Etiqueta: reunion

  • Senadora y alcalde hablan de seguridad

    La senadora del PAN, Emma Lucía Larios sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Phoenix, Phil Gordon, a fin de abordar asuntos de seguridad y económicos, concernientes a la relación entre Sonora y Arizona.

    En el encuentro, la legisladora panista invitó al alcalde a trabajar en una agenda para expandir las oportunidades recíprocas de comercio, así como a diseñar mecanismos innovadores para detonar oportunidades de negocio para los jóvenes de ambos estados.

    Manifestó también su preocupación por el ataque en contra de la congresista demócrata, Gabrielle Giffords, y subrayó que dicho suceso pone en medio del debate un tema que es de interés tanto para México como para Estados Unidos.

    ‘Es un tema muy delicado y fue una de las peticiones del presidente Felipe Calderón en su última visita a Washington, se deben mejorar los mecanismos de regulación para la venta de armas de fuego de alto poder «, sostuvo.

  • Que se implemente lo dicho en COP16

    La secretaria de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres, pidió hoy a los países la rápida aplicación de los acuerdos de la COP 16 en Cancún, para mostrar al mundo que la cooperación en esta materia es un hecho establecido.

    En un comunicado, la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) indicó que la titular de la misma instó a los países a continuar con mayores recortes de las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en marcha las instituciones acordadas en el balneario mexicano de Cancún.

    «Cancún fue un gran paso, más grande de lo que muchos imaginaron que podría ser posible. Pero ha llegado el momento para todos nosotros de superar nuestras propias expectativas», manifestó.

    Por ello, exhortó a los países a aplicar los acuerdos sobre reducción de emisiones y de impulso a nuevos compromisos en la lucha global contra el cambio climático ‘lo más rápido posible’, y acompañar sus acciones de sistemas de rendición de cuentas creíbles de que ayudará a medir el progreso real.

    Figueres recordó que el cumplimiento de estos compromisos permite ofrecer una reducción de emisiones de sólo 60 por ciento del total que pide la ciencia para asegurar que la temperatura no suba más de dos grados, lo que claramente es insuficiente para las naciones vulnerables al cambio climático.

    «Todos los países, pero particularmente las naciones industrializadas, deben profundizar sus esfuerzos de reducción de emisiones y hacerlo rápidamente», dijo.

    Expuso que los gobiernos renovaron en Cancún ‘su confianza en sí’, y que ello se muestra además en el paquete de medidas alcanzadas, incluidas las instituciones, nuevos canales de financiamiento y un mecanismo de transferencia de tecnología.

    Todo ello para ayudar a los países en vías de desarrollo a construir su propio futuro sostenible, con economías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse al cambio climático, y preservar y proteger sus bosques.

    «Muchos millones de personas pobres y vulnerables del mundo han estado esperando años para obtener el máximo nivel de asistencia que necesitan. Las naciones industrializadas pronto tendrán una estructura clara y completa en la que pueden dirigir los fondos que han prometido», señaló.

    Los acuerdos de Cancún piden a los países desarrollados enviar a la CMNUCC los detalles sobre el financiamiento de corto plazo (2010-2012) de 30 mil millones de dólares, para impulsar programas de adaptación o mitigación al cambio climático en países en vías desarrollo.

    Además, sobre los planes de financiamiento de largo plazo que requerirá sobre el año 2020 unos 100 mil millones de dólares, lo que deben comenzar a ser entregados en mayo.

    También en Cancún se estableció el Fondo Verde, como una institución para financiamiento a largo plazo por primera vez bajo la supervisión de las Partes en la CMNUCC, con una junta de 24 miembros que equilibra la representación entre las naciones desarrolladas y en desarrollo.

    «La secretaría de la Convención trabajará intensamente para apoyar a todos los gobiernos en este nuevo trabajo. Espero sinceramente que cuando los gobiernos se reúnan en Sudáfrica en un año (en la COP 17) se puedan apuntar nuevos ejemplos éxito», comentó.

    «Cancún amplió significativamente el menú de la aplicación y recursos disponibles ante el cambio climático; y el sistema de Naciones Unidas está listo para responder rápidamente en función de las necesidades de los países. El imperativo de actuar es ahora», dijo.

  • El objetivo desconocido más importante del mundo.

    La agresión humana a la biodiversidad ha sido reconocida, si bien no su envergadura y alcance ni tampoco la inminencia de su amenaza.

