Etiqueta: reunion

  • G20 y reuniones, ¿sirven?

    Al cabo de diez meses y tres cumbres, el G20 ha logrado hacerse un hueco entre el G8, el G7 y el G14, en un momento en el que la comunidad internacional busca el mejor formato para concertarse sobre los grandes temas económicos, diplomáticos y medioambientales.

    Lo que está claro actualmente es que el Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia- ya no es la piedra angular del edificio económico y financiero mundial. Y en el futuro las reuniones de geometría variable se perfilan como la norma.

    La instancia de impulso de la gobernanza mundial ha pasado a ser el G14, es decir los miembros del G8, a los que se añaden cinco grandes emergentes -Sudáfrica, Brasil, China, India, México- más Egipto. En los últimos años, las reuniones del G8 se han ampliado a menudo con la participación de estas potencias emergentes, y cada vez se habla más de institucionalizar el G14.

    ¿Significa eso que el G8 está condenado a desaparecer? Según el presidente francés Nicolas Sarkozy, sí, a juzgar por su anuncio de que en 2011, bajo presidencia francesa, quedará concluida la transformación del G8 en G14. Pero para otros países, las reuniones del G8, aunque sean al margen de un G14, siguen siendo necesarias para hablar de finanzas.

    Para Japón en particular, que teme la influencia creciente de la vecina China, el formato a ocho sigue siendo útil. Lo que es incierto es si el nuevo primer ministro nipón mantendrá esta postura tradicional de Tokio.

    Y si se confirma la institucionalización del G14 ¿qué deberá hacerse con el G20? Porque con los 14, varios pesos pesados económicos de América Latina, Africa, Asia y el mundo árabe se quedan fuera. Habría que añadir a la mesa de discusiones a Argentina, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Corea del Sur.

    En diez meses, y contando la reunión de Pittsburgh en Estados Unidos los días 24 y 25 de septiembre, el G20 se habrá reunido tres veces para intentar responder a la crisis económica internacional. En el futuro será difícil decirle a los países no integrados en el G14 que ya no son bienvenidos.

    Pd Si quiere saber mas de la reunion del G20, seguirla casi minuto a minuto, le invito a mi blog hermano, sumayresta.net

    Technorati Profile

  • El G8 y el mundo, a nada

    Se llevo a cabo en Italia, propiamente la zona de L’aquila, la reunión del G8 mas el G5, donde por cierto, esta México.

    Dentro de la agenda, las regulaciones a los sistemas financieros, castigos a paraísos fiscales que no cooperen, etc. estaba el del cambio climático.

    Este, ha venido siendo desde ya hace algunos años algo prioritario y que siempre topaba con el muro de George Bush, por lo cual Estados Unidos simplemente no lo iba apoyar, vamos el protocolo de Kioto no lo ratificaría y de ninguna forma iba a lograr el mundo, que Estados Unidos, comenzara una revolución verde en su industria sin importar el sector al que se perteneciera.

    El acuerdo lo había suscrito Bill Clinton, pero necesitaba la ratificación de senado y presidente, el tiempo paso y llego a la casa blanca, George Bush.

    Ahora, con Barack Obama el panorama es totalmente diferente ya que se están cuidando muchos estos detalles para que Estados Unidos sea en poco tiempo (vamos, se espera una o dos décadas, ok?) De nueva cuenta líder mundial.

    Pero aunque los líderes del G-8 se comprometieron a atacar el calentamiento global y recortar emisiones hasta en 80%, simplemente no han podido el lograr convencer a China e India para que se sumen a los objetivos mundiales.

    Esto ocurre ya que ambos países dicen que no pueden solicitarle a su naciente industria el que sea limpio ya que la contraería en su expansión y crecimiento económico-productivo y, que como naciones crecientes no se tiene tecnología y recursos, así que lo hagan los países avanzados.

    Como sea, salimos de un bache y encontramos otro.

    Technorati Profile

  • OMS a reunion de emergencia

    La Organización Mundial de la Salud convocó a una tercera reunión de emergencia de sus especialistas el miércoles, ante el aumento de casos de gripe porcina en varios países.

