Etiqueta: revolucion

  • La dificil carga de BC y Guerrero para el PRD

    Someter a un relevo anticipado a la dirigencia nacional del PRD para dar gusto a los beneficiarios del caos y que siempre obtienen posiciones aunque no trabajen ubicaría a ese instituto político en una terrible cuesta difícil de superar frente a la sucesión presidencial del 2012.

    Sobre todo porque de no refrendar los triunfos en los estados de Guerrero y Baja California el próximo año, donde el Sol Azteca gobierna, el PRD quedaría inmerso en una disputa interna sin posibilidades de triunfo para el 2012.

    Tras advertir los anterior la secretaria general del PRD, Hortensia Aragón dejó entrever la posibilidad de que la salida de los actuales dirigentes nacionales de su partido pudiera darse en marzo del año próximo y no en diciembre del 2010, como lo demandan las corrientes opositoras a Jesús Ortega, líder del Sol Azteca encabezadas por Dolores Padierna y Alejandro Encinas, coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro, a quienes acusó de ser partidarios del caos y de generar presiones para obtener posiciones al interior del PRD sin que tengan un trabajo de base que los respalde.

    Yo creo que lo que no le conviene en este momento al partido, cuando tienes elección en enero y febrero en dos estados que gobiernas, dos estados donde si no refrendamos, la cuesta del 2011 para el 2012 va a ser terrible; entonces, nos conviene sacar los procesos de enero y febrero y valorar el cambio en marzo para poder armar todos los procesos de julio señaló al recordar a quienes exigen la renuncia de Ortega Martínez que sólo el consejo nacional del PRD puede valorar lo que le conviene al partido y no a determinada expresión.

    Además, Aragón Castillo destacó que los estatutos perredistas consideran el cambio de líderes anticipado, siempre y cuando exista de por medio una renuncia.

    En ese sentido, explicó que el compromiso asumido de Jesús Ortega en meses pasados respecto a que abandonaría la dirigencia nacional del Sol Azteca en los primeros días de diciembre de este año y no en el 2011 es sólo un compromiso personal que él tendrá que resolver pero no obliga al resto de los dirigentes del partido a hacer lo mismo.

    Lo cual no quiere decir, aclaró, que la secretaria general del PRD no esté pensando en qué es lo mejor para el partido.

    Sin embargo, la perredista dejó claro que ella goza de todos su derechos y que si se decide hacer un relevo en la dirigencia tendrá que ser por la vía del acuerdo y no de las presiones.

    Ahorita decir que la dirección cambie en diciembre está bien para quienes está pensando nada más en los asuntos internos del partido, pero hay que pensar en los compañeros de los estados a los cuales estamos pidiendo que tengan resultados favorables y no veo a una dirección que se comprometa a ello, sino en la disputa interna y esto a pesar de que el estatuto es muy claro y que sólo habrá cambio con una renuncia, yo tendría que renunciar, por ejemplo y mis derechos están vigentes y no le veo razón a la presión de un consejo por una expresión que más que acuerdos quieren propiciar el caos porque siempre han sido beneficiarios del caos denunció.

    Cabe destacar que en las primeras semanas del mes de septiembre del consejo nacional del PRD sesionará en la ciudad de México y en él se prevé que se discuta la salida de Jesús Ortega y la política de alianzas que seguirá el Sol Azteca para el 2011

  • Alonso Lujambio critica a criticos del Bicentenario

    Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública (SEP), sentenció que sería «un desperdicio», que podrían reclamar las próximas generaciones, si los mexicanos no festejan durante 2010 el Bicentenario de la Independencia Nacional.

    Expresó su inquietud porque muchos mexicanos pregunten qué vamos a festejar ahora en el Bicentenario, «porque revela todo un estado de ánimo, a veces una mezquindad entre los mexicanos, pero la mayoría aplastante estamos convencidos que tenemos mucho qué festejar porque debemos festejar nuestra existencia, nuestro ser, nuestra cultura».

    Durante la ceremonia de Clausura del Programa Jóvenes en Acción 2010, expresó su preocupación porque muchos mexicanos pregunten qué tiene el país que celebrar en 2010; asentó que se debe festejar la existencia de los mexicanos, su ser y su cultura.

    En el Salón Hispanoamericano de la SEP, frente al embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, el funcionario federal puso énfasis en que la manera más eficaz de enfrentar los problemas colectivos que vive el país es mediante la unión de los mexicanos.

