Etiqueta: revision

  • PAN en busca de mejorar desempeño de diputados locales

    El PAN realizará este miércoles el primer encuentro nacional de diputados locales electos el pasado 4 de Julio, a fin de capacitarlos en diferentes temas, informó Laura Angélica Rojas Hernández, coordinadora nacional de diputados locales.

    En rueda de prensa, informó que este primer encuentro será del 11 al 13 del presente mes en la Ciudad de México, al cual asistirán alrededor de 100 diputados electos de los 14 estados donde hubo comicios en julio pasado.

    Detalló que los próximos legisladores panistas recibirán seis talleres de capacitación en distintos tópicos.

    Agregó que los temas que tienen contemplados es inducción legislativa, imagen pública, debate parlamentario, media training, estrategia de comunicación legislativa y función social legislativa.

    Enfatizó que estos talleres estarán abiertos también al resto de los legisladores locales electos de la coalición Compromiso por Puebla (PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza).

    Por otra parte, en entrevista para Notimex dijo que el llamado del presidente Felipe Calderón a las fuerzas polí­ticas del paí­s fue para asumir juntos y de enfrentar de manera conjunta la lucha contra el narcotráfico.

    â??No es una lucha del presidente, ya que es una lucha del estado mexicano por recuperar la tranquilidad en las calles y el futuro de las nuevas generacionesâ?, puntualizó.

    Destacó que también es para deslindar responsabilidades y quede claro que se vive en un estado federado, en donde hay tres órdenes de gobierno, en donde es ilustrativo el dato que un 90 por ciento de los policí­as en el paí­s son municipales, un ocho por ciento son estatales y sólo un dos por ciento federales.

    Ante esto, advirtió que de no haber una verdadera coordinación y eficacia en el trabajo de cada uno de los niveles de gobierno será complicado ganar esta lucha.

    Precisó que por ello los gobernadores y presidentes municipales le deben entrar al tema y hacer lo necesario.

    Ello, expuso, debido a que el crimen organizado también comete delitos del fuero común como son asesinatos, robos y extorsión los cuales deben ser investigados y sancionados por las autoridades estatales

  • SCJN discutira al final adopciones por matrimonios gay. Por El Enigma

    Dentro de los contenidos que podemos estar esperando, la discusion que haga la Corte Suprema de Justicia de la Nacion entorno a poder o no adoptar niños los matrimonios gays, sera colocada al final de la lista en temas a tratar-
    ¿La razon?
    Simple, a rendicion de cuentas que haga la corte podria contraponerse en sentido a instituciones no gubernamentales pero si eticas Y/O morales como lo es la Iglesia y ciertos grupos de poder que entorno a la misma se mueven.
    Pero, ¿es la ley aquello que podemos ver nosotros como algo que se negocia? algo que mas que negociar, podemos el ver en la forma mas llana, ¿se concensua? , ¿se evalua?
    La palabra de la SCJN mas que basada en estudios que hagan comites de siquiatras y/o maestros, sociologos, sicologos, etc sera la de los ministros en su sentir. ¿Es lo correcto?…
    …la pregunta queda ene la ire.

  • Mas de 12 normas burocraticas eliminadas

    El presidente Felipe Calderón hizo un llamado a estados y municipios para que sigan el ejemplo del gobierno federal que anunció hoy la eliminación de 12 mil 234 normas que entorpecían el actuar gubernamental.

    «Invito a la sociedad a que nos ayude a vigilar este compromiso de eliminación y simplificación de trámites, a vigilar que se cumpla. Quiero invitar también, respetuosamente, al Poder Legislativo, y a las entidades federativas y a los municipios del país, a que consideren sumarse a este esfuerzo de simplificación administrativa, de tala regulatoria y de veda regulatoria, para que el beneficio no quede simplemente en la esfera del ámbito Federal, sino también se traduzca en los ámbitos locales y municipales, que es donde, precisamente, se generan las cargas más directas sobre los ciudadanos», solicitó.

