Etiqueta: revisa

  • Revisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016

    REvisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016. Graco Ramírez, gobernador del estado, encabeza la reunión de trabajo. Llega a Morelos nuevo proyecto de inversión por más de 3 mil millones de pesos. En su primera etapa generará 5 mil 700 empleos.
    El gobernador Graco Ramírez Garrido e integrantes del gabinete de desarrollo económico revisaron los proyectos estratégicos en materia de infraestructura y conectividad para el 2016, donde se prevé una inversión de casi 3 mil millones de pesos.
    En este encuentro resaltó la nueva inversión que se generará en Morelos por 3 mil 750 millones de pesos, para el desarrollo del proyecto “Averanda”, en Cuernavaca.
    El proyecto “Averanda”, refleja la confianza que los inversionistas mantienen en Morelos. En su primera etapa generará cinco mil 700 empleos, y en su operación otras cuatro mil 500 fuentes de trabajo.
    Esta nueva inversión en Morelos además de aportar al desarrollo económico del estado, va a representar un detonador muy importante, en razón de la generación de empleos directos e indirectos.
    La revisión de proyectos se realizó en la Residencia Oficial de Poder Ejecutivo, con la participación de los titulares de las secretarías de Economía, Hacienda, Obras públicas, Desarrollo sustentable, Transportes e Innovación Ciencia y Tecnología.
    Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, mencionó que cada secretario presentó los proyectos estratégicos a concretar este año, entre los que destacan dar continuidad a la conectividad carretera, ferroviaria y aeroportuaria.
    “Se presentaron los proyectos de las diferentes secretarías, sobre todo en materia de infraestructura, para ir avanzando de manera conjunta en todas las regiones e ir detonando el desarrollo en los distintos municipios del estado”, puntualizó.
    Salgado Ponce relató que se acordó impulsar el tema de suficiencia energética, lo cual se está logrando con la instalación de subestaciones eléctricas, el gas natural y la central termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla.
    En promedio, la suma de inversión a realizar por cada una de las secretarías que conforman el gabinete de desarrollo económico, es de casi 3 mil millones de pesos, informó el secretario de Economía.
    Agregó que las estrategias de inversión 2016 consideran la participación del Consejo de Capital Humano del estado de Morelos, en el que participan las universidades públicas y privadas, cámaras empresariales, sindicatos y el Gobierno del estado.
    “Es una estrategia muy completa, donde se generan grandes recursos de aportación estatal, mucha estrategia para poder concurrir recursos de la federación, una visión muy completa que ayudará a darle mayor impulso a todas estas obras de infraestructura”, expresó.
    Revisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016

  • Exposición revisa el papel histórico de Venustiano Carranza

    Con una muestra que destaca el papel de Venustiano Carranza en el triunfo del Constitucionalismo, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) inicia el su ciclo de exposiciones del presente año.
    “El gobierno preconstitucional de Venustiano Carranza” es el nombre de esta exhibición que se puede recorrer de 9 a 18 horas, hasta el 31 de enero, en el patio central del edificio sede del Instituto, ubicado en Francisco I. Madero 1, en San Ángel.
    La dependencia destacó que la finalidad es “resaltar las características del llamado gobierno constitucionalista, el espíritu nacionalista de Carranza, su creencia en el civilismo como forma de gobierno y su gran deseo por hacer de las fuerzas armadas un Ejército de paz”.
    Un total de 10 mamparas de gran formato revelan que el triunfo del constitucionalismo de Carranza se logró al tener como base la construcción de un gobierno. El recorrido inicia en octubre de 1914, fecha que marcó el rumbo de la Revolución Mexicana, añadió la misma fuente.
    En ese inicio del periplo se acota la ruptura entre la Soberana Convención Revolucionaria y Venustiano Carranza. A partir de ese momento, el Primer Jefe asumió como encargado del Poder Ejecutivo de la Nación y marchó a Veracruz para establecer ahí su gobierno.
    Ya en pleno ejercicio del poder, Carranza empezó a dictar leyes y decretos sobre aspectos de la vida nacional que fueron materializando las demandas sociales de la Revolución. De entre ellos destaca la Ley Agraria, la del municipio libre, la del divorcio y del trabajo.
    Además, y de acuerdo con lo que se aprecia en la exposición con que el INEHRM arranca este 2016, el constitucionalismo dictó una serie de medidas de inmediata aplicación para perfilar el alcance de las reformas que realizarían durante el Constituyente de 1916-1917.
    En octubre de 1915, el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista salió de Veracruz para iniciar una gira por algunos de los estados del país, y el 1 de enero de 1916, arribó a la ciudad de Querétaro y decretó que ésta fuera la capital de la República Mexicana.
    A la par de las batallas militares, el carrancismo inició una campaña diplomática para que su gobierno fuera reconocido por otras naciones. Debido a la tensa relación que se vivía, fue de enorme importancia el que otorgaron los Estados Unidos el 19 de octubre de 1915.
    Luego se sumó el de naciones americanas como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Nicaragua y Uruguay, como lo ilustra la exposición “El gobierno preconstitucional de Venustiano Carranza” que se puede visitar de manera gratuita.
    También, el trabajo de curaduría y museográfico destaca la visita de Venustiano Carranza a Celaya, a los campos donde se desarrollaron combates entre las fuerzas constitucionalistas y los villistas, y aquellas que significaron el triunfo de la legalidad.
    Pone énfasis en las acciones revolucionarias del gobierno de Carranza, una vez que rompió con la Soberana Convención Revolucionaria y se asumió como gobierno nacional, empezó a legislar y a tomar diversas medidas en distintos ámbitos de la administración pública.
    Muchas de esas acciones, que tuvieron su origen en el gobierno preconstitucional, serían temas de debates en los años por venir. Además, Carranza concedió gran importancia a la educación, y nombró al ingeniero Félix F. Palavicini, secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes.
    La presencia de las mujeres al interior del constitucionalismo fue fundamental. Un caso emblemático es el de la feminista Hermila Galindo: Participó en la elaboración de la Ley del divorcio; visitó La Habana para difundir los postulados carrancistas sobre política exterior, y publicó en 1919 la obra “La Doctrina Carranza y el acercamiento Indolatino”.
    La exposición culmina con la formación del Congreso Constituyente al que convocaría el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, estaría en posibilidades de aprobar, rechazar o modificar los decretos emitidos por el gobierno constitucionalista.
    Establecidos los poderes, se podrían celebrar elecciones generales para presidente y vicepresidente de la República, ilustra la muestra que se engalana con fotografías de Carranza en Querétaro, en Celaya y en Salamanca, mostrando algunas de sus acciones sociales.
    Exposición revisa el papel histórico de Venustiano Carranza