    «Además estamos convencidos de que la manera más eficaz de enfrentar los problemas colectivos que vive el país es uniéndonos los mexicanos, subrayando lo que nos une, desenfatizando lo que nos divide», atajó el secretario Lujambio.

    Reforzó: «Y una manera de subrayar lo que nos une y desenfatizar lo que nos divide es precisamente festejando nuestro ser, nuestra existencia, nuestra justicia. Estoy convencido de que sería un desperdicio imperdonable para los mexicanos que no celebráramos con alegría, con júbilo los 200 años de nuestra existencia.

    «Sería un desperdicio que nuestros hijos y nuestros nietos nos reclamarían tarde o temprano porque este es un método, es una forma, es un mecanismo para consolidar nuestra unidad y con eso ser más fuerte para enfrentar los enormes dilemas de nuestra vida colectiva que hoy enfrentamos y que vamos a enfrentar en el futuro».

  • Fidel Castro dichos de un viejito

    Ahora todo mundo dice que Fidel Castro tiene razón, que Fidel Castro es quien debe ser quien sepa y diga la verdad, que Fidel Castroâ?¦

    ¿Fidel Castro qué?

    Es un lí­der de la revolución cubana que de revolución no queda mas que el añejo nombre que no tiene y más lejos de todo está acabada.

    Los tiempos han mostrado que se debe ir, pasar, dejar, como quieran decir, la â??revolución cubanaâ? que tiene a la isla sumida en la situación en la que esta.

    Cito algo que acaba de ser publicado del Universal

    â??Hortensia Aragón, secretaria general de ese partido (el PRD), consideró â??tardí­oâ? el pronunciamiento del ex presidente cubano, pero dijo que su posición ratifica que se trabajó para descarrilar a la izquierda en 2006â?

    Todo esto por las declaraciones del caso Ahumada, México, Andrés Manuel López Obrador y Cuba en los tiempos en que Vicente Fox era presidente de nuestro paí­s y, el corrupto empresario Carlos Ahumada era investigado, cazado y cuestionado por servicios de inteligencia en la isla de Cuba.

    ¿Por qué lo hizo Castro?

    Para distanciarse ya de la derecha mexicana en el poder que no le ha molestado y con quien deberí­a estar agradecido ya que mejoraron las relaciones a un â??ni me tocas ni te tocoâ? como antes se tení­a y, congratularse con la izquierda del paí­s.

    Tonterí­as.

    Aunque â??lí­der de opiniónâ?, Fidel Castro ya no es el presidente de Cuba, es un ex presidente y si, un â??héroeâ? de su revolución que cada esta mas vencida por su cacicazgo.

    Technorati Profile

  • En Gto expo western & charro internacional

    Será del 6 al 8 de agosto cuando se festeje en el Poliforum de León, Guanajuato, la edición 15 de Expo Western & Charro Internacional. La muestra se especializa en artículos de charrería al igual que accesorios de charros y vaqueros.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Turismo del destino, los visitantes podrán disfrutar de actividades como exhibición de Caballos, rodeo, pasarela western, área de juegos mecánicos, pabellón gastronómico y botanero, exposición ecuestre y la presencia de varias bandas que amenizarán la noche.

    Además se contará con la participación de más de 200 expositores. Este año habrá representantes de otros países como Estados unidos, Canadá, Puerto Rico, Francia, España, Italia, Japón, Alemania, Noruega, Colombia, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, República Dominicana, El Salvador

  • Bicentenario pirata de 3 pesos, kit hecho en China

    Miguel Hidalgo, José Marí­a Morelos, Emiliano Zapata y Francisco Villa han zarpado de China, con destino a México, para participar en el festejo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

    En forma de bustos de pasta, los héroes de las gestas independentista y revolucionaria, así­ como pequeñas reproducciones de monumentos históricos, son elaboradas en el paí­s asiático e importadas al paí­s para comercializarse a propósito de las fiestas patrias.

    Pintadas a mano, las figuras históricas se ofrecen en conjuntos de diez piezas e incluyen las reproducciones de los iniciadores del movimiento independentista: Hidalgo, Morelos y Vicente Guerrero; de los héroes de la Revolución, Francisco I. Madero , Carranza, Villa, Zapata y y de monumentos como la Columna de la Independencia, el de la Revolución, así­ como de la Campana de Dolores.

