Etiqueta: revolucionario

  • AMLO en el Estado de Mexico

    Andrés Manuel López Obrador, aspirante a la candidatura presidencial en 2012, iniciará hoy su segunda gira por los municipios del estado de México, con el objetivo de impulsar uno de los aspirantes a la candidatura por la gobernatura estatal.

    Este recorrido comienza unas horas después de que la cúpula del PRD y otros lí­deres de la izquierda sostuvieron una reunión en la que hablaron del mecanismo para nombrar al abanderado de la izquierda al gobierno del Edomex y mostraron su apoyo a una posible candidatura de Alejandro Encinas.

    Este recorrido denominado â??Gira de la Lealtadâ? empezará este 6 de enero y las primeras municipalidades que visitarán son Ocuilan, Malinalco y Tenancingo en donde hablará del rechazo a la alianza de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática.

    La gira se efectuará a partir de las 16:30 horas y se espera que termine a las 21:00 hrs, y se espera que en estos primeros actos lo acompañe el precandidato a la gobernatura del estado de México por el PRD, Alejandro Encinas.

    Ya para el viernes los municipios que visitará son: Tepetlaoxtoc, Papalotla y Chiautla mientras el fin de semana estara en las municpalidades de Ecatzingo, Atlautla, Ozumba, Tepetlixpa, Amecameca, Atizapán de Zraragoza, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán.

    Al anunciar esta gira por el estado de México en noviembre de 2010, el ex jefe de gobierno del Distrito Federal apuntó que «se termine con la enorme corrupción que impera en la entidad mexiquense, donde no hay obras, las que hay son concesionadas a extranjerosâ?.

    ¿Quiere saber mas?

    AMLO cierra campaña en el Estado de México

  • Ya hay golpeteo al IEEM

    El consejero electoral del IEEM, Abel Aguilar, aseguró que serí­a muy grave que los consejeros electorales obedezcan los intereses de los poderes fácticos y del gobierno en turno para favorecer la elección del 3 de julio, las consecuencias de esos hechos provocarí­an que â??las elecciones se conviertan en una farsa, un teatro patéticoâ?.

    En entrevista el consejero expuso que se debe perfeccionar la autonomí­a del IEEM, mejorando los requisitos de ingreso de los consejeros electorales, â??los consejeros no debemos haber trabajado, desde mi perspectiva, en los años recientes en el gobierno del estado, tiene que estar plenamente comprobado nuestro apartidismoâ?, pero para pulir esa independencia se deben realizar otras acciones a la par como lo relacionado con â?? los temas de transparencia y los padrones de los partidos polí­ticos que no son públicosâ?.

    Abel Aguilar expone que los actores polí­ticos de la entidad deben buscar inmediatamente otros mecanismos de designación de los consejeros electorales, ya que â??se ha cuestionado mucho la intervención de los partidos polí­ticos en su designaciónâ?.

    Las declaraciones del Abel Aguilar se refieren a los cuestionamientos que el PAN y PRD del estado de México hicieron a cuatro consejeros electorales, (Juan Carlos Villareal, Jesús Jardón Nava, José Martí­nez Vilchis y Policarpo Montes de Oca), en el sentido de que realizarí­an un trabajo tendenciosos y de favorecer al PRI durante el proceso electoral.

    Otro tema relevante para Abel Aguilar es el referente a que los institutos electorales no tienen â??un piso presupuestario y valdrí­a la pena tenerlos para evitar que se puedan imponer condiciones al establecer los presupuestosâ?.

    Reconoce que existe desconfianza por parte de la ciudadaní­a en cada elección, por lo que afirma categóricamente que la misión de los consejeros es defender la autonomí­a e independencia del IEEM y hacerle entender a los partidos polí­ticos y gobierno en turno que â??nos debemos a los ciudadanos y tenemos una misión sumamente importante con el pueblo de Méxicoâ?. A la ciudadaní­a la convocó a denunciar cualquier hecho de corrupción en materia electoral.

    ¿Quiere saber mas?

    Escenario 2011 Estado de México

    Credenciales 03 en Estado de Mexico serviran para 2011

  • PAN evalua apoyar a Encinas

    El Comité Ejecutivo del Partido Acción Nacional (PAN) analizará en su sesión del lunes 10 de enero si apoya o no a Alejando Encinas en una candidatura al gobierno del estado de México, en caso de resultar postulado por el PRD y Convergencia.