    En 1992 el mundo estableció un marco para la acción encaminada a proteger la biodiversidad con el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB). Los objetivos del tratado fueron definidos como â??la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticosâ?. En esencia este convenio es un llamado a todos los paí­ses para que lleven a cabo las acciones adecuadas para preservar la diversidad biológica.

    Los paí­ses ricos prometieron destinar a esta labor recursos económicos adicionales.

    El CDB contiene muy pocas disposiciones de aplicación directa. El órgano de decisión del Convenio, la Conferencia de las Partes (COP, según sus siglas en inglés), ha elaborado un amplio número de programas de trabajo, directrices y otras medidas para crear un marco global para la actividad nacional y regional.

    Estaban previstas las siguientes medidas para la conservación:

    â?¢ Reducir el ritmo de pérdida de biodiversidad, incluyendo: biomasa, habitas y ecosistemas; especies y poblaciones y diversidad genética.
    â?¢ Promover el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
    â?¢ Abordar las principales amenazas para la biodiversidad, incluyendo las derivadas de las especies extrañas invasivas, el cambio climático, la contaminación y la modificación de los hábitats.

    â?¢ Mantener la integridad de los ecosistemas y el abastecimiento de bienes y servicios ofrecidos por la biodiversidad de los ecosistemas en apoyo del bienestar humano.
    â?¢ Preservar el conocimiento, las innovaciones y las prácticas tradicionales.
    â?¢ Garantizar un uso justo y equitativo de los beneficios obtenidos de la utilización de los recursos genéticos.
    â?¢ Movilizar recursos económicos y técnicos para poner en práctica el convenio y el plan estratégico, sobre todo en los paí­ses menos desarrollados, los pequeños estados insulares y los paí­ses con economí­as en transición.

    Una década más tarde, en el 2002, las partes firmantes se comprometieron a â??conseguir antes del año 2010 una reducción significativa de la tasa de pérdida de biodiversidad a escala global, regional y nacional como contribución al alivio de la pobreza y en beneficios de toda la vida en la tierraâ?. Este objetivo también fue adoptado en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible del 2002 y la asamblea general de la ONU lo incorporo como meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Por desgracia, el compromiso de ralentizar la pérdida de biodiversidad antes del 2010 parece ser el secreto mejor guardado del planeta. El objetivo se formuló con bombo y platillo, pero en la actualidad ha desaparecido por completo del radar del mundo. Hay muchas razones, todas relacionadas con la ausencia de liderazgo polí­tico en todas las zonas del mundo. El objetivo ha sido opacado por la guerra, las crisis a corto plazo y la negligencia generalizada, y también por un debate equivocado sobre el propio CDB. Las naciones del mundo acabaron centrándose en discutir, la cuestión de cómo compartir los tesoros genéticos de uso comercial y quien serí­a el propietario de dichos recursos. También dedicaron una gran cantidad de tiempo al debate sobre la modificación genética.

    La Evaluación de Ecosistemas del Milenio, un esfuerzo sin igual por precisar el estado de los ecosistemas del mundo y los impactos humanos que soportan. Registra diversos â??cambios acelerados, bruscos y potencialmente irreversiblesâ?. Algunos de ellos son:

    â?¢ Aparición de enfermedades a medida que las poblaciones humanas y animales entran en contacto, que se ha producido en los casos del VIH/Sida, el SARS, la gripe aviar, y la influenza NH1, entre otras.
    â?¢ Florecimiento de las algas causado por el incremento de la carga de nitrógeno, que ha desembocado en la muerte masiva de peces y zonas muertas (por ejemplo, el golfo de México)
    â?¢ Colapso de las pesquerí­as.
    â?¢ Sustitución de los corales por algas en muchos lugares a causa de una abundancia anormalmente alta de nutrientes (Eutrofización) y el descenso de las poblaciones de pescado que se alimentan de algas, con el consiguiente descenso a largo plazo de la población de peces de arrecife y de la productividad biológica general.
    â?¢ Desertización a medida que la acentuada degradación de la Tierra a causa del cambio climático y otros motivos.
    â?¢ Vulnerabilidad masiva ante riesgos naturales como el incremento de inundaciones, los deslizamientos de tierras y las tormentas.
    â?¢ Pérdida de cosechas, causada por plagas, agentes, patógenos, la destrucción de la biodiversidad, la erosión del suelo, contaminación del agua o la disminución de los niveles de ozono troposférico.

