Etiqueta: reservas nacionales

  • EU amenaza al mundo, otra vez

    graves riesgos se ven venir

    El crecimiento de la posibilidad de que Estados Unidos se declare en suspensión de pagos de su deuda con otros países, es cada vez una realidad.

    Tanto la Reserva Federal como el Tesoro norteamericano no han logrado hacer que la economía norteamericana pueda crecer de forma más vigorosa ya demás, entre en un proceso autosustentable para que el gobierno pueda comenzar a recortar gastos y así el déficit presupuestario disminuya alejando este terrible temor.

    La mayoría de los países del mundo tiene sus reservas en dólares, ¿se imagina el que Estados Unidos se declare en moratoria de pagos?

  • EU le debe muchisimo dinero a China

    China se mantuvo en enero como el mayor acreedor extranjero del Tesoro de Estados Unidos, aunque redujo su tenencia de deuda oficial estadounidense por tercer mes consecutivo.

    La reducción quizá subraya las preocupaciones por la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos tenga que lidiar con tasas más altas para la financiación de sus crecientes déficit fiscales.

    El Departamento del Tesoro dijo que China redujo en enero su tenencia de deuda oficial estadounidense en 5.800 millones de dólares respecto de diciembre, para quedarse con un total de 889.000 millones.

    Japón, el segundo mayor acreedor extranjero del gobierno de Estados Unidos, también redujo su tenencia de bonos, aunque en un nivel menor -300 millones de dólares- hasta 765.400 millones de dólares.

    Las compras netas extranjeras de bonos de largo plazo, que incluyen deuda del gobierno y empresas, totalizaron en enero 19.100 millones de dólares, en tanto que las compras netas de títulos de empresas privadas registraron una caída histórica de 24.800 millones de dólares.

  • Guillermo Ortiz abre las reservas de Banxico

    Banco de México que comanda su gobernador, Guillermo Ortiz, ha abierto las reservas del país para el no permitir que la paridad dólar-peso, se dispare a niveles de hasta veinte pesos por billete verde.

    Ok, hay que dejar aquí algo muy en claro, esta decisión fue tomada junto con la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, que es la instancia financiera que debe ir sopesando el gasto publico y la recaudación publica, por ende fue una decisión extrema y que obedece al debilitamiento que esta experimentando la economía mexicana.

    Ya sabemos de antemano que la crisis no es mexicana, sino del exterior, ya sabemos que México, esta de lo mejor para enfrentar esta crisis, pero no por un periodo tan largo, lo escribí en un mal-logrado post de hace dos años, en enero, que México podría resistir hasta 9 meses, se han hecho adecuaciones en todo tipo y rubro de cuestiones al grado que llevamos mas de un año, y seguimos resistiendo pero ya con evidente muestras de cansancio económico.

    Y nos informan los medios de comunicación, que las reservas internacionales del Banco de México se han ubicado al cierre de la semana anterior en 82 mil 85 millones de dólares, lo que significó una caída semanal de mil 546 millones, ubicándose en su nivel más bajo en once meses; para quienes no saben entenderlo, es catastrófico, la hecatombe, pero vamos bien, es necesario, asustémonos cuando las reservas bajen de 50 mil millones y eso, sacadas del país, porque reinvertidas en México, podría hasta ser bueno.

    Calma, la verdad ante la sicosis o paranoia, esta agravándose la situación pero se están haciendo cosas por detener, frenar, esperar el mundo mejore, etc.

    Technorati Profile