    En entrevista el líder panista en el Distrito Federal, Obdulio Avila Mayo, dijo que ‘no hay una definición del PAN si vamos o no con Alejandro Encinas. Será una determinación que el CEN tendrá que explorar el día lunes en su sesión’.

    Recordó que lo único que está firme es la resolución que emitió el comité en el sentido de que el blanquiazul está en el ánimo de concretar un acuerdo electoral con fuerzas distintas al partido, de ahí que «no hay ningún veto sobre Alejandro Encinas».

    Por su parte el líder del PRD en el estado de México, Luis Sánchez Jiménez, anunció que la coalición con el Partido Acción Nacional (PAN) para la elección del nuevo gobernador, está más firme que nunca.

    En conferencia de prensa, al mismo tiempo, afirmó que Alejandro Encinas Rodríguez tiene interés en ser candidato al gobierno mexiquense, pero para ello tendrá que aceptar plenamente que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) vaya en coalición con el PAN y demostrar que cumple con los requisitos legales.

    Sánchez Jiménez aseguró que la alianza con el PAN va camino a la consolidación, porque en las reuniones de las dirigencias se nota un acuerdo firme, para lograr una sola candidatura

    ¿Quiere saber mas?

    Gustavo Madero dirigente nacional del PAN, ¿y la mano que mece la cuna?

    ANUNCIA el PAN que va en alianza contra el PRI en Estado de Mexico

  • Que haga algo el PAN y el Gobierno.

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, acusó al PAN y al gobierno de echar la culpa a otros, y sostuvo que cada actor polí­tico debe asumir su responsabilidad y el papel que le corresponde.

    Los señaló por recurrir «al conocido truco de responsabilizar a otros de los errores y limitaciones propias».

    En un extenso comunicado, el presidente del Senado y ex gobernador de Sonora dijo que es «un juego que suele usarse para confundir a la sociedad, una trampa en la que no vamos a caer por el bien de la ciudadaní­a y el paí­s».

    Beltrones asentó que cada uno de los actores polí­ticos tiene que asumir su responsabilidad.

    Indicó además que el panismo lo ha criticado sin «datos duros» y sólo descalificaciones.

    Lo anterior, en respuesta a las declaraciones emitidas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN «que se ve fueron hechas a solicitud del Ejecutivo», en que se critica la actitud de Beltrones.

    En el documento, Beltrones expuso que el PRI en el Senado de la República ha acompañado al Ejecutivo en el análisis, discusión y aprobación de sus diversas propuestas legislativas».

    Los datos son contundentes, añadió, y sostuvo que en los tres primeros años de gobierno del presidente Felipe Calderón, el Congreso de la Unión ha aprobado 98.2% de los asuntos que presentó a los senadores y diputados.

    En el último año, ese porcentaje fue de 85.6%, según el seguimiento realizado por especialistas.

    «Estas cifras muestran, sin lugar a duda, la disposición y apertura que la fracción parlamentaria del PRI ha tenido para dotar al Ejecutivo de los instrumentos jurí­dicos que ha solicitado. El punto es que las leyes por sí­ solas no garantizan resultados», afirmó el legislador sonorense.

    Beltrones dijo que se requiere, como dice el mandato constitucional, del Ejecutivo federal cumplir y hacer cumplir las leyes y proveer en la esfera administrativa lo necesario para su observancia.

    «El Congreso ha realizado su labor al legislar y crear las leyes. Hoy corresponde al Ejecutivo Federal aplicarlas, dar resultados y rendir cuentas a la ciudadaní­a», dijo.

    Beltrones añadió que el problema no es legislativo.

    «El asunto central es el diseño de una polí­tica económica y social que ha convertido al paí­s en una auténtica fábrica de pobres y ha sido incapaz de hacer frente a la demanda de empleos suficientes y bien remunerados«

    «En lo que va de la actual administración federal, el promedio de crecimiento del PIB ha sido de 1.1%, mientras que en el 1995-2000 fue de 4%. Ello a pesar de que este gobierno ha tenido recursos económicos abundantes, derivados del ingreso petrolero extraordinario.

    «El precio promedio del petróleo, en el periodo 1995-2000, fue de 20 dólares por barril mientras del 2007 al 2010 ha sido de 67 dólares. En contraste, en 1999 el precio de la gasolina magna era de 4.5 pesos por litro y en 2010 es de 8.2 pesos; y ya se anunció su incremento periódico a lo largo del año».

