Etiqueta: resultados

  • Mucho ruido y pocasâ?¦ por William Parker

    Primero que nada debo aclarar que soy apartidista y que no se me da andar defendiendo a nadie que no sea mi misma persona.

    Ahora bien, mucho se habla de que renuncie fulano o renuncie perengano, que si no pueden con el paquete que se vayan y demás aseveraciones: de la misma forma mucho he leí­do sobre que .nuestros H. Diputados o H. Senadores (que no tienen nada de H) le piden al Presidente que haga o deshaga, que meta o saque las manos de aquí­ o de allá.

    Que si la guerra innecesaria he inútil del presidente, que si la culpa de la inseguridad del Gobernador, que si la falta de voluntad polí­tica del Senador, que si la falta de criterio de tal o cual Juez.

    Lo cierto es que a todos (hasta los mismos actores de todo esto) se nos olvida que los poderes de esta nación están conformados por tres niveles y cito textual.

    â??Poder Público

    El máximo ordenamiento jurí­dico de nuestro paí­s, la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la soberaní­a nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, del cual dimana todo poder público y se instituye para beneficio de éste, quien además tiene el derecho inalienable de alterar o modificar en todo tiempo la forma de su gobierno.

    El pueblo ejerce su soberaní­a por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regí­menes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las particulares de los Estados.

    El Supremo Poder de la Federación se divide en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.â?

    Porque no se dejan de aventarse la bolita uno a otros y en verdad se ponen a trabajar para que este paí­s pueda avanzar??

    Este paí­s esta inmerso en una eterna crisis desde que tengo uso de razón y no se ve para cuando pueda salir de ella. Esta clase polí­tica que no hace nada por crear una atmosfera en la cual los habitantes del mismo podamos tener certidumbre de que tendremos algo mejor cada dí­a.

    Si bien hasta hace 9 años se le podí­a echar la culpa a una Dictadura Perfecta, donde los tres poderes dependí­an del humor con el que se levantaba un hombre y de el dependí­a el rumbo que tomara este paí­s.

    Ahora hemos tenido 9 años en donde no se para de echarle la culpa aun par de personas que no terminan de entender que es el gobierno como se ejerce y que se debe hacer con el.

    Es necesario que todos, puesto que todos estamos en este barquito (que a veces pareciera de papel) hagamos lo que tenemos que nacer para que por fin tengamos una certidumbre de rumbo y de crecimiento.

    *William Parker

  • Resultados de las elecciones 5 de julio 2009

    Al concluir el conteo distrital de las elecciones del domingo pasado, el Instituto Federal Electoral (IFE) informó que el PRI, el PAN y el PRD fueron los partidos que ganaron el mayor número de distritos, seguidos por las coaliciones PRI-PVEM y PT-Convergencia.

    En tanto, por sí solos, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) , Nueva Alianza (PANAL) , Socialdemócrata (PSD) , del Trabajo (PT) y Convergencia no obtuvieron el triunfo en ninguno de los 300 distritos del país.

    De acuerdo con las cifras definitivas del conteo distrital, la participación ciudadana alcanzó 44.81% del padrón electoral y de los 300 distritos el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó en 138.

    El Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo el triunfo en 70 distritos; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 39; la Coalición PRI-PVEM en 50 y la PT-Convergencia, en tres.

    En cuanto a la votación obtenida por cada uno de los partidos el PRI alcanzó 12 millones 821 mil 487 votos; el PAN nueve millones 723 mil 537 y el PRD cuatro millones 231 mil 342.

    El PVEM obtuvo dos millones 264 mil 510 votos; Nueva Alianza un millón 187 mil 902; el Partido del Trabajo (PT) un millón 268 mil 839; Convergencia 855 mil 052 y el Partido Socialdemócrata 358 mil 758.

    En tanto el número de sufragios nulos llegó a un millón 876 mil 629, equivalentes a 5.40 por ciento del total de los comicios

    Technorati Profile

  • Ricardo Monreal no contento con resultados

    Es insatisfactorio el desempeño de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), afirmó Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Partido del Trabajo en el Senado.

