La cantante mexicana Eugenia León ofreció un concierto en el Monumento a la Revolución en el cual hizo gala de amplio repertorio musical, con motivo de la celebración del Día de Muertos en la Ciudad de México.
Etiqueta: revolucion
-
Eugenia León ofreció concierto en el Monumento a la Revolución
-
Los caballos de la Revolución
En el Museo Nacional de la Revolución se inauguró la exposición «Los caballos de la Revolución», que es una muestra representativa del artista plástico Manuel Marín, conformada por 17 piezas que rinden homenaje al caballo.
-
Condecoraciones de perseverancia al personal militar y naval
En el marco del CVII aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto entregó esta noche condecoraciones de perseverancia al personal militar y naval que se ha distinguido por su continuidad en su servicio al país con lealtad. En la imagen el tenor Fernando de la Mora
-
Pinta la Revolución. Arte Moderno Mexicano 1910-1950
Norma Leticia Ramírez, académica, guía, y amante del arte mexicano y universal, ofreció una visita alrededor de una serie de murales relacionados con la exposición «Pinta la Revolución. Arte Moderno Mexicano 1910-1950», periplo en el que ilustró a los asistentes sobre sus títulos, autores y épocas
-
La revolución en Egipto no es más que un recuerdo
Cinco años después del comienzo de la revolución contra Hosni Mubarak, Egipto vive bajo un régimen autoritario que ha diezmado a la oposición, con una amenaza yihadista omnipresente y una economía alicaída.
Con la excepción de los Hermanos Musulmanes, ninguna formación política ha anunciado su intención de manifestarse el lunes con motivo del aniversario de la revuelta. La policía ha reforzado su dispositivo de seguridad en El Cairo, sobre todo en el centro de la ciudad, y la plaza Tahrir, eje neurálgico de las protestas de 2011, está acordonada.
El 25 de enero de 2011, estallaron unas manifestacion es gigantescas para pedir la dimisión de Mubarak, que se vio obligado a dejar el poder el 11 de febrero, en la estela de la Primavera árabe desencadenada en Túnez. Los egipcios pedían pan, justicia y dignidad y rebosaban de esperanza.
Unas expectativas que no se han cumplido. El entusiasmo se ha convertido en desilusión tras cinco años convulsos.
A comienzos de 2012, los Hermanos Musulmanes ganaron las elecciones legislativas y, uno de ellos, Mohamed Mursi, se convertiría en junio en el primer presidente elegido democráticamente en el país. Un año más tarde, el jefe de las fuerzas armadas de entonces y actual presidente, Abdel Fatah Al Sisi, lo derrocó en nombre de las manifestaciones multitudinarias que pedían su dimisión.
En el verano de 2013, comenzó una represión despiadada contra la oposición islamista, que se extendió luego a los movimientos laicos y de izquierdas.
Para Karim Bitar, investigador del Instituto de relaciones internacionales en París, «hoy está claro que la contrarrevolución ha triunfado y que las esperanzas se han visto frustradas». «La revolución fue confiscada y luego enterrada», afirma este investigador, que asegura que las nuevas autoridades han «logrado domesticar a todos los contrapoderes tradicionales» (justicia, medios de comunicación, Parlamento).
Al menos 1.400 manifestantes islamistas murieron en la dispersión violenta de sus concentraciones. Más de 15.000 Hermanos Musulmanes -un movimiento declarado «terrorista»- y sus simpatizantes están encarcelados y centenares, condenados a muerte en juicios sumarios denunciados por la ONU.
La oposición laica y de izquierda no se ha quedado atrás, como el Movimiento del 6 de Abril, punta de lanza de la revolución y actualmente prohibido. Varios de sus dirigentes están entre rejas, acusados de incitación a la violencia.
Mustafá Maher, de 28 años, uno de los fundadores de esta agrupación, ya no duerme en casa y restringe al máximo sus movimientos. Teme -cuenta a la AFP- «que lo acusen de algo y lo encarcelen».
El poder quiere «apropiarse del espacio público», lamenta Mohamed Hachem, de la editorial Merit, cerca de Tahrir. El mes pasado, la policía llevó a cabo una redada en su sede antes de un acto de firma de libros del autor de una obra sobre la corrupción.
