Etiqueta: reunificacion

  • 20 años de la caida del muro de Berlin

    Bajo una llovizna pertinaz, la canciller Angela Merkel, el ex líder sindical polaco Lech Walesa y el ex dirigente soviético Mijail Gorbachov cruzaron simbólicamente el Muro de Berlín como parte de los festejos del 20 aniversario de la caída de la barda.

    Cientos de personas acompañaron a los políticos a cruzar el puente de la Bornholmer Strasse, uno de los primeros pasos fronterizos abiertos en 1989.

    «No es un día de fiesta sólo para Alemania, sino para toda Europa y para las personas que tienen más libertad, desde Rusia hasta muchas partes del mundo», dijo la canciller alemana.

    Las celebraciones del vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín se iniciaron hoy en la capital alemana con la asistencia de la canciller y del presidente Horst Kohler a un servicio religioso ecuménico.

    El servicio se llevó a cabo en la Iglesia de Getsemaní en el barrio de Prenzlauer Berg, situado en lo que antes de la Reunificación Alemana se denominaba Berlín Oriental.

    Esa Iglesia protestante fue uno de los principales centros de reunión de germanorientales que se manifestaron en forma pacífica a partir de septiembre de 1989.

    El presidente de la Conferencia Alemana de Obispos Católicos, Robert Zollitsch, declaró que ‘el clamor de las masas por la libertad puso fin a la República Democrática de Alemania’. El obispo protestante Wolfgang Huber advirtió en ese oficio en contra del olvido.

    Ese fue el comienzo de una jornada en Berlín que se celebra en el corazón de la ciudad con gran entusiasmo y que culminará esta noche cuando Merkel, acompañada por la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, y el presidente ruso Dimitri Medvedev, presida la ‘segunda Caída del Muro de Berlín’.

    Frente a la Puerta de Brandenburgo se llevará a cabo esta noche un magno festejo en el que se derribarán, por efecto dominó, mil ‘losas’ de poliestireno pintadas en Alemania y en muchos otros países, para representar el histórico suceso.

    El Muro de Berlín fue erigido en 1961 por el gobierno de la hoy extinta República Democrática de Alemania para impedir la salida de habitantes del oriente alemán hacia la parte occidental del país dividido.

    La apertura del Muro se produjo después de un alud de sucesos que se iniciaron en el verano de 1989 y que llegaron a su punto decisivo cuando Gunter Schawobski, miembro del Politburó de la RDA, dijo de forma casi causal en una conferencia de prensa televisada desde Berlín Oriental que la frontera interalemana dejaba de tener vigencia

    Technorati Profile

  • A 20 años de la caida del muro de Berlin

    Tres estadistas que contribuyeron a la caída del Muro de Berlín, símbolo del comienzo del colapso del comunismo en Europa oriental, se reunieron el sábado en la capital alemana para analizar los cambios que ayudaron a guiar hace 20 años.

    El ex presidente estadounidense George H.W. Bush; el último dirigente soviético, Mijail Gorbachov; y el ex canciller alemán Helmut Kohl, fueron homenajeados en una ceremonia efectuada en Berlín, que recordó la esperanza acumulada en las calles de Alemania oriental y transformada en realidad política: el fin de más de 40 años de animosidad y división patentizada por las barreras de hormigón armado que dividieron la antigua capital prusiana.

    Kohl, de 79 años, el primer canciller de la Alemania reunificada, pareció ser el más emocionado por la ceremonia, que recordó los días que precedieron al 9 de noviembre de 1989, el colapso del muro y el deseo de Washington y Moscú de permitir que fuera retirado.

    «Juntos logramos la reunificación, con paz y libertad y con el respaldo de nuestros vecinos», recordó Kohl.

    «No tenemos muchas razones en nuestra historia para sentirnos orgullosos», agregó el ex canciller. «Pero de esos años que fui canciller … tengo amplias razones para sentirme orgulloso. Nada tengo mejor, nada que me haga sentirme más orgulloso que la reunificación alemana», agregó.

    La ceremonia concluyó con la interpretación del himno nacional alemán, una rareza en un acontecimiento público en este país que durante décadas tras la desaparición del nazismo rehuyó las muestras del orgullo germano.

    Technorati Profile