    La reunión del miércoles analizará si debe elevar el presente nivel de alerta, fase 4, dos menos del que indica una pandemia generalizada.

    Ante los consejos anteriores de la comisión, la OMS declaró la fase 4, de pandemia, al considerar el brote como una emergencia de salud pública internacional.

    La directora general de la agencia Margaret Chan «ha visto un aumento de casos y desea que sean evaluados por especialistas independientes», dijo el vocero de la OMS Dick Thompson.

    Agregó que ello no conlleva un cambio automático en el nivel de alerta de pandemia y tiene lugar además de la reunión revisora de la OMS, programada también para el miércoles.

    Se cree que la gripe porcina ha matado a más de 150 personas en México y ha afectado la salud de más de otras dos mil en esa nación latinoamericana.

    La OMS ha confirmado 105 casos en siete países. Poco más de la mitad de esos casos están en Estados Unidos, pero México era hasta el martes el único país donde se ha confirmado la muerte de personas por culpa de la enfermedad.

    El miércoles, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) de Estados Unidos informaron que la gripe porcina provocó la muerte de un niño de 23 meses en Texas, el primer deceso en el país por la pandemia.

    La muerte fue confirmada por el doctor Richard Besser, director interino de los CDC en una entrevista con la cadena de televisión por cable CNN

    Technorati Profile

  • La OMS no concluye mucho luego de su reunion

    La reunión que el comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró esta tarde en Ginebra para abordar la posibilidad de una pandemia de gripe porcina, concluyó sin que se adoptaran decisiones, informó un portavoz.

    Encabezados por la directora general de la OMS, Maegaret Chan, que regresó esta mañana precipitadamente de Estados Unidos para ponerse al frente de la gestión del brote de gripe porcina que se ha declarado en México y EU, los quince expertos pasaron revista a las últimas informaciones transmitidas por las autoridades de ambos países.

    «Hoy no han tomado ninguna decisión», explicó el portavoz.

    Horas antes, Chan advirtió en conferencia de prensa que el virus de la gripe porcina que ha causado veinte muertos en México confirmados y más de 40 sospechosos y ha afectado a centenares más en ese país y en EU tiene «un potencial pandémico», por lo que instó a la comunidad internacional a redoblar la vigilancia.

    «Un nuevo virus es el responsable de esos casos en México y EU Estamos muy preocupados. Es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca», señaló Chan.

    Aunque la OMS todavía no ha declarado oficialmente el peligro de pandemia mundial, Chan afirmó que «se trata claramente de un virus animal que se ha transmitido al hombre, y eso tiene un potencial pandémico, porque está infectando a la gente».

    La OMS emitió hoy un protocolo de actuación para los laboratorios clínicos con el fin de que se identifiquen cuanto antes los casos positivos del virus A/H1N1 causante de los actuales casos de gripe porcina en México y Estados Unidos.

    La organización recomienda encarecidamente que «todas las muestras de casos sospechosos sean enviadas lo antes posible a alguno de los laboratorios de referencia» de la organización mundial.

    Según el sistema de alerta de epidemia establecido por la OMS, existen seis fases para informar a la comunidad internacional de la potencial amenaza.

    En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en el grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe «poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona».

    La etapa más grave, la 6, se declara cuando se confirma que existe una transmisión permanente de persona a persona

    Technorati Profile

  • ¿Quienes son el G-20?

    Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?

    Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.

    Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.

    Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda

    ¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?

    Technorati Profile

  • OPEP bajara la produccion y FMI da pronosticos de recesion mundial, mayor

    Y el saber que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corregirá a la baja su pronóstico sobre el crecimiento de la economí­a mundial, no me deja nada sonriente por lo que resta del dí­a, mas si lo viene e informa John Lipsky, número dos de la institución financiera, en un seminario organizado por la OPEP en Viena.

