Etiqueta: reserva federal

  • Un poco mas del balance de la Reserva Federal

    Para tener una idea, o a manera de chisme, usted decidaâ?¦ ¿quiere saber cuánto creció la hoja de balance de Estados Unidos?

    La hoja de balances no es otra cosa mas que el nombre que se le da al informe de la Reserva Federal norteamericana, que se traduce en â??¿Cuánto debemos?, ¿Cuánto tenemos?â? y de ahí­ tomar las mejores decisiones al futuro.

    Bueno, pues esta hoja de balances creció o aumentó como resultado de préstamos por 595 mil millones de dólares a bancos y otras compañí­as financieras, de un incremento de 530 mil millones en swaps de liquidez del banco central y de un alza de 412 mil millones en inversiones en varios vehí­culos financieros, dijo la Fed en un comunicado.

    El aumento fue atenuado por una caí­da de 263 mil millones de dólares en las tenencias de la Fed en activos del Gobierno estadounidense.

    ¿Increí­ble verdad?

    Technorati Profile

  • La Reserva Federal acrecenta su «debe» al «haber» (balance anual)

    Bueno, quien lee esto y se sorprende es porque no sé donde andaba los dos últimos años, ¿estamos?

    Sucede que los medios de comunicación anuncian de forma â??alarmanteâ? el que la Reserva federal, haya tenido que agrandar su lista de balance en los resultados al año anterior.

    ¿Qué quiero decir con ello?

    Lógicamente, que la reserva federal mejor conocida con este nombre pero no es otra cosa mas que el banco central norteamericano, al meter en su balance anual prestamos y salvamentos de empresas y bancos, pues en el DEBE (contabilidad básica) tiene una lista inconmensurable de gastos, en el HABER no hay la misma relación de cobros.

    ¿Qué provoca esto?

    Nerviosismo ya que muchos dicen que el gobierno (y el paí­s en si) norteamericano esta aun mas endeudado que antes, si, pero de no haberlo hecho a tiempo (de hecho aplicaron resultados y apoyos, de manera tardí­a) Estados Unidos estarí­a en una depresión y no estarí­amos tocando fondo sino mas bien, estarí­amos viendo que esto se extenderí­a mucho mas.

    Pero pregunto, ¿qué querí­an?, digo, su forma de vida del â??american way of lifeâ? es consumista al por mayor y jamás repararon en que tanto se firma y endeuda una persona que luego no tiene ni siquiera para pagar los mí­nimos.

    No se alarme, son los medios de comunicación que están buscando el sensacionalismo para vender.

    Technorati Profile

  • Los prestamos y las opiniones en México

    Muchas personas me han preguntado sobre para que quiere México unas reservas si bien, 50% de préstamos, tan grandes como las tiene ahora con la línea swap y el préstamo del Fondo Monetario Internacional.

    Bien, sépanse que México será uno de los primeros países en aprovechar el nuevo instrumento de «blindaje» que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasado, que junto con la línea de canje de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) y las reservas internacionales suma recursos disponibles por 157,000 millones de dólares (mdd).

    Quiero aclarar que si usted cree que los pensamientos sobre que estamos cercanos a tener un 1994 de nueva cuenta, esta mal, por una sencilla razón, este monto es superior incluso al rescate por 50,000 mdd que otorgaron el Gobierno de Estados Unidos y organismos financieros internacionales a México en la crisis de 1995, y superior al blindaje por 23,000 mdd que recibió el país en líneas de crédito en 1999.

    El actual crédito del FMI, el cual no piensa utilizarse por parte del gobierno, es preventivo y contingente con un costo menor al de una línea de crédito tradicional del organismo financiero, es en todo caso, una palanca para atraer más financiamiento.

    La Línea de Crédito Flexible (FCL por sus siglas en inglés) consiste en mantener disponibles 47,000 millones de dólares para México en un lapso de un año.

    El monto solicitado equivale a 1,000% de la cuota anual que México paga al FMI, ¿increíble verdad?, pero el programa del FMI no tiene condicionantes sobre política económica, y si se utiliza se paga a mediano plazo, entre 3.25 a 5 años.

    Cuestión que si nos lleva a ver que no estamos gastando ni medio dólar del mismo préstamo, podrá ser pagado tranquilamente mas los ligeros intereses que se pagan por dicho favor.

    México puede solicitar una parte o todos los recursos disponibles, los cuales serían distribuidos en créditos a través de los bancos de desarrollo mexicanos como Nacional Financiera y Banobras.

    El acceso al crédito ha disminuido debido al mayor riesgo que representar por una menor actividad económica.

    El Gobierno mexicano ha lanzado un programa anticrisis que se basa en el desarrollo de infraestructura, pero para que las empresas ganadoras de las licitaciones de obra pública puedan realizar los proyectos requieren financiamiento, el cual es sumamente caro en el mercado, o en algunos casos inexistente, por lo que de no avanzar, el Gobierno puede utilizar los recursos que el FMI pone a disposición del país.

    La solicitud se hace considerando la incertidumbre generada por la crisis financiera mundial, «con el objeto de blindar a la economía mexicana ante la posibilidad de futuras condiciones desfavorables en los mercados de capital», dijo la Comisión de Cambios que integran la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

    «En consecuencia, no habrá entrada inmediata de dólares por este concepto, pero para el mercado cambiario la noticia es una señal positiva», dijo Ixe, Casa de Bolsa.

    Technorati Profile

  • Banco de Mexico pide mas tiempo linea SWAP

    Ok, hay que ir calmando un poco a México que ya hay mucha gente que lo esta viendo negro y, algunos comunicadores que mencionan que el desliz del dólar en menos de un año ha sido del 40 por ciento en México lo que habla de una devaluación jamás antes vista.

