Etiqueta: Revolución mexicana

  • Conoce el papel que tuvo Adela Velarde Pérez en la Revolución Mexicana

    Conoce el papel que tuvo Adela Velarde Pérez en la Revolución Mexicana

    Adela Velarde Pérez nació el ocho de septiembre de 1900 en Ciudad Juárez, Chihuahua era nieta del general juarista Rafael Velarde y provenía de una familia de recursos económicos altos. 

    Aunque tenía la vida resuelta su espíritu rebelde y revolucionario la hicieron a la corta edad de 13 años integrarse a las fuerzas de la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca realizando labores de enfermería como atender a los heridos. 

    Años después tuvo un papel activo en la Revolución Mexicana donde conformó el grupo de mujeres revolucionarias llamadas “Adelitas” o “Las soldaderas” quienes eran las responsables de elaborar armas, alimentar a los soldados e incluso combatir en batallas como la de Camargo, Parral, Santa Rosalía de Chihuahua y en Torreón, Coahuila. 

    Seguramente durante este periodo histórico existieron miles de mujeres que tuvieron un papel activo en la Revolución Mexicana, sin embargo, como sucede con toda la historia mexicana y universal, al ser los hombres quienes la escriben, borran a las mujeres para que mueran en el olvido, afortunadamente como Adela provenía de un linaje alto, esto no le sucedió. 

    Te puede interesar: Conoce la leyenda de Xólotl; el Dios perro (atomilk.com)

    Se casó con el teniente Antonio Gil del Río quien le compuso e interpretó múltiples canciones entre ellas el corrido revolucionario más famoso “La Adelita”, lamentablemente murió cuando ella solo tenía 14 años y ya era madre de un hijo quien murió sirviendo en la Segunda Guerra Mundial. 

    A la edad de 41 años fue nombrada oficialmente veterana de la Revolución y en 1962 la nombraron miembro de la Legión de Honor Mexicana. 

    Su segundo matrimonio sucedió en 1965 con Alfredo Villegas el cual culminó con la muerte de ella en 1971 en Texas, Estados Unidos.

    MGG

  • Te decimos por qué la película mexicana “Un día de vida” hizo llorar a los europeos

    Te decimos por qué la película mexicana “Un día de vida” hizo llorar a los europeos

    La cinta mexicana en blanco y negro producida por Emilio “El Indio” Fernández en 1949 “Un día de vida” o traducida al serbocroata “Jedan dan života” narra la historia de una periodista cubana que viene a México en 1919 a documentar la Revolución Mexicana. 

    Durante su investigación se encuentra la historia de Lucio Reyes, un excoronel acusado de traición y condenado a morir, sin embargo, la escena más triste de la película que dura aproximadamente una hora y media es el día de su fusilamiento ya que coincide con el cumpleaños de su madre Juanita. 

    El condenado a muerte pasa su último día de vida a lado de su madre a la cual le intenta ocultar su fusilamiento, pero la madre ya conocía toda la verdad y fingió no saber nada para poder pasar su último cumpleaños a lado de su hijo. 

    La escena que marcó a la mitad de la población de la extinta Yugoslavia fue el momento en el cual el protagonista le canta “Las mañanitas” a su madre, en ese momento miles de personas lloraron y desde 1952 que fue transmitida la película en el ex estado europeo, se relaciona la canción con la tristeza y la muerte. 

    Te puede interesar: Te contamos todos los detalles del Festival de Flores de Otoño (atomilk.com)

    Aunque la película en México no tuvo gran repercusión, fue todo un éxito en Yugoslavia, pues al tener un bloqueo comercial con Europa Occidental y Estados Unidos, consumen música y cine mexicano con el cual se identificaron fielmente pues las dos naciones estaban pasando por momentos de guerra. 