    Veamos, el que siga reduciéndose el crecimiento mundial aunque ya hay voces que claman el inicio de recuperación en este mismo año, para la economí­a estadounidense, nos hace darnos cuenta que se esta poniendo en la mesa la credibilidad o de despachos de analistas serios en el mundo o del FMI, ya que hay signos discordantes de opiniones.

    Ahoraâ?¦ si esto es como medida de presión a que en la reunión del G20, las economí­as emergentes actúen en consecuencia y se sumen al apoyo global de revertir la tendencia a la baja de economí­a global, pues que puedo decir, todo se vale, pero si es un error como algunos están temiendo ya que la economí­a global no podrí­a contraerse, mas allá del .5% y ya el FMI quiere revisar a la baja de nuevo su expectativa, que miedo.

    Así­ que en lo subsecuente mas vale exista la forma de que se hagan amarres dentro de los datos ante la cumbre del G20 donde se espera por el mundo, ya haya mecanismos serios para revertir todo lo que ha venido dando bandazos en la economí­a mundial.

    Technorati Profile

  • Relevo en la Asociación de Bancos de México

    No sé a quién se le ocurrió que fuera un momento que una buena mente como la de Enrique Castillo Sánchez Mejorada deje la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM).

    Yo le dejarí­a unos meses mas dada la coyuntura pero también se menciona como fuerte candidato para entrar a una de las cargos de subgobernador del Banco de México, puesto que si bien la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, está viendo el colocar sus candidatos, los banqueros quieren un candidato que les represente y asista y claro, no hay una gran cartera de aspirantes.

    México forma parte muy activa de este mundo globalizado y aun cuando se ha insistido en que el sistema bancario del paí­s se encuentra sólido, tampoco cabe duda de que los riesgos se han incrementado en forma importantí­sima en los últimos meses lo que pudiera ser catastrófico para la estabilidad aunque para llegar a un punto de â??quiebreâ?, estamos a una distancia saludable, pero el relevo en la Asociación de Bancos de México es algo que no tiene contentos a muchos

    Technorati Profile

  • Reunion contra el narcotrafico en Panama

    Hace dí­as se llevo acabo la reunión de alto nivel entre mandatarios, procuradores y claro esta, personal de seguridad de diversos paí­ses en Panamá.

    De hecho, sepamos que México, Colombia, Guatemala y Panamá sentaron las bases para alcanzar una nueva etapa en el combate a bandas del narcotráfico, las cuales han mostrado ya en sus naciones la virulencia que traen consigo a pesar de que están fuera de la ley y las mismas autoridades, no pueden violar.

    Es por ello, que reconocieron un nivel de organización entre los carteles de la droga y grupos delictivos de otro tipo, muy superior a las instituciones de los paí­ses asistentes, lo que ya es decir por muchos, un reconocimiento de atraso garrafal y que sitúa a estas naciones, muy atrás en la carrera por la legalidad en el continente.

    Seamos honestos, el nombre â??crimen organizadoâ? es exactamente lo que demuestra, una estructura que tiene niveles, alcances, organigrama y además una lí­nea de sustitución de mandos con una velocidad que pocos han podido trastocar.

    Personalmente, mientras la estructura económica de los carteles de la droga no sea minada, el dinero será suficiente para comprar cualquier tipo de persona en cualquier parte del mundo, así­ es como se les han destruido sus imperios a grandes capos en la historia de la lucha contra el crimen, sino, hay que revisarla y se dará cuenta quien guste.

    Technorati Profile

  • Reunion entre Barak Obama y Felipe Calderon (EU y Mexico)

    El día de ayer se reunieron los presidentes Barak Obama y Felipe Calderón.

    De hecho, es simbólico el que se hayan reunido aun cuando, Barak Obama desdeño el venir a México en su campaña, cuando aquí tuvimos al candidato John McCain quien dejo hasta un arreglo de flores en la basílica de Guadalupe.

    Los acuerdos entre ambas naciones son extremadamente importantes pero ciertamente en la prioridad de la agenda del presidente Obama, hay temas de relevancia domestica como lo es la economía o la seguridad ante próximos eventos de organizaciones terroristas.

