Etiqueta: revolucionario

  • Felipe Calderón quiere incendiar al pais, absurdo.

    Me llama poderosamente la atención el tí­tulo de ciertas noticias como que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, llamara a evitar el retorno del PRI a los pinos.

    Y lo digo así­ porque reconozco en él una persona inteligente que tal tipo de provocaciones a dos años de las elecciones, no las harí­a.

    Es más, serí­a impensable que se atreviera siquiera a justificar razón como para que el poder lo detentara a raja tabla, el PAN.

    Como si tanto tiempo no hubieran luchado desde la oposición, contra el PRI y criticaron este tipo de actitudes para repetirlas al segundo mandato panista y que efectivamente, pareciera el último de la alternancia.

    Seria arrogante y comenzarí­a a existir un ambiente que se estarí­a enrareciendo en la polí­tica nacional si Felipe Calderón llamara a evitar que el PRI retornara a la presidencia a través del voto popular el próximo julio del 2012.

    Como si él no lo hubiera vivido cuando el poco polí­tico y nada diplomático Vicente Fox, le regañó ya que dos años antes Ramí­rez Acuña como gobernador de Jalisco, le destapara.

    No creo posible que el presidente Calderón, invite a los mexicanos a dejarnos guiar por nuestro voto, sabiendo que en el PAN hay candidatos tan buenos como â?¦ bueno, también esta â?¦ esteee â?¦ ejum, ustedes les conocen solo que olvido los nombres.

    Descarto desde ahora que Felipe Calderón llame a cerrar filas en torno a su partido expulsando a Manuel Espino y tratando a toda costa quedarse con los altos puestos de la dirigencia como muchos creen que lo ha hecho con Germán Martí­nez y Cesar Nava.

    Ese no es el Felipe Calderón que dirige el paí­sâ?¦ ¿o sí­?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Ya puede descansar Gabino Cué

    La Sala Superior del Trife validó las sentencias del Tribunal Electoral de Oaxaca mediante las cuales modificó en unos casos y confirmó en otros, los resultados consignados en las actas de cómputo del a elección para gobernador en esa entidad correspondiente a 20 distritos electorales.

    Por el momento el Trife no se pronunció sobre la validez y entrega de la constancia de mayoría a Gabino Cué, candidato de la coalición «Unidos por la Paz y el Progreso» conformada por PAN-PRD-PT-Convergencia.

    Durante la discusión, los magistrados se dividieron pues los ponentes consideraron que el PRI no tenía legitimidad para impugnar los distritos debido a que no compitió en las elecciones como partido individual sino dentro de una coalición con el PVEM, coalición que no solicitó la revisión de los conteos. Sin embargo, la mayoría, 4 magistrados, validó la legitimidad del tricolor para interponer impugnaciones sobre el computo distrital.

  • Moreira, ¿relevo en el PRI?

    El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto aseguró que Humberto Moreira es un fuerte aspirante a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    En entrevista, Peña Nieto sostuvo que el actual mandatario de Coahuila es un candidato con un gran perfil, al tiempo que reconoció que el priismo tiene que construir el camino de la dirigencia del partido en un clima de unidad y cohesión.

    «Creo que los planteamientos que ha tenido el gobernador Moreira van por la unidad y el éxito del partido, es gente que puede darle impulso y nuevos bríos al partido», aseveró.

    En entrevista por separado, en el marco del V Informe de Gobierno de Moreira, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel refrendó su postura de neutralidad en el proceso de su relevo en la dirigencia priista.

    No obstante, admitió que Moreira Valdés es un hombre que tiene atributos, «como ustedes saben la obligación de la presidenta del partido es permanecer neutral y seremos muy respetuosos del proceso que iniciará formalmente cuando se expida la convocatoria».

    En torno a la convocatoria para el proceso interno del partido tricolor aclaró que estará a la brevedad posible, «a finales de noviembre, principios de diciembre a más tardar».

  • Educación no debe ser instrumento ideológico

    La lí­der nacional del PRI, Beatriz Paredes, se pronunció en contra de que la educación sea un instrumento de dominación o alineamiento hacia la perspectiva occidental, sino que sea â??un instrumento de liberación que provea de información cientí­fica y de habilidades y al mismo tiempo potencie la cultura propiaâ?.

