Etiqueta: reunion

  • ONU y Corea del norte platicaran

    Representantes militares del Comando de Naciones Unidas en Corea, liderado por Estados Unidos, y sus contrapartes de Corea del Norte acordaron hoy reunirse el próximo mes para organizar un calendario para las pláticas a nivel de generales.

    Después de dos horas de reunión, en la ciudad fronteriza norcoreana de Panmunjeom, a nivel de coroneles, las partes fijaron tentativamente el 9 de agosto su siguente encuentro para discutir el caso del hundimiento de la corbeta de guerra surcoreana Cheonan.

    En un breve comunicado, el comando indicó que ambas partes â??han intercambiado propuestas para llevar a cabo las conversaciones a nivel de generales en las cuales podrí­an discutir la formación de un grupo que evalúe en forma conjunta las circunstancias y las pruebas relacionadas con el hundimiento del Cheonanâ?.

    La próxima cita entre el comando y Corea del Norte será a nivel de coroneles, indicó la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

    El Comando de Naciones Unidas en Corea, creado tras el fin de la Guerra de Corea en 1953, para asegurar que se respete el armisticio en la pení­nsula, alcanzó el pasado dí­a 23 un acuerdo para realizar el encuentro a nivel de generales pero aún discuten aspectos de la agenda.

    Los representantes de cada bando iniciaron el pasado 15 de julio la ronda de conversaciones sobre el hundimiento del buque Cheonan.

    El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el ataque que hundió la corbeta aunque sin culpar directamente a Corea del Norte, mientras el gobierno de Seúl insiste en que Pyongyang es responsable del incidente que causó la muerte de 46 marinos en marzo pasado.

    Un equipo de investigadores internacionales concluyó en mayo pasado que un torpedo disparado por un submarino de norcorea partió en dos al buque militar en aguas internacionales del mar Amarillo, cerca de la lí­nea de demarcación entre las dos Coreas

  • Colombia sin expectativas en la UNASUR

    Colombia asiste a la cita de cancilleres de Unasur en Quito «sin mayores expectativas» de resultados, afirmó el canciller Jaime Bermúdez ratificando que Bogotá no se retractará de sus denuncias sobre la presencia de jefes de la guerrilla colombiana en Venezuela.

    A pedido venezolano, los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tienen previsto reunirse el jueves por la tarde en la cancillería ecuatoriana en Quito, que ostenta actualmente la presidencia rotativa del grupo.

    La cita es para tratar el último impasse entre Colombia y Venezuela, que rompió relaciones diplomáticas con Bogotá el 22 de julio, luego que el gobierno del presidente Alvaro Uribe denunciara ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) la presencia en territorio venezolano de jefes de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

    Sobre la reunión de Unasur «realmente, no tengo mayor expectativa» porque el Secretario General del grupo, el ex presidente de Argentina Néstor Kirchner, «no va a asistir. Segundo, porque varios cancilleres delegaron en su vicecanciller. Tercero, porque las conversaciones que hemos tenido estos días entre los cancilleres de la región y las llamadas que he hecho, he encontrado que algunos no consideran conveniente esta reunión», dijo Bermúdez antes de partir a Quito.

    El ministro no detalló qué países de la región o funcionarios le manifestaron la inconveniencia de la cita en Quito o las razones para considerarla de esa forma.

    En la reunión «Colombia va insistir en lo que es una necesidad, un mecanismo concreto y eficaz para evitar que las FARC y el ELN estén en Venezuela», añadió el canciller en una entrevista con la radio Caracol.

    Ante la solicitud venezolana de que Colombia retire sus denuncias, Bermúdez dijo que «la posición de Colombia es clara: nosotros no tenemos nada que retractar».

    Y sobre el llamado «plan de paz», del que no se han revelado detalles y que el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, ha presentado esta semana en una gira relámpago por países de la región previa a la cita de la jornada en Quito, Bermúdez, sólo indicó que «un verdadero plan de paz pasa por la no intervención en los asuntos internos de otro país».

    «Un verdadero plan de paz pasa por capturar a los criminales donde quiera que estén, por impedir que cualquier grupo terrorista tenga un espacio físico o político en lugar alguno en el mundo», dijo.