    Pero desde que ganara en las elecciones y, se diera ese discurso de victoria el 4 de noviembre, día en que el avionazo de Juan Camilo Mouriño en reforma, acaparara la atención en los medios nacionales, Barak Obama no había hablado con el presidente Calderón y se había buscado por todos los métodos para que ambos mandatarios lograran verse.

    La vecindad de ambos países sin duda alguna es muy importante ya que no solo son socios comerciales, sino pueden tener en la agenda de cada mandatario, temas comunes por los cuales estar trabajando, pero no se veían señales de que Barak Obama quisiera una reunión al menos en el corto tiempo, fue simbólico de forma pesimista el que el día del triunfo, aceptara todas las llamadas y concertara citas con Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy, los cuales los vera luego de su toma de protesta en el capitolio.

    Pero por mas esfuerzos del equipo de la chancillería mexicana, quien se anoto un 10 fue el embajador en Washington, Arturo Sarukhan, fue quien al irse colando en el medio y cabildeando una reunión bilateral, logro antes de la toma de protesta del presidente Obama, que ambos mandatarios se reunieran aunque fuera por corto tiempo.

    La sede, fue mexicana, el instituto mexicano en Washington lo que movió a muchos ya que el presidente Calderón seria el anfitrión, el mandatario norteamericano llego y aunque se dijo se tomaría una foto dándose la mano los políticos, si hubo una brevísima conferencia donde ambos han prometido trabajar estrechamente en seguridad, Obama se comprometió a ayudar a México en el tema contra el narcotráfico, pero si eso era fantástico, creo que lo mejor fue cuando en sus palabras, menciono que Estados Unidos utilizaría el liderazgo del presidente Calderón para poder estrechar lazos con Latinoamérica.

    Eso sin duda, fue genial.

    Ahora solo resta esperar, sin duda Obama deberá tener en claro que en México se vive calle por calle, localidad por localidad una guerra frontal contra carteles de la droga que, trabajan y tienen modus vivendi gracias al mercado mas grande del mundo que es el de los consumidores de Estados Unidos; México, con ahora un asiento en el consejo de seguridad de naciones unidas, espera el momento en que asuntos de relevancia mundial, necesiten su neutralidad, veamos.

    Technorati Profile

  • Cancela AMLO reunion en el zocalo

    Que siempre no, que disculpen ustedes pero no habrá concentración en el zócalo.
    Esto lo dijo Andrés Manuel López Obrador quien deseaba hacer publica el relanzamiento de su combate contra las instituciones en busca de í­una mejor vidaí® y a través de la resistencia civil pacifica.
    Que se pretende ahora que las instituciones federales (porque las locales í­están perfectasí®, ¿aja?) tengan sensibilidad, busquen darle todo al pueblo, hagan y trabajen bajo sus ordenes e ignoren a Calderón que es el í­espurioí®.
    Aun mayor cantidad de sandeces ya que les trata de dar ordenes a las secretarias de gobierno a obedecer su plan de í­contingenciaí® ante la crisis que se esta experimentando y viviendo y así­, le adoren mas.
    Lo único que esta provocando es que cada vez mas gente se desmarque de el como ya lo han venido haciendo algunos legisladores y mas con miras a las elecciones del próximo año en donde, se augura (desde el mes de enero de este mismo año, vengo diciéndolo en esta tribuna) el PRD pierda no una o dos, muchas curules y permita que el PRI se convierta en la segunda fuerza en el congresoí? que si no tiene cuidado el PAN y hasta la primera.
    Así­ que bueno, hay que seguirle los pasos aun mas hasta que se de lo que se ve venir, el PRD haga un crack y en dicha fractura (que esta sostenida por yeso que en cualquier momento, se rompe también) Andrés Manuel y seguidores, vayan a terminar a algún partido como el del trabajo o convergencia, queí? no les caerí­a mal y mas con el fin de la ley de í­Vida Eternaí® de los partidos.
    Technorati Profile