    Consideró esencial el acceso de los pueblos indí­genas a la educación y a la información, como instrumento básico en la generación de conciencia y que ésta pueda manifestarse polí­ticamente.

    Durante su intervención en el marco de la Conferencia Parlamentaria Internacional, con el tema de â??Los Parlamentos, las minorí­as y los pueblos indí­genas: participación polí­tica efectiva, la también diputada federal del PRI subrayó la importancia de que haya todo un sistema de mecanismos modernos de comunicación en manos de las comunidades indí­genas, que les permitan la expresión y que no sólo sean receptores de una visión del mundo.

    Asimismo, se refirió a la importancia del acceso de la tierra de los pueblos indí­genas, que tiene que ver con los procesos de la Reforma Agraria y con los procesos de jurisdicción de los estados nacionales sobre la tierra donde se asientan las comunidades indí­genas.

    El evento, organizado por la Unión Parlamentaria Internacional, el Congreso de la Unión y el Gobierno del estado de Chiapas, se lleva a cabo hasta el 3 de noviembre en las instalaciones de World Trade Center de la capital chiapaneca.

  • Para los nuevos consejeros electorales, PAN y PRI ya negocian

    Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD negocian los últimos detalles sobre la terna de nuevos consejeros del IFE, que deberán presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación este dí­a.

    De acuerdo con los primeros reportes, los nombres que más suenan sobre la mesa son: Enrique Ochoa, Arely Gómez y Jacinto Silva.

    De los integrantes de esa fórmula el PRI apoya a dos y el PAN a uno, lo que ha llevado al PRD ha expresar su inconformidad e incluso anunciar que votará en contra si no se modifica.

    â??Nosotros no vamos a acompañar ninguna propuesta que tenga carga partidaria, que haya un abuso por parte de algunos partidos, en especial el PRI en su alianza con el Partido Verde.

    â??Nosotros tendrí­amos que votar en contra explicando claramente nuestra posiciónâ?, destacó Alejandro Encinas, lí­der del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD.

    Comentó, incluso, que si los panistas avalan un reparto de cuotas, esa discusión será fundamental para definir las alianzas electorales a futuro.

    Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se reunieron por separado para definir los nombres y estrategia que defenderán en la Junta de Coordinación Polí­tica (Jucopo) antes de que la terna pase al pleno.

    En las negociaciones, el coordinador del PRI, Francisco Rojas amarró con la liderea de los diputados del PAN, Josefina Vázquez Mota, los nombres de los candidatos en la terna.

    Más tarde los coordinadores del PRI, Francisco Rojas y del PRD, Alejandro Encinas, cruzaron sus propuestas con el fin de buscar consensos y poder incluir a Emilio ílvarez Icaza o algún otro candidato, que enderece la balanza y no entregue el control del Instituto Federal Electoral (IFE), al partido tricolor.

    Si no hay consenso la discusión regresarí­a no sólo a la Jucopo, sino que podrí­a remitirse a la Comisión de Gobernación para modificar la lista de finalistas y definir una nueva terna.

    Al respecto el vicecoordinador de los diputados del PRI, José Ramón Martel consideró que los 17 finalistas electos por unaminidad, son gente profesional y cumplen con el perfil para ocupar un lugar en el Consejo General del IFE, ahora que se haga el relevo de tres de sus integrantes.

    â??La expresión de unanimidad garantiza que son idóneos para todos los partidos polí­ticos. Se partidizará si alguien quiere llevar agua a su molino y que estuviera fuera de estos 17. Estos son los 17 idóneos para todosâ?, puntualizó.

  • Aprueban Ley Anti Secuestro los diputados

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la primera Ley Antisecuestro en México, la cual establece sanciones de hasta 70 años de cárcel a los plagiarios que asesinen a sus víctimas.

    Además establece atribuciones a la Federación y municipios, así como sanciones severas a policías y funcionarios que formen parte de las bandas.

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, se aprobó con 353 votos a favor, cuatro en contra y ocho abstenciones la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro; reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

    Además de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    La nueva ley, que previamente fue avalada por el Senado, establece que las penas se incrementarán de veinticinco a cincuenta años de prisión si los secuestradores fueron policías, militares o se ostenten como tales, tengan vínculos de parentesco o amistad con la víctima; durante el cautiverio se lesione a la víctima.