    «La inadecuada instrumentación de las polí­ticas públicas ha propiciado que el paí­s descienda en indicadores internacionales fundamentales, como el í­ndice de competitividad global, en el cual ocupaba el lugar 31 en 1999 y, diez años después, cayó hasta el 66.

    «El í­ndice de corrupción, por el contrario, creció al pasar del lugar 58 al 89; y datos de la UNAM aseguran que somos el segundo paí­s en América Latina con mayor corrupción, sólo superados por lo que ocurre en Haití­.

    «Estas polí­ticas, el despilfarro de los ingresos públicos y la corrupción son los que han propiciado el desempleo que provee mano de obra barata al crimen organizado. Los datos son públicos y contundentes, por lo que no es creí­ble que esta realidad sea ignorada por el Ejecutivo Federal y la cúpula de su partido. Pero si entendemos que la verdad no peca pero incomoda», añadió el también presidente del Senado.

    En cuanto a las reformas a la seguridad pública que se mencionan en el comunicado de respuesta del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Beltrones destacó que en el caso de la Ley de Mando í?nico Policial, existe consenso entre legisladores, presidentes municipales y especialistas, en los que se incluyen militantes de Acción Nacional, respecto a la necesidad de modificar, en forma sustantiva, la propuesta enviada por el Ejecutivo.

    En materia de lavado de dinero, dijo, existen pronunciamientos de sectores de la sociedad que han señalado los riesgos a que los expone la ley, en los términos formulados por el Ejecutivo.

    «Nuestra obligación es escuchar a la ciudadaní­a y legislar con pulcritud», sentenció. En torno a la reforma del régimen polí­tico, Beltrones indicó que habrí­a que recordar que la propuesta que presentó el PRI en el Senado desde 2007, incluye el referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular, la revocación de mandato, entre otros aspectos, los cuales abren la ví­a para el ejercicio de la democracia directa y la rendición de cuentas.

    «Aún tenemos la posibilidad de ratificar en los hechos nuestra voluntad de reformas; abordemos un cambio de fondo y no sólo reformas parciales; vayamos a una reforma polí­tica integral; comprometámonos a una reforma fiscal y hacendaria que asegure que todos paguen y esté orientada a impulsar el crecimiento y la generación de empleo; discutamos una reforma de los órganos de regulación económica que elimine los monopolios y garantice mercados competitivos; concluyamos las reformas pendientes en materia de seguridad pública, atendiendo las observaciones de autoridades y sectores sociales», planteó.

    Resaltó que es preciso demostrar con hechos la voluntad de diálogo que el paí­s necesita para lograr las reformas necesarias.

    ¿Quiere saber mas?

    Beltrones conciliador, pero ni asi le llega a Peña Nieto.

    El PRI debe renovarse dice Beltrones

  • De Moreira a Moreira

    Rubén Moreira Valdez fue declarado candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a gobernador de Coahuila.

    El presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos del tricolor, Eliseo Mendoza Berrueto, dijo que el único aspirante cumplió con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.

    Más de seis mil militantes y simpatizantes procedentes de todo el estado se encuentran en este momento en la explanada de la sede del PRI, donde acompañan a quien aseguran es el virtual gobernador del estado para el periodo 2011-2017.

    Rubén Moreira dijo que está muy orgulloso de ser priísta y se comprometió a efectuar una campaña de civilidad y respeto. «Voy a hacer la mejor campaña, voy a recorrer el estado y empezaré por ciudad Acuña», señaló

    ¿Quiere saber mas?

    Moreira, ¿relevo en el PRI?

    Entrega de obra social antes de elecciones en Torreon

  • Candidato del PRD, de unidad

    El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, señaló que utilizarán el plebiscito como herramienta para escoger al candidato a la gubernatura en el Estado de México.

    «El consejo nacional en diciembre ha acordado que podemos utilizar la figura del plebiscito y consulta ciudadana para elegir al candidato, estoy seguro que en el PRI será una vulgar imposición, nosotros debemos explorar procedimientos democráticos como el plebiscito y la consulta», dijo en conferencia de prensa tras reunirse con la cúpula perredista y Alejandro Encinas.

    Aseveró que Encinas deberá sujetarse a la convocatoria que se lanzará en los próximos días.

    «Vamos a elegir al candidato en la convocatoria, particularmente a Alejandro Encinas, será un pastor de unidad que deberá sujetarse a los lineamientos», expresó.

    ¿Quiere saber mas?