    Al participar en el foro sobre el análisis de la Reforma Electoral 2007-2008, organizado por la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Manlio Fabio Beltrones (PRI), Monreal Ávila dijo que «es insatisfactorio el desempeño de los consejeros y el IFE no actuó al nivel de la altura de las circunstancias y dejó que persistieran prácticas arcaicas en distritos, uno de ellos el papel protagónico de los gobernadores y de viejas prácticas de compra de voto incluso el mismo día de la elección».

    El senador también criticó el costo y la eficacia del monitoreo instrumentado por el IFE.

    «Otro tema que rebato y replico al consejero (Marco Antonio) Baños es su afirmación tajante de decir que el dinero no fue determinante en el proceso electoral. Creo que sí (…) no puede ser tan ingenuo el consejero Baños», sostuvo Monreal.

    El legislador petista sostuvo que en lo que se refiere al acceso a medios hubo negociaciones económicas «subrepticias» con los medios electrónicos y escritos, «una cosa es que no se registre o no surja a la luz pública, pero sí hay convenios económicos subrepticios e ilegales».

    «Yo tengo mis dudas de que fue eficaz la aplicación de la legislación y también mis dudas sobre las medidas cautelares», sostuvo Monreal, para quien a los consejeros «los rebasó la propia circunstancia en la que se desenvolvieron»

    Technorati Profile

  • Los resultados, listos

    A partir de este martes, los ciudadanos y personas interesadas pueden consultar los resultados del cómputo distrital del IFE en su página de internet.

    Ahí encontrarán los resultados del conteo oficial para la elección de diputados federales por mayoría relativa y de representación proporcional.

    Los cómputos registran los resultados de la votación de la elección del 5 de julio pasado, asentados en las actas de escrutinio y cómputo de casilla.

    La información de los resultados en cada uno de los 300 Distritos Electorales que corresponden a las 32 entidades federativas se puede consultar de manera ágil y directa en la dirección electrónica wwww.ife.org.mx.

    La consulta por Distrito Electoral incluye el desglose de resultados de todas las casillas instaladas el día de la jornada electoral, así como el detalle de la votación por Partido Político.

    También se puede consultar el Cómputo Distrital por cada una de las 5 Circunscripción en que está dividida la República Mexicana, y el concentrado a nivel nacional.

    La base de datos de los Cómputos Distritales y de Circunscripción puede ser descargada por todos los ciudadanos interesados en esta información

    Technorati Profile

  • Renuncia Germán Martínez a dirigencia de PAN‎, ok menos mal tiene verguenza

    Germán Martínez Cázares fue hasta este 6 de julio presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

    Entre los puestos que ha desempeñado se encuentra el de secretario de la Función Pública durante el gobierno del presidente Felipe Calderón (diciembre 2006- septiembre 2007).

    Martínez Cázares es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle-UNAM.

    Cuenta con una Especialidad en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas, del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España. Estudios de Doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid.

    Ha impartido conferencias sobre temas de Derecho y Política en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Columbia, y en distintas Universidades del país. También ha sido profesor de Derecho de la Universidad Anáhuac, México-Sur.

    Fue diputado federal a la LVII Legislatura (1997-2000), donde se desempeñó como Presidente de la Comisión de Población y miembro de la COCOPA.

    Diputado Federal a la LIX Legislatura (2003-2006), donde se desempeñó como coordinador Adjunto del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, miembro de las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Cultura, así como del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, y del Grupo de Amistad México-España.

    En el Partido Acción Nacional ha sido miembro del Comité Ejecutivo Nacional, Secretario de Estudios del Partido, Director General de la Fundación Rafael Preciado Hernández.
    También ha sido articulista en diversas publicaciones, entre ellas, el periódico El Economista y el semanario Proceso. Es coautor de una selección de textos sobre Carlos Castillo Peraza, que publicó el Fondo de Cultura Económica.

    Representó al Partido Acción Nacional ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral en los procesos electorales del año 2000 y del 2006.

