Ante lo mencionado por Ben Bernanke, ahora hay que evaluar si con los hechos de las ultimas semanas en el mundo financiero, la Reserva Federal las políticas que ha venido instrumentando siguen siendo la apropiada.
El costo es ya mayúsculo, la situación ante la globalización, se esta tornando fea, países en vías de desarrollo tendrán un retroceso de varios años en lo que han ido ganando conforme a su apertura de mercado.
Ahora, lo único que resta entre otras cuestiones es comenzar a aplicar un corto al dólar, pero… ¿es posible esta medida con la divisa comercial global?
Technorati Profile
Etiqueta: reserva federal
-
Como comenzar la estabilizacion mundial
-
Comenta Bernanke que el «panorama se ha ensombrecido…»
Son este tipo de anuncios mueven a la reflexión y a profundos suspiros y sobretodo mover a la acción.
Ben Bernanke, que no es responsable del todo en la situación que ha venido aconteciendo, el solo como responsable de la reserva federal, no es encargado de partidas de dinero; dijo que el panorama se ha ensombrecido.
¿Como se debe entender?, ¿esta empeorando todo?, ¿las cosas no salen como deberían?, ¿Estados Unidos va rumbo al precipicio?
De todos modos, aclaro ya que sus declaraciones mueven al mundo, que la intención de la Fed y del Departamento del Tesoro para continuar inyectando fondos a los mercados financieros, a fin de mantener a flote su liquidez y la confianza de los inversionistas continua y se están moviendo todos los mecanismos para ayudar a todos por igual.
Y es que ahora, según algunos analistas, podría ser necesario otro rescate como hasta ahora aprobado… pero eso ya es tarea del próximo presidente, a Bush ya no se lo autorizarían en estas últimas semanas que le quedan al frente de Estados Unidos.
Lo peor es que Ben Bernanke a pregunta expresa de un empresario en el encentro anual con hombres de negocios en la unión americana lo dijo con todas sus palabras: «los eventos de las últimas semanas, así como información reciente, sugieren que las proyecciones para el crecimiento económico han empeorado y que los riesgos han aumentado».
Esperemos ver la lectura individual de cada nación
Technorati Profile -
¿Alan Greenspan culpable de la actual crisis?
Hay una teoría de como comenzó todo, misma que desde esta misma tribuna, desestimo.
Alan Greenspan fue el culpable de todo.
Ese señalamiento es tan minúsculo como el mismo cerebro de George Bush, quien es uno de los pilares de dicha teoría, que en serio cree aun que sus gastos extraordinarios como misiones secretas de la agencia central de inteligencia; los detenidos en cárceles clandestinas, transporte, manutención y pago de salarios de mas de 200 mil soldados mas allá de sus fronteras; el mal cobro de los impuestos y por si fuera poco, un sistema capitalista en donde las ganancias se desean en días sin medir los riesgos en pos de la riqueza?
Culpan a Alan Greenspan que fue quien en los 90 pudo sortear la recesion temporal con baja en tasas de intereses incentivando los créditos y despertando los bancos.
Pero… Pero… Pero nadie puso pistolas en las cabezas de los bancos que, en México mismo lo vivimos, nos persiguen (allá, perseguían) a la gente con tal de brindar una tarjeta de crédito, una hipoteca atractiva, créditos para autos, etc. y así, los niveles de endeudamiento crecieron y, se dio a gente que no tiene solvencia para créditos así, deudas que bueno, los bancos recuperaron casas, autos, etc. pero los bancos comenzaron a perder liquidez.
El bursatilizar las hipotecas, fue un medio para que las financieras pudieran seguir construyendo y dando créditos.
Pero fueron calificadas de alto riesgo por la morosidad que iban teniendo y estaban en incremento en dichas financieras, ¿que hicieron los «posibles compradores»? Pedir mejores réditos para hacer atractivos estos documentos y, embarcarse en la aventura.
Así, llegaron bancos a comprar créditos tóxicos mas los que en si mismos ya tenían, ¿conclusión? simplemente creció la pelota de nieve y comenzaron a caer instituciones bancarias y financieras y constructoras y demás, en falta de liquidez para de ahí, pasar a la insolvencia y a la quiebra creciendo los índices de frenar el crédito, frenar la economía y de ahí, pasar a los despidos, baja de acciones de bancos en los mercados bursátiles y demás.