    Por 149 pesos más IVA, las figuras se venden como oferta de temporada en las 297 tiendas de la cadena Waldoâ??s Mart, un establecimiento que importa la mayorí­a de sus productos y los ofrece a un mismo precio. Las figuras se venden dentro de una caja que imita el logotipo oficial de las fiestas del Bicentenario; sin embargo, de acuerdo con fuentes de la Comisión Nacional organizadora de los festejos, no se ha otorgado permiso alguno a empresas extranjeras para elaborar o comercializar productos relacionados con las gestas, ni para utilizar los logotipos del
    Bicentenario.

    En el empaque se especifica que la tienda comercializadora, con sede en Tijuana, Baja California, ha sido también la encargada de importar el producto desde el paí­s asiático y cada una de las piezas lleva una pequeña etiqueta de color naranja en la que se lee: â??Made in Chinaâ?.

    La llegada de productos de manufactura asiática, relacionados con la cultura o historia mexicana, no es nueva. Desde que la industria china comenzó su repunte a nivel internacional, organismos de artesanos y comerciantes mexicanos han denunciado la presencia de productos asiáticos en los que se reproducen los sí­mbolos patrios nacionales o los religiosos como la Virgen de Guadalupe.

    La Unión Nacional de Productores Artesanales denunció en 2005 que adornos, banderas, guirnaldas y colguijes relacionados con las fiestas decembrinas hechos en el paí­s, habí­an comenzado a ser desplazados por la invasión de productos chinos. El mismo caso se ha dado con otros productos de gran arraigo nacional como la virgen de Guadalupe o, incluso, con figuras de orfebrerí­a zacatecana y diseños y tejidos de ropa tradicional como los sarapes de Saltillo.

    De acuerdo con Luis Arturo Flores, subdirector de Análisis Económico de Ixe Grupo Financiero, la llegada de estos productos al paí­s obedece principalmente a un tema de costos. â??Fabricar en China productos no especializados sale muy barato por la parte de los costos laborales, sobre todo; son tan baratos y hay tanta disponibilidad de mano de obra que compensa o supera los costos de transporte de traslado y de distanciaâ?.

    Traer productos del continente asiático a México, apuntó, â??es relativamente fácilâ?, dado que China pertenece a la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde 2001, aunque también depende del sector al que corresponde el producto. â??Las dificultades que podrí­a enfrentar una empresa son básicamente dos: la distancia y el idiomaâ?, dijo.

    A pesar del libre flujo mercantil que China tiene con otros paí­ses, agregó, sigue habiendo restricciones sobre la reproducción de sí­mbolos de otras naciones o de productos cuyo derechos de autor están protegidos. â??No es un tema exclusivo de México, sino de varios paí­ses, contra China; se ha pedido mayor protección a lo que se llama derechos de autor o de propiedad, es algo multilateral y, a nivel global, se han dado varias quejas dentro de la OMC en los que se han expuestos los casos de propiedad elementalâ?, afirmó Flores.

  • Conozca Expo Bicentenario Guanajuato

    En el marco de las celebraciones del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del comienzo de la Revolución Mexicana, el Gobierno Federal, junto con el Gobierno del estado de Guanajuato, realiza una de las exhibiciones más importantes de 2010, la Expo Bicentenario Guanajuato, espacio arquitectónico ejemplar dedicado a conmemorar la historia de México

    Situada en el municipio de Silao, Guanajuato, principal corredor urbano y económico de la región, la Expo Bicentenario Guanajuato es un proyecto donde confluirán grandes muestras museográficas que invitarán a los visitantes a la reflexión en torno al pasado, presente y futuro de México e Iberoamérica.

    Además, este proyecto urbano, construido en un terreno de 96 hectáreas, es un espacio multifuncional que permitirá promover la investigación científica, la cultura, el mejoramiento ambiental, el turismo, el deporte, la recreación y la atracción de inversiones.

    La Expo Bicentenario Guanajuato cuenta con varios pabellones. El primero se denomina De la Memoria, donde se exhibe la exposición en realidad virtual única e inédita denominada México, Un Paseo por la Historia, en la que se podrá viajar en el tiempo, desde la época prehispánica hasta nuestros días.

