Etiqueta: revision

  • Que importante es la informatica forense

    Ante el aumento de fraudes en línea, la informática forense ha adquirido en la actualidad mayor importancia a escala mundial, señaló el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Rubén Aquino Luna.

    El subdirector de Seguridad en Información de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó que la informática forense ayuda a investigar amenazas, fraudes o robo de datos.

    Comentó que el mayor uso de medios electrónicos para guardar información personal, realizar trámites o transacciones bancarias ha propiciado el aumento de fraudes y amenazas en línea.
    Sin embargo, dijo que para evitar amenazas, fraudes o robo de datos, es indispensable que la gente no caiga en engaños al momento de leer correos electrónicos o navegar en Internet, porque no todo lo que se publica en este medio es verídico, indicó.

    Aquino Luna detalló que la aplicación de técnicas computacionales permite la recolección, conservación y análisis de evidencias digitales que ayudan a resolver investigaciones legales relacionadas con los medios electrónicos.

    Aquino Luna precisó en un comunicado que el principal objetivo de las técnicas computacionales es colaborar en procesos legales de denuncias, juicios mercantiles, penales o civiles.

    «Se analizan los datos que están almacenados en un sistema, computadora o dispositivo electrónico, para saber si a través de ese medio se hicieron este tipo de acciones; luego se realiza un reporte donde se detallan las operaciones efectuadas’, indicó.

    El especialista de la casa máxima de estudios subrayó que cuando haya una sospecha de que hubo un uso no autorizado de su cuenta personal o se ejecutó una transacción que no aceptó, puede denunciarlo ante las instancias adecuadas.

    De esta manera, se da seguimiento y se investigan los sistemas electrónicos para apoyar el deslinde de responsabilidades.

    La informática forense, dijo, también se puede emplear para determinar qué ocurrió en algún sistema donde fue violada alguna medida de seguridad

  • Cuenta pendiente de Mexico, su democracia

    Y conste que no lo dije Yo ¿ok?

    â??La calidad de la democracia y de los gobernantes son los temas pendientes del sistema político electoral mexicano, pues la ciudadanía no se siente representada y desconfía de ellosâ?.

    Es tan preclaro que cualquiera de nosotros podría haberlo dicho, ¿cierto?, pues bien, entre todos los detalles es que estamos viendo la razón que tiene la Organización de Naciones Unidas en voz del coordinador residente de la ONU en México, Magdy Martínez-Solimán.

    Y es que si vemos el análisis que pudiera presentarse de una opinión así, la maquinaria democrática que tenemos es lenta, cara y además, como que muy caduca.

    No quiero con esto decir que la democracia es antigua, no, pero si el sistema multi pardista que tenemos en México donde los costos de lo mismo caen en los bolsillos de los contribuyentes.

    Amén de que hay que reconocer, la asignación de los recursos que se da en México es de lo más extraño, por ahí Pedro Ferriz de Con, comunicador y periodista de México, habla de acabar con 200 legisladores de un plumazo para que también, no solo nos ahorremos los salarios sino todo lo que eso conlleva.

    De todas formas, la democracia sigue su engranado normal, altas bajas y pésimas, pero sin duda a altísimos costos; aunqueâ?¦ aun antes de termine esta reflexión, hay que señalar que el camino a la democracia que parece cada día nos tiene más desangelados, hay que citar algo.

    Falta el democratizar los sindicatos, con ellos varios gobernantes hace y deshacen lo que les viene en gana, las centrales obreras también son semilleros de cuotas políticas a las cámaras legislativas.

    Líderes sindicales llegan a ciertos acuerdos con los partidos políticos (y aquí que lance la primera critica el que esté libre de acciones absurdas sucias y politiqueras) para amigos, familiares o ellos mismos en legislaturas, como diputados o senadores.

    Así que Naciones Unidas no esta tan equivocado, es mas, creo fervientemente que se vio suave con la autentica situación que ocurre en el país.

    ¿Estamos?

  • Palacio senatorial mexicano, bah …

    No se ustedes pero hay ciertas cosas que me pueden hacer hervir la sangre, por ejemplo el que en el diario de México â??El Universalâ? hagan un reportaje del próximo palacio senatorial.

    En la esquina de Insurgentes y ave Paseo de la Reforma, el senado está por terminar la construcción de su palacio senatorial, que conto con un costo si mal no recuerdo de 300 millones de dólares, que bien pudieron haber servidor a muchas otras cosas.

    Las platicas que he sostenido con personas cercanas a un servidor, me dicen que el problema no es que México gaste ese dinero sino que, es algo superfluo frente a los pocos resultados que tienen los senadores y diputados (así me han dicho mis amistades) frente a los retos y/o problemas que tiene el país.

    ¿Por qué un nuevo palacio senatorial?, puesto que jamás hemos tenido uno y en el marco de las fiestas del bicentenario/centenario de la Independencia/Revolución, haría que la gente lo vea no tan mal.