  • En Zacatecas Gobernador electo y Gobernadora se reuniran

    Amalia Garcí­a Medina, gobernadora de la entidad, anunció que este viernes iniciarán los contactos con el equipo de Miguel Alonso Reyes que incluirá una reunión privada con el ganador de la elección del 4 de julio.

    Sin embargo, enfatizó que el proceso de entrega-recepción iniciará, de acuerdo con la ley, hasta que el Poder Legislativo emita el bando solemne correspondiente que determine que Alonso Reyes es el gobernador electo de la entidad.

    En entrevista con EL FINANCIERO, Garcí­a Medina indicó que este viernes al mediodí­a recibirá en el despacho del Palacio de Gobierno a Alonso Reyes con el fin de conversar sobre diversos temas de interés para la entidad.

    Esto, luego de advertir que la decisión de Antonio Mejí­a Haro de reconocer el triunfo del candidato prií­sta generó condiciones de estabilidad en la entidad y añadió que en el panorama de la entidad â??no veo turbulencias a menos que alguien las provocara artificialmente, que no lo creoâ?.

    Afirmó que la primera comunicación entre ambos polí­ticos â??luego del rompimiento de Alonso Reyes con el PRD hace más de un año- se dio el pasado jueves en una comunicación ví­a telefónica donde lo invitó a Palacio de Gobierno a un primer encuentro.

    Garcí­a Medina, quien entregará el Poder Ejecutivo a su sucesor el próximo 12 de septiembre, añadió que el proceso formal de entrega-recepción iniciará en cuanto el Poder Legislativo emita el bando solemne que certifique que Alonso Reyes es el gobernador electo de la entidad.

    Explicó que la legislación al respecto advierte que para que se llegue a este punto es necesario que el Tribunal Electoral del Estado de Zacatecas (TEEZ) califique la elección antes del 15 de agosto y en sesión solemne, la Cámara de Diputados determine que la decisión judicial es legal.

    En ese sentido, advirtió que el proceso de entrega será â??mucho más completoâ? que el que recibió hace seis años ya que se anticipó su inicio y no será al vapor.

    Esto, luego de que en los seis años de su administración se hizo â??una gran reformaâ? a la administración públicaâ?.

    Advirtió que confí­a en la promesa echa por el candidato Alonso Reyes, quien prometió que en caso de ganar, la Contralorí­a Interna del gobierno estatal quedarí­a en manos de la primera minorí­a.

    Esto, luego de que en su administración -y a pesar de la mayorí­a perredista en el legislativo local- la Comisión de Vigilancia quedó en manos del PRI.

    â??Con esto, espero que el PRD se esté preparando para nombrar al Contralor del estadoâ?, aunque negó que ella pudiera recomendar a alguien

  • Mexico a la presidencia del G20

    Mexico ocupara la presidencia del G20 en 2012 segun se acordo hoy en la ultima jornada de la Cumbre de los lideres del grupo celebrada en la ciudad canadiense de Toronto.
    Mexico tomara el relevo de Francia que tiene encargada organizar el proximo ano la cumbre del grupo y las reuniones ministeriales correspondientes, cita un cable de la agencia Efe.
    En el comunicado final de la Cumbre del G20 se senala que la proxima reunion de lideres se celebrara los dias 11 y 12 de noviembre de 2010 en la capital de Corea del Sur, pais que ostenta este ano la presidencia del grupo.
    Mexico se convertira asi en 2012 en el septimo pais que ostenta la presidencia del Grupo de Veinte paises mas industrializados del mundo y que incluye tanto economias desarrolladas como emergentes.