    El Pabellón del Mañana contará con la exposición 390 ppm: planeta alterado. Cambios climáticos y México. Esta muestra destaca por su novedosa museografía, que pretende concientizar a los seres humanos sobre las consecuencias de sus acciones en el cambio climático.

    El Pabellón de la Identidad es un recorrido a través de la creatividad, la cultura y el arte de México. Además de mostrar las aportaciones de la época prehispánica, resalta el orgullo de ser mexicano.

    El Pabellón de Iberoamérica y sus Bicentenarios celebra los 200 años de Independencia de diversos países como El Salvador, Venezuela, Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay y Colombia, además de la presencia de España.

    Asimismo, el Pabellón de los Estados mostrará una representación histórica, cultural, artística y gastronómica de las 32 entidades federativas del país.

    El Pabellón de la Unión Europea es un espacio que alojará una exposición de obras artísticas que vieron su origen en la creatividad de artistas europeos radicados en territorio mexicano, las cuales son una importante aportación a la plástica nacional.

    Finalmente, en el Pabellón de las Fuerzas Armadas se expondrán distintos aspectos de esta institución castrense, como armamento, equipo terrestre y aéreo.

    Además de estos pabellones, la Expo Bicentenario Guanajuato ofrece al público un parque ecológico, espacios para espectáculos y foros, juegos de esparcimiento para niños, zona gastronómica, una monumental bandera nacional y una muestra con las banderas históricas de México, así como recreaciones de la Rotonda de los Héroes y Heroínas, la Fuente Monumental y la Victoria Alada.

    La Expo Bicentenario Guanajuato estará abierta al público hasta noviembre de 2010.

  • Eventos y concursos para el Bicentenario

    El Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, presentó los pormenores de tres proyectos vinculados con las conmemoraciones del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.

    Los proyectos son: Ponle Nombre a tu Escuela, La Gira Nacional 200 años de ser Orgullosamente Mexicanos y la Galerí­a Nacional montada en Palacio Nacional.

    Acompañado por el Coordinador Ejecutivo Nacional de las Conmemoraciones de 2010, José Manuel Villalpando, el Secretario Lujambio Irazábal informó que en el primer proyecto se le puso nombre a mil 37 planteles federales de Educación Media Superior, los cuales sólo estaban identificados con un número.

    En ese sentido, dio a conocer que los personajes históricos de Emiliano Zapata, José Marí­a Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla, José Vasconcelos y Josefa Ortiz de Domí­nguez son los nombres más comunes que las escuelas propusieron para identificarlas.

    â??Me parece (que con esto) hay un reflejo indudable del modo en que los mexicanos construimos nuestras identidades y recreamos las mismas a partir de la definición del nombre de sus comunidades educativasâ?, reiteró en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la SEP.

    En torno a la Gira Nacional 200 años de ser Orgullosamente Mexicanos, el titular de la SEP dijo que hasta el momento se han realizado 120 funciones, y han visto el espectáculo 565 mil personas, en 11 entidades federativas.

    Los próximos lugares donde se presentará este espectáculo son: Aguascalientes, el 28 y 29 de julio; Colima, el 2 y 3 de agosto; León del 7 al 10 de agosto; en Querétaro, los dí­as 14, 15 y 16 de agosto y en Morelia el 20, 21 y 22

    Technorati Profile

  • Dolores Hidalgo lista para el grito del Bicentenario

    El poblado guanajuatense que vio el nacimiento de la Independencia nacional afina sus últimos detalles en cuanto remozamientos de su infraestructura para llegar lista a la fiesta del grito del 16 de septiembre que encabezará el presidente Felipe Calderón, aseguró el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramí­rez.

    Al presentar en esta población las Rutas del Bicentenario junto con la titular de la Secretarí­a de Turismo, Gloria Guevara, el gobernador sostuvo que su administración ha canalizado hasta junio pasado más de 550 millones de pesos para remozar, avenidas, escuelas, plazas, museos y la parroquia de Dolores en la que el cura Hidalgo arengó a los dolorenses del siglo XIX a la sublevación.

    Refirió que se han destinado más de 22 millones de pesos al Museo del Bicentenario, 12 millones al Ecoparque, 40.6 millones a la avenida José Alfredo Jiménez, y el resto a otras â??importantes obrasâ? que mejorarán la imagen de la llamada â??cuna de la Independenciaâ?.

