Estados Unidos y Corea del Norte no tienen programadas otras reuniones bilaterales para tratar de resolver el tema de la desnuclearización de Pyongyang, afirmó el sábado en Pekín el emisario estadounidense Stephen Bosworth, que esta semana visitó el país comunista.
«No hablamos sobre la posibilidad de otro encuentro bilateral», declaró Bostworth con respecto a sus entrevistas en Pyongyang, que calificó de «muy constructivas».
Stephen Bosworth llegó a China el viernes por la noche procedente de Seúl. Previamente estuvo en Pyongyang de martes a jueves para las primeras conversaciones oficiales directas entre la nueva administración estadounidense del presidente Barack Obama y las autoridades del régimen comunista.
El jueves afirmó en Seúl que Corea del Norte y Estados Unidos se habían «mostrado de acuerdo» respecto a «la necesidad de poner en marcha la declaración conjunta (de 2005) y reanudar las negociaciones a seis partes».
Pyongyang rompió en abril las negociaciones sobre su desnuclearización después de un ensayo misilístico que le valió sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo llevó a cabo su segundo ensayo nuclear después del realizado en 2006.
Las negociaciones sobre la desnuclearización norcoreana se pusieron en marcha en agosto de 2003 y en ellas participan las dos Coreas, China, Japón, Estados Unidos y Rusia.
«Queda por ver cuándo y cómo Corea del Norte volverá a la mesa de negociaciones», dijo también en la capital surcoreana el emisario estadounidense.
«Este tema debe ser aún resuelto», reiteró el sábado en la capital china.
«Es algo que vigilaremos y esperaremos», subrayó al afirmar que en Pekín también tuvo reuniones «muy productivas y cordiales con su homólogo Wu Dawei y el ministro de Relaciones Exteriores, Yang Jiechi.
«Estamos de acuerdo que es esencial para los cinco países de las negociaciones a seis seguir trabajando para mantener» un objetivo y una posición unidos, agregó.
Bosworth debe ir a Tokio el sábado y después a Moscú.
Etiqueta: reuniones
-
COrea del norte y EU no tienen agenda
-
¿Reuniones secretas Israel – Iran?
Irán negó hoy de forma tajante que una delegación de su país se reuniera en secreto hace un mes con representantes israelíes para tratar sobre la polémica cuestión nuclear, como aseguró hoy la prensa hebrea.
«Esa mentira no es más que una operación psicológica que busca enturbiar el progresivo éxito de la diplomacia iraní en las reuniones de Ginebra y Viena», afirmó el portavoz del Organismo iraní de la Energía Atómica, Ali Shirzadian.
«Irán no reconoce el régimen sionista. Lo considera ilegítimo y ficticio», recordó.
Según una información divulgada este jueves por el diario israelí Haaretz, una delegación de su país y representantes iraníes se habrían reunido de forma secreta el pasado mes de septiembre al margen de un encuentro del Comité Internacional para la No Proliferación Nuclear celebrado en El Cairo.
El rotativo, que cita a un portavoz de la Comisión israelí de la energía Atómica, detalla que durante el supuesto encuentro ambas naciones discutieron la posibilidad de declarar Oriente Medio zona de exclusión nuclear.
Shirzadian calificó horas después de «ridícula y pretenciosa» esta idea y subrayó que durante aquella reunión Irán volvió a denunciar que Israel posee un arsenal atómico que en su opinión es la raíz de la inestabilidad en la zona.
Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusan al régimen iraní de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro proyecto de naturaleza clandestina y aplicaciones militares cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal atómico.
Israel, único país de Oriente Medio que posee un arsenal nuclear ha insistido en los últimos meses que está dispuesto a lanzar un ataque contra Irán si este país no frena su programa atómico.
Teherán, por su parte, ha respondido que hará explotar «el corazón» de Israel si es finalmente atacado.
Irán acordó en principio el miércoles con Moscú, Washington y París enviar gran parte de su uranio al exterior -en particular a Rusia- para enriquecerlo, pacto que de cumplirse podría reducir la amenaza bélica