Las reservas de crudo aumentaron la semana pasada más de lo previsto en Estados Unidos, alcanzando su mayor nivel desde la década de 1930, según datos publicados este miércoles por el Departamento de Energía.
Durante la semana cerrada el 22 de enero, las reservas comerciales de crudo aumentaron en 8,4 millones de barriles para alcanzar 494,9 millones de barriles, mientras los expertos consultados por la agencia Bloomberg esperaban un aumento de sólo cuatro millones de barriles.
La cifra oficial es, sin embargo, levemente menos mala de la previsto por la federación profesional American Petroleum Institute (API) que auguró un incremento de 4.60 millones de barriles.
Las reservas de gasolina nuevamente registraron una fuerte alza de 4.60 millones de barriles, mucho menos de los 1.90 millones de barriles estimados por Bloomberg y levemente menos de lo previsto por API (4.70 millones).
En contrapartida, los stocks de destilados dieron una sorpresa positiva para los mercados al bajar en un millón de barriles. En Bloomberg, analistas preveían un incremento de 800,000 barriles y la API esperaba que aumentaran 1.50 millones.
El aumento de las reservas de petróleo hace que los mercados del crudo se sigan viendo castigados, ya que EU no comprará tanto crudo y ademas, en este momento con la entrada de Irán a la venta de petroleo, sencillamente hay una sobre ooferta que pone aun a los castigados precios por barril, aun mas por debajo de la expectativa de muchas economias, especialmente como las de México y Venezuela que ven no llegar tantas divisas a sus arcas.
Etiqueta: reservas
-
Las reservas de petróleo de EU aumentaron más de lo previsto
-
Las reservas de Banco de México ¿al servicio de México?
Una de las noticias más tranquilizadoras, en esta época de bruscos vaivenes económicos internacionales, es la que dio Agustín Carstens, gobernador del Banco de México sobre las reservas de Banco de México así que parece que regresa la paz a los mercados donde los especuladores estaban haiendo su agosto.
En un informe al Senado, reveló que el país tiene las reservas de Banco de México cercana a 270 mil millones de dólares, para enfrentar una eventual tormenta financiera global, que puede incluir la salida de capitales y el aumento de las tasas de interés.
Hay que aclarar que si bien las reservas de Banco de México estan ahi, no estan pensadas para usarse de forma indiscriminada, solamente que se tienen para soportar medidas de emergencia y de otra forma pueden servir para dar tiempo en lo que se ponen en marcha otra serie de mecanismos para resistir tormentas economicas.
Por cierto, también reveló que, en unas semanas, el 95 por ciento de los municipios del país tendrá acceso a los servicios bancarios, porque se pondrán en operación 13 mil terminales bancarias.
Están preparados para cualquier tormenta. A estas alturas, no todas las economías pueden presumir esta solidez. Las reservas de Banco de México estan listas pero, debe pensarse en que usarse, es un aviso de tranquilidad no de cartera abierta.
-
La crisis alimentaria 2011
Las reservas de trigo podrían elevarse 18% al cierre de 2010, de acuerdo con un estimado de expectativas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el documento, los inventarios mundiales de trigo podrían ascender a 197 millones toneladas métricas, menor a los 166 millones registrados un año antes.
Dicho desempeños podrían obedecer a una expectativa de 5% de crecimiento en la producción del alimento, comparado con lo cosechado un año antes: de 808 en 2009 a 849 millones de toneladas métricas pronosticadas al cierre de 2010.
Por otro lado, la institución estima que, de diciembre de 2010 a enero de 2011, los inventarios registrarán una ligera baja de 0.5%, de 433 a 431 millones de toneladas métricas, desempeño que se podría atribuir a una leve reducción de la producción durante ese periodo (de 0.2%).
Además, el informe sobre expectativas de oferta y demanda de la USDA anticipa que el precio promedio del grano durante 2011 oscilará entre los 5.50 y 5.80 dólares por bushel.
Por otro lado, el documento menciona que los inventarios mundiales de granos que incluyen trigo, maíz, sorgo, cebada, centeno, arroz, y otros granos mixtos, podrían incrementarse 8%, de 452 a 490 millones de toneladas métricas.
Lo anterior porque el Departamento de Agricultura de EU anticipa que la producción de los granos podría aumentar 2.7%, de 2 mil 610 a 2 mil 683 millones de toneladas métricas
¿Quiere saber más?
-
¡Que hacemos con un Mexico asi?
Bueno nada nuevo, digo, que diablos estarán pensando en todos los frentes políticos de los partidos en el país.
Les explico, sabemos que la crisis y/o recesión mundial ha llegado a México y entre presupuesto, endeudamiento, baja de producción, presiones inflacionarias, baja en la captación de recursos etc. México esta pasándola ya difícil.
Que no nación aquí, que viene de nuestro socio mayor, que nace en otro país, etc. es verdad.
Pero en México ya hay un agujero fiscal de unos 400 mil millones de pesos y que en el próximo periodo de sesiones, los diputados deberán autorizar una forma para cubrir ese agujero.
Pero, si no hay ya excedentes petroleros, ya no hay ahorros mayoritarios del estado, si no hay excedente turístico, si la captación fiscal ha caído por toda la serie de empleos que se han perdido; ¿de dónde?
Ya hay menos margen de trabajo, digo, ni el gasto en infraestructura (que recomendé aquí mismo en el 2007) por parte del estado, parece viable, el gobierno ya no tiene dinero, ¿echamos mano de las reservas del país?, así lo hizo Salinas de Gortari y provoco el error de diciembre.
-
España lista por su reserva de medicamento contra AH1N1
España está «preparada» para hacer frente a una posible pandemia de la nueva gripe, gracias a su acopio de medicamentos antivirales, que actualmente garantizan el tratamiento a uno de cada cuatro españoles, dijo hoy la ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez.
«Tenemos preparada la respuesta» en función de la evolución de la situación, afirmó Jiménez en rueda de prensa, tras del Consejo extraordinario de Sanidad que los veintisiete países de la UE celebraron hoy en Luxemburgo.
España dispone de unos 10 millones de tratamientos antivirales, de los cuales 2 millones están custodiados por el Estado, explicó Jiménez
El resto de estos tratamientos está distribuido entre las Comunidades Autónomas y los centros hospitalarios, precisó la ministra, quien añadió que el acopio español «sobrepasa las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)».
«Si hay una eventual pandemia, podemos garantizar de forma absoluta que hasta 10 millones de personas podrían recibir tratamiento», indicó, por su parte, el secretario general español de Sanidad, José Martínez Olmos.
No obstante, el secretario general destacó la importancia de controlar el uso de los fármacos para evitar que el nuevo virus pueda desarrollar una resistencia ante los mismos.
La utilización de antivirales «tiene que estar estrictamente controlada con criterios clínicos», afirmó, para que en caso de que sea necesaria su utilización generalizada «sigan siendo eficaces».
Ante el aumento de una veintena de casos sospechosos registrados hoy en España, Jiménez afirmó que se debe «a que se está informando en tiempo real».
La ministra restó importancia a las previsiones de los expertos del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC), que afirmaron hoy que entre un 40% y un 50% de la población europea podría verse afectada por el nuevo virus.
«No se trata de una situación de más gravedad o mortalidad del virus, pero sí de más países afectados, aunque sea en menor medida», dijo Jiménez.
Durante la reunión con sus colegas europeos, «no se especuló sobre cómo puede afectar la enfermedad en términos cuantitaivos», ya que «se ha manifestado y seguido la alerta desde hace seis días y todavía es impredecible saber cómo va a evolucionar», añadió.
Los Veintisiete acordaron que pondrán en común sus acciones de prevención, detección y control de la enfermedad, bajo la coordinación de la UE, y de forma proporcional a la situación y a los fundamentos de la OMS, explicó Jiménez.
Sobre la distribución de vacunas contra la gripe entre los países europeos, una de las medidas que debatieron hoy los ministros, España se declaró partidaria de que dicho reparto se realice de forma «solidaria», es decir, según las necesidades de cada Estado.
«Es más eficaz que se repartan según la situación de la enfermedad en cada país que según su población», subrayó Martínez -
¿Correcto la subasta de dolares por parte de Banxico?
Me preguntan que si es bueno el que México echara mano a las reservas estratégicas y monetarias del Banco de México, para hacer frente a la crisis que hay ya.
Ok, ¿bueno en que sentido?, podría detonar crecimiento mismo que se traduciría en una situación de mejora en ciertos estratos, pero a la larga podría ser hasta peligroso ya que México enviaría un mensaje sobre que su nerviosismo es tal, que ya hace acciones desesperadas, ahuyentando a los capitales, inversionistas y eso se traduciría en aun mayor crisis y males de la misma.
En economía así se maneja, aunque pudiera parecer ilógico, solamente imaginen esto, el que México tenga una deuda calificada como BBB+ si un gobierno aumenta en demasía su gasto interno y crece su déficit, tiene menores posibilidades de pagar sus obligaciones externas, aumenta su percepción de riesgo, las calificadoras bajan su rating y debe pagar mayores intereses al vender sus bonos
-
Por los especuladores
El secretario de hacienda y crédito publico, Agustín Carstens tiene ubicados a los especuladores y ya dijo que ira por ellos y castigara fuertemente.
¿Bravatas?
No creo, ya que estos empresarios hicieron que hace unos días se tuvieran que subastar 6400 millones de dólares, mas… de los 2500 que ya se habían usado para comenzar a poner el dique que contuviera la especulación.
8900 millones de dólares, el 11.3% de las reservas de México, fueron subastadas.
Si en verdad es por pura especulación, el daño fue muy hondo y ahora hay que realizar nuevas acciones ya que si bien, Banxico y la SHCP aun tienen un margen de acción y maniobra, se les acorto.
La confianza en México, no puede ser trastocada por especuladores en un clima de miedo generalizado en el mundo.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Viene propuesta energetica del PRD
El criticar por criticar no se vale, siempre lo he dicho.
Pero, ahora me informan que la bancada del Partido de la Revolución Democrática esta preparando una propuesta para mejorar PEMEX, diametralmente opuesta a la que presento el presidente Felipe Calderón a través de su secretaria de energía, Georgina Kessel.
Bien, reflexionemos un poco.
Si la propuesta del gobierno federal fue consensuada y, no trae ánimos privatizadores, pero si el inicio de la búsqueda y explotación de yacimientos a gran profundidad, que podría venir en el texto del PRD?
No lo se, pero propuestas como el uso de las reservas del Banco de México o que se re-invierta el dinero de petróleos o hasta que se desvíen fondos públicos para que PEMEX salga a flote de nuevo, serian de antemano inviables.
El, proponer el uso de las reservas internacionales que están en máximos históricos, seria una grave propuesta ya que si hay algo que le brinda tranquilidad a los inversionistas del mundo, para voltear a ver a México como opción en sus capitales, es que el peso al menos esta apuntalado con las reservas, la independencia que se le dio a la economía separándola de la política y, claro esta, que hay una franca política monetaria para que sigan creciendo.
Seria, aunque fueran solo de ahí sacados, 3000 mil millones de dólares, abrir la puerta para futuros proyectos y, que se dude en que siga existiendo todo lo anterior que costo una década construir.
Ahora, el desvió de recursos de otras áreas del gobierno para invertirlos en el rescate petrolero, seria interesante, si viene que se diseñe un plan de austeridad legislativa (si por favor, que inicie el buen juez por su casa), se recorte el financiamiento de los partidos políticos teniendo que abrirse la transparencia de sus gastos y otras cuestiones que se pueden ir recortando en el gobierno federal.
¿La verdad?
Seria de todos modos insuficiente.
Y el que los ingresos petroleros fueran a dar a las arcas de PEMEX, seria fantástico, pero se desestabiliza la economía entre un 3 a un 9 por ciento del producto interno bruto (si, unos 60 mil millones de dólares) así que imaginen que de la nada, no hay dinero y se acabo la alacena.
Es fácil decir cualquier propuesta, el problema que tenemos es que estamos jugando con la economía, en la reforma energética del gobierno federal se abre a la iniciativa privada el que construyan refinerías, nada mas.
El detalle es que se esta tratando de hacer partidista el asunto, mi estimado amigo lector, no se deje guiar siquiera por lo que Yo digo, mucho menos por lo que dicen los partidos políticos, confío en usted ya que es mexicano igual que yo, lea y entérese de lo que es la reforma energética y pregunte, debata, lo importante es saber de que se habla.
Technorati Profile -
Seis año y medio de petroleo le queda a Mexico
Ok, ahora si veamos quien hace caso y quien no, quedan solo 6.6 años de petróleo en México.
Y es que desde que ingreso al poder el presidente Felipe Calderón, se mando a realizar este informe a empresas reconocidas en el rubro internacional, para saber que tanto petróleo nos queda.
Así es, como el gobierno federal recibió la notificación de que México sólo tiene petróleo crudo económicamente explotable para 6.6 años.
¿Sorpresa?
Pues el lo que lamentablemente se ha logrado al no invertir en la paraestatal gracias a pugnas, corrupción y demás que los últimos 4 gobiernos han tenido.
Y es después de esta certificación realizada por tres firmas internacionales de ingeniería al 99.6% del potencial petrolero del país, se encontró que el volumen real de reservas probadas, de donde se obtiene la producción diaria y los excedentes para exportar, ascienden a 8 mil 436 millones de barriles al primero de enero de 2008.
El informe que las empresas DeGoyler and MacNaugthon, Netherland Sewell Internacional y Ryder Scott Company, certificadores independientes, entregaron al director de PEMEX, Jesús Reyes Heroles el pasado 1 de julio, deja entrever que a los ritmos de producción obtenidos hasta el cierre del año pasado (mil 268 millones de barriles por año) México tendrá petróleo crudo disponible para ser extraído únicamente hasta mediados de 2014.
Ahora pregunto… ¿verdad que conviene de una vez por todas ir por los estudios de factibilidad para explotar los yacimientos en aguas profundas?
Ya que tardaran unos meses en llegar al punto de revisión, de análisis, de cálculos, de cifras antes, de avanzar u olvidar explotar la dona, yacimiento que compartimos con Estados Unidos.
Pero vamos, que importa… lo mejor será ver como en unos 6 años la crisis de 1994 que supo manejar bien Ernesto Zedillo, sea un paseo por la tarde en el parque, ya que la gasolina volara a precios internacionales, se acabe el subsidio y con ello, suban todos los productos en el país sin detenerse, aunque reservas tengamos en Banxico, la oleada de precios será tan fuerte como un tsunami, que barrera mucho de lo hecho hasta el momento.
Pero recuerden, que diputados decían a todo no, cuando las tasas de interés para tratar de poner orden en las finanzas lleguen a los cielos encareciendo todo crédito y haciendo que los que deban, deban mas y sea difícil pagar, recuerden… Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monrreal, Manuel Camacho Solís, Leonel Cota, Marcelo Ebrard, y camarilla…
¿Porque?
El que se arranquen los trabajos de de exploración, no significa que, se muden pozos y se desenchufe de un lado para enchufar de otro.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Nuevo record en las reservas mexicanas
Un nuevo aviso para la economía mexicana nos sitúa en que las reservas internacionales de México suben a un nivel histórico de 85 mil millones de dólares lo que nos hace ver que la economía esta distanciada de la política.
Tanto, que de nueva cuenta el titular de la secretaria de hacienda y crédito publico, Dr. Agustín Carstens Carstens ha solicitado recomendado sugerido etc. que se bajen las tasas de interés en México en medida para reactivar quizá, medio punto el Producto Interno Bruto y así se genere trafico de circulante a través de los créditos.
Lo que pocos saben es que la cartera vencida de los créditos al consumo (tarjetas de crédito) e los bancos en México crece de una forma fea, aunque aun es controlable.
¿Tiene usted una deuda con alguna tarjeta de crédito?
Liquídela, vera que es mejor así.
De todos modos, el Banco de México ya menciono que la política económica es así y así se quedara, de hecho la iniciativa privada dio el apoyo a esta decisión, aun cuando el Dr. Carstens y el mismísimo presidente de la republica, dijeran seria bueno bajar los porcentajes.
Usted, ¿a quien le va?
Technorati Profile