Etiqueta: revision

  • Inician obras del Centro Cultural Ricardo Martinez

    Después de poco más de dos años de espera, la Secretarí­a de Cultura del DF dio a conocer que a partir del próximo año iniciarán las obras del nuevo Centro Cultural â??Ricardo Martí­nezâ?, el cual se ubicará en el centro histórico de esta ciudad.

    La titular de esa dependencia, Elena Cepeda de León, reveló que en febrero próximo arrancará la construcción de este recinto cultural, que estará en Avenida Juárez No. 59, predio en el que durante varios años se ubicó el Cine Variedades.

    La funcionaria comentó que ya cuentan con la mitad de los recursos para ese nuevo museo y aseguró que el levantar este recinto es una deuda que tiene el gobierno del Distrito Federal con el pintor Ricardo Martí­nez de Hoyos (1918-2009).

    â??El jefe de gobierno de la ciudad, Marcelo Ebrard, está pendiente de que se cumpla esta deuda que tenemos con el maestro y lo vamos a lograrâ?, expresó la funcionaria local.

    A pesar de que en vida el autor decidió donar a la Ciudad de México todo su acervo, considerado como uno de los más importantes sobre su obra, Cepeda de León manifestó que la institución a su cargo firmará un convenio con la familia del artista, esto con la finalidad de â??tener la obra del maestro, quien en vida nos la ofrecióâ?.

    Sobre la instalación

    El recinto que tendrá instalaciones de punta, que permitirá su competencia en términos de museografí­a y recibir exposiciones de nivel internacional, difundirá y resguardará toda la obra de quien fuera una de las principales figuras latinoamericanas de la pintura.

    Además de su obra pictórica, Martí­nez donó al gobierno capitalino un rico acervo de piezas arqueológicas, las cuales reunió desde que comenzó a pintar.

    De acuerdo con Cepeda de León, se espera que este nuevo recinto cultural, que antes fue sede del antiguo Cine Variedades y cuyo edificio conserva una fachada histórica que data de finales del siglo XIX, estará concluido en los últimos meses del próximo 2011.

    Por otra parte, la funcionaria comentó que a partir de abril, el Museo de la Ciudad de México albergará una retrospectiva del artista y que en su opinión será un homenaje que â??el maestro tiene bien merecidoâ?.

  • Bienvenidos los impuestos

    Las contribuciones, trámites, multas, servicios y derechos aumentarán el próximo año.

    No obstante el comercio en la vía pública y los parquímetros quedaron exentos de esta medida.

    Y es que los vendedores ambulantes seguirán pagando los seis pesos que pagan actualmente por el uso de suelo, mientras que los locatarios sí tuvieron un incremento de 7.14 por ciento, por lo que deberán desembolsar 15 pesos por cada metro cuadrado.

    Los parquímetros, por su parte, mantendrán su tarifa de 2 pesos por cada 15 minutos, es decir, 8 pesos por hora.

    Las nuevas tarifas y costos quedaron establecidos en el Código Fiscal 2011, el cual fue aprobado las primeras horas de ayer junto con el Presupuesto de Egresos para el Distrito Federal, por la Asamblea Legislativa del DF (ALDF).

    Este nuevo Código indica que la tenencia vehicular para automóviles de cuatro cilindros pasará de 251 pesos, que es lo que cuesta actualmente, a 262 pesos; los autos de seis cilindros pagarán 785 pesos en lugar de 754, mientras que los de ocho cilindros pasarán de 940 a 975 pesos.

    Las licencias de conducir para automovilistas particulares costarán 604 pesos, lo que implica 24 pesos más que este año.

    De igual forma, los automovilistas a los que se les coloquen inmovilizadores, las famosas arañas, por estacionarse en rampas o lugares para personas con discapacidad, tendrán que pagar 816 pesos, es decir 32 pesos más.

    En cuanto a trámites el matrimonio será 69 pesos más caro que este año, quedando en mil 757 pesos, mientras que el divorcio costará 875 pesos cuando actualmente se pagan 841 pesos.

    El contrato de Sociedad de Convivencia pasará de 50 pesos, que cuesta en 2010, a 52 pesos, y las actas de Reasignación Sexo Genérica aumentará siete pesos, para quedar en 175 pesos.