    Alejandro Encinas deseacha alianza PRD-PAN

    Ataca Izquierda Unida (Alejandro Encinas, Alejandra Barrales y Andres Manuel Lopez Obardor) contra Nueva Izquierda (Jesus Ortega)

  • Alejandro Encinas va por apoyo popular

    Alejandro Encinas, aspirante a la candidatura del PRD al gobierno del Estado de México, aceptó someterse a una consulta ciudadana a fin de que los mexiquenses definan al candidato de la izquierda de esa entidad.

    Entrevistado tras anunciar su decisión de participar en el proceso interno del PRD para elegir a su abanderado al gobierno mexiquense, Encinas Rodríguez precisó que su equipo de abogados analiza la situación de su residencia.

    El legislador puso énfasis en que buscará la candidatura de la izquierda y declinó fijar posición en caso de que se concrete una alianza entre el PRD y el PAN.

    Previamente Jesús Ortega, líder nacional del PRD, felicitó la decisión de Encinas, pero recalcó que es un aspirante más, por lo que deberá someterse al proceso estatutario en el proceso de definición del candidato del sol azteca.

    ¿Quiere saber mas?

    Alejandro Encinas deseacha alianza PRD-PAN

    Luego del abucheo a Jesus Ortega, Alejandro Encinas intercede por el

  • Alejandro Encinas apoyado

    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, manifestó su completo apoyo a Alejandro Encinas para que sea el candidato de las izquierdas mexicanas para contender por la gubernatura del Estado de México.

    Al término de la reunión con la cúpula de la izquierda mexicana que se realizó en un conocido hotel de la ciudad, el jefe de gobierno aseguró: «para el Estado de México Alejandro cuenta con nuestro respaldo, simpatía, apoyo conforme a lo que la ley dice y dispone para los que somos servidores públicos; los ciudadanos y ciudadanas que aquí estamos como militantes de la izquierda mexicana estamos contigo en lo que acabas de decidir sin límite de tiempo ni de esfuerzo ni de nada».

    Como convocantes de esta reunión y acompañado de prácticamente todo su gabinete de gobierno, Ebrard Casaubon se dirigió al diputado federal para decirle que «con la experiencia que tienes, la trayectoria que tienes, que ya fuiste candidato varias veces en el Estado de México a diputado y a gobernador, que conoces el estado muy bien, seguramente tú vas a poder ser y serás el próximo gobernador del Estado de México».

    Al último, el mandatario local aseguró con entusiasmo: «Venceremos».

    ¿Quiere saber mas?

    Marcelo Ebrard y Andres Manuel, se llevan bien

    Entérese cuánto pidio Enrique Peña Nieto de recursos

  • Coahuila en silencio electoral

    El gobierno de Coahuila anunció que, en virtud del proceso electoral que vivirá ese estado este año, la difusión de la propaganda gubernamental está prohibida desde hoy y hasta el 3 de julio, cuando se celebren los comicios para elegir gobernador y Congreso local.

    Es decir, durante el tiempo que comprendan las precampañas y campañas electorales, y hasta la conclusión de la jornada electoral, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación electrónicos e impresos toda propaganda gubernamental.

    Las únicas excepciones, recordó la Coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal en un comunicado, son las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

    Por lo tanto, advirtió, queda prohibido hacer referencia a obras o logros en dichas materias y sólo podrá hacerse difusión con fines informativos sobre servicios, centros de atención o emergencias.

    Por lo que hace a los sitios de internet, expuso que las informaciones no deberán contener fotografías de funcionarios y cualquier otro elemento que pudiera considerarse propaganda gubernamental.

  • Quien va por Coahuila?

    Rubén Moreira Valdés se registró como precandidato del PRI a contender por la gubernatura de Coahuila en los comicios del tres de julio del 2011.

    En punto de las 10 de la mañana el diputado federal con licencia arribó al comité ejecutivo estatal de su partido y presentó la documentación respectiva ante el presidente de la Comisión de Procesos internos Eliseo Mendoza Berrueta.

    Será alrededor de las 17 horas cuando esta comisión entregue a Rubén Moreira Valdés su documentación que lo acredita ya como candidato de su partido rumbo al proceso electoral que se vivirá en la entidad el tres de julio próximo.

    Mientras tanto hizo lo mismo el senador con licencia Guillermo Anaya Llamas quien arribó en punto de las 11 de la mañana a la dirigencia estatal de su partido para entregar la documentación como precandidato de Acción Nacional para la gubernatura de la entidad.

    ¿Quiere saber mas?

    El PAN Coahuila suma aspirantes para diputados