    Los artistas Yugoslavos se mostraron fieles al talento mexicano y empezaron a traducir y reinterpretar las canciones rancheras, incluso de igual manera se empezaron a vestir de charros y mariachis.

    https://youtu.be/w7oAWWTI8nE

    MGG

  • La casa de Santos Rojo

    En torno a la casa más antigua de Saltillo que continúa en pie, La casa de Santos Rojo, giran muchas leyendas, entre ellas que ahí vivió el general Francisco Villa, uno de los jefes de la Revolución Mexicana, cuya actuación fue decisiva para la derrocar al presidente Victoriano Huerta
    La casa de Santos Rojo

  • Tijuana festeja la revolución mexicana

    Esta ciudad fronteriza festejó el 108 Aniversario de la Revolución Mexicana mediante desfile, caballos, motos, gastronomía, cultura, arte y la presentación de la Sonora Dinamita.
    Tijuana festeja la revolución mexicana

  • 800 mil mexicanos habrán visto espectaculo multimedia

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) calcula que el espectáculo â??Yo, Méxicoâ?, preparado por el gobierno federal para conmemorar el centenario del inicio de la Revolución Mexicana, será vista por más de 800 mil personas.

    En el evento, que se presenta desde el jueves pasado y hasta el 23 de noviembre en una función diaria a las 21:00 horas, se proyectarán imágenes en las fachadas de los edificios que rodean la plancha del Zócalo capitalino para ofrecer un viaje por la historia nacional.

    La SEP detalló en un comunicado que â??Yo, Méxicoâ? cuenta con tres â??Máquinas del Tiempoâ? y un escenario central, cada una de estas con escenarios para músicos y bailarines.

    El espectáculo relata los hechos más importantes de la historia de México a través de música, danza, voces, llamas de fuego, iluminación y proyección de imágenes artí­sticas.

    Además se abordan temas como el del México Prehispánico, la llegada a América, la etapa independiente, revolucionaria, la modernidad y la era contemporánea.

    Las imágenes de video de 270 grados en las fachadas de los edificios que rodean la plaza y que se convierten en una especie de pantalla de 12 mil metros cuadrados, se conjugan con la iluminación y efectos especiales que interactúan para crear una sensación envolvente.

    Ello aunado al gran despliegue de tecnologí­a, permite una visión total del espectáculo desde cualquier punto de la Plaza de la Constitución, por lo que â??todos los asistentes han disfrutado de un lugar de primera filaâ?.

    La dependencia federal reiteró su invitación para que las personas disfruten las diversas actividades que el gobierno ha preparado para conmemorar los 100 años del inicio de la Revolución Mexicana.

  • Eventos y concursos para el Bicentenario

    El Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, presentó los pormenores de tres proyectos vinculados con las conmemoraciones del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.

    Los proyectos son: Ponle Nombre a tu Escuela, La Gira Nacional 200 años de ser Orgullosamente Mexicanos y la Galerí­a Nacional montada en Palacio Nacional.

    Acompañado por el Coordinador Ejecutivo Nacional de las Conmemoraciones de 2010, José Manuel Villalpando, el Secretario Lujambio Irazábal informó que en el primer proyecto se le puso nombre a mil 37 planteles federales de Educación Media Superior, los cuales sólo estaban identificados con un número.

    En ese sentido, dio a conocer que los personajes históricos de Emiliano Zapata, José Marí­a Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla, José Vasconcelos y Josefa Ortiz de Domí­nguez son los nombres más comunes que las escuelas propusieron para identificarlas.

    â??Me parece (que con esto) hay un reflejo indudable del modo en que los mexicanos construimos nuestras identidades y recreamos las mismas a partir de la definición del nombre de sus comunidades educativasâ?, reiteró en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la SEP.

    En torno a la Gira Nacional 200 años de ser Orgullosamente Mexicanos, el titular de la SEP dijo que hasta el momento se han realizado 120 funciones, y han visto el espectáculo 565 mil personas, en 11 entidades federativas.