    Con información de la página de Presidencia

    Technorati Profile

  • México espera estabilizacion de pandemia en breve

    El Gobierno de México confía en que la paulatina paralización de actividades, que se intensificará desde mañana hasta el próximo miércoles por decisión de las autoridades, estabilice la propagación de la epidemia de gripe AH1N1, pese a la confirmación de 12 nuevos muertos y de 248 personas contagiadas.
    «Ha habido una buena respuesta» ante las medidas decretadas por el Gobierno para frenar el contagio, afirmó hoy el ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, quien encabeza las estrategia de combate al hasta hoy conocido como virus porcino.
    Hasta la noche del miércoles pasado, las autoridades habían confirmado la presencia del virus solo en seis de los 32 estados del país, es decir, en el Distrito Federal, el estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Colima.
    Córdova confirmó hoy que gracias a la aplicación de análisis especializados con equipos que se adquirieron en el extranjero se logró determinar la presencia de este virus en 260 casos (doce de ellos de personas fallecidas) de 447 analizados.
    «En la medida en que nuestra capacidad de análisis se incrementa es posible ampliar el número de casos que se estudian, y eso implicará que en los próximos días el número de casos acumulados irá variando», aclaró el ministro.
    Los muertos confirmados son cuatro hombres y ocho mujeres, y tienen edades comprendidas entre los cero y los sesenta años, aunque la mayoría (cuatro) se encuentran en la franja de edad de 31 a 40 años.
    Siete de los fallecidos fueron atendidos en la capital mexicana, cuatro en el vecino Estado de México y uno en el estado sureño de Oaxaca.
    Córdova explicó que las autoridades mexicanas están habilitando cinco nuevos laboratorios, además de uno que poseían en la Ciudad de México, «para analizar muestras, que estarán listas en los próximos días».
    «Nuestro plan está en marcha y está dando resultados», insistió el ministro.
    El secretario de Salud explicó también que en diversos países, entre estos México, se está cultivando el virus para fabricar una nueva vacuna que podría incluirse en la campaña de vacunación anual que se realiza a partir de octubre.
    «Las autoridades se han reunido con los especialistas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de desarrollar una tecnología para fabricar una vacuna en México», dijo.
    Asimismo, aclaró que la intención gubernamental es mantener los comicios para renovar los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y algunos gobiernos locales, previstos para el próximo 5 de julio.
    «No se tiene contemplado postergar elecciones, aunque sí vamos a hacer algunas recomendaciones para que en las campañas que comienzan el 3 de mayo próximo (el domingo) se realicen actividades que no impliquen concentraciones de personas ni mítines», indicó.
    También adelantó que a partir del próximo lunes se tendrá más información para decir si se autoriza la reanudación de las actividades escolares en todos los niveles a partir del miércoles 6 de mayo, la fecha límite pactada inicialmente.
    México enfrenta desde el pasado 23 de abril una emergencia epidemiológica después de la detección de un nuevo virus de influenza muy agresivo y diferente a los tipos de gripe conocidos.
    La situación obligó a las autoridades a suspender todas las actividades académicas en todos los niveles, cancelar espectáculos, cerrar centros culturales, y reducir actividades económicas donde haya concentraciones masivas, lo que ha repercutido sobre todo en los restaurantes y bares.
    Asimismo, las autoridades decretaron ayer la suspensión de actividades en todo el sector público desde mañana, Día del Trabajo, hasta el martes 5 de mayo, conmemoración de la Batalla de Puebla en 1862, aprovechando el puente del lunes.
    Con la excepción, eso sí, de las actividads indispensables para brindar seguridad en las calles y garantizar los servicios médicos, de telecomunicaciones y financieros, así como los sistemas de abasto de alimentos.
    También pidieron al sector privado sumarse a esta propuesta y a los ciudadanos quedarse en su casa durante ese intervalo de tiempo.
    Al respecto, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) ofreció su «apoyo total» a las autoridades, aunque anunció que solicitará después al gobierno «implementar medidas extraordinarias orientadas a fortalecer al país, y defender la producción y el empleo»