    «Al terminar el inventario de abril encontramos un universo de 34 mil 457 normas vigentes en el país, sin embargo, hacia finales de 2010 ya habremos eliminado más de 14 mil de ellas y de hecho, al día de hoy y con la entrada en vigor de los nueve manuales que hoy anunciamos, estamos derogando 12 mil 234 normas de aquellas 34 mil. Y tenemos que ir por más», afirmó.

    «Con nueve manuales vamos a derogar aproximadamente siete mil (normas), en el caso de los Manuales Administrativos, más las cinco mil que se han derogado por los comités en cada dependencia, llevamos 12 mil 234 normas derogadas, y esperemos llegar a otras dos mil más», dijo.

    En el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, Calderón aseguró que esto hace menos burocrático al gobierno e inhibe espacios de corrupción.

    Acompañado de los secretarios de la Función Pública, Salvador Vega; de Hacienda, Ernesto Cordero; de Economía, Bruno Ferrari; de Salud, José Ángel Córdoba y de Comunicaciones y Transportes, Juana Molinar, Calderón dijo que el reto es aún mayor, dentro de este ambicioso proyecto de tala regulatoria.

    El titular del poder Ejecutivo federal admitió que al iniciar esta plan había 34 mil 557 normas vigentes federales , de las cuales hoy se anunció que 12 mil «fueron llevadas a la piedra de los sacrificios», dijo Calderón, y que espera que para fines de este año sean 14 mil.

    El Presidente pidió a los gobiernos locales secundar no sólo la eliminación de normas que constituyen un obstáculo para el ciudadano, sino también a poner una veda, como la ha hecho el gobierno federal para no emitir nueva normatividad.

    Felipe Calderón y Salvador Vega presentaron nueve manuales de aplicación general con el propósito de optimizar la operación del gobierno, que sustituyen a siete mil 311normas, en el rubro de:

    Adquisiciones, auditorias, control interno, obra pública, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, transparencia y tecnologías de la información y comunicación.

    «Estos nueve Manuales sustituyen, a partir de hoy, a siete mil 311 normas administrativas que estaban dispersas; es decir, estamos sustituyendo más de siete mil normas con sólo nueve Manuales, que es la parte más fuerte de este avance de tala regulatoria», explicó el mandatario.

    En estos ámbitos no habrá nuevas normas, por la veda, y advirtió que aquel funcionario que lo haga será sujeto a procedimiento.

    «Si se quedó alguna norma en el cajón y no la trajeron aquí, a la piedra de los sacrificios, queda, también derogada», comentó

  • Mañana lluvia de estrellas Perseidas

    Una lluvia de estrellas Perseidas y una bella alineación planetaria, serán dos eventos astronómicos espectaculares que nadie debería perderse este jueves 12 de agosto.

    La sociedad astronómica Urania informó que justo cuando el Sol se oculte se podrá apreciar la conjunción de Marte, Venus, Saturno y debajo de ellos a Mercurio.

    Poco después comenzarán a apreciarse algunas de las estrellas fugaces provenientes desde la constelación de Perseo, que conforme avance la noche irán incrementándose hasta llegar, según estiman los astrónomos a un numero de mas de 80 por hora.

    El fenómeno se prolongará hasta el amanecer y podrá ser apreciado por los observadores celestes que se maravillarán, una vez más, como lo han hecho durante los últimos dos mil años con uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares.

    La sociedad astronómica Urania del estado de Morelos señaló que debido a la presencia de fenómenos meteorológicos como ondas tropicales, esta no podrá ser observada en muchas zonas del país, sólo en donde el cielo se encuentre despejado.

    Los cazadores de meteoros comenzarán su guardia a partir de las 21:00 horas del jueves 12 de agosto cuando la constelación de Perseo salga por el Noreste.

    Este es el momento para buscar los meteoros Perseidas que se acercan desde el horizonte y rozan la atmósfera como piedras que saltan sobre la superficie de un lago.