    Proteger la biodiversidad no es mera retorica, es proteger los pilares de la vida misma. La ecologí­a resalta las interrelaciones entre todos los sistemas vivos y que, de mantenerse a su actual ritmo, la destrucción de la biodiversidad no solo representa una pérdida espiritual, también es una amenaza practica para la producción de alimentos humanos, la protección frente a agentes patógenos y el mantenimiento de infinidad de otros aspectos de nuestra vida y nuestros medios de vida.

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx www.capacitacion.emogenica.com

  • Explica Norberto Rivera la corrupción en México

    Ahí­ viene de nuevo la Iglesia, así­ que prepárense para quizá, reí­r un poco, esta es su explicación sobre el porqué la corrupción en México.

    El cardenal Norberto Rivera señaló que problemas como la corrupción, el abandono de ancianos y las rupturas matrimoniales son consecuencia de â??vivir con los ojos oscurecidos por la superficialidad, las manos ocupadas en la banalidad y el corazón entregado a los placeresâ?
    Por eso somos corruptos.

    Y conste que no lo digo Yo ni tampoco soy chabacano en mi análisis, el mismo dijo que estas cuestiones nos hacen seres corruptos y por ende estamos enviando todo al averno.

    Estas declaraciones son recogidas de su homilí­a que además, la curia mexicana se encarga de replicar en ciertos medios y pasquines por todo el paí­s.

    Sin ánimo de ofender y además de hacer polémica controversia y lo demás, pero cardenal Norberto Rivera, deje de estar pensando en irse al Vaticano como vicario de Cristo, sabemos son sus aspiraciones y mas con un papa de transición como lo es Benedicto XVI, así­ que este tipo de declaraciones no le ayudan eh.

    Qué tal si mejor nos cuenta en que quedo el consejo cardenalicio que se hizo en Roma y que medidas tomara la Iglesia Católica en México contra sacerdotes infractores de leyes civiles, pederastas, intromisión a la vida polí­tica del paí­s, mentira, aceptar dinero del crimen organizado, etc.

    Señor cardenal Norberto Rivera, la tribuna es suya cuando guste.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Oxfam lanza botella y mensaje en la COP 16

    Que se sepa, algunas organizaciones no gubernamentales como lo es Oxfam, han comenzado actividades con los medios para arrancar la COP 16.
    Oxfamí? presento ayer Domingo 28 de Noviembre su Mensaje en una Botella.
    Este es un mensaje en una botella gigante, es la peticion de millones de personas mas pobres del mundo varada en una playa de Cancun, 2 ninos arrastran la botella con la esperanzaí?  que los delegados en la Cumbre Climatica tomen nota del mensaje: Salven vidas en Cancun.

  • Felipe Calderon se reune con aspirantes al PAN

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió esta noche a los candidatos a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), por espacio de dos horas.

    A puerta cerrada, el mandatario dialogó con cada uno de los aspirantes a la dirigencia nacional panista, para posteriormente tener un encuentro conjunto, del que salieron sin ofrecer declaraciones a los medios de comunicación.

    El encuentro se realizó en la residencia oficial de Los Pinos, a donde llegaron Francisco Javier Ramírez Acuña, Gustavo Enrique Madero Muñoz, Cecilia Romero Castillo, Blanca Judith Díaz Delgado y Roberto Gil Zuarth, al filo de las 19:00 horas y salieron cerca de las 21:00 horas.

    El presidente nacional del PAN, César Nava Vázquez, quien será relevado el próximo 4 de diciembre en la elección interna de los consejeros nacionales del instituto político, también estuvo presente en la casa presidencial y se retiró sin dar declaraciones.

  • China sigue vengándose de Noruega por Nobel de la Paz

    China amplió su represalia contra Noruega el martes por la selección de un disidente chino para el Premio Nobel de la Paz 2010, cancelando una segunda reunión a nivel de gabinete y un evento cultural noruego en el país.

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Ma Zhaoxu, dijo en una rueda de prensa en Pekín que el galardón a Liu Xiaobo la semana pasada fue una falta de respeto para el sistema judicial chino y que afectó las relaciones entre las dos naciones.

    En Oslo, el Comité del Nobel manifestó que estaría «encantado» si la esposa de Liu recibe el premio en una ceremonia el 10 de diciembre en la capital si Liu, que está cumpliendo una condena de 11 años de prisión por subversión contra el Estado chino, no es autorizado a viajar.

    La embajada estadounidense en Pekín instó a China a levantar cualquier restricción contra la mujer de Liu, Liu Xia, que ha enviado mensajes diciendo que está en arresto domiciliario en la capital china, de acuerdo a reportes de medios y grupos de derechos humanos en el exterior.