    Con los incrementos a trámites, servicios e impuestos, el Gobierno del DF busca recaudar un total de 137 mil 12 millones de pesos.

    En cuanto a la repartición de estos recursos, los diputados acordaron incrementar 7.6 por ciento el presupuesto de las delegaciones y adicionalmente se les reasignó una bolsa de 23 mil 551 millones de pesos, los cuales en su mayoría fueron etiquetados para proyectos específicos.

    Por ejemplo, a Coyoacán se le etiquetaron 119 millones 535 mil 843 pesos principalmente para colocación de alumbrado, mantenimiento de áreas verdes y cambio de banquetas.

  • Tiempos de reflexión.

    Es ya prácticamente Navidad y 7 dí­as después año nuevo. En uno de mis artí­culos escribí­, que la pausa en la vida es necesaria para poder vivir bien. No se puede vivir en la misma rutina diario, es enfermizo y es aburrido. Siempre se le debe de dar un giro, ya sea de diversión, de descanso y de reflexión.

    Estas épocas, quizás por costumbre, quizás por nuestro calendario o puede ser que por el frí­o, se antojan para esa parte de reflexión. Esos momentos de escucharse a uno mismo, saber bien lo que pasa a nuestro alrededor, platicar con la familia y profundizar acerca del sentido del mundo y nuestras vidas.

    Es momento de dejar de lado (por un momento), todas esas noticias crueles que a diario pasan en nuestro querido Paí­s. Es tiempo de un rico y caliente ponche sentado en un sillón, rodeado de la familia y pensar qué es lo que nos hace falta, qué puedo hacer para mejorar a mí­ mismo, qué puedo hacer para ayudar a los que me rodean, qué puedo hacer para ayudar a mi sociedad. Reflexionar lo hecho en el año, que objetivos alcancé, qué se quedará pendiente para el próximo año y qué nuevos propósitos habrán de hacerse para lograrlos.

    En lo personal, creo que es una fecha propicia para hacerlo, para los que somos creyentes, renovarnos en la fe para poder seguir adelante y seguir trabajando, para los que no lo son platicar en silencio con la persona en la que crean. Si no creen en nada, al menos la paz interior debe de reinar y seguir platicando con uno mismo.

    Siempre he creí­do que estos dí­as también son un buen pretexto para que juntos familia y amigos, renueven los lazos de unión, para que se fortalezcan, una buena cena y regalos, son solo â??accesoriosâ? para este tiempo, pero lo realmente importante es esa conjunción que debe de haber y que en este tiempo en nuestra sociedad tanta falta hace.

    Regresemos a las bases, hagamos de nuevo que la familia sea la base infalible e incorrompible de nuestro entorno, sigamos creyendo, sigamos teniendo fe, sigamos construyendo la paz. Todo esto último se logra empezando por uno mismo, para poder contagiar a los demás.

    Tiempos de reflexión, tiempos de ser más felices, tiempos de renovación.

    Por mi parte les deseo mucha paz, salud y éxito en sus objetivos, la mejor de las vibras siempre.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • No sirven amparos contra alcolimetro

    El secretario de Seguridad Pública capitalino, Manuel Mondragón, advirtió a los automovilistas que resulten positivo en el programa Conduce sin Alcohol durante estas fiestas decembrinas a no recurrir al amparo para evitar cumplir la sanción, ya que a pesar de que estos recursos jurí­dicos en un principio logran la libertad anticipada, no evitan que en un futuro la policí­a los detenga para que terminen de cumplir sus horas de arresto.

    Tras encabezar el Desfile Bicentenario de la Policí­a, el funcionario comentó que para disminuir los tiempos entre que los conductores son declarados positivo en la prueba de alcoholemia y enviados al Centro de Sanciones Administrativas, la Consejerí­a Jurí­dica dispuso de 5 juzgados móviles en las zonas donde se registra un mayor número de accidentes viales.

