El Ministerio de Turismo de Ecuador levantó hoy la restricción al ingreso en el país de personas que se embarquen en aeropuertos de México, medida de precaución aplicada a finales de abril ante el avance de la gripe A que afecta a esa nación norteamericana.
El viceministro de Turismo, Esteban Delgado, indicó que la decisión se adoptó debido a que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) consideró que ya no era necesario mantener dichas restricciones.
«Existen buenos controles de salud en los aeropuertos del país, los que permitirían detectar cualquier caso sospechoso de gripe porcina», precisó Delgado en declaraciones reproducidas por la unidad de comunicación de la Presidencia.
Por su parte, una fuente del Ministerio de Salud confirmó a Efe que se han levantado las restricciones a la entrada de pasajeros provenientes de países que han sido afectados por el virus AH1N1, aunque se mantendrán estrictos controles epidemiológicos en las terminales aéreas, en puertos marítimos y en las fronteras.
Las personas que ingresen en el país, señaló la fuente, serán sometidas a controles sanitarias y, eventualmente, aisladas, si presentan síntomas de gripe A.
Además, los pasajeros que provengan de México y EE.UU., donde comenzó el brote, deben declarar el sitio en el que estarán en Ecuador y dirigirse a unidades sanitarias en caso de que presenten síntomas gripales, para ser evaluados.
La medida coincide con la eliminación de las restricciones a la importación de carne y material genético porcinos, aplicadas cuando se emitió la alerta por el avance del virus AH1N1.
El Comité Operaciones de Emergencias de Ecuador, creado para hacer frente a esa emergencia sanitaria, indicó en un comunicado que ya «no hay restricción» a la importación de carne de ganado porcino faenado así como material genético porcino.
El pasado 28 de abril, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) anunció la suspensión de la importación de animales en pie, material genético y subproductos de origen porcino de los países afectados por la gripe A.
El levantamiento de la suspensión se decidió esta semana tras una reunión ampliada del COE con el objetivo de contener y prevenir el ingreso del virus al país.
El COE también indica en su comunicado que «no hay restricción o prohibición al ingreso de carga o correspondencia», pero tampoco hace referencia en el escrito a ningún país en especial.
En Ecuador no hay ningún caso confirmado del virus AH1N1, según el Ministerio de Salud
Etiqueta: restricciones
-
Ecuador retira restricciones de viaje a México
-
Plan Merida a revision y mas voces contra restricciones a Mexico
Mas voces se suman a la negativa del senado a ponerle requisitos a México en la entrega del dinero que le correspondería por ayuda en la lucha contra el narcotráfico.
Y aunque el Plan Mérida ya esta instrumentándose en otras latitudes de la región latinoamericana, México rechazo la ayuda y dijo íGracias pero no Graciasî.
Es mas, al tener ya luz verde de la postura que tomaría el gobierno federal al haber sondeado las fuerzas políticas del país y legisladores así como gobernadores, Juan Camilo Mouriño apareció ante cámaras en una rueda de prensa diciendo que le parece inaceptable iniciara de nueva cuenta la ícertificaciónî con México.
El New York Times dijo que para tan poco dinero, era mucho pedir.
La DEA menciono que sino se hace algo efectivo en México la frontera sur de Estados Unidos será del lado mexicano un baño de sangre y del lado norteamericano puerto de entrada de drogas.
Desde la casa blanca, George Bush dijo que era inaceptable la forma en que el senado había actuado con el vecino y íamigoî como lo es México.
Michael Chertoff, secretario de Seguridad Nacional, señalo que de acuerdo con estas ícondiciones unilateralesî que puso el senado, se corre el riesgo de que Estados Unidos perder el apoyo de México y erosionar el íheroico esfuerzoî del presidente Felipe Calderón en la lucha contra cárteles.
Y en Guatemala viendo que México no acepto ya El Plan Mérida, se intentara ísellarî la frontera con México para combatir al narcotráfico, pero esto será con unos 500 soldados y agentes de la Guardia Presidencial y de la Secretaría de Análisis e Información Antinarcóticos (SAIA) para crear un cuerpo élite, cuestión que le permitirá a las mafias seguir actuando libremente.
Ahora que pasada la 47 reunión interparlamentaria México Estados Unidos que se realizo en Monterrey, Nuevo León; no se vio una actitud cooperativa entre ambas naciones que dijeron, redoblar esfuerzos en materia de seguridad pero de la iniciativa Mérida nada.
Technorati Profile