    Los próximos lugares donde se presentará este espectáculo son: Aguascalientes, el 28 y 29 de julio; Colima, el 2 y 3 de agosto; León del 7 al 10 de agosto; en Querétaro, los dí­as 14, 15 y 16 de agosto y en Morelia el 20, 21 y 22

    Technorati Profile

  • Diputados y organizadores de festividades 2010 se reunen

    La Coordinación Ejecutiva Nacional para las Conmemoraciones de 2010 informa que su titular José Manuel Villalpando sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución de la Cámara de Diputados

    Durante el encuentro, celebrado en el Palacio legislativo de San Lázaro, el también Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) hizo una presentación sobre los proyectos prioritarios que se realizan en el marco de los festejos patrios del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del comienzo de la Revolución Mexicana.

    Explicó que las lí­neas de acción de la Coordinación están enmarcadas en el Catálogo Nacional de Proyectos, que concentra en la actualidad 2 mil 402 proyectos conmemorativos propuestos tanto por la Administración Pública Federal, organismos autónomos, las entidades federativas y los Poderes de la Unión.

    Entre los proyectos mencionados, el historiador destacó la construcción de la Estela de Luz, monumento arquitectónico que conmemorará los 200 años del inicio de la Independencia Nacional.

    En materia museográfica, dijo que habrá en los próximos meses dos importantes exposiciones. La primera es México: 200 años, la cual estará montada en lo que será la nueva Galerí­a Nacional de Palacio Nacional, y donde se podrán apreciar más de 500 piezas originales que tienen una trascendencia histórica fundamental, como uno de los dos estandartes que portó el padre Miguel Hidalgo.

    La segunda exposición que mencionó es México, un paseo por la historia, que iniciará su recorrido en la Expo Parque Bicentenario, complejo que se construye en el municipio de Silao, en el estado de Guanajuato. La trascendencia de esta muestra, reiteró José Manuel Villalpando, es la tecnologí­a novedosa que empleará para recrear los momentos más importantes en la historia del paí­s.

    Por su parte, la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, expresó su beneplácito por llevar a cabo esta reunión y reiteró que de parte de los legisladores existe la disposición de coadyuvar en la conmemoraciones patrias de 2010.

    â??Sirva la presente (reunión) para decirle que desde esta Cámara de Diputados, a nombre de la Comisión Especial del Bicentenario y de la Comisión de Cultura que me honro en presidir, queremos entrelazar el trabajo, de y manera conjunta coadyuvar en lo factible y lo posible en todas las conmemoraciones que continúanâ?, dijo.

    Al respecto, la copresidenta de la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, Ruth Esperanza Lugo Martí­nez, se sumó a los planteamientos de trabajar coordinadamente con el Gobierno Federal para que las conmemoraciones lleguen a todos los mexicanos dentro y fuera de las fronteras.

    Aseguró que el esquema de trabajo de ambas instancias puede ir generando y mejorando las propuestas existentes, así­ como nuevos planteamientos que se pueden ir incorporando por parte de la Cámara de Diputados. Dentro de estas ideas pidió utilizar al máximo las nuevas tecnologí­as, como las redes sociales, mismas que ayudarán a llevar el conocimiento a las nuevas generaciones.

    Asimismo, el copresidente la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, í?scar Lara Salazar, aseguró que en el marco de las conmemoraciones patrias se puede generar un gran pacto nacional que permita a todos los sectores reflexionar y plantear los nuevos caminos que el paí­s necesita.

    En tanto, el secretario de la Comisión Especial, Martí­n Garcí­a Avilés, ofreció sumarse a este esfuerzo para conmemorar al año de la Patria y dijo que el legislativo buscará dejar a los mexicanos un legado significativo que rememore estas dos gestas históricas

  • Rumbo al Bicentenario; arte y critica

    La Independencia y la Revolución Mexicana son historias de papel. Tienen su importancia y su relevancia histórica, pero no significan nada, no al menos en términos prácticos y palpables. Así­ lo considera el colectivo Las Pokiankitsch, integrado por tres jóvenes artistas que a través de la muestra ¡Al grito de guerra! ¡Que sí­, que no, que como chin…gados no!, brindan su visión crí­tica de las conmemoraciones patrióticas.