    Para obtener mejores resultados en su observación es recomendable alejarse de las luces de la ciudad. Las Perseidas más brillantes se pueden ver desde las ciudades, pero las ráfagas más espectaculares, compuestas por meteoros tenues y delicados, sólo se podrán observar en las zonas rurales.

    Las perseidas comienzan su actividad desde finales de julio llegando al clímax el 12 de agosto. Este año la ausencia de la Luna favorecerá su observación, aseguró la sociedad astronómica Urania. El fenómeno tendrá su mejor momento antes del amanecer del viernes 13 de agosto.

    El primer registro con que contamos de las perseidas proviene de China en el año 36 de nuestra era; posteriores registros de los siglos VIII, IX, X, y XI provenientes de China, Corea y Japón vuelven a constatar la ocurrencia de las Perseidas.

    En los siglos XII y XIX existen nuevos reportes esporádicos del fenómeno y no es sino hasta este último siglo cuando se realiza la primera observación científica de las Perseidas, en 1835 por parte de Quetelet, observador belga quien descubre que los meteoros de las Perseidas surgen de la constelación de Perseo.

    En 1839, el astrónomo Edward Heis realizó el primer registro por hora de éstas, contabilizando más de 160 por hora.

    Entre 1864 y 1866, el astrónomo italiano Virgilio Schiaparelli realizó observaciones de las Perseidas que las relacionaba con la aparición del cometa Swift-Tuttle (1862 III), descubriendo la relación que existe entre otras lluvias de estrellas con los cometas.

    Schiaparelli estableció que lo que veíamos arder en la Tierra como estrellas fugaces durante las Perseidas eran sencillamente los restos del cometa Swift tuttle distribuidos a lo largo de su órbita.

    De acuerdo a la NASA el origen de esta lluvia es el cometa Swift-Tuttle. Aunque el cometa se encuentra alejado de la Tierra, actualmente está ubicado más allá de la órbita de Urano, una cola de escombros del cometa se extiende a través de todo el camino de regreso a la Tierra.

    Al cruzar dicho camino en agosto, la Tierra intercepta partículas de polvo del cometa que chocarán con la atmósfera a 212 mil kilómetros por hora.

    A esa velocidad, incluso el más pequeño fragmento de polvo produce una vívida estela luminosa cuando se desintegra una estrella fugaz.

    Las Perseidas han presentado en los últimos años una disminución en el número de meteoros por hora estimados en promedio en un número de 80, luego del paso reciente del cometa Swift-tuttle en 1992, cuyo periodo es de 120 años, por lo general las lluvias de estrellas aumentan su actividad con el paso cercano de su cometa de origen por el Sol.

    Así, en 1993, durante la lluvia de agosto de ese año, observadores europeos reportaron hasta 500 meteoros por hora.

    Aún sin saber identificar las constelaciones, casi con seguridad podremos mirar una Perseida, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean propicias pese a vivir en una zona urbana iluminada.

    Las partículas que componen las Perseidas son del tamaño de un grano de sal y arden al entrar a la atmósfera a 100 kilómetros arriba de nuestras cabezas.

  • Los retos de Santos frente a Colombia

    Si la tarea por delante ya era difí­cil para Juan Manuel Santos cuando, en junio último, se convirtió en presidente electo, hoy, cuando reciba los atributos de mando del presidente ílvaro Uribe, ya es titánica. No sólo por la vasta agenda de pendientes que hereda â??entre otros asuntos, el de acabar con la guerra internaâ??, sino por tener que restablecer en el cortí­simo plazo las relaciones con Venezuela.

    Cuando los intentos por tener la fiesta en paz hasta el final de la era Uribe comenzaban a convertirse en algo más que intentos, â??los enemigos í­ntimosâ?; es decir, el saliente mandatario colombiano y su par venezolano, Hugo Chávez, se encargaron de tirar del mantel y romper lo que quedaba de la vajilla bilateral.