Para Gamal Eid, director de la red árabe de derechos humanos, radicada en El Cairo, el estado de los derechos humanos «es peor de lo que era bajo Mubarak o los Hermanos Musulmanes».
«Los egipcios asisten, forzados, al regreso de su país a un Estado policial», lamenta Said Bumeduha, de Amnistía Internacional.
Harta de los años de inestabilidad posteriores a la revolución, la población apoyó inicialmente a Sisi, convencida de que no había una alternativa. Pero, en la actualidad, los egipcios están «furiosos. Su situación económica y social empeora cada día», afirma Hazem Hosni, profesor de ciencias políticas de El Cairo.
El sector turístico, un pilar de la economía, sufrió de lleno las consecuencias de la inestabilidad política y, a partir de 2013, de la violencia yihadista. El atentado en el Sinaí (este) contra un avión ruso que transportaba a turistas, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), acabó de rematarlo en 2015.
La violencia yihadista va dirigida principalmente contra las fuerzas de seguridad, en cuyas filas ha causado cientos de bajas.
En este contexto, los egipcios casi ni se acuerdan de Mubarak, que dirigió el país durante casi 30 años. Tiene 87 años y desde 2011 ha pasado la mayor parte del tiempo detenido en un hospital militar de El Cairo. Su juicio por el presunto asesinato de manifestantes no ha concluido.
-
iPad2 ¿revolución o evolución?
Por fin se lanzó la nueva versión de la tableta que revolucionó el mundo de las â??computadorasâ?, el Ipad2. Mucho se habló de la nueva Tablet, para ver si como la pasada revolucionaba el mercado, pero en mi opinión no fue así.
La revolución la sigue marcando el Ipad original, pues si dio un vuelco y un â??boomâ? para que las empresas de tecnología, pudieran realizar nuevas computadoras en ese estilo, el Tablet. El Ipad2, solo evolucionó a cosas que se requerían, por principio de cuentas, la velocidad. No puedo corroborar la cifra con fuente confiable (ni siquiera en la página web de Apple USA), pero es de 512 Mb la memoria RAM, solo el doble que la primera, por lo que ya es un avance significativo, además de su procesador de doble núcleo que pudiera incrementar más la velocidad, pero el sistema operativo, puede ser la limitante para ello. Si se confirma lo de la memoria RAM, creo que se quedó muy pobre, pues otras Tablets, como la Xoom de Motorola es de 1Gb y se menciona que la Playbook de Blackberry, también viene así.
Las cámaras, ya metieron dos, la parte frontal y trasera que me parecía eran necesarias sobre todo para la videollamada, desgraciadamente no vienen tan bien como se pensaban, pues la frontal es VGA y la trasera es HD a 720p, pero no alcanza a dar más que 1 Megapixel, por lo que también se quedaron algo cortos, en comparación con la Xoom, que es de 2 y 5 Mp respectivamente. Le sigue faltando algún otro puerto que no sea el dock connector, pues se limita casi siempre a usar tu computadora para poder hacer transferencia de archivos.
En cuanto al peso, me parece que sí hace un buen cambio pues la hace más ligera y por ende menos voluminosa, para manejar el mismo tamaño de pantalla, además que mantiene los mismos precios de la anterior (que por cierto ya pusieron en barata), que me parece muy positivo.
En resumen, no es una revolución, simplemente evolucionó a algo que se necesitaba, pero dejando algo mejor quizás para la siguiente versión.
El Ipad2, le podemos ver más capacidad de procesamiento y velocidad, pero en mi opinión se quedó corta para una mejor evolución y seguir revolucionando el mercado. En cuanto a la Tablet por lo menos este año, creo que mantendrá el liderazgo en el mercado, pero por favor quiero que vean otras opciones como la Xoom de Motorola y la Playbook de Blackberry, se empezará a ver una gran competencia y darle sus â??lleguesâ? a Apple, para bajarlo de donde está.