    En tribuna, el diputado del PRI, Josué Valdés Huezo expuso que la misma penalidad si durante el secuestro la víctima haya sido torturada o violada; que durante el cautiverio la víctima muera por alteración de su salud debido al secuestro.

    Argumentó que prácticamente se federaliza el combate al delito del secuestro, ya que la PGR tendrá la atribución de investigar los casos en que participen más de tres personas, es decir se considerará delincuencia organizada.

    En el resto de los casos como el exprés y otros plagios donde no intervengan bandas organizadas, las investigaciones las llevarán a cabo las procuradurías estatales, precisó.

    Asimismo es una virtual cadena perpetua para los secuestradores que asesinen a sus víctimas, ya que un delincuente que ingrese al penal por ello, que en promedio tenga 20 años de edad, saldría cuando tenga 90 años de edad, al no tener ningún beneficio de preliberación o por edad avanzada.

    Valdés Huezo dijo que se establece de 25 a 45 años de prisión y de dos mil a cuatro mil días multa en los siguientes casos: que se realice en camino público y en lugares desprotegidos; que las personas que cometan el secuestro lo realicen en grupo de dos o más personas; que se realice con violencia; que los secuestradores allanen el inmueble de la víctima.

    En la sesión en San Lázaro, donde asistieron Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, se aprobó la misma penalidad si la víctima sea menor de edad o mayor de sesenta años o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho; que la víctima sea una mujer en estado de gravidez.

    «Si la víctima es privada de su vida por los raptores, se impondrá a éstos una pena de cuarenta a setenta años de prisión y de seis mil a doce mil días de multa», dijo Valdés Huezo.

    El dictamen señala que cuando de manera espontánea se libera a la víctima dentro de los tres días siguientes al de la privación de la libertad, se impondrá una pena de dos a seis años y de cincuenta a ciento cincuenta días de multa.

    La misma pena se aplicará al secuestrador que habiendo participado en la planeación del secuestro se arrepienta y de parte a las autoridades para rescatar con vida a la víctima.

    El diputado federal del PAN, Oscar Arce Paniagua, lamentó la postura de los legisladores del PT, Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña, al señalar que las garantías de los delincuentes se encuentran a salvo y en todo caso las penas que se plantean son justas y ejemplares para un delito tan grave como el secuestro.

    En el dictamen se señala que el procurador general de la República o los servidores públicos, así como las autoridades facultades en la ley podrán solicitar a la autoridad judicial federal su autorización para la intervención de comunicaciones privadas. Para ello deberá cumplir con ciertas normas legales.

    En el documento se añade que en el caso de que se libere a la víctima dentro de los primeros diez días de haberse cometido el secuestro sin lograr ningún propósito antes mencionado, las penas serán de ocho a quince años y de doscientos cincuenta hasta quinientos días de multa.

    Se sancionará de cien a trescientas cincuenta jornadas de trabajo a favor de la comunidad al que simule la privación de su libertad.

    Al que simule la privación de la libertad de una persona, con el propósito de obtener un beneficio, señalado líneas arriba, se le impondrá una sanción de dos a ocho años de prisión.

    Se aplicará pena de dos a ocho años de prisión al servidor público que: divulgue información reservada o confidencial; revele sin fundamento alguno, técnico de investigación de las conductas prevista en esta ley.

    Si la persona que cometa estas conductas es o hubiere sido integrante de una institución de seguridad pública, de procuración de justicia, de los centros de reclusión, entre otros, la pena será de cuatro años seis meses a trece años de prisión.

    Además al servidor público se le aplicará pena de cuatro años seis meses a trece años de prisión, y de doscientos a mil días de multa, cuando teniendo atribuciones de investigación, procuración o impartición de justicia, se abstenga de denunciar ante el Ministerio Público o, en caso de urgencia ante la policía, de cualquiera de los delitos mencionados en esta ley.

    Votaron en contra de la nueva Ley Antisecuestro los diputados del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas, quienes argumentaron en tribuna que esta legislación busca más la venganza que la justicia, además de que se pueden violentar derechos humanos de los presuntos delincuentes.

    También votaron en contra de la nueva ley los diputados del PRI, Miguel García Granados y del PAN, Dolores del Río Sánchez. Se abstuvieron siete legisladores del PT y el perredista Norberto Nazario Sánchez.