    Bien, antes que nada, el Banco de México (Banxico, que comanda su gobernador Dr. Guillermo Ortiz) acaba de anunciar que ampliará hasta el 30 de octubre la vigencia de las líneas swap (un SWAP es un contrato mediante el cual ambas partes (en este caso Banxico y la Reserva Federal) acuerdan intercambiar flujos de efectivo sobre un cierto principal a intervalos regulares de tiempo durante un periodo dado) para el intercambio de dólares con la Reserva Federal de Estados Unidos.

    ¿Esto es bueno?, ¿malo?

    Pues muy bueno ya que habla que, como desde el 29 de octubre del año pasado el banco central norteamericano anunció que está línea hasta por 30 mil millones de dólares tendría vigencia al 30 de abril de 2009, para lo que México requiriera en caso de necesitarle.

    Se hablo de que si bien México estaba «resistiendo», los países como Estados Unidos y Cañada o el Fondo Monetario Internacional, reconocían a México y en caso de requerir liquidez, se le ofrecería.

    Un SWAP facilitaría la disposición de divisas con la finalidad de proveer de liquidez en dólares a instituciones financieras en México, ¿estamos?

    Así que buscando dar ya cierta certidumbre afinque fuera psicológica a los mercados e inversionistas mexicanos, se amplia esta línea que se use o no, es un mecanismo mas que existe en manos de nuestras autoridades, para hacer frente a la situación adversa que ya se vive en el mundo y en México esta comenzando a notarse con mayor relevancia cada día que pasa.

    Technorati Profile

  • Movimientos bruscos en la economia no dan confianza a los mercados

    Y ya que estamos mencionando en este día especial dedicado a la economía mundial y a la verdadera razón de la crisis mundial, sucede que el director de la reserva federal, Ben Bernanke, aun tiene rango de manejo en lo económico.

    Si, con la caída que su colega del tesoro Paulson señaló como «significativa», Bernanke menciona que aun hay rango de manejo y maniobra en las tasas de interés a un día que la reserva maneja.

    Su ventanilla esta abierta esperando a todo aquel que necesite dinero en estos tiempos tan malos haciendo fuerte a muchas empresas en las dificultades que se atraviesan.

    Lo que deberíamos mencionar o señalar con bastante insistencia es que aun cuando las tasas de interés bajen a niveles como en Japón, de 0.3 por ciento, no se escapa a la recesión.

    No vieron la estrepitosa caída que en Japón altero su forma de vida en el país con tasas tan bajas pero que, no detuvieron o contuvieron la crisis en la sociedad nipona.

    Pero hay cuestiones que en los mercados han comenzado a preocupar, ¿porque los virajes de timón con los recursos YA aprobados del rescate financiero?

    Technorati Profile

  • Quiza bajen 50% mas las tasas de interes en EU

    Ante los resultados de las elecciones, la Reserva Federal aun tiene un ligero rango de maniobra para ir haciendo frente a la crisis norteamericana.
    Digo, ya hay presidente electo al menos en el vulgo, pero el cargo lo tomara hasta Enero del próximo año y aun, aun a semanas de distancia, las instituciones norteamericanas deben seguir trabajando.
    De ahí que se sepa que en las próximas semanas el banco central norteamericano, baje aun un poco mas las tasas de interés.
    Claro, en este momento están en el 1 por ciento, pero hay analistas de Merril Lynch que mencionan podría aun quedarse en .5 o sea, el interés es casi inexistente para que esto motive el crédito, esto motive la inversión y demás.
    Parecerá increíble, pero sin duda alguna aun se puede hacer.
    Technorati Profile

  • La Reserva Federal norteamericana abre linea de credito a Mexico

    Dentro de las relaciones que algunos bancos centrales guardan, existen cortesí­as, ayudas, auxilios, respuestas, enví­os, í­guiñosí®, etc.
    No es para nadie desconocido que el Banco de México lleve una excelente amistad con el Banco Central de Inglaterra, La Reserva Federal y por ejemplo, el Tesoro Españolí? pues bien, dentro de los agresivos planes que presentaron hace unos dí­as las autoridades económicas del paí­s (Guillermo Ortiz y Agustí­n Carstens Carstens) sobre la recapitalización de el sistema financiero, ventanillas abiertas a auxilio de empresas (bancos no lo requieren) y claro esta, recuperación de documentos del gobierno y pagares del IPAB hasta por 5 mil millones de dólares, se necesitan recursos.
    Hoy nos entera la Reserva Federal norteamericana que se acaba de abrir una lí­nea de crédito í­suaveí® hasta por 30 mil millones de dólares para cualquier eventualidad que tuviera México.
    ¿Vienen malos tiempos?
    No, mejor exista y no se necesite a que se necesita y haya que pasar por la tramitologí­a de solicitar el préstamo.
    Hay que dejar algo en claro, no la solicito México sino mas bien Estados Unidos como principal actor dentro de la crisis mundial que se esta enfrentando y que es mas que una crisis económica, una crisis de confianza como escribí­ hace poco mas de un año, la ofrece y avisa a México en un espaldarazo con estas mismas palabras que el embajador Tony Garza expreso: í­para ayudar a paí­ses con economí­as sólidas a hacer frente a la actual crisis financiera internacionalí®.
    Y claro, esta medida esta trabajando en carambola, ya que Estados Unidos ofrece y reconoce el buen manejo de la economí­a de México, pero a la vez también pone a la disposición de paí­ses como México, Brasil, Corea del Sur y Singapur fondos por hasta 30 mil millones de dólares a cada uno por si acaso.
    Todo va estable hasta el momentoí?
    Technorati Profile

  • Bajan de nuevo las tasas de interes en EU

    Todo el mundo estaba esperando a que