    Technorati Profile

  • Cifras de la industria petrolera internacional

    Hay cifras que al estarse dando a conocer poco a poco, sin duda están provocando el enojo de algunos, pero mas que todo, la ira de muchos.
    Sucede que en el sexenio de Vicente Fox se triplico la deuda de PEMEX.
    Solo por concepto de PIDIREGAS (siglas que significan Proyectos de Inversión Diferida En El Registro del Gasto) 2.1 billones de pesos (unos… mmm… 200 mil millones de dólares mas o menos) y unos 450 mil millones de pesos mas (38 mil millones de dólares) por cuestiones varias, en total PEMEX compromete el 24 por ciento del producto interno bruto mas o menos.
    Cifras alarmantes, sin duda.
    Y se triplico por tres razones, nulidad política, nulidad de reformas y nulidad de recursos; PEMEX vendía «barato» su petróleo (entre 8 y hasta 11 dólares el barril antes de que en 2005 subieran los precios del crudo), hubo recortes presupuestarios, la alta carga fiscal de la paraestatal y una corrupción galopante.
    Ahora, me permito hacerles un comparativo.
    PEMEX en el 2007 tuvo ganancias de mas o menos unos 23 mil millones de dólares, mismos de los cuales vio solamente aplicables a su presupuesto no mas de 1200 millones de dólares ya que el resto se fue a la cuenta publica, reparto de excedente petrolero, etc.
    Las ganancias que reportaron las principales firmas en el mundo de los energéticos el año pasado fueron:
    Exxon Mobil 27 mil millones de euros de ganancias (unos 40 mil millones de dólares)
    18 mil millones de euros para la Shell (unos 24 mil mdd)
    12 mil millones para Total (16 mil mdd)
    65 mil millones para Chevron (unos 90 mil mdd)
    Estas cifras están en euros y, entre paréntesis en dólares, aproximadamente.
    Y estamos condenando a México, sino se hace algo rápido, quiebre en unos… 8 años.
    Technorati Profile

  • Inicia el miedo ante los resultados economicos de Estados Unidos

    Vaya! Hasta que alguien dentro de Estados Unidos lo vio y parece que, ya se «asusto»
    La agencia informativa bursátil Bloomberg informo que la entrada al mundo de las caídas y de las contracciones por parte del mercado de valores de Estados Unidos, el Dow Jones, es una señal grave de la economía norteamericana.
    Apenas se dan cuenta? en este blog lo hemos venido señalando desde el mes de septiembre del año pasado en que desde los inicios de la crisis financiera del sector inmobiliario, se vislumbraba una costosa recuperación y, mas aun, que corría el riego el mundo de contagiarse.
    Ocurrió.
    Ahora, los norteamericanos se dan cuenta de que pudieron «sobrevivir» el primer trimestre del año con cifras «esperanzadoras» pero cuando en una semana el Dow Jones ve una caída del 21 por ciento acumulado, es sencillamente imposible no exista un freno de emergencia.
    Será que Ben Bernanke y George Bush con sus sueldos, no ven la recesion?
    Warrent Buffet y servidor, declaramos la recesion desde Feb, yo revisable en este blog y el, con su frase «no importan cifras, esto se ve en el bolsillo del norteamericano común».
    Pero lo que menciona para dicha agencia informativa de negocios, el economista Michael Strauss de Commonfund, también deja pensando que en Estados Unidos saben realmente poca gente el proceso económico; o sea opina que el norteamericano esta gastando menos ya que no sabe cuando se puede quedar sin trabajo o enfrentar una eventualidad, su casa esta depreciándose y hay recortes de plazas laborales en todos lados, pues lógicamente que, la gente al gastar menos, racionalizar mas su compra dejan marcas de las cuales eran clientes cautivos y etc. afectando en abanico diversos rubros y empresas.
    Caray, genio!
    Bah, eso es lógico en crisis o desaceleración económica como gustan decirlo ya que la palabra «recesion» parece les asusta, quizás y crean que puede haber gente saltando de edificios al perderlo todo, cuestión que… ya esta ocurriendo, digo, no así pero ya hay gente que ha perdido todo en este casi año que lleva de inestabilidad los mercados.
    Y hasta cuando?
    Hay quienes dicen que el próximo año todo será recuerdo, si? así como va todo, quizá y primer trimestre de 2010.
    Technorati Profile