  • Cameron acepta aventon de Obama a Canada

    El primer ministro britanico, David Cameron, consiguio hoy volar a Toronto para participar en la cumbre del G20 de la manera mas ilustre: como pasajero del helicoptero del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
    Ambos asistieron a la clausura de la cumbre del G8, que agrupa a los paises mas industrializados, en Muskoka, a unos 200 kilometros de Toronto, donde esta tarde comenzaran los debates del G20, el grupo que reune a las principales economias del mundo.
    Quiza por ahorrar gastos, o quiza como un gesto amistoso, Obama ofrecio a Cameron volar como pasajero junto a en el -Marine One- , el helicoptero presidencial estadounidense.
    Ambos departieron amigablemente a pie de pista durante unos minutos antes de tomar el helicoptero para el trayecto.
    Obama y Cameron tienen previsto celebrar una reunion bilateral a su llegada a Toronto, a partir de las 14:15 hora local (18:15 GMT)

  • Arturo Sarukhan espera evaluacion de videos de mexicanos muertos

    El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, dijo que está pendiente de los resultados de la investigación sobre la muerte del menor Sergio Adrián Hernández, baleado por la Patrulla Fronteriza, para decidir los recursos legales que se aplicarán.

    Entrevistado en el marco de la 49 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, señaló que las autoridades mexicanas tienen los videos que se tomaron en Chihuahua pero los del otro lado de la frontera están siendo investigados por el gobierno estadounidense.

    Expresó que mientras siguen su curso las indagatorias ‘se están evaluando todos los recursos a los que tendremos acceso, a los que recurriremos en caso de que la investigación resulte en la culpabilidad de alguno de estos agentes y también estamos evaluando qué instrumentos legales y diplomáticos, todos los que tenemos a nuestros alcance, aplicaremos cuando esta investigación concluya’.

    El diplomático mencionó que la extradición de los presuntos responsables es uno de los recursos legales a los que tiene derecho México, pero para ello primero debe demostrarse la culpabilidad de policías fronterizos de los Estados Unidos.

    Arturo Sarukhán rechazó que el gobierno mexicano haya actuado con tibieza ante este asunto como lo consideran algunos legisladores de oposición, pues ‘se ha manifestado con cabalidad y con contundencia la indignación del gobierno mexicano; se han elevado las protestas diplomáticas que corresponden en esta etapa’.

    Además se han establecido los mecanismos de protección y de auxilio a los familiares no sólo del menor Sergio Hernández, sino también de Anastasio Hernández Rojas, quien murió luego de una golpiza que le propinaron agentes de la Patrulla Fronteriza en la frontera Tijuana-San Diego

  • PRD pide apoyar al PAN

    Un documento interno perredista considera el escenario deâ??una declinaciónâ?

    El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD pidió a sus delegados y candidatos en Aguascalientes y Tlaxcala dar â??todo el apoyoâ? a los aspirantes del PAN a gobernar esos estados.

    â??Es un acto de elemental reciprocidad con la implementación de acciones en nuestro beneficio territorial el impulsar cuantas acciones sean necesarias para coadyuvar al triunfo del PAN en estas demarcaciones geodemográficasâ?, estableció la dirigencia nacional perredista en sus lineamientos de actuación para delegados y comisionados electorales, los cuales fueron elaborados de cara los próximos comicios en el paí­s.

    La copia del texto, en poder de Excélsior, explica que los candidatos perredistas en ambas entidades tienen una ascendencia electoral â??importante que permitirá el dar un soporte de alto impacto a los compañeros candidatos del PAN, tanto en el escenario de una declinación como en el contexto de una campaña colateral de unidad contra el PRIâ?.

    En los demás estados con relevancia central en el proceso electoral, la dirigencia perredista asegura que el gobierno federal â??desplegaráâ? su programa estrella Vivir Mejor, que concentra todas las acciones de servicios básicos para las comunidades. El CEN del PRD pide a los perredistas capitalizar la estrategia para abatir en las urnas al PRI.

    â??Se desarrollará un posicionamiento de amplia cobertura de los programas en beneficio de todas las áreas sociales, empero esto no será limitante para resolver de manera inmediata los requerimientos que planteen tanto ustedes compañeros delegados nacionales como los comisionados electorales, en sus funciones de cobertura electoralâ?, explica el texto.

    Revela que a través de las secretarí­as de la Función Pública y Hacienda, el Sistema de Administración Tributaria y la PGR, la Federación impedirá el dispendio de recursos de los gobiernos estatales y la coacción del voto.