    Todo, cuando Santos ya habí­a dado muestras de acercamiento con Caracas y Ecuador y cuando comenzó a mostrar signos de diferenciación y de cierta distancia con su mentor presidencial y su jefe polí­tico. â??Ahora no sólo tiene que trabajar para restablecer relaciones con Venezuela sino intentar diferenciarse todo lo posible de Uribe, aun cuando logró ganar con los votos del uribismo duroâ?, opina el analista Hernando Gómez.

    La deuda social colombiana es altí­sima. La corrupción â??contra la promesa de Uribe hace ocho añosâ?? se desató, a decir por las denuncias y las causas que se siguen la Fiscalí­a y en el juzgado, y el narcotráfico y las FARC siguen siendo las preocupaciones centrales para un presidente en su primer dí­a en el segundo piso del Palacio de Nariño.

    Pero el empresariado ya le avisó a Santos que la relación con Venezuela es vital para sus balances.

    La canciller designada Marí­a Angela Olguí­n ya dispuso de una baterí­a de acciones y contactos en Caracas para aminorar la animadversión y dar señales de acercamiento en las primeras semanas del nuevo gobierno.

    En términos comerciales, Santos deberá medirse ante otro obstáculo. El peso colombiano se apreció 12% en lo que va del año y amenaza la competitividad de las exportaciones, principalmente las de petróleo, café, banano, textiles y flores, amén de intentar achicar la desocupación, que oscila entre 12 y el 14%.

    Ya en términos polí­ticos, habrá que ver los primeros movimientos del nuevo presidente para saber si finalmente, como amagó Santos en estas horas, se decide a construir una base polí­tica propia o sigue dependiendo de la de su antecesor, quien se retira con una popularidad altí­sima y con ganas de seguir tallando polí­ticamente y si, como dijo ayer el vicepresidente Angelino Garzón, el gobierno no le cerró las puertas a la guerrilla para negociar la paz.

    En el entorno de Santos sienten que Uribe le fue construyendo obstáculos en los últimos meses para controlar cuotas de poder en el Parlamento y en otros despachos, que suelen funcionar como resortes institucionales.

    De hecho, ayer, durante el encuentro de empalme de ambos mandatarios, Uribe se sinceró como pocas veces en estos ocho años: â??El paí­s va bien, pero hay problemas seriosâ?. La pobreza y la desigualdad social (que ubica a Colombia en segundo lugar detrás de Paraguay en esta materia), el narcotráfico y el paramilitarismo contaminando la acción polí­tica y la caliente vecindad con Venezuela son los inconvenientes más serios que enfrentará la administración Santos.

    Salvo que la Justicia termine avanzando sobre Uribe y algunos miembros de su familia, acorde a las investigaciones en curso. Ahí­ no sólo será un problema adicional para el nuevo gobierno sino también el sí­mbolo de que otra era, más institucional y menos personalista que la que acabó ayer, comenzará a vislumbrar en el paí­s con Santos como presidente.

  • BlackPad, ¿que es eso?

    En esta era de las Pads llega un nuevo competidor al ruedo de la mano de RIM. Aún no se saben a ciencia cierta las características de este nuevo producto debido a que la información fue difundida por Bloomberg, gracias a dos personas involucradas en dicho proyecto.

    Lo que sí sabemos de entrada es que el gadget será denominado como «BlackPad» y que sus dimensiones serán lo más ajustadas a las del iPad (principal competidor). Otra característica que se anunció fue que contará con doble cámara, lo cual nos hace pensar que no dejará desatendido a su nativo mercado empresarial, pudiendo realizar videoconferencias con el dispositivo mediante la tecnología WiFi.

    Existe la posibilidad de que este dispositivo no cuente con conexión 3G, a menos que sea conectado mediante algún smartphone de la misma marca. Aunque esto no es oficial, realmente creo que si quiere hacer frente al nuevo iPad 3G tendrá que contar con esta funcionalidad integrada para poder posicionarse como un fuerte competidor en el mercado de los Pads.