    Pues más que se abstengan de ampararse, que se abstengan de tomar. Lo que no queremos es que lleguen al â??Toritoâ?? o que lleguen al juez cí­vico-. Pero si lo hacen que sepan que les va a costar dinero, que ya salieron a las 5, 6, 7, 8 de la mañana y que los vamos a aprehender otra vez, como estamos re-aprehendiendo a todos y los vamos a aprehender otra vez y en el momento que estén saliendo de su casa o de su trabajo o a punto de irse a una cena, pues los vamos a detener y ahí­ si no hay para donde porque ningún amparo procede.â?

    Estos mismos juzgados móviles buscan disminuir la presencia de los llamados abogados â??coyotesâ? que ofrecen tramitar a los automovilistas infraccionados estos amparos por cantidades que van de los mil a los 3 mil pesos.

    â??Entonces estos â??coyotesâ?? que son los que aprovechan a los incautos que quieren salir rápido pero que no saben que después van a tener los mismos problemas, están siendo combatidos con el apoyo de nuestra Consejera Jurí­dica, Leticia Bonifaz, con jueces cí­vicos móviles. Entonces ahí­ ya todo se regula y se impideâ?,

    De acuerdo con la Secretarí­a de Seguridad Pública en las tres primeras posadas de este 2010 ya suman 289 conductores sancionados por superar la medida reglamentaria de 0.40 gramos de alcohol en la sangre.

    Cabe señalar que el programa se aplicará todos los dí­as hasta el próximo 6 de enero en 20 puntos de la ciudad, donde participaran 193 elementos policiacos.

  • Saludos a la policía del DF

    Hubo desfile capitalino de la policía.

    ¿Usted se entero?

    En varios medios de comunicación apareció que el Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaria de Seguridad Publica, hizo un desfile de sus elementos.

    Cabe destacar este fue menospreciado por los capitalinos.

    Y quienes nos dedicamos a la comunicación efectiva podemos decir, el problema fue de no transmitir el mensaje de forma adecuada.

    De hecho, parece que no fue transmitido el mensaje siquiera.

    Durante 40 años estuvo suspendido el desfile de la policía en la Ciudad de México, ¿Por qué?, bueno no es difícil dilucidar que no eran ya muy bien vistos desde los tiempos en que se dio el 68.

    Pero la corrupción así como la extorsión han hecho de que la Policía sea vista como un organismo de no tanta confianza, vamos, un mal necesario.

    Aunque su gallardo y pundonoroso secretario Manuel Mondragón junto con el jefe de la ciudad, Marcelo Ebrard estuvieron presentes en un desfile también muy corto (dos avenidas sin ir mas allá de un kilometro de extensión), se logro una nutrida asistencia.

    Quiero decir que si bien lo que es la policía de tránsito y la preventiva son vistas como lo peor de lo peor, hay organismos de la policía del Distrito Federal que merecen todo mi respeto y admiración.

    Ejemplo, la policía que asiste control animal, donde rescatan, resguardar y recogen animales en la Ciudad, que me dicen del agrupamiento contra explosivos, que diariamente tienen una o dos alertas ciertas frente a 10 o 15 llamadas falsas pero que deben todas atender puesto que no se puede ignorar.

    Rescate y urgencias medicas, ERUM, perteneciente a la SSP DF es un organismo que pocos saben pero ayuda y mucho en el socorro de accidentados.

    Mi respeto a la policía capitalina, puesto que aun cuando muchos de sus elementos son cuestionables, de todos modos son los que nos cuidan mal que bien y muchos elementos son dignos de portar el uniforme que visten.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Continua la locura entorno a Marisela Escobedo

    Una serie de eventos vienen dándose desde hace unos días, desatado con el artero y cobarde asesinato de una madre que buscaba justicia para la memoria de su hija, Marisela Escobedo.

    Bien, pues no solo ya vimos que la autoridad (ya sea usted portador de la idea de que los jueces le dejaron libre al homicida confeso o que el ministerio publico no integro bien la averiguación previa) es una nulidad en el desempeñar su trabajo amén de que jamás pudieron siquiera imaginar su desenlace.

    Permítame un recuerdo, en la década de los noventas, 1991 para ser exactos, la muerte de un activista en Sonora provoco lo que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue el inicio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Hay gente que espera que la muerte de Marisela Escobedo provoque algo más en la sociedad puesto que el enojo social es demasiado.

