Parece ser que aun falta mucho para que nos enteremos lo que sucedió con el vuelo de EgyptAir que cayo en el mar Mediterraneo.
Hasta el momento cada una de las teorías que se han venido suscitando y dándose a conocer han ido diluyéndose bajo el análisis de los forenses y peritos aeronáuticos que trabajan con las pocas piezas que hay del vuelo.
Del vuelo accidentado hasta el momento de EgyptAir hay tan pocos restos que realmente se vuelve complicado como saber lo que realmente paso, algunos comentan que había humo en la cabina pero esto se debe corroborar con las cajas negras que hay en cada aparato.
Algo que si se puede dejar en claro hasta el momento es que los investigadores no han encontrado rastros de explosivos que apunten a que su caída fue ocasionada por el estallido de una bomba. ¿Y la teoria del humo en la cabina? sigue siendo eso, una teoria, ya que no hay elementos cientificos que lo avalen.
El avión comercial de EgyptAir se precipitó al mar el jueves con 66 personas a bordo y la causa del incidente aún no ha sido aclarada. Las razones no han sido dilucidadas y por el momento ni Europa ni Egipto desean hacer declaraciones, pero dejan una sola cosa en claro, Egipto ha dicho que no puede descartar ninguna hipótesis, ni siquiera un posible atentado extremista.
Etiqueta: restos
-
Sin pistas claras aun los forenses del caso EgyptAir
-
Polemica de los restos de Roberto Gómez Bolaños Chespirito
Cuando los familiares y admiradores de Roberto Gómez Bolaños Chespirito aún lamentan la muerte del gran cómico mexicano más conocido como «Chespirito», la situación de sus restos se ha visto envuelta en polémica.
Durante su paso por Brasil la viuda del humorista, Florinda Meza, negó en una entrevista con el canal televisivo SBT rumores que circularon recientemente en medios de comunicación mexicanos según los cuales pidió que se cerrara el paso al Panteón Francés de la Ciudad de México a los visitantes a la tumba de Roberto Gómez Bolaños Chespirito, fallecido en noviembre pasado a los 85 años.
«Siempre hay difamadores. La prensa sucia me culpó, pero no es verdad. Las puertas están abiertas a todos los visitantes. Si son extranjeros, con más razón, podrán preguntarle al vigilante dónde queda la tumba», dijo la también actriz y productora, de acuerdo con información difundida por la prensa brasileña esta semana.
Pero no sólo se trata del acceso al panteón. Algunos medios publicaron que la familia de Roberto Gómez Bolaños Chespirito podría exhumar los restos del histrión a fin de evitar que los visitantes lleguen al mausoleo para depositar flores, cartas y otros detalles como muestra de cariño a su ídolo.
Meza, quien diera vida a Doña Florinda en la serie creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños Chespirito «El Chavo del 8», explicó que el cementerio donde reposan los restos de su marido es tratado de manera especial por tener más de un siglo de historia. También señaló que se trabaja en un proyecto para abrir un museo con el acervo del comediante.
Periodistas de todo el mundo ingresaron el viernes al Panteón Francés, acompañadas en todo momento por un guardia de seguridad del lugar, quien explicó que si bien se trata de un cementerio privado la gente puede visitar el sitio sin cámaras fotográficas o celulares.
«Restringimos el acceso con cámaras porque es un lugar privado, y también para evitar que la gente se tome fotos en las tumbas. Es por respeto a las personas fallecidas y a sus familiares, pero eso es una regla en general, no lo hacemos porque se trate de una persona específica», dijo un guardia que se identificó como Esteban Zárate.
La tumba de Roberto Gómez Bolaños Chespirito se encuentra casi a mitad del terreno en donde también están enterrados los restos de personalidades de la llamada Época de Oro del cine mexicano como María Félix, Mauricio Garcés y Joaquín Pardavé. A diferencia de otros, el mausoleo del cómico mexicano es muy sencillo, con paredes de granito, un vitral de flores y la leyenda «Familia Gómez Meza» en la parte superior del nicho.
El guardia dijo que los restos de Roberto Gómez Bolaños Chespirito se encuentran enterrados hasta abajo de la cárcava, cuya apariencia es discreta y a la que recientemente le incorporaron una base protectora de cemento. Dentro del mausoleo se observa un arreglo floral, pero no hay ninguna fotografía ni objeto que muestre que ahí descansa el ídolo de varias generaciones en Latinoamérica.
Durante el recorrido por el cementerio, tres turistas venezolanas llegaron hasta el lugar para ver la tumba donde yacen los restos de Chespirito.
«Vinimos de vacaciones a México, nos enteramos por la televisión que sus restos estaban en este panteón y, como estamos hospedadas cerca, quisimos venir», dijo Milangela, una de las tres turistas originarias de Maracaibo.
«Con él crecí en mi infancia, no me lo perdía nunca. No queríamos perdernos la oportunidad de despedirnos de él», agregó la turista, quien se abstuvo de revelar su apellido por motivos personales. El guardia del panteón dijo que, en los casi tres meses desde la muerte del también escritor y productor, los visitantes que acuden al lugar son casi todos extranjeros.
«Aquí ha venido gente de Colombia, Brasil, Venezuela… Es raro que venga alguien de México», dijo.
De acuerdo con personal del Panteón Francés, para exhumar un cuerpo se requiere el título original de la propiedad donde yacen los restos, una solicitud firmada por el titular de la tumba y una copia de la identificación oficial de quien la solicita. El costo por el servicio es de 3.200 pesos (unos 213 dólares) y es indispensable un permiso de exhumación que otorga el Módulo de Trámites de Servicios Funerarios de la Ciudad de México. Una vez cubiertos los requisitos la exhumación demora mínimo tres días.
El productor televisivo Roberto Gómez Fernández, hijo del comediante, negó que hubiese dichos planes.
«No por lo pronto, es algo que quizá más adelante, no es momento de pensar en eso, ahorita es momento para recordarlo», dijo esta semana durante la presentación de nominados a los premios TV y Novelas, según lo citó el diario El Universal.
Roberto Gómez Bolaños Chespirito fue creador e intérprete de inolvidables personajes el como el Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, Quico, la Chilindrina, Don Ramón, el Profesor Jirafales, Doña Clotilde y Doña Florinda. Escribió, produjo y dirigió programas marcaron un hito en la televisión, y que a más de 40 años de su creación, siguen gozando de gran popularidad en Latinoamérica y entre el público hispanohablante en Estados Unidos.
-
Los restos de Pablo Neruda generan polémica
La devolución de los restos del poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura 1971, generó hoy una polémica tras el anuncio de la justicia que serán entregados a la fundación que lleva el nombre del vate el próximo 8 de abril.
El juez que investiga las causas de la muerte de Pablo Neruda, Mario Carroza, señaló que los restos del poeta serán devueltos a la Casa-Museo de Isla Negra, distante 111 kilómetros al noroeste de Santiago, tras los análisis realizados en Chile y el extranjero.
Rodolfo Reyes, sobrino de Pablo Neruda y querellante en la causa donde se investiga la muerte del Premio Nobel, cuestionó la decisión de Carroza y anunció que presentará un recurso para evitar la entrega de los restos antes del término de las pericias forenses.
Denunció, en declaraciones a la edición digital del diario El Mercurio, que la Fundación Pablo Neruda, administradora de las tres casas-museo del vate, tiene un «afán lucrativo» con el retorno de los restos a Isla Negra, los cuales fueron exhumados el 8 de abril de 2013.
Explicó que, si la justicia decide realizar nuevos análisis forenses a los restos, «no vamos a estar haciendo una nueva exhumación», y puntualizó que las diligencias judiciales aún no están agotadas.
Pablo Neruda murió el 23 de septiembre de 1973 en una clínica de Santiago, producto, supuestamente, del agravamiento de un cáncer que padecía, pero existen versiones de cercanos al vate respecto que en su muerte habrían participado agentes de la dictadura militar en el país (1973-1990).
-
Beato Juan Pablo II
Empleados del Vaticano comenzaron a preparar una capilla ubicada en el interior de la Basílica de San Pedro en la cual se colocarán los restos de Juan Pablo II, luego de su inminente beatificación.
Una gran tela fue colocada en el frente de la capilla de San Sebastián, entre la Piedad de Miguel Ángel y el Santo Sepulcro, para cubrir el trabajo de desmontaje de un enorme mosaico que representa a ese santo.
Actualmente reposa allí el cuerpo del Papa Inocencio XI, fallecido en 1689, el cual será sustituido por Karol Wojtyla una vez realizada la ceremonia de beatificación, la cual se estima podría llevarse a cabo en octubre próximo.
El espacio que ocuparán los restos de Juan Pablo II incluye actualmente, a sus lados, dos estatuas de los pontífices Pío XI y Pío XII. Además se trata de un lugar visible, de fácil acceso y con capacidad para recibir a un gran número de peregrinos.
-
Llega a Toluca San Juan Bosco
Más de 600 personas esperaron por cuatro horas la llegada de la urna que contiene la reliquia insigne de San Juan Bosco, presbítero considerado el padre y maestro de la juventud, patrono de los editores y fundador de los salesianos.
En la colonia Ocho Cedros, el nutrido contingente, encabezado por el sacerdote Rafael Alemán, recibió con cánticos y alabanzas la urna procedente de Los Reyes La Paz y de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Cerca de la medianoche, niños, jóvenes y adultos estallaron en júbilo, acompañado por cohetes en el cielo, una vez que sus ojos contemplaron el vehículo que transportaba la urna.
San Juan Bosco fue fundador de la congregación de los salesianos, comunidad religiosa con rama masculina y femenina, dedicados a la educación de los jóvenes, en especial de los pobres. La congregación toma su nombre de San Francisco de Sales.
También se le reconoce su tarea de gran constructor de iglesias, entre ellas la Basílica de San Juan Evangelista, la Basílica de María Auxiliadora y la Iglesia del Sagrado Corazón, en Roma, donde celebró su última misa.
San Juan Bosco escribió también algunos opúsculos en defensa de la religión.
La muerte de Don Bosco, como lo conocían sus feligreses, sobrevino el 31 de enero de 1888, cuando apenas comenzaba el día, de suerte que algunos autores escriben, sin razón, que murió al día siguiente de la fiesta de San Francisco de Sales, la cual es el 24 de enero.