Será un buen año en cuanto a tablets se refiere, pero definitivamente el Ipad2, solo fue una evolución y no una revolución y que tenga cuidado con la competencia, porque muchas vienen con Android y recordar que en Estados Unidos, en telefonía, ese sistema operativo ya rebasó al Iphone. OJO.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirmtz -
100 Años de la Revolución Mexicana
El pasado 20 De noviembre se celebraron 100 años de de la revolución mexicana. Que lejos están esos tiempos en que Mujeres y Hombres que persiguiendo un ideal dieron su vida por que este su cumpliera.
Muchos de nosotros pensaremos y sentimos que mucho se ha logrado tras esos 100 años, sin embargo, al hacer un recuento al fin de este año de celebraciones, me doy cuenta que tan poco se ha alcanzado al encontrar que cerca de la mitad de los ciudadanos de este gran país, aun se encuentran sumidos en un grave estado de pobreza. por no llamarle en paupérrimo
En donde lo que se privilegio fue la injusticia e impunidad por un poco mas de 70 años, donde muchos sueños y esperanzas se han visto truncados por el beneficio de unos cuantos. Y no quiero parecer negativo ni como llaman algunos ROJO, no, la realidad es cruda y desgarradora, con familias que viven al día, con la única ilusión de tener que comer al día siguiente, porque ya han dejado de pensar en tener un techo digno y mucho menos estudios para sus hijos.
Tampoco se trata de si han tenido o no oportunidades para lograr esto, pues gobierno tras gobierno, solo los han hecho rehenes de sus propias ambiciones mezquinas
Partidos políticos que lejos de buscar un consenso y un beneficio de la población, crean desacuerdos y distanciamientos. Los mismos que han visto beneficiados a lo largo y ancho de la republica.
La descalificación y malos gobiernos que sucedieron desde entonces han creado tres Mexicos en un solo territorio, con un sur casi olvidado a su suerte, un centro dueño de los poderes y de la economía y un norte generador de riqueza e industria.
Y como si todo eso fuera poco, lejos de generar oportunidades para tener una mejor calidad de vida, se han creado oportunidades de corrupción, impunidad, violencia, inseguridad y delincuencia.
Si alguna vez fuimos vistos internacionalmente como aquel hombre de enorme sombrero, abrigado por un zarape y botella de tequila en mano, Hoy somos vistos como quienes permitimos todo tipo de corrupción y negocios ilícitos.
No creen que sea el momento de dar el siguiente paso y darnos la oportunidad de tener una mejor NACION, en donde nos comprometamos por hacer crecer al mismo ritmo y con los mismos beneficios a cada uno de los habitantes.
Consideremos que solo nosotros como habitantes de esta nación, somos los únicos responsables del destino de la misma, Si tanto todos proclamamos la no intervención, hagamos algo por nosotros mismos, el tiempo se nos esta terminando
* William Parker
Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com -
Estado de Mexico, alianza
Hace unas horas me pusieron a pensar acerca de lo que es la próxima elección al Estado de México este año.
Estamos a unos días de que el 30 de Enero sea la del estado de Guerrero y la guerra sucia simplemente destile porquería e cada una de las esquinas de los partidos políticos estatales.
Pero, la situación que nos debe fijar es que el Estado de México viene siendo la trinchera que podría darle al PRI el titulo de imparable de aquí al ejercicio electoral del 2012.
¿Qué hace el PAN y el PRD?
Bueno, luego de la separación del gobierno y su intención de irse por la vía académica, Felipe Bravo Mena acepto (así dice él) la llamada de su congruencia política y postularse como candidato por el albiazul rumbo al Estado de México.
El PRD está buscando un candidato, pero Jesús Ortega (que seamos honestos, pensé seria un poco mas aventurado en su dirigencia partidista pero ya vimos que no) no ha deseado levantar el brazo de Alejandro Encinas quien todavía no tiene en claro el si por razones legales, puede ser el abanderado del sol azteca y la izquierda unida.
Así es como PAN y PRD están viendo si van o no en alianza.
Pero no veo a Encinas apoyando a Bravo Mena y viceversa, así que primero harán una consulta a las bases de ambos partidos para ver si marchan en alianza opositora contra la hegemonía del PRI.
Las mesas de discusión han comenzado, pero lo que me salta la duda es, ¿Qué mecanismo emplearan ambos partidos para no verle la cara al otro?