    En sus acciones contra el Gobierno noruego, que asegura que no tiene influencia en el Comité del Nobel, China canceló una reunión programada para el miércoles entre la ministra de Pesca noruega, Lisbeth Berg-Hansen, y Sun Dawei, el viceministro chino de la oficina de seguridad de los alimentos, prevista el mismo día.

    Expandiendo la represalia a los intercambios culturales, las autoridades chinas anularon un evento musical noruego que iba a realizarse en Pekín el próximo mes, dijo el martes el compositor del espectáculo.

    «El evento está cancelado, y nos dijeron que era un castigo por el Premio Nobel de la Paz», dijo a Reuters Thomas Langhelle, creador del musical «Some Sunny Night».

    «Nos comunicaron que los noruegos ahora no pueden presentarse en China», agregó.

    Ragnhild Imerslund, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego, declaró a Reuters que «otras reuniones de menor nivel continúan de acuerdo a lo previsto, pero los encuentros políticos han sido todos cancelados».

    Analistas políticos han expresado su preocupación de que China pueda poner frenos a las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio con Noruega, que sería el primero del gigante asiático con un país europeo.

    El jefe del Comité Noruego del Nobel, que seleccionó a Liu, dijo a Reuters el martes que la respuesta de China estaba fuera de lugar.

    «He visto comentarios de funcionarios chinos de que estamos interfiriendo en la política interna en China», declaró Thorbjoern Jagland.

    «Lo único que puedo decir es que todos los miembros de las Naciones Unidas deben cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La comunidad internacional tiene tanto el derecho como la obligación de intervenir cuando se están afectando los derechos humanos», agregó

  • China cancela reunion con Noruega

    Noruega dijo el lunes que China canceló una reunión con la ministra de Pesca noruega apenas unos días después que Beijing advirtió que la entrega del Premio Nobel de la Paz a un disidente chino encarcelado dañaría las relaciones bilaterales.

    Se suponía que la ministra de Pesca y Asuntos Costeros Lisbeth Berg Hansen, quien se encuentra en China para visitar la Feria Universal de Shanghai, debía reunirse con el viceministro chino de Pesca el miércoles, dijo el vocero del ministerio noruego Magnus Hodne, pero los chinos cancelaron la reunión unilateralmente, agregó Hodne. Dijo que no sabía la razón.

    Beijing reaccionó airadamente tras el anuncio del viernes en honor de Liu Xiaobo, un activista prodemocrático encarcelado. China había advertido al gobierno noruego que sus relaciones se verían afectadas, a pesar de que el comité del Nobel es una organización independiente.

    También el lunes, guardias de seguridad impidieron a diplomáticos europeos que visitaran a la esposa de Liu, quien está bajo arresto domiciliario desde el viernes.

    Simon Sharpe, primer secretario de la Unión Europea para asuntos políticos en China, dijo que quería ver a Liu Xia en su casa en la capital china para entregarle personalmente una carta de felicitaciones por el premio de la paz de parte del presidente de la Comisión Europea.

    Sin embargo, tres guardias uniformados en la puerta principal del complejo de apartamentos donde vive Liu impidieron el ingreso del funcionario y sus acompañantes, alegando que alguien del interior del edificio debía salir a buscarlos.

    Liu Xia ha dicho a través de su cuenta en Twitter que le tienen prohibido hacer llamadas telefónicas.

    El anuncio del premio hecho el viernes alentó a muchos miembros de la fracturada y perseguida comunidad disidente de China. Estados Unidos, Alemania y otros países hicieron llamados a Beijing para que libere a Liu, pero el gobierno chino reaccionó enfurecido, calificándolo de delincuente

  • El PRD dara a conocer resultados de reunion con Marcelo Ebrard

    La bancada perredista en la Asamblea Legislativa entregará esta tarde al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, los resolutivos de su reunión plenaria realizada el fin de semana en Taxco, Guerrero.

    La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales, consideró que la reunión de los legisladores perredistas fue «muy productiva» porque se avanzó en el perfil de la agenda en tres ejes fundamentales.

    En entrevista, la legisladora emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que los asuntos fundamentales fueron: la generación inmediata de empleo a los jóvenes, la seguridad y los derechos polí­ticos como la reforma polí­tica y el código electoral.

    Tras asistir a la inauguración del foro â??Cambios y propuestas para construir un régimen condominal democráticoâ?, en la Expo Reforma, expuso que en el rubro de seguridad plantearán la propuesta de tener la primera ley de prevención del delito.

    En otro tema, Barrales Magdaleno sostuvo que en el estado de México hay preocupación por el surgimiento de alianzas entre diversos partidos de cara a las elecciones del próximo año.

    Respecto al V Informe de Gobierno del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, resaltó que â??cuando no hay mucho qué informar se hace evidente la preocupación que se tiene por esas alianzas, me parece que ese es el tema a destacarâ?.

    Refirió que más que apostarle a las alianzas, los perredistas â??le aportamos más a que tenemos que trabajar. Esa es la única forma en que nosotros vamos a retomar la presencia en el estado de Méxicoâ?.

    En este sentido comentó que el Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon, que presentará el 17 de septiembre, será una oportunidad importante para que los ciudadanos comparen entre una forma de ver y hacer gobierno.

    â??Vamos a poder ver a detalle los avances que se han tenido en esta ciudad no sólo de dicho, sino además en los resultados. y los elementos tendrán que estar a la vista. Nos parece que será una oportunidad para comparar y contrastar entre una forma de hacer gobierno y otraâ?, subrayó.

    La legisladora perredista destacó que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay pluralidad y democracia, pues además de resultados, â??existe unidad cuando se trata de alcanzar un mismo objetivoâ?.

    La lí­nea ha sido muy clara: privilegiar los temas sociales y atemperar los temas de pobreza; â??estamos luchando por el tema de la seguridad, no es sencillo cuando tenemos una polí­tica federal que nos complica las cosas, pero estamos haciendo lo que está en nuestras facultadesâ?

  • Si fracasa platica Israel – Palestina, triste panorama

    El presidente estadounidense Barack Obama advirtió hoy que habrá un sombrí­o escenario si Israel y la Autoridad Palestina fracasan en las conversaciones que sostendrán, en busca de un acuerdo de paz.

    â??Esta oportunidad quizás no se repita pronto. No pueden permitir que se les escape de las manosâ?, dijo el mandatario a periodistas en el Jardí­n de las Rosas en la Casa Blanca.

    Obama ofreció el total respaldo de su gobierno a este relanzamiento de las conversaciones, y dijo que apoyará a quienes â??tomen las decisiones difí­cilesâ?.

    Al tiempo, exhortó a otros paí­ses de la región a fortalecer este proceso, en el que se encontrarán el primer ministro israelí­ Benjamin Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

    Indicó que corresponderá sólo a israelí­es y palestinos tomar las decisiones difí­ciles para construir en sus comunidades el consenso para el progreso, y mostrar la disposición para poner fin a ese conflicto.

    â??Lo que el resto puede hacer, incluyendo Estados Unidos, es apoyar esas conversaciones, apoyar esos esfuerzos, no tratar de socavarlosâ?, dijo.

    Flanqueado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el enviado especial para el Medio Oriente, George Mitchell, Obama reconoció que la tarea no será fácil, aun cuando ambas partes han indicado que este nuevo proceso podrí­a concluirse en un año.

    â??Ni el éxito ni el fracaso es inevitable, pero sabemos que si no hacemos el intento, entonces el fracaso está garantizadoâ?, dijo.

    Obama advirtió que si israelí­es y palestinos no se comprometen con seriedad en el diálogo que iniciarán mañana en el Departamento de Estado â??el largo conflicto continuará enconándose, consumiendo otra generación, y esto no lo podemos permitirâ?.

    Reconoció además que habrá momentos que pondrán a prueba la resolución de ambas partes, y en este sentido aludió la muerte de cuatro colonos judí­os en Cisjordania a manos de militantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

    Horas antes, acompañado por el primer ministro israelí­, Benjamin Netanyahu, Obama condenó el ataque y aseguró que no descarrilará este nuevo esfuerzo iniciado bajo el auspicio de su gobierno.

    â??La tragedia que vimos ayer en Hebrón, donde terroristas asesinaron gente en la calle en un intento por socavar estas conversaciones, es un ejemplo de lo que enfrentamosâ?, dijo.

    Como parte de esta relanzamiento, Obama celebró después encuentros por separado con el presidente de la Autoridad Palestina y el rey Abdulá de Jordania.

    De acuerdo con la Casa Blanca, Obama indicó al monarca que el liderazgo de su paí­s será necesario para asegurar el éxito de las conversaciones.

    Esta noche Obama ofreció una cena privada a este grupo de lí­deres, entre los que también se incluyó el presidente de Egipto, Hosni Mubarak