    Es una realidad que si quiere entrar en la competencia, no puede esperar a una segunda generación de iPad, y tendrá que lanzar el BlackPad antes de terminar el año considerando un precio a nivel de éste. RIM tiene otro frente abierto con los smartphones, tras la salida del iPhone 4, los canadienses presentarán como revulsivo su BlackBerry 9800 el próximo 3 de agosto.

    El mercado se va a poner muy interesante a finales de año, con Samsung Galaxy Tab, la tablet webOS de HP, la posible tablet de Motorola con Android o la multitud de dispositivos Windows 7 que aparecerán.

    No cabe duda que la apuesta tecnológica es cada vez más fuerte y más dinámica, así que queda en manos del consumidor elegir al mejor postor.

  • En pocas palabras, ¿que es EcoTweet?

    Ahora es posible twittear y colaborar con la protección ambiental; con tweets enviados desde Ecotweet.com ayudarás a neutralizar las emisiones de CO2 que son dañinas para el planeta, así­ como apoyar a distintas causas sociales.

    Tus tweets enviados se acumulan en tu cuenta de Carbono personal, la que puedes monitorear constantemente; asimismo, con cada EcoTweet que enví­es tienes la posibilidad de ganar una expedición en crucero de lujo al Polo Norte con National Geographic.

    Para apoyar sólo es necesario tener una cuenta de Twitter que se enlazará con Ecotweet. Al twittear, entonces, â??neutralizas CO2 con bonos de carbono provenientes de bosques y otros proyectos verdes certificados que combaten el calentamiento global y descontaminan la atmósfera.â?

    Los bonos de carbono â??son un mecanismo internacional de descontaminación creado para reducir emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que contaminan el medio ambiente y contribuyen al calentamiento globalâ?, y los de Eco Tweet ewstán verificados por rigurosos estádares de calidad.

  • Planean flota de autobuses electricos en el DF

    Una flotilla de 35 autobuses eléctricos podrían sustituir al proyecto del Tranvía en el Centro Histórico y ofrecer transporte público y turístico en el primer cuadro, informó el director de Servicios de Transportes Eléctricos, Rufino León Tovar.

    Tras la cancelación del plan para que el tranvía regresara a las calles de la ciudad, por inviabilidad financiera, la autoridades capitalinas analizaron dos propuestas alternas, de las cuales las unidades eléctricas resultan las más viables, en cuanto al corto tiempo en que entrarían en operación y una posible ampliación de la ruta original.

    El funcionario local explicó que la ruta será de Buenavista al Centro, y con el uso de autobuses podría extenderse hasta la zona de Candelaria o San Lázaro.

    «Ampliar las rutas le daría más lógica a la conectividad», señaaló León Tovar.

    En entrevista, refirió que la otra propuesta que presentaron al gobierno local consiste en el uso de trolebuses, pero la infraestructura que requieren para desplazarse resultó incompatible con el Centro Histórico, en especial la llamada catenaria, que consiste en el cableado de alimentación que transmite potencia eléctrica a los trolebuses, el cual tendría que ser instalado en las calles del primer cuadro, que las autoridades están tratando de «limpiar» visualmente.

    «Nos detiene el tema de la catenaria, que la Autoridad del Centro Histórico, el INBA y el INAH no quieren que se instale, ese es el problema», dijo.

    Agregó que el tiempo de colocación de este sistema tardaría entre diez y doce meses en concluirse, y como al GDF le urge su operación antes de 2012, no resulta viable.

    León Tovar informó que este mes vence el plazo para que las autoridades locales den a conocer el fallo sobre el sistema de movilidad terrestre en el Centro Histórico, que poco a poco se irá cerrando a la circulación vial, tal como sucede en las principales ciudades del mundo.

    En tanto, informó que este año se inaugurará el segundo corredor Cero Emisiones, que irá del Eje 2 Metro Chapultepec a UPICSA, en la zona de Tezontle; y la ampliación del que ya existe, sobre el Eje Central, hasta Tenayuca, la cual prevén poner en operación a finales de este año o en enero del próximo.