    El colectivo esta integrado por Diana Pérez Rojas, Elizabeth y Noemí­ de la Pera y crean cinco piezas para dar su visión de los festejos.

    â??Es una crí­tica con mucho humor negro hacia el Bicentenario y a todo lo que eso implica. Nos parece muy importante conocer la historia, saber de dónde venimos para poder vislumbrar hacia dónde vamos. Sin embargo, como colectivo, como ciudadanas, como personas comunes, lo que deseamos expresar en esta muestra es que sobre el pasado estamos escribiendo nuestro presente, en el cual está muy complicado conseguir trabajo, exponer en una galerí­a, dedicarte al arte, tener una vida digna. Entonces, ante la realidad actual, ¿de qué libertad estamos hablando?, ¿de qué nos sirvió la Revolución?â?, expresa Diana.

    Noemí­ agrega: â??Además es un grito libertario de los jóvenes artistas, que creemos representamos. Los que empiezan desde abajo, los que se endeudan y se meten a cajas de ahorro para poder montar una exposición, los que no conocen a nadie en el ambiente, pero están dispuestos a todo para poder dar a conocer su trabajoâ?.

    El colectivo nació hace siete años, desde entonces han montado en diversas galerí­as de la ciudad, así­ como en las vitrinas del Metro, pero sobre todo en la Galerí­a José Marí­a Velasco, recinto al que consideran como su casa

    Technorati Profile

  • Rumbo al Bicentenario; el amor por Mexico

    Las historias de las heroí­nas de la Independencia y la Revolución mexicanas estarán expuestas en diferentes capí­tulos especiales de los programas unitarios Lo que callamos las mujeres y A cada quien su santo.

    Así­ lo afirmó Alberto Santini, director general de Azteca 13, durante el claquetazo de inicio de grabaciones de la telenovela Vidas robadas, que antes fue promovida como Infamia, en el municipio de Izamal (Yucatán), que en maya significa â??rocí­o del cieloâ?.

    â??Iniciamos con la conmemoración del Bicentenario desde el año pasado con las cápsulas promocionales que pusimos al aire con talento como Nadia, Paola Núñez e incluso uno que hicimos aquí­ en Izamal con Wendy Braga.

    â??Y para este año, varios episodios de Lo que callamos las mujeres los haremos con historias reales que pasaron, de mujeres valerosas, con unos pantalonzotes y queremos incorporarlo en A cada quien su santo. Me van a presentar qué mujeres serán, pero entre ellas está Leona Vicario, y es una larga lista. Además viene La Academia del Bicentenario, que es lo más fuerte, donde nos iremos por todo el paí­s celebrando y trayendo todo el talento posible incluso de otros paí­ses, pues otros también conmemoran este año su bicentenarioâ?, reveló Santini.

    Además de estos episodios continúan con el proyecto 13 formas de amar a mi México, en el que cineastas como Guillermo Arriaga, Alejandro Springall, Marí­a Novaro, Carlos Bolado, Juan Carlos Rulfo y Antonio Urrutia realizarán cortometrajes libres de tres minutos con este tema.

    El ejecutivo aseguró que TV Azteca gestará este año siete melodramas que formarán â??una nueva era de las telenovelasâ?, entre ellas Vidas robadas, protagonizada por Christian Bach, Karla Hernández y Andrés Palacios; La loba, que realizará Ivonne Montero, Mauricio Islas y Mauricio Barcelata, y Quiéreme tonto, tí­tulo tentativo de la historia que protagonizarí­a Yahir, en este primer semestre.

    â??Estamos en eso (acerca de Yahir), lo adelanto, es muy probable. La historia está quedando muy buena, tiene mucha acción y comedia. Es muy ágil, con persecuciones, amor, traición, pasión, odio, de todoâ?, dijo

    Vidas como la de Leona Vicario se contarán en Lo que callamos las mujeres. Cineastas nacionales realizarán cortos para celebrar nuestra Independencia y Revolución

    Technorati Profile