Visitan recicladores y empresarios planta de valorización de residuos sólidos de Xochitepec
· Llama la FREREM a conocer el proyecto para evitar la mal información
Con el fin de disipar algunas dudas entre empresarios y recicladores, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, realizó un recorrido por la planta de Valorización de Xochitepec con la participación de líderes de la Federación de Recicladores y Recolectores del Estado de Morelos (FREREM) y del Nuevo Grupo Sindical (NGS).
“Este tipo de visitas es importante para nosotros, porque así podemos demostrarles y enseñarles cómo se operarán estas plantas, y mostrarles que no vamos en contra de los intereses de sus agremiados, y mucho menos de algún acopiador, recolector o pepenador. Por el contrario con la Estrategia de Gestión Integral de Residuos (eGIRSEM) se apoyará a estos grupos y por ende a un progreso en el estado”, mencionó el Director de Gestión Integral de Residuos de la SDS, Mauricio Ortega Almanza.
Por su parte, el presidente de la FREREM, Daniel Miranda, manifestó su apoyo al proyecto y agradeció la oportunidad de dignificar el trabajo tan importante que realizan, a la vez que se apoya a la recuperación de un medio ambiente sano.
“Hago un llamado a las asociaciones y Confederaciones de Recicladores a que se sumen a este proyecto que es sustentable y socialmente responsable, así como a conocer a fondo la estrategia y la planta de valorización, para terminar con la mala información que dio pie a inconformidades entre la población”, enfatizó Daniel Miranda.
El secretario ejecutivo de la FREREM, Paul Vizcarra, añadió que la eGIRSEM atacará únicamente la parte final de los residuos, es decir la disposición, mediante la valorización de los inorgánicos y el aprovechamiento de los orgánicos, evitando que se continúe enterrando en los tiraderos y rellenos sanitarios.
“Esta Federación está presente en todos los municipios de Morelos con un patrón de más de 3 mil agremiados y estamos conscientes de la necesidad de resolver el problema que significa enterrar la basura, por lo que creemos que esta estrategia es viable”, enfatizó.
Durante el recorrido a la Planta de Valorización de Residuos Sólidos de Xochitepec la cual comenzará a realizar pruebas durante el mes de septiembre, también estuvo presente Bulmaro Hernández líder del Nuevo Grupo Sindical (NGS).
Etiqueta: residuos sólidos
-
Visitan recicladores y empresarios planta de valorización de residuos sólidos de Xochitepec
-
Darán a conocer a diputados y presidentes municipales electos la estrategia de residuos sólidos
Darán a conocer a diputados y presidentes municipales electos la estrategia de residuos sólidos
· Presidentes municipales electos han mostrado su apoyo a la eGIRSEM: SDS
El secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, anunció que buscará reunirse con los diputados electos para darles a conocer la iniciativa de la Estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSEM), la cual contempla la creación de una empresa público privada entre el Gobierno del Estado y la Cooperativa La Cruz Azul, para la construcción y administración de 12 plantas de valorización, producción de abono orgánico y combustible derivado de residuos.
“Hemos tenidos reuniones con algunos presidentes municipales electos, quienes han mostrado su apoyo a esta estrategia, ya que actualmente el manejo de los residuos urbanos representa una gran parte de su gasto corriente. Comenzaremos los acercamientos con los diputados electos, con el fin de que conozcan cuales son los beneficios de esta estrategia”.
Destacó que la eGIRSEM no busca una privatización o una concesión con la Cooperativa La Cruz Azul, sino un convenio de colaboración mediante el cual Cruz Azul aprovechará materiales que no cuentan con un valor económico, como maderas, residuos sanitarios, material contaminado con hidrocarburos, entre otros, para ser utilizados como un Combustible Derivado de Residuos (CDR), el cual será utilizado en sus diferentes plantas, ya que además cuentan con la tecnología patentada a nivel internacional. Además de que dicha empresa será coadministradora de las plantas, para garantizar que estas puedan continuar funcionando sin importar el cambio de administraciones.
“Estamos abiertos a las opiniones de los legisladores para que nutran y valoren esta estrategia, la cual estamos convencidos que es la mejor opción, ya que nos permitirá dejar de enterrar la basura, sanear los sitios impactados por residuos sólidos y con esto generar un Morelos más sano para todos, además de la creación de empleos dignos para los pepenadores, y el apoyo a los recicladores locales”. -
Estrategia de residuos creará empleos para pepenadores
Trabajan de sol a sol, enfrentan fuertes lluvias, calores intensos, olores desagradables que se desprenden de la basura y el riesgo latente de contraer enfermedades, hombres y mujeres pepenadores de los centros de transferencia, tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios, buscan entre los residuos latas, botellas de PET y cualquier tipo de material comercializable para obtener ingresos.
“La pepena es un trabajo pesado, en el que estamos expuestos a muchas enfermedades. Si tocamos el agua que sale de la basura, nos brota hongo que es muy difícil y caro curar. Nadie nos ayuda y gastamos el poco dinero que tenemos en doctores y medicinas….” Son palabras de Leonor Guadalupe Álvarez, quien desde los 8 años se dedica a la separación y recolección de materiales reciclables en diferentes tiraderos de basura.
Con la estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSEM) se crearán cerca de 500 empleos, destinados a estas personas, con lo cual ingresarán a una nómina y condiciones de trabajo dignas, contarán con espacios de trabajo seguros, con un horario fijo y salario seguro.
El Secretario de Desarrollo Sustentable, (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, negó que se les vaya a quitar el trabajo a los recolectores o que el gobierno va hacer negocio con la basura. “Con la estrategia emplearemos a los pepenadores. Ellos son quienes tienen la experiencia en el separado del reciclaje, se les capacitará para que trabajen en las plantas de valorización. Los residuos separados serán vendidos a los recicladores de la zona, para solucionar en forma íntegra problemas ambientales, de salud y sociales”, explicó.
“La empresa Cruz Azul colabora con Morelos para solucionar problemas, no para crear más. Son los trabajadores lo más importante, ya que Cementos Cruz Azul es una cooperativa surgida de una lucha social; en ella se reconoce el valor de las personas, por lo que si de alguna manera se dañara a la población, ellos no formarían parte de esta estrategia”, advirtió Juan Oviedo, director de producción de la cooperativa.
La eGirsem contempla la construcción de ocho plantas de valorización de RSU, dos de producción de abono orgánico y una de producción de Combustibles Derivado de Residuos (CDR), las cuales serán construidas en conjunto con la Cooperativa La Cruz Azul, con el establecimiento de una empresa público y privada. -
Busca Morelos ser pionero en disposición final de residuos sólidos a nivel latinoamérica
Como parte de la Estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSE), se supervisaron los avances de la planta de valorización de residuos sólidos, ubicada en un predio aledaño al centro de transferencia del municipio de Xochitepec, con lo que la entidad se colocará a la vanguardia en esta materia, ya que será el primer municipio a nivel Latinoamérica en realizar una estrategia integral a nivel estatal.
En esta gira de trabajo fue encabezada por el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, quien estuvo acompañado de Rodolfo Tapia López, presidente municipal de Xochitepec, y los diputados Teresa Domínguez del PRD y Roberto Fierro del PVEM, quienes se mostraron su total apoyo al proyecto e hicieron el llamado a los demás legisladores para que se sumen a esta iniciativa.
“Actualmente no se contempla ningún tratamiento de los residuos sólidos previo a su disposición final, lo que genera una mala disposición ya que se mezclan los orgánicos e inorgánicos, produciendo los lixiviados que tanto contaminan al ambiente”, expresó Topiltzin Contreras.
Es por ello que la eGIRSE, contempla la construcción de 12 plantas ubicadas en 10 regiones del estado, de las cuales ocho son de valorización de residuos sólidos, tres de producción de abono orgánico y una de producción de combustible derivado de residuos. En esta primera etapa se contempla la construcción de cuatro plantas en Xochitepec, Puente de Ixtla, Tlaltizapán y Yecapixtla”, mencionó el titular de la SDS.
En el estado, diariamente se generan cerca de 2 mil toneladas, en promedio 1.10 kilogramos por habitantes, de las cuales al menos el 80 por ciento tienen un potencial para reciclaje, comercialización, producción de composta o valor calorífico, por lo que es necesario cambiar la visión y ver los residuos sólidos como recursos que generan beneficios para todos.
“Esta estrategia resuelve de manera integral la disposición final de los residuos, ya que son recursos, ya sea económicos o energéticos. En otros lugares del continente se ha abordado este tipo de estrategias, con una visión local, con lo que Morelos se convierte en la primera entidad en resolver en la mayoría de sus municipios esta situación, que representa altos costos para los ayuntamientos”, añadió Abel Duarte Ortega, experto en la materia y Director General de Grupo Fadim.
Parte de los recursos económicos que generen las plantas, producto de la comercialización de los residuos, se reinvertirá en un fondo verde, al cual los municipios podrán acceder para contar con una mayor infraestructura para el manejo adecuado de sus residuos, mientras que por la parte energética el CDR, será aprovechado por la Cementera Cruz Azul, quienes cuentan con el equipo adecuado para realizar esta operación.
Uno de los beneficios de la eGIRSE, es la reducción del costo de traslados y disposición final, los cuales ascienden en promedio hasta 481. 5 millones de pesos al año, que hacen los municipios, además de crear fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida de los trabajadores especializados en el tema de la basura, así como crear un entorno saludable al no existir acumulaciones de basura.
En esta gira también participaron el Director de Obras Públicas de Gobierno del Estado, Oscar Castañeda, y el secretario de Desarrollo Sustentable de Jiutepec, Demetrio Porras.