Esta noche arribó el Rey de España Felipe VI a la Ciudad de México, para asistir a la investidura del nuevo presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, que tendrá lugar el próximo sábado 1 de diciembre.
Etiqueta: Rey de España
-
Arribó el Rey de España Felipe VI a México
-
Felipe IV
Nació en Valladolid, España, el 8 de abril de 1605. Rey de España de 1621 a 1665. Murió en Madrid el 17 de septiembre de 1665
El objetivo prioritario de su mandato fue restaurar el poder del trono, que recibía seriamente mermado.
Sin embargo, también delegó su poder en un valido: el conde-duque de Olivares.
Durante los primeros años del reinado dio inicio un ambicioso proyecto de reformas que no pudo prosperar debido a diferentes factores, entre ellos, la disminución en el ingreso de metales preciosos provenientes de América, la oposición por parte de distintos sectores que veían afectados sus intereses por las reformas introducidas, los intentos separatistas de algunas regiones y las guerras que España libraba con sus vecinos europeos.
Hacia 1640 la crisis se hizo evidente al separarse Portugal y al intentar Cataluña conseguir el mismo objetivo.
A pesar de que el rey sustituyó al conde-duque de Olivares (1643) y procuró tomar en sus manos el control, los problemas continuaron.
Cuando el rey murió, dejó tras de sí una monarquía en profunda recesión y crisis y con su autoridad fuertemente cuestionada por nobles, ciudades y regiones
Technorati Profile -
Felipe III
Nació en Madrid, España, el 14 de abril de 1578. Rey de España entre 1598 y 1621, año de su muerte, ocurrida en su ciudad de origen
Con Felipe III comenzó la decadencia del imperio español, puesto que el rey concentró sus afanes en el lujo, el ocio, la buena vida y la cacería.
Su padre llegó a afirmar: â??Dios, que me ha dado tantos reinos, me ha negado un hijo capaz de regirlos.
Temo que me lo gobiernenâ?. En efecto, el monarca entregó el gobierno al cuidado de un favorito o valido, el duque de Lerma, a quien confió todas las responsabilidades de la administración pública.
Los compromisos adquiridos por la corona española en los conflictos europeos hicieron que una parte importante de los abundantes recursos provenientes de sus posesiones americanas terminaran en manos de sus acreedores en el centro y norte de Europa, financiando así la modernización económica que no ocurrió en la península.
No obstante, continuó un fuerte impulso cultural que favoreció que continuara brillando el Siglo de Oro español
-
Interesa en España inseguridad en Mexico
El escritor mexicano Juan Villoro, que recibió hoy el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en el apartado Iberoamericano, considera el galardón como «una muestra de interés» en la situación de violencia que padece México.
«El premio (dotado con 6.000 euros, unos 8.400 dólares) reconoce el interés que hay en España y en otros sitios por la situación de la violencia y el crimen organizado en México», dijo a Efe Villoro.
El reportaje premiado, que se titula «La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo», fue publicado en el diario español «El Periódico de Catalunya» el 1 de febrero de 2009 y gira en torno al narcotráfico en México.
Villoro no ve el galardón «como un reconocimiento personal, sino como «una muestra de preocupación por lo que está pasando en nuestro país, que desde hace años está en una guerra contra el narcotráfico y que pasa por uno de sus momentos más difíciles de gobernabilidad».
Además, el también periodista y ensayista quiso valorar «la influencia (en su reportaje) de muchos otros colegas que han ayudado a investigar el tema del narcotráfico».
«Según Reporteros Sin Fronteras, México e Irak son los países donde es más difícil y peligroso ejercer el periodismo. De modo que muchos colegas han arriesgado su vida para conseguir datos en la línea de fuego. Y yo, como cronista, me he beneficiado de ellos. De modo que comparto el premio con ellos», subrayó el escritor.
El periodista recordó que «el año pasado hubo doce periodistas asesinados (en México), uno al mes, que es mucho», al tiempo que «varios periodistas han tenido que dejar el país».
Preguntado cómo se puede ganar la guerra contra el narcotráfico, Villoro respondió que «es una situación muy difícil» que «tiene que ver con problemas que comienzan con la educación, la estructura familiar y la legislación».
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que conceden anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cumplieron este año su XXVII edición