Las pulquerías de la Ciudad de México se han resistido al paso de los años, aferrándose a su temática colonial han evitado que se pierda la esencia de un buen momento con los amigos, escuchando la rocola, bebiendo en frascos reciclados, visualizando murales de la cultura azteca y degustando una rica botana.
Para celebrarlas el día de hoy te presentamos 3 pulquerías icónicas del Centro Histórico:
Los Duelistas: su pulque lo traen directamente de Nanacamilpa, Tlaxcala lo que hace que cada sorbo tenga un rico sabor a pueblito, además de vender pulque natural, entre sus especialidades se encuentra el pulque de piñón que es sumamente delicioso.
Este lugar como la mayoría de las cantinas y pulquerías de México, después de cierto monto de consumo consiente a sus clientes con una “botanita” que resulta más completa que una comida corrida; el menú es variado, pueden ser desde unas lentejas, chilaquiles, quesadillas fritas de papa o un caldo de res.
La ubicación es calle Aranda, número 28, colonia Centro Histórico en la alcaldía Cuauhtémoc, muy cerca del metro San Juan de Letrán.
María Pistolas: este lugar además de vender un delicioso pulque natural o curado, tiene una variedad de platillos mexicanos muy ricos y lo mejor de todo es que es sumamente económico. Aunque es un lugar pequeño, los fines de semana se presentan bandas en vivo lo que hace que el ambiente sea espectacular.
Si no eres fan del pulque o tu compañía es de las que prefiere no beberlo, en este lugar también venden mezcal y cervezas.
El negocio se encuentra ubicado en la calle Nezahualcóyotl, número 75, colonia Centro Histórico en la alcaldía Cuauhtémoc, muy cerca del metro Isabel la Católica de la línea rosa del metro.
La hermosa Hortencia: este lugar se inauguró en 1939 y por él han pasado a degustar su delicioso y famoso pulque de ajo miles de artistas y políticos de los cuales se tiene prueba pues hay una fotografía de cada uno de ellos en la pared.
Se encuentra rodeado de mariachis por lo cual el ambiente es muy mexicano, excelente lugar para llevar a los extranjeros y que se empapen un poco de nuestra hermosa cultura.
Su ubicación es callejón de la amargura, número 4, colonia Centro Histórico en la alcaldía Cuauhtémoc muy cerca del metro Garibaldi.
Una de las mejores consecuencias tras el paso de la pandemia es comer y beber al aire libre ya que la ventilación natural es la mejor característica que un restaurante, cafetería o bar puede tener, tal es el caso de estos siete lugares donde seguro disfrutarás la comida y el ambiente.
Buena comida, bebidas y las mejores vistas de la ciudad, estos bares y restaurantes con terraza en CDMX ofrecen un grado extra de bioseguridad gracias a que cuentan con ventilación natural.
Madre Café es uno de los restaurantes más bonitos de la colonia Roma, establecido dentro de una antigua casona y ofreciendo una maravillosa propuesta de cocina internacional y carajillos creativos. Su maravilloso espacio al aire libre abunda en vegetación natural, lo que te hará sentir dentro de un jardín en plena CDMX, consolidando el plan perfecto para una salida entre amigas o cita romántica. Si lo visitas durante la mañana, asegúrate de probar sus pancakes de frutos rojos, no te arrepentirás.
En Huset encontrarás un increíble concepto de cocina de campo, liderado por el chef Maycoll Calderón y ofreciendo exquisitas creaciones al grill. Este lugar se ha posicionado como uno de los spots favoritos en la colonia Roma, no sólo porque se ubica dentro de una preciosa casona antigua, sino porque detenta también de un enorme jardín romántico – adornado con murales artísticos y lucecitas colgantes – que será perfecto para visitar en cualquier ocasión especial.
Nueve Nueve se ubica dentro de Casa Lamm, un hermoso edificio histórico cuya construcción data del siglo XX, restaurada como centro cultural y con un carácter histórico sorprendente. El restaurante ofrece una cocina a cargo de la chef Mónica Beteta, con platillos contemporáneos e inspirados en los ingredientes representativos de diversas regiones del país, elaborados a partir de técnicas perfeccionadas y un cuidado a detalle destacable.
Te puede interesar
DIRECCIÓN: AV. ÁLVARO OBREGÓN 99, ROMA NORTE. TELÉFONO: 55 5525 9795 SITIO WEB: NUEVENUEVE.COM.MX
María Ciento38
Comida siciliana en un patio precioso en la Santa María la Ribera. Hay pasta, pizza, carne, buenos vinos, buen pan casero y ambiente acogedor y tranquilo. Sientes que estás en el patio trasero de la casa de una amiga que cocina delicioso.
DIRECCIÓN: SANTA MARÍA LA RIBERA 138 TELÉFONO: 55 7159 2039 SITIO WEB: mariaciento38.com
Parrilla Paraíso
Si tienes antojo de un corte de carne acompañado de mariscos o pizza, Parrilla Paraíso te tiene cubierto. Se trata de un jardín muy bien ambientado que propone una cocina basada en los sabores de parrilla, desde los cortes de carne hasta el pescado. El asado de tira es una de las mejores opciones del menú, el cual puedes acompañar con una copa de vino o cerveza artesanal chilanga. El chef Édgar Delgado está detrás de este lugarcito que no tiene muchas complicaciones y deja al comensal contento y satisfecho.
La avenida Chapultepec tiene excelentes opciones de gastroparques y uno de ellos es Jardín Juárez. El espacio está decorado con vegetación natural y mesas estilo picnic e incluye buenas propuestas de la parrilla como hamburguesas, chapatas, fish & chips y hot dogs de salchichas alemanas. Para acompañar el menú, Jardín Juárez se enfoca en la cerveza artesanal de casas como Hércules y Colima. Pero si la cerveza no es tu pasión, también tienen coctelería de batalla y bien refrescante (por aquello del sol), como gin & tonics y tragos con ron. Este es uno de los restaurantes con terraza en la CDMX muy ad hoc para ir en familia, con amigos y mascotas.
La nueva terraza de Cine Tonalá es uno de los lugares chilangos que se renovaron para continuar operando en esta nueva normalidad. Hay pizzas al horno, tragos y, lo mejor todo, aire libre. La propuesta gastronómica que se centra en pizzas al horno y entradas diseñadas para compartir, como los tacos de pescado y marlin o las patatas bravas.
En la Ciudad de México existe una variedad de restaurantes con divertidas temáticas para todo tipo de personas. En esta ocasión hablaremos de aquellos con temática de lucha libre, en estos establecimientos se honra al icónico deporte mexicano.
Conoce estos famosos restaurantes, donde podrás disfrutar de su comida junto a la familia y amigos entre rings, cuerdas y máscaras.
Cantina Santa Leyenda
Esta cantina es famosa por representar a los mejores luchadores de la época de oro del deporte y el cine mexicano. Con un ambiente tradicional pero a la vez moderno, ofrecen una amplia variedad de bebidas, cócteles y tragos listos para que disfrutes “sin límite de tiempo”.
Es uno de los lugares más famosos para gozar de la temática y es sede de varios tours especializados en recorrer lo más icónico de las luchas en la capital.
Horario: miércoles de 6:00 pm a 11:00 pm y de jueves a sábado de 6:00 pm a 2:00 am.
Una tortería legendaria ubicada en el corazón de la capital. Este lugar fue inaugurado hace varios ayeres por Súper Astro, quien inventó la Torta Gladiador: una torta de más de dos kilos, con la que puedes alimentar a toda una familia.
Aunque esta tortería ya le pertenece a la familia de Súper Astro, sigue siendo un museo de la Lucha Libre gracias a que en las paredes del lugar podrás encontrar una galería con diferentes máscaras de famosos luchadores y fotografías antiguas de Lucha Libre.
Además, si eres fan de la comida gigante este es tu lugar, ya que cuentan con el reto “Gladiador”: Si te comes en menos de 15 minutos la torta Gladiador, que pesa más de 1.3 kilogramos (está hecha con huevo, bistec, pollo, tocino y chorizo, además de los ingredientes infaltables: mayonesa, cebolla, jitomate, etcétera), te sale gratis y podrás unirte al selecto grupo de solo 50 personas que en más de 20 años lo ha logrado, entre los que se encuentra «Super Porky», luchador que se la terminó mucho antes del tiempo límite.
En caso de que no lo logres, deberás pagar su costo normal que es de 255 pesos. Y para quienes no desean arriesgar la máscara, cabellera ni estómago, también hay una versión de esta torta un poco más pequeña.
Horario: Lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas.
Ubicación: Luis Moya #73, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
Al traspasar el local del “Cuadrilátero”, «Super Astro» y su descendencia, «Super Astro JR», decidieron abrir una nueva cafetería también en el centro de la capital. Misma que atienden en persona, utilizando sus legendarias máscaras y trajes.
Sin perder la temática de la lucha libre, en este lugar podrás encontrar una amplia variedad de platillos inspirados en nombre, tamaño y colores en los famosos luchadores de todos los tiempos.
La especialidad del lugar es la descomunal «Súper Astro especial», con bistec, pollo, tocino, salchicha, huevo, queso y chorizo. Esta mega torta mide 40 centímetros y pesa dos kilos con 50 gramos. Incluso el mismo «Super Astro» ha retado a los comensales “Los invito a que vengan a comerse esa torta a tres caídas en 20 minutos y si me ganan, es gratis”, dice.
¡Atrévete a unirte al reto y llévate además un autógrafo y una fotografía con tus luchadores favoritos!
Horario: Lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
Ubicación: Plaza San Juan L7 06010 Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
Costos: Desde 50 a 200 pesos.
https://www.facebook.com/TORTASSUPERASTROO/
Freedom Arena México
Este establecimiento es un verdadero tributo a la Lucha Libre Mexicana. Y es que, en uno de los palcos del Recinto oficial del deporte; la Catedral de la Lucha; la Arena México, abrieron este restaurante en el que encontrarás una colección de fotografías de la época de oro de la Lucha Libre, así como una barra de alimentos o buffet, con antojitos y platillos mexicanos.
Todo mientras disfrutas de la función de Lucha Libre, con una vista privilegiada del cuadrilátero, pantallas con la transmisión en vivo y una excelente narración de los comentaristas. Además, podrás comer al lado de grandes personalidades de la Lucha Libre.
Horario: Martes de 19:00–22:00; Viernes de 20:00 a 23:00; y Domingos de 16:30 a 19:30.
Ubicación: Calle Dr. Lavista #197, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
https://www.facebook.com/FreedomArenaMexico/
Arroces Baby Face
A principios de los noventas, el luchador de la AAA “Baby Face” comenzó a desarrollar su vocación por la cocina. Junto a Súper Astro puso en marcha “El Cuadrilátero”, restaurante con sucursales en Luis Moya y en Azcapotzalco. Años después, cerró la sucursal de Azcapotzalco, e inició su propio puesto de comida japonesa en la calle Dr. Carmona y Valle 17, en la Colonia Doctores.
Cerca de la Arena México se encuentra este emblemático lugar donde “Baby Face” pone en práctica lo aprendido en sus tantos viajes a Japón, preparándote los mejores Yakimeshi’s con los ingredientes más selectos.
Además los platos son gigantes, dignos de un luchador “de su calibre”.
Ubicación: Dr. Carmona y Valle 17, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Te recomendamos llegar temprano si quieres encontrar el lugar con menos gente.
Costos: Desde los 12 pesos un huarache, hasta 195 pesos el arroz con más ingredientes.
Una reunión entre restauranteros y funcionarios de la Ciudad de México se celebró ayer.
Allí el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, comentó que la reapertura gradual de restaurantes será un trabajo en conjunto y acordaron volver a reunirse el próximo miércoles (mañana).
Trascendió que el gobierno local está negociando con los restauranteros que respeten el Semáforo Rojo para evitar más contagios.
Por su parte el secretario de gobierno de la Ciudad de México, Alfonso Suárez del Real «celebró la disposición para construir el diálogo entre autoridades y el gremio de alimentos. Asimismo, aseguró que se trabaja para lograr una moderación entre la salud y la economía» se informó a través de un comunicado.
El próximo miércoles 13 de enero, se llevará a cabo una segunda mesa de trabajo donde «se determinará una posible fecha de reapertura de restaurantes» dio a conocer el gobierno local, además de anunciar que, durante el mes de enero, esta industria no pagará el Impuesto Sobre Nómina (ISN).
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña y el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero encabezaron la entrega de los primeros créditos «Ven a comer», del programa de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas del sector turístico y la estrategia «Conéctate al turismo»
Por segundo año consecutivo la Guía México Gastronómico 2017, elaborado por la Editorial Culinaria Mexicana, seleccionó al Rincón Huasteco como parte de los 120 mejores restaurantes de México, por mantener una propuesta culinaria regional.
Bueno de antemano sabemos que el sexo vende, pro que ya sea una campaña publicitaria indiscriminada directa y abierta de una ciudad para atraer más turistas es algo novedoso.
Lo digo ya que en Estados Unidos Atlantic City (conocidas por hoteles y casinos, no tanto como las Vegas) se acaba de aprobar la nueva campaña de publicidad de la ciudad con camareras en desnudos y claro, en diminutos bikinis para que Atlantic City tenga oportunidad de competir con otras ciudades y claro, el resto del país.
¿Se vale? Bueno ahora comienzan las organizaciones por el respeto de las mujeres así como también la organización de hoteleros y casinos a tener un estira y afloja puesto que esta nueva campaña levantara ámpula.
Lo cierto es que Atlantic City quiere turismo al costo que sea.
Para ello mismo, Atlantic City deja los certámenes de belleza de lado para dar paso a las camareras en medias y lencería así como también El Circo del Sexo (que es la próxima atracción).
El cambio se verá reflejado en los próximos seis meses.
El próximo domingo 14 de febrero se celebrará una vez más en diferentes rincones del planeta el día de San Valentín, festividad que se caracteriza por ser la fecha en que los enamorados y amistades le expresan al otro la gran admiración y cariño que sienten por ellos.
Es precisamente aprovechando esta festividad, que el restaurante Mildred’s Temple Kitchen en Toronto, Canadá, lanzó una pícara promoción para todos sus comensales, al anunciar que por única ocasión abrirán los sanitarios para que las parejas puedan tener relaciones sexuales y así vean cumplida su fantasía de tener intimidad en un lugar público:
«Siempre hemos tenido algún que otro caso en que una pareja ha aprovechado los cuartos de baño para hacer el amor. Lo estamos llevado a un nivel superior por ser el fin de semana de San Valentín», declaró Donna Dooher, copropietaria del local al diario Toronto Star,
A la par de los anterior, Donna señaló que las parejas en ningún momento serán interrumpidas, que los preservativos tienen que ser llevados por ellos mismos y que un empleado de limpieza aseará el lugar con mayor frecuencia de la habitual.
La iniciativa que lleva el nombre de «101 lugares para tener relaciones sexuales antes de morir» durará del 12 al 15 de febrero
Entiendo perfectamente las ordenanzas que, a través de la secretaría de salubridad y asistencia, federal, que comanda el doctor Juan Ángel Córdova Villalobos, que restaurantes, cines y teatros deben acatar.
Pero, sin querer ir mas lejos de todo, son polémicas y exigirán tacto de parte de las autoridades, no solo federales, sino también estatales y hasta municipales, ya que los tiempos económicos en México no están siquiera lo mejor posible como para renunciar, de un plumazo, al 80 por ciento del espacio que se tiene en el negocio.
Porque?, vea, los asistentes a cualquiera de estos rubros comerciales, debe tener 2 personas como anfitriones que entreguen a los clientes un cuestionario y vean si la persona que llega no viene enferma; amen claro esta de que deberá existir un cuerpo de personas que limpien perfectamente bien, recinto, espacio, lugar, asientos, mesa, etc. que hayan usado los anteriores clientes o comensales; pero lo que llama poderosamente la atención, es que entre personas, debe existir una separación de mínimo, 2.5 metros de espacio.
Una mesa de 4 personas, en 10 metros cuadrados.
Ok, como lo pensé, si esto pide el gobierno y las autoridades, se esta de acuerdo, pero quiero pensar que en el momento en que inicien a aplicarse estas medidas, es porque ya desaparecieron todos los puestos ambulantes de tacos, tortas, tamales, etc. ya que en nada de lo que se les exige ahora a los restauranteros establecidos, lo cumplen.
Por la epidemia, ahora controlada, de influenza A, los restaurantes y establecimientos fijos de comida de la ciudad de México tienen que implementar una serie de medidas para evitar el contacto cercano de los comensales. Sin embargo, los puestos ambulantes no respetan las recomendaciones hecha por la Secretaría de Salud.
Mientras que los restaurantes tienen que espaciar a su clientela, en los puestos callejeros la medida es prácticamente imposible de implementar.
El lavado de manos o el gel antibacterial no se aprecia en varios comercios ambulantes y mucho menos la distancia entre comensales.
Por su parte, los restaurantes establecidos han visto disminuida la clientela, lo que no ayuda a «levantar» las ventas, ya de por sí bajas desde la restricción.
La semana pasada, empresas de comercio, de servicios y turismo estimaron en 777 millones de pesos diarios las pérdidas por la caída en la actividad económica de la capital del país, por lo que pronosticaron que si la contingencia terminara el 6 de mayo, el Distrito Federal habrá perdido 7 mil millones de pesos