El PAN no le vería la cara al PRD puesto que no es su estilo, pero el PRD es conocido porque sus encuestas o trabajos estadísticos siempre terminan en el tribunal electoral y es quien falla a la razón de los hechos contra el dedazo que se impone.
¿Estará el PAN preparado para que la cargada del PRD, no le coma el mandado? más aun, aun mismo, ¿estará el PRD y el PAN contra la andanada de opiniones, votos y cargada de López Obrador para decir NO A LA ALIANZA?
Jesús Ortega no levanta el brazo a Encinas porque es el candidato de López Obrador, López Obrador está buscando ya la dirigencia del partido rumbo a las elecciones del 2012 y así opacar a Marcelo Ebrard, impidiéndole llegar a ser el abanderado del sol azteca, en cabeza de quien cabe, que Andrés Manuel, no cargue los dados a favor de una NO alianza y por ende, de el triunfo por falta de tamaños al PRI.
Por donde se le vea, el PRI gana.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
PRD urge componga la senda
Al hablar de la publicación de su libro â??Sobre mis pasosâ?, el político Cuauhtémoc Cárdenas afirmó que el manojo del PRD y el reparto de cargos directivos a través de cuotas, ha hecho que el instituto político se vea sumamente disminuido en el terreno electoral y repudiado por los electores en muchos casos.
Enfatizó que el PRD debe organizar y fortalecer a su militancia y a su base territorial. â??Si no hay una propuesta clara, objetiva, realista y atractiva; así como un compromiso real de parte del partido y de los candidatos, yo no veo sino seguir en el mismo camino de la declinaciónâ?, acotó.
Aseguró no tener algún candidato personal rumbo a las elecciones presidenciales de 2012. â??Yo apoyaré al candidato que sea del PRD, y daré mi voto al candidato del PRD. Sin embargo, no se descartó como aspirante a algún puesto de elección popular en próximas eleccionesâ?. Y aunque expresó que en este momento no lo está considerando, dijo que en la política las oportunidades llegan o no, según el tiempo.
El fundador del PRD dijo no compartir la idea de una posible alianza entre su partido y Acción Nacional en las próximas elecciones para gobernador en el Estado de México. â??Puede haber una alianza para crear empleo, para llegar a acuerdos si queremos universalizar la seguridad social, para recuperar la banca de fomento, por ejemplo. Pero electoralmente con proyectos políticos contradictorios uno con respecto al otro, me parece totalmente absurdo y contrario a la lógica política el que haya alianzas en el terreno electoralâ?.
Cárdenas dijo que ve con mucha preocupación al actual gobierno del presidente Felipe Calderón porque se está perdiendo el control sobre porciones cada vez más importantes del territorio, y porque no existe el resultado que muchos deseaban que pudiera darse en la lucha contra la delincuencia. â??Hay una terquedad en no buscar otras alternativas de cómo combatir a la delincuencia que llaman organizada, y es por ahí donde hay que buscar una salidaâ?, dijo.
Sin embargo, aclaró que no piensa que México sea un estado fallido, pero reconoció que sí existe una pérdida de control en muchas porciones del territorio.
Sobre el secuestro y la reciente liberación del panista Diego Fernández de Ceballos, Cárdenas Solórzano aseguró haber leído los comunicados de los secuestradores y la información que los medios de comunicación han difundido, pero afirmó no tener elementos para decir si en estos hechos hubo componentes de tipo político.
Respecto a su más reciente libro â??Sobre mis pasosâ?, en el que hace un recorrido por su experiencia política, uno de los temas que aborda es el fraude electoral de 1988. Aseveró que haber hecho una rebelión al conocer los resultados hubiera sido irresponsable y criminal pues solamente habría logrado un gobierno represivo.
â?? No había organización para revertir el fraude por más que se buscó. Hubo una gran movilización postelectoral pero que se daba únicamente donde había presencia de los principales dirigentes del Frente Democrático Nacional y no hubo manera, a partir de una movilización social de revertir el fraude cometidoâ?, afirmó.
El fundador del PRD comentó que en su libro también narra la influencia que tuvo de su padre, el general Lázaro Cárdenas del Río, para la participación en su vida pública.
¿Quiere saber mas?