    La nueva ley y las reformas fueron turnadas al titular del Ejecutivo Federal para su publicación

  • Gabino Cue y su toma de protesta

    La tarde de este lunes, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) entregó la constancia de mayoría al gobernador electo, Gabino Cué Monteagudo, tras la ratificación de su triunfo hecha el pasado jueves.

    El acto protocolario programado para las 16:00 horas se realizó con la presencia de las dirigencias estatales de los cuatro institutos políticos que integraron la Alianza Unidos por la Paz y el Progreso, mismas que respaldaron en la contienda a Cué Monteagudo.

    La entrega de la constancia se da luego que el jueves pasado el TEE emitiera un fallo a favor del convergente, en respuesta a los recursos de inconformidad presentados por Nueva Alianza y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) .

    Ello, en relación con el desarrollo de la jornada electoral y el conteo de los votos en las casillas.
    Minutos después de recibir la constancia de mayoría, el gobernador electo aseguró que su equipo de campaña interpuso ya un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la anulación de casi 20 mil votos derivado del recurso de inconformidad interpuesto por el PRI.

    ‘Se ganó por más de 120 mil votos, pero la incongruencia es la reducción de 20 mil sufragios que vamos a defender porque es el voto de la gente’, subrayó

  • Si se divide el PAN ante 2012, pierde

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, advirtió que el Partido Acción Nacional (PAN) corre el peligro de perder las elecciones de 2012, si continua con divisiones.

    Entrevistado luego de concluir la Caminata 2010. Abrazo Mundial por la Salud, el funcionario agregó que esas divisiones pueden fragmentar al instituto blanquiazul, al grado de poner en riesgo posibles triunfos en los comicios de 2012.

    El funcionario federal refirió que incluso existen encuestas en Guanajuato que señalan que la población estaría dispuesta a votar por otro partido que no sea el PAN.

    «Tenemos experiencia de que cuando el partido se fragmenta hemos perdido y también tenemos evidencias de que la mitad de la gente en Guanajuato estaría dispuesta a votar por otro partido, y si aparte nos fragmentamos, pues entonces le aseguramos que 2012 no ganamos», expresó.

    Sin embargo, consideró que la salida del partido del ex dirigente nacional panista Manuel Espino Barrientos, no representa una fragmentación del PAN.

    En otro rubro, Córdova Villalobos negó que su presencia continua en Guanajuato sea parte de una precampaña, y argumentó que su presencia en actos públicos lo hace como funcionario o militante panista, pues se debe promover la unidad del PAN

  • ANUNCIA el PAN que va en alianza contra el PRI en Estado de Mexico

    De cara a los próximos comicios electorales de 2011 en el estado de México, el Partido Acción Nacional (PAN) acordó ir en alianza.

    El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Germán Olivares, informó que derivado de la reunión del Consejo estatal, denominado â??Rumbo a la transición 2011â?, se tomó la decisión por mayorí­a.

    â??Con el 94.4 por ciento de asistencia, acordamos formalizar los trabajos de la alianza, sólo hubo un voto en contraâ?, apuntó.

    Destacó que en breve se comenzará con los trabajos para consolidar la plataforma electoral que dé sustento para terminar con la hegemoní­a del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad.

    En conferencia de prensa, el dirigente estatal aseguró que el nombre del candidato no es importante por el momento, â??lo que necesitamos ahora es asegurar una alianza fuerteâ?.

    Además, sin mencionar nombre, abrió las puertas de la inminente alianza a personajes de la polí­tica, así­ como a un candidato ciudadano.

    Por su parte, el coordinador del los legisladores blanquiazules en el Congreso local, Oscar Sánchez Juárez, enfatizó que la decisión se tomó con civilidad polí­tica.

    Señaló que el único voto en contra que emitió el consejero Ví­ctor Guerrero, fue respetado por el resto de los integrantes, â??lo que vimos es que un sólo voto en contra representa la unidad al interior del partido, lo cual nos fortaleceâ?

  • Y que le dan en la torre a «candidaturas comunes» en el Edo de Mx

    El pleno de la LVII Legislatura del Estado de México aprobó, con 52 votos a favor y 21 en contra, la reforma con la que desaparecen las candidaturas comunes en la entidad y, por lo tanto, el articulado correspondiente en el Código Electoral.

    Los miembros de las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN) consideraron un retroceso las iniciativas que, según ellos, fueron enviadas al PVEM y a Nueva Alianza por el gobernador Enrique Peña Nieto