    ¿No tan mal?, son 300 millones de dólares que servirían tanto en educación, salud y7O seguridad.

    Pero es verdad que los senadores no tienen un recinto donde estén oficinas y pleno y el ir y venir de Torre Caballito a la casa de Xicoténcatl es algo que puede â??agotarlosâ? así como también el rendimiento laboral sea deficiente.

    Quiero ver que algún senador me cierre la boca en próximos meses, diciendo que la productividad suba uno o dos puntos porcentuales al mes y la solución al atraso legislativo salga sin problemas.

    No, no se adelanto el día de los inocentes, solamente es un poco de sarcasmo fino, en fin, esta por inaugurarse el palacio senatorial, ya le dije donde está y parece ser que la mudanza será en noviembre.

  • Recorridos virtuales de Mexico, un sitio genial

    Yo los conocí hace poco, no tendrá más de dos meses en que los vi puesto que coincidimos en el museo Anahuacalli en el Distrito Federal.

    Ellos con sus imágenes nos hacen vivir como si de nueva cuenta estuviéramos ahí, en donde con sus cámaras, retratan todo, detalles, personas, colores, bueno â?¦ casi olores.

    Ellos tienen su espacio llamado â??Recorridos virtuales de Méxicoâ? y el post de â??Campus Party Méxicoâ? no tienen una idea, volví a sentirme ahí aun cuando estuve una semana dentro y aun no me repongo del todo.

    Conózcanle, ella en Twitter es MafaldaMex y junto con su esposo hacen trabajos d altísima calidad.

    Yo desde aquí, de pie, les saludo.

  • Aviso-Edelmiro Cavazos desaparece (quiza levantado)

    De última hora reportan algunos medios de comunicación que el alcalde de Santiago, Edelmiro Cavazos.

    Los narco-bloqueos de los cuales hemos venido refiriendo en nuestros espacios van siendo cada vez más seguidos pero el día de hoy Monterrey se había levantado con la noticia de que había en las principales rutas de la ciudad, narco-bloqueos.

    «No podemos confirmar oficialmente si fue levantado, sólo sabemos que desde anoche está desaparecido»

    Esto lo menciona la policía municipal, ya que desde anoche, se desconoce el paradero del edil, por lo cual nadie descarta que haya sido levantado por criminales y quizá los narco bloqueos en Monterrey esta mañana hayan sido para evitar envió de apoyo o, cacería de los secuestradores.

    Por el momento no hay mas información pero estaremos al pendiente.

    (Redacción atomilk.com )

  • Video sobre Campus Party Mexico 2010

    Lo que poca gente sabe es que este blog comienza a regenerarse.

    Vengo de la Campus Party México 2010 donde más adelante les estaré contando tantas cosas, pero de antemano comenzamos con la presentación del video de un asistente.

    Que lo disfruten

  • CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional se indemnice a los familiares de los estudiantes fallecidos en un fuego cruzado entre militares y supuestos delincuentes el pasado 19 de marzo, en Monterrey.

    Javier Francisco Arredondo y Jorge Antonio Mercado Alonso perdieron la vida en las inmediaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, durante un enfrentamiento entre elementos del Ejército y presuntos miembros de la delincuencia organizada.

    En su recomendación número 45/2010, la CNDH pidió a la Sedena que se indemnice a los familiares de las víctimas, â??con motivo de la responsabilidad institucional en la que incurrieron sus servidores públicosâ?.

    Y en caso de ser requerido, que se les brinde atención física y sicológica a los deudos.

    A la PGR, a quien también fue dirigido el llamamiento, la CNDH pidió tomar en cuenta la recomendación del caso de los estudiantes fallecidos en Monterrey para la debida integración de la averiguación previa AP/PGR/DGCAP/DF/027/2010, y que se realicen las acciones correspondiente para esclarecer los hechos a la brevedad.

    Actos inconsistentes

    La CNDH explicó que encontró elementos que permiten acreditar violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, al trato digno y a la información.

    Asimismo, agregó, que se quebrantaron los derechos al acceso a la justicia y al honor por actos consistentes en el uso arbitrario de la fuerza pública, alteración de la escena de los hechos, así como el ejercicio indebido de la función pública.

    Al gobierno de Nuevo León pidió que se instruya al procurador general de Justicia, a que los agentes del Ministerio Público de la entidad integren de forma â??completa, objetiva e imparcialâ?, las actas y averiguaciones previas iniciadas por hechos como los de los estudiantes.

    El organismo nacional aclaró que no cuenta con elementos suficientes para definir quien fue el autor de la privación de la vida de los estudiantes Arredondo Verdugo y Mercado Alonso.

    Anoche, la Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el que informa que fue recibida la recomendación número 45/2010 que le hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los hechos ocurridos en el Tecnológico de Monterrey en marzo pasado

  • Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados quiene investigar Mexicana

    La Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados manifestó su solidaridad con los trabajadores de Mexicana de Aviación (pilotos y sobrecargos) y, advirtió que, antes de permitir una quiebra o rescate de la aerolínea, solicitará a la Auditoría Superior de la Federación una investigación del préstamo de casi mil millones de pesos que Bancomext otorgó el año pasado a esta compañía con síntomas de quiebra.

    En conferencia con Lizzete Clavel, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y el diputado Heliodoro Díaz Escárraga, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Fernando Perfecto, confirmó que tiene pláticas con inversionistas y aunque se negó a revelar los nombres, confía que en los próximos días podría presentar un plan de reestructura viable.

    Díaz Escárraga, integrante de la Comisión de Defensa Nacional y presidente del Comité Administrador, aseveró que la quiebra de Mexicana â??es una quiebra maquinada, inducidaâ? y coincidió con Clavel y con Perfecto, al descartar que esa sea la mejor alternativa para solucionar el problema.

    El legislador insistió en que la Auditoría Superior de la Federación deberá precisar las condiciones en las que Bancomext, aparentemente con autorización de su director general, Héctor Rangel Domene, realizó ese préstamo de 991.7 millones de pesos.

    Subrayó que el préstamo se otorgó a una empresa en condiciones de dudosa solidez, y de los resultados que se obtengan se fincará responsabilidad en el ámbito de la Administración Pública Federal, en el de Bancomext y en el de los empresarios, porque â??fraude es fraude, aquí y en cualquier lugarâ?.

    Heliodoro Díaz, Fernando Perfecto y Lizzete Clavel coincidieron que el asunto de la aerolínea Mexicana no es un conflicto obrero-patronal sino un deficiente manejo financiero â??de un grupo de empresarios que se puso a jugar a los avioncitos con la concesión que les otorgó el gobierno, de una empresa que les fue vendida a un precio irrisorio y que ahora se salen dejando tirados los intereses de trabajadores y del país en materia de aeronáutica civilâ?.

    Fernando Perfecto recordó que pilotos y sobrecargos fueron quienes propusieron diferir salarios y buscar inversionistas que le den viabilidad a la empresa; dijo que la cifra de 150 millones de dólares fue determinada de forma unilateral por la administración de Mexicana, pero está sujeta a revisión por sindicatos y posibles inversionistas

  • IFE va prefeccionando normas rumbo al 2012

    Los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) impulsarán en el Congreso ajustes técnicos y perfeccionamiento a la norma electoral que regirá la próxima elección presidencial, a fin de evitar una contienda â??complicadaâ? en 2012.

    Previo al análisis de cuatro puntos â??nodalesâ? de la reforma electoral de 2007 que realizarán este miércoles con legisladores del Congreso, investigadores y académicos, los consejeros confiaron en que se pase del discurso a avances significativos que lleven a reglamentos.

    El consejero electoral Arturo Sánchez aplaudió que se dé el primer acercamiento con el Congreso para hacer modificaciones técnicas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) que permitan perfeccionar el proceso electoral de 2012.

    Planteó que, derivado de la experiencia del Instituto Federal Electoral (IFE) en 2009 y 2010, el órgano electoral pretende atender y dar solución a cuestiones técnicas que quedaron a flote.

    La última reforma electoral estableció cosas que â??llegaron para quedarseâ? y en las que â??no habrá vuelta atrásâ?, como la prohibición de adquirir tiempos en medios, indicó, â??el problema es una serie de ajustes técnicos que resultan importantesâ?.

    A fin de que no haya problemas en 2012, dijo, se requieren ajustes técnicos para perfeccionar los plazos del procedimiento especial sancionador; los tiempos para el recuento de votos y en materia de administración de los tiempos en radio y televisión.

    â??Los principios de reforma de 2007-2008 están claramente establecidos. Nadie los cuestionará, el punto es qué falta técnicamente en la ley para que estos principios puedan ser aplicados con eficiencia y con claridadâ?.

    El consejero Alfredo Figueroa comentó que se trata de â??abonar en la construcción de mejores afinamientos normativos de cara a las elecciones de 2012â?, para lo cual se discutirá con los legisladores aspectos cruciales de la última reforma.

    Así como resaltar asuntos importantes y fundamentales como la Ley Reglamentaria del 134 constitucional, referente a las sanciones para servidores públicos; y replantear aspectos que fortalezcan más a la fiscalización de partidos políticos, entre otros.

    A su vez, Marco Antonio Gómez confió en que la discusión con diputados no quede en â??un foro másâ?; y aclaró que en caso de que no se logre consensuar reformas a las leyes electorales, el IFE hará uso de sus atribuciones legales para lograr la equidad de la contienda.

    â??No podemos llegar a 2012 con que la falta de leyes o de regulación puede generar riesgos en 2012. Si el Congreso no lo hace el IFE tiene todas las atribuciones para hacerloâ?, aseveró