    Pero más allá de todo, ahora la ola expansiva está afectando mas y mas, sucede que informan algunos medios de comunicación que el negocio de la ex pareja sentimental de Marisela Escobedo, ha sido reducido a cenizas.

    Aunque la fiscalía de Chihuahua diga que es un caso de extorsión y no está ligado a la muerte directa de Marisela Escobedo, la opinión popular y la firma de la casa (un levantón) indican todo lo contrario.

    ¿Acallar a cualquier precio a la familia que lo único que desea es justicia para una joven de 17 años que fue violada y echa cachitos para ser lanzada a la parte trasera de un criadero de cerdos?

    Se necesita tener muy poco criterio para que se pueda imaginar, que cualquiera de nosotros, usted apreciable lector o un servidor, no desearía siquiera un poco de sed de justicia frente a quien quita la vida de un hijo.

    Oh dígame humildemente, ¿usted que haría?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • FMI y Mexico, la confianza

    El Fondo Monetario Internacional es quien viene a México, por encima de cualquier otra institución, la única que sigue creyendo en México.

    Y lo digo con un dejo de coraje o hasta cierto punto, recelo, ya que China, India, Rusia y Brasil han creado un dinámico sistema de crecimiento económico que llama poderosamente la atención en el mundo, pero México esta casi olvidado, tanto por propia razón como por otras.

    Las propias que son el olvido a las reformas estructurales que nos urgen desde anos hace ya, nos hace tan vulnerables que bueno, para que les cuento, ustedes ya lo saben así como que los diputados pareciera que no trabajan mas que para ellos mismos olvidándonos a nosotros, los ciudadanos que pagamos sus sueldos.

    Ahora, el FMI nos dice que no solamente nos renueva como un voto de confianza a México, el préstamo que el ex jefe de Banxico, Dr. Guillermo Ortiz había logrado, sino que ahora también nos dice que nos presta hasta muchísimo mas.

    El crédito lo teníamos en 47 mil millones de dólares, hoy nos lo pone en la mesa por cualquier cosa y sin condición alguna, en 73 mil millones de dólares.

    No digamos nada, esto es un voto de confianza, ¿que pasaría si tuviéramos una reforma fiscal real?, la línea de crédito seria de México para países tercermundistas siendo Ya, socios del BM o FMI.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • China no tolera presión mundial

    La imagen de la silla vací­a en la entrega del premio Nobel de la paz en Estocolmo fue sencillamente una imagen que en la mente de millones de personas significa algo.

    Intolerancia.

    Y la intolerancia viene de parte de las autoridades Chinas que no permitieron que ni un solo familiar del galardonado Liu Xiobo, estuviera ahí­ para recibir en su honor, el galardón mas preciado de la Humanidad cada año.

    Ahora aparece el departamento de relaciones exteriores chino y dice que es â??intolerableâ? la presión mundial por el caso de un disidente como Liu Xiobo.

    Yo â?¦ yo que soy del corte más tranquilo en las criticas y que no tengo lí­nea editorial por o para nadie, diré tres cosas que a China no le gustan, pero que no me preocupa ya que tienen banneado mi blog a su cibercomunidad.

    Nos parece increí­ble que en pleno siglo XXI China siga teniendo practicas retrogradas y que le importe muy poco lo que es la convivencia mundial, que siga tratando tan mal instituciones y derechos humanos, por encima de lo que sea.

    El criterio de la mayorí­a de sus autoridades es â??me importa poco los demásâ? y así­ es como van escalando lugares en su escalafón.

    ¿Les parece intolerable la presión que se hace por una sola persona?, es porque ya el Mundo esta harto de la forma tan soberbia que hacen las cosas los Chinos, por encima aun de los Estados Unidos.

    Al menos a los Estados Unidos les conocemos pero ustedes que cada dí­a se pintan peor, sabemos que hay que temerles y el temor se convierte en odio y el odio se traduce en coraje y el coraje se traduce en fuerza para combatirles.

    China, la economí­a del futuro, está siendo ya señalada por muchos como â??China la dictadura del futuroâ? y véanlo con temas tan centrales como economí­a, derechos humanos, comercio y ahora, el que les importe muy poco un galardón así­.

    Sopórtenlo, que esto apenas inicia.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Ley en Nueva York que protege a migrantes

    El gobernador del estado de Nueva York, David Paterson, firmó hoy una ley que fortalece la protección a trabajadores que son despojados de sus salarios por parte de empleadores sin escrúpulos.

    La ley, que entra en vigor en 120 dí­as a partir de hoy, protege a todos los trabajadores del estado, independientemente de su condición migratoria.

    â??Hay varios estados que tienen leyes similares en Estados Unidos, como Arizona por ejemplo, pero la ley firmada hoy en Nueva York tiene varias provisiones que la hacen pionera en el tema de protección a trabajadoresâ?, dijo Deborah Axt, una de las activistas que la impulsaron.

    Axt, director alterna del organismo â??Haz Camino en Nueva Yorkâ?, explicó en entrevista con Notimex que la ley cubre â??absolutamenteâ? a todas los trabajadores del estado, incluyendo a aquellos que no cuentan con documentos migratorios.

    La legislación contempla que un empleador pague hasta lo doble del monto que adeuda a los trabajadores a quienes negó compensar adecuadamente, en tanto que antes sólo estaba obligado a otorgarles 25 por ciento de los salarios no pagados.

    Asimismo, un empleador puede pagar hasta 10 mil dólares de multa si toma medidas para castigar o penalizar a un trabajador que haya comenzado un proceso legal para obtener las compensaciones a que tiene derecho.

    La ley también penaliza a aquellos empleadores que amenacen a sus trabajadores con llamar a autoridades migratorias en caso de que éstos exijan una justa compensación por su trabajo.

    â??La ley usa el poder del Estado para garantiza un trato justo a los trabajadores inmigrantes vulnerables y de bajos salariosâ?, explicó Axt.

    El gobernador Paterson firmó la ley acompañado de la senadora estatal Diane Savino, del congresista local Carl Heastie, y de varios trabajadores miembros de â??Haz camino Nueva Yorkâ?.

    De acuerdo con estudios empleados para promover la ley, empleadores sin escrúpulos del estado de Nueva York dejan de pagar más de 18.4 millones de dólares a la semana a sus trabajadores, una cifra que equivale a mil millones de dólares al año.

  • Como para que sesionar Ley antimonopolios

    El Senado de la República suspendió la sesión de este día por falta de quórum cuando discutían en lo particular diversos Artículos de la Ley Federal de Competencia Económica.

    Si bien la Cámara aprobó en lo general las reformas que convierten a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) en un organismo descentralizado, al votarse en lo particular la inasistencia de los senadores panistas provocó que la asamblea se terminara.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en lo general establecen penas de hasta 200 mil veces el salario mínimo, poco más de 11 millones de pesos a quienes participen directamente en prácticas monopólicas o prohibidas.

    En la sesión los senadores del PAN, Juan Bueno Torio, Santiago Creel y Rubén Camarillo advirtieron que la Cofeco no tiene facultad para realizar actos de autoridad por lo que las reformas son inconstitucional y generará incertidumbre política.

    Por ello, y como una manera de tratar de retrasar la aprobación del dictamen los legisladores del PAN reservaron para su aprobación en lo particular diversos artículos de la ley.

    Así, los integrantes del PAN reservaron más de 20 artículos para su discusión en lo particular, y cuando el pleno había rechazado tres de ellos al votarse una reserva más se detectó que no había el quórum suficiente.

    Los integrantes de la bancada del PAN acordaron retirarse de la sesión para no votar mientras que otros se quedaron en el recinto sin sufragar por lo que al momento de contar los votos se detectó que no había el quórum necesario.

    Por ello, el presiente en turno del Senado, Arturo Núñez citó a sesión el próximo jueves y ese día continuará la discusión en lo particular de diversos artículos reservados de la también denominada Ley Antimonopolios.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en los general eliminan las medidas cautelares y precisan que las medidas de verificación serán realizadas por servidores públicos y que las multas se impondrán a personas físicas y morales.

    Actualmente la Cofeco es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Economía y sus comisionados son designados directamente por el Ejecutivo sin que los nombramientos pasen por el Congreso.