    Asimismo, la parroquia novohispana de Nuestra Señora de Dolores está lista para las celebraciones luego que ha recobrado su belleza interna como externa, luego que su fachada de estilo barroco-churrigueresco realizada en cantera rosada ya luce impecable con Virgen de los Dolores, la patrona poblado.

    Dentro de esta iglesia del año de 1778 tampoco se observan ya los andamios colocados para su remozamiento, lo que permite ver más detenidamente los retablos tallados en madera y dedicados a la Virgen de Guadalupe a San José.

    â??Todo está listo para conocer el lugar que dio origen a las rutas que dieron libertad a Méxicoâ?, señaló Oliva Ramí­rez.

    También comentó que su administración trajo a la región de Dolores-San Miguel Allende, inversiones externas por 270 millones de dólares que se cristalizaron en dos hoteles de gran turismo y que generaron mil 400 nuevos empleos permanentes.

    Por separado, la titular de la Sectur, Gloria Guevara Manzo, indicó que el turismo total en Guanajuato creció 14 por ciento en junio de este año en comparación con el mismo mes de 2009. Especificó que en Irapuato el turismo creció 36 por ciento en el mismo periodo y 7.8 por ciento en León

  • Felipe Calderon Hinojosa

    Nació el 18 de agosto de 1962 y es originario de Morelia, Michoacán. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012

    El Presidente Calderón es el último de cinco hermanos, hijo del matrimonio de Carmen Hinojosa de Calderón y Luis Calderón Vega (â? ), fundador, dirigente e historiador del Partido Acción Nacional (PAN). Está casado con Margarita Zavala Gómez del Campo, con quien tiene tres hijos.

    Es abogado por la Escuela Libre de Derecho, maestro en Economí­a por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y egresado de la Maestrí­a en Administración Pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

    En el Partido Acción Nacional, el Presidente Felipe Calderón se desempeñó como Secretario de Estudios (1987), Secretario Nacional Juvenil (1991), Secretario General (1993). Fue representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral (1994 – 1995) y en 1995 fue candidato a gobernador del Estado de Michoacán.

    Para el periodo 1996-1999 fue electo Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional. Durante su gestión el PAN vivió un periodo en el que se obtuvieron triunfos electorales significativos y se llevaron a cabo importantes acuerdos como la Reforma Electoral que dio paso a la autonomí­a del Instituto Federal Electoral (IFE).

    En su trayectoria legislativa, Felipe Calderón fue Representante a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (1988-1991) y Diputado Federal en la LV Legislatura (1991-1994).

    En el año 2000, fue diputado federal de la LVIII Legislatura y designado Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (2000-2003), donde presentó iniciativas para la Elección Consecutiva de legisladores, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, así­ como del Reglamento para la aplicación de la Ley de Acceso a la Información en la Cámara de Diputados. Durante el año 2002, fue Presidente de la Junta de Coordinación Polí­tica, donde impulsó la transparencia en el manejo de los recursos de la Cámara de Diputados.

    Por su liderazgo y desempeño legislativo, Felipe Calderón recibió un reconocimiento de la Cámara de Comercio México â?? Estados Unidos â??NAFTA Congressional Leadership Awardâ?, así­ como de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación â??íguila CANACINTRA al mérito legislativoâ?.

    A nivel internacional, fue Vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA). Fue miembro de â??Lí­deres Mundiales del Futuroâ?, del Foro Económico Mundial de 1997 a 2000.

    En su trayectoria profesional, Felipe Calderón ha trabajado en áreas de litigio civil (Despacho Goodrich, Riquelme & Asociados) y laboral (Multibanco Comermex). Además, ha escrito como editorialista en los principales periódicos de México.

    En el sector público, Felipe Calderón fue nombrado, a partir de marzo del año 2003, Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), banca de desarrollo encargada de otorgar financiamiento a estados y municipios, así­ como del fomento a la inversión en proyectos de infraestructura.

    En septiembre de 2003, fue nombrado por el entonces Presidente Vicente Fox como Secretario de Energí­a. Al frente del sector energético mexicano impulsó la modernización de las empresas públicas, como presidente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Junta de Gobierno de la Compañí­a Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    En 2005 fue electo candidato del PAN a la Presidencia de la República y el 2 de julio del año 2006 obtuvo la mayorí­a de los votos en una de las elecciones más competidas de la historia del paí­s. El 01 de diciembre de 2006 tomó protesta como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo 2006-2012.

    Technorati Profile