    Adelantó que pretenden implementar dos corredores adicionales en esta administración, ambos con destino al Metro Rosario, uno saliendo de Boulevard Puerto Aéreo y otro de Chapultepec, en rutas que ya recorre el trolebús, pero que ahora serían exclusivas, dejando fuera a otro tipo de transporte público, como microbuses o camiones.

  • Exodo de empleados a EU preve el Gobierno federal

    El gobierno federal debe crear programas sociales, empleos y sobre todo albergues para los connacionales que serán expulsados una vez que entre en vigor la llamada Ley Arizona, exhortó el coordinador del PVEM en el Senado, Arturo Escobar.

    Ante la posibilidad de que entre en vigor la llamada â??Ley Arizonaâ?, considerada como racista y que criminaliza la condición de indocumentado, el senador Arturo Escobar y Vega hizo un llamado urgente al gobierno federal para apoyar a los estados fronterizos para que reciban a los mexicanos que regresarán a nuestro paí­s.

    Escobar y Vega consideró de vital importancia no esperar hasta que la Corte de Estados Unidos falle a favor de suspender o autorizar la entrada en vigor de la ley SB-1070 este jueves.

    â??Debemos ponernos a trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno y crear albergues suficientes para recibir a todas las familias de repatriados, en tanto se generan las condiciones de traslado a sus lugares de origenâ?, precisó.

    Escobar advirtió que el posible retorno de los migrantes a nuestro paí­s provocará que las cifras del desempleo se disparen en México.

    â??La Ley Arizonaâ? generará más problemas económicos que soluciones, e incrementará la inseguridad en la frontera entre México y Estados Unidosâ?, aseguró.

    Subrayó que alrededor de 400 mil indocumentados serán expulsados, â??lo que obliga a nuestras autoridades a reforzar las medias de seguridad y a crear los empleos que todas estas personas demandarán para mantener a sus familias, principalmente en las ciudades del estado de Sonora, que hace frontera con Arizonaâ?.

  • Detienen a tratantes de blancas

    La Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) presentó a ocho personas, cinco mujeres y tres hombres, como los presuntos integrantes de una banda dedicada a la trata de personas, corrupción de menores y lenocinio que operaba en la zona de la Merced en el centro histórico de la ciudad de México.

    Estas personas fueron detenidas durante un operativo efectuado el pasado viernes a un domicilio ubicado en el callejón de Santo Tomás, delegación Cuauhtémoc casi esquina con Manzanares donde se denunció a estas personas que obligaban a mujeres, entre ellas, menores de edad, a prostituirse y a exhibirse en pasarela al mejor postor.

    De acuerdo con el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Jesús Rodríguez Almeida, estas ocho personas quedarán arraigadas en un plazo de 30 días, plazo en el que se analizarán las pruebas para comprobar su posible consignación.

    Explicó que conforme a las declaraciones de las 26 mujeres rescatadas, entre las que se encuentran tres menores de edad, los inculpados son: Edgar Xicoténcatl Cortés; de 19 años de edad; Daniel Valencia Ozuna, de 21; Alma Rosa Orozco Navarro, alias La Carol, de 22; Rosa Rodríguez Gómez o Rosa Meneses Gómez, alias Doña Pancha; de 61; Jaime Naranjo Ortiz, de 49; Alicia Pascacio Hernández, alias La Jarocha, de 35 años; Elvia Pérez Acevedo, de 27, y Rosaura Alvarado Pérez, de 87 años.

    En la declaración de una de las víctimas menores de edad, se refiere que en junio pasado conoció a Xhicoténcatl en su trabajo, en Tlaxcala y tras enamorarla la convenció para que vivieran juntos y se trasladaran a la ciudad de México donde después de un tiempo fue obligada a prostituirse.

    Días después ella logró escapar e interponer una denuncia lo que terminó en las investigaciones que lograron la captura de estas personas.

    La PGJDF informó que esta es una banda que aparentemente forma parte de de una red de trata de personas que operan en varias partes del país, principalmente en Tlaxcala, Puebla y Veracruz