    Por ello también pide estar atentos para recabar pruebas irrebatibles de falta de equidad, desví­o de recursos, uso discrecional y partidista de programas sociales y otros ilí­citos que se puedan cometer en campañas

  • Fracturado el PAN en Mexico

    Aunque el presidente Felipe Calderón logró la mayoría en el Consejo Nacional del PAN, entre sus adeptos se registran fracturas debido a que panistas de alto nivel están en busca de sus propias candidaturas.

    Hasta ahora la conflictividad ha sido el común denominador en los procesos de selección de candidatos ante las disputas por los cargos, las alianzas con otros partidos y la poca aceptación entre el electorado.

    El partido en el poder llegará a las elecciones locales del 4 de julio, en las que estarán en juego 12 gubernaturas, con divisiones internas que lo ponen en una posición muy difícil de competencia política

  • Reunion Mexico-Finlandia en gira del Presidente

    El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo un encuentro bilateral con la presidenta de la República de Finlandia, Tarja Halonen, en el marco de la VI Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea.

    El mandatario mexicano manifestó personalmente a su colega Halonen su pesar por el fallecimiento del ciudadano finlandés Jyri Jaakkola, así­ como de la mexicana Beatriz Alberta Cariño, en un lamentable incidente ocurrido en el municipio San Juan Copala, Oaxaca, el 27 de abril pasado.

    El mandatario reiteró el compromiso de su gobierno con el esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables, con estricto apego a la legislación.

    Durante el encuentro, ambos mandatarios intercambiaron puntos de vista sobre diversos temas de la agenda internacional y expusieron su interés en realizar visitas presidenciales recí­procas cuando sus agendas lo permitan.

    Calderón Hinojosa extendió una invitación a la presidenta Halonen para que visite México, a fin de participar también en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicana.

    Ambos coincidieron en la importancia de estrechar los ví­nculos polí­ticos, económicos y de cooperación entre México y Finlandia.

    También conversaron sobre los mecanismos de cooperación bilateral que permitan impulsar el éxito de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, que se realizará en diciembre en Cancún, Quintana Roo.

    En el encuentro, el presidente mexicano estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.

    En la recta final de su visita de trabajo a España, el presidente Calderón tuvo un saludo con el presidente del gobierno español, José Luis Rodrí­guez Zapatero, previo a la ceremonia inaugural de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe y la Unión Europea.

    El mandatario estuvo presente en la sesión inaugural de la cumbre, en la que se abordó el tema de â??salida de la crisis y nueva arquitectura internacionalâ?, en la toma de la fotografí­a oficial y asistirá al almuerzo privado que ofrece Rodrí­guez Zapatero a los jefes de Estado y de Gobierno participantes.

    Por la tarde, el jefe del Ejecutivo mexicano partirá a Washington, Estados Unidos, donde realizará una visita de Estado, en atención a una invitación girada por su homólogo Barack Obama

  • Extincion de dominio, promovida por DF

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) impulsará en el seno de la 23 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el tema de la extinción de dominio como eje central para el combate a la delincuencia.

    La dependencia informó en un comunicado que el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, comentará con sus homólogos de todo el país los resultados que se han obtenido tras la puesta en marcha de la Ley de Extinción de Dominio en la ciudad de México.

    El funcionario hará hincapié en que pese a lo complicado de los procesos judiciales en esta materia, se han obtenido dos sentencias favorables de los jueces capitalinos.

    La PGJDF adelantó que durante el encuentro se planteará también la estrategia contra el delito de la trata de personas que se ha impulsado en la capital del país y que ha derivado en el desmembramiento de más de una decena de bandas dedicadas a ese ilícito.

    Según la procuraduría capitalina, la unión de todas estas acciones ha dado como resultado la solicitud de extinción de dominio de al menos seis inmuebles, los cuales servían como base de operaciones para la trata de personas.

    En la 23 Conferencia de Nacional de Procuración de Justicia, que se desarrollará los días 13 y 14 de mayo en Ensenada, Baja California, habrá varias mesas de trabajo en las que se abordarán aspectos como el combate al narcomenudeo, los protocolos e intercambio de información, entre otros