¿Conclusión?
La situación de este momento.
Pero el culpable Alan Greenspan? No, de ninguna manera y lo digo, me parece la manera mas simplona de alguien como Bush, para lavarse las manos y, simplemente pasar la bolita.
El problema, es que los norteamericanos ya me di cuenta no reflexionan las cosas, uno allá para la sociedad, es culpable hasta que los medios digan lo contrario.
Technorati Profile -
La reserva anuncia que su linea de credito esta lista
El banco central norteamericano que es mejor conocido como la Reserva Federal, ha anunciado que para el mes de diciembre, su línea de crédito a bancos que necesiten liquidez, crece hasta los 450 mil millones de dólares.
¿A quien estarán esperando?
Lo digo por esto, City Gruop ha acumulado en sus sesiones en los últimos días, una caída de sus títulos accionarios del 25 por ciento.
Bank of American de un 20 por ciento.
Se sabe que dentro de ka economía norteamericana hay bancos en problemas pero no creo que ninguno de los mencionados, no por otra cosa, Bank Of America y City Group harían ver la quiebra de Lehman Brothers como la quiebra de un banco pequeño.
Y el rescate de igual forma, digo, si por Frannie Mae y Freddie Mac las hipotecarias, se inyecto 200 mil millones de dólares, por uno de estos bancos, 450 mil… glup, daría miedo.
Technorati Profile -
¿Un mal paso en el rescate bancario?
Si Estados Unidos hubiera salvado (hey Bernanke!, Paulson… lean) Lehman Brothers…
El hubiera no existe pero desde Asia, llega la opinión de Kashimi Lorata, un maestro de escuela de negocios cuya voz, es sumamente valiosa; que de haberse salvado Lehman Brothers Estados Unidos no tendría tan nerviosos los mercados.
Increíble.
Si ese banco cuya deuda de 600 mil millones de dólares, hubiera recibido 200 mil, estaríamos hablando de que no habría tanto nerviosismo y con el apoyo de la Reserva Federal y el Tesoro, algún departamento de finanzas (lo creo seriamente) o ministerio de hacienda, de nación árabe, lo habría comprado.
El año pasado lo vimos con Merrill Lynch, JPMorgan y City Group.
Si hubiera Estados Unidos no dejado quebrar a Lehman Brothers… quizá, pero el quizá y el hubiera no existen Y, nos dejan de sentimiento sobre que quizá, no estaríamos así.
Technorati Profile -
Reflexion ante el rescate millonario de Estados Unidos
Comiendo con personas, ha salido a la hora de la sobremesa al fragor de la ultima copa de vino blanco, el tema del rescate bancario norteamericano.
Entre los puntos que había y evocaron carcajadas es que si era el Fobaproa norteamericano, que si Paulson tendría tiempo de hacer la convocatoria de que los bancos vendieran hipotecas chatarra, etc.
Pero aunque se rieran los demás, alguien dijo que ese rescate norteamericano no debería ser, que al contrario, se debería purgar el sistema económico norteamericano y, los que queden sobreviviendo de quiebras tan espeluznantes como se antoja habrían sin el rescate, mostrarían que en los mercados y la selva, sobrevive el mas fuerte.
Ahora me hace eco a horas de haber terminado esa platica y… ¿sabe?, no me parece descabellado. aun cuando si, bastante costoso socialmente en el mundo, ya que mas que nunca, la economía esta globalizada y eso repercutiría en varios países, incluyendo México.
Aunque seria bueno, bajarle los ánimos a los banqueros un mucho y mostrarle que el dueño del dinero no es el Estado o ellos mismos, sino los inversionistas por mas pequeños que sean.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Crisis de credibilidad en la economia norteamericana
¿Como se hace frente a una crisis de credibilidad que tiene intranquilos a los inversionistas en los mercados de valores?
Bien, además de que hay muchas formas como rescates o apoyos, espaldarazos y sobretodo, emitir deuda para tener respiros; la acción conjunta de socios y amigos es lo mejor posible.
