Etiqueta: Rey Juan Carlos

  • José Luis Rodríguez Zapatero abucheado

    El tradicional desfile con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre celebrado ayer en Madrid estuvo marcado por los abucheos que recibió a su llegada el presidente del gobierno español, José Luis Rodrí­guez Zapatero, y por la ausencia de Venezuela, paí­s que excusó su presencia argumentando que su abanderado estaba indispuesto.

    En el desfile se rindió homenaje a ocho paí­ses iberoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Bolivia y México, con motivo del bicentenario de su independencia de España. Y estuvo presidido por el rey Juan Carlos (que es el jefe de las Fuerzas Armadas) y por su esposa Sofí­a, y por los prí­ncipes Felipe y Letizia. Además asistieron el presidente del gobierno, numerosos ministros, altos cargos de instituciones del Estado y presidentes de varias comunidades autónomas.

    Contra todo pronóstico no estuvo presente la bandera de Venezuela. Ante las especulaciones de que iba a ser abucheada después de que dos miembros de la organización terrorista vasca ETA reconocieran ante el juez haber sido adiestrados en Venezuela por un miembro del gobierno de Hugo Chávez, José Arturo Cubillas Fontán, quien además les proporcionó explosivos, el embajador de Venezuela en España, Isaí­as Rodrí­guez, acusó a los medios de comunicación españoles de â??imponer la mentira y la falsedad para construir sus verdadesâ?. En una nota dijo que avisó â??con suficiente anticipaciónâ? de los â??imponderablesâ? por los que la bandera de su paí­s no estarí­a en el desfile, y negó que se deba a â??malestar algunoâ? en las relaciones bilaterales de las que aseguró que â??nunca han sido tan excelentes como en este momentoâ?.

    Un año más el presidente del gobierno, José Luis Rodrí­guez Zapatero, recibió pitidos y gritos de una pequeña parte del público que pidió su dimisión. Algo que no sentó bien ni a los reyes ni al prí­ncipe Felipe de Borbón. En una conversación informal con un grupo de periodistas celebrada posteriormente en la recepción que tuvo lugar en el Palacio de Oriente, ambos mostraron su malestar, y el prí­ncipe lamentó que los abucheos se hayan convertido en â??algo recurrenteâ? y recordó que estas crí­ticas se han producido también con otros gobiernos.

    El ministerio de Defensa atribuyó los abucheos a â??pequeños grupos organizadosâ?, convocados a través de internet y mensajes a través de celulares. El propio Zapatero, quitó hierro al asunto asegurando que los abucheos son â??lo de siempreâ? y que â??forman parte del guiónâ?.

    El desfile fue más austero que en años anteriores; participaron 3 mil soldados, mil menos que en 2009.

  • José Emilio Pacheco, recibe el Cervantes

    El poeta mexicano José Emilio Pacheco, que recogió hoy el Premio Cervantes de manos del Rey Juan Carlos, hizo una emocionada defensa del gremio de los escritores, «miembros de una orden mendicante» que no reciben, como le pasó a Cervantes, el merecido reconocimiento por su obra.

    «No hay en la literatura española una vida más llena de humillaciones y fracasos» que la del autor del Quijote, subrayó Pacheco, que hubiera deseado poder dar este premio a quien le da nombre.

    «Me gustaría que el premio Cervantes hubiera sido para Cervantes. Cómo hubiera aliviado sus últimos años el recibirlo. Se sabe que el inmenso éxito de su libro en poco o nada remedió su penuria», afirmó el autor de «Tarde o temprano» en el acto celebrado en el Paraninfo de la universidad de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

    «Cuánto nos duele verlo o ver a su rival Lope de Vega humillándose ante los duques, condes y marqueses. La situación sólo ha cambiado de nombres. Casi todos los escritores somos, a querer o no, miembros de una orden mendicante. No es culpa de nuestra vileza esencial sino de un acontecimiento ya bimilenario que tiene a agudizarse en la era electrónica», aseguró Pacheco

    Technorati Profile