A este punto, la Reserva Federal a llegado por segunda ocasión en un año, desde que inicio el rápido estallido o desinflado de la burbuja inmobiliaria con las hipotecas basura, conocidas como Prime y Subprime.
Es la forma en que Bancos Centrales (como e Banco de México) se apoyan con inyección de capitales en sus jurisdicciones y así, dar liquidez a los mismos y estabilidad en lo que la tormenta pasa.
En esta ocasión, la Reserva Federal anuncio la colaboración del Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra, Banco de Canadá, Banco de Japón y Banco de Suiza (sólidas instituciones todas ellas) que estarían en forma coordinada inyectando a tasas de interés competitivas 180 mil millones de dólares y dar certidumbre.
Pero, ¿como se hace eso?
Digo, ni el Banco Central Europeo que tiene a Francia, Italia y Alemania como agremiados podría hacer frente a una cifra así.
Simple, la Reserva Federal ha autorizado aumentar los intercambios de divisas recíprocos temporales («swap lines») con estos bancos.
Que es un «Swap-line»?
Ok, lo de line, déjenlo aparte, pero un swap es un préstamo o permuta financiera, a través de un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras.
Ok? Vale, de esta forma la Reserva Federal ha autorizado al BCE un incremento de hasta 55 mil millones de dólares, aunque finalmente la entidad ha decidido aumentar la liquidez en el euro sistema con la inyección de 40 mil millones de dólares realizado el lunes pasado.
Y al Banco de Suiza, la Reserva Federal le autorizo un aumento de 15 mil millones de dólares; pero al Banco de Japón (que después de China es el banco central que mas deuda norteamericana tiene en forma de contrato, adquirida y de reservas monetarias), 60 mil millones de dólares; al Banco de Inglaterra, 40 mil millones de dólares, y al de Canadá, 10 mil millones de dólares.
Esta contrato tiene caducidad y se espera que pudiera ser buena fecha de acuerdo a como vayan sucediéndose los eventos el próximo 30 de enero de 2009.
Interesante, ya que se tendrán perspectivas del próximo año y muchos analistas están viendo la forma de adelantarse aun cuando se muestra negro y gris el panorama así que se da tiempo hasta la primera quincena de Diciembre en donde, se podrá saber mejor que panorama se deja venir.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Ben Bernanke saliendo de la casa blanca
Aquí en esta imagen vemos a un hombre que tiene en sus hombros el peso de la economía mas grande del planeta así como también la responsabilidad de otras economías, aunque no sea la de su país.
Hablo de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal que es el banco central norteamericano.
Aunque ya se dio a conocer la aprobación del rescate multimillonario para empresas estadounidenses y así, NO agravar la recesión que ya se siente en la unión americana, su cara creo lo dice todo.
Technorati Profile
-
Rescate a sistema financiero, ¿suficiente?
Ya el año pasado le salvaron el trasero a Estados Unidos varios bancos en el mundo, en especial el Banco Central Europeo con unos 400 mil millones de dólares (hagan la conversión a euros) al mercado financiero para dar estabilidad.
Ok, la mañana del pasado jueves acaban de anunciar ahora los voceros de Ben Bernanke (que dicen no quiere salir de su privado ya que tiene miedo a la violencia desatada en su contra al haber permitido junto con Bush a que las cosas llegaran a donde están y no sepa bien a bien, a donde iran a terminar), o sea, la reserva federal; que las instituciones Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza y la Reserva Federal, harán inyecciones de dinero a los mercados hasta por 180 mmdd para dar estabilidad.
Y es que se busca el hacer un frente común, contra las persistentes presiones en los mercados en dólares a medio plazo.
Y la Reserva Federal sola no puede… lo que motivo a la hora en que en Washington se diera el aviso, a que los mercados europeos subieran un poco y en America abrieran las bolsas del continente, de menos con tendencia alcista.
Soy testigo de que se intenta hacer lo humanamente posible por recomponer el barco, pero dos cosas, la primera es que esta crisis la desato la desconfianza en Estados Unidos y la segunda, que efectivamente no se les ve como que mucha voluntad de recomponer el rumbo sin salirse de Afganistán, Irak y ahora la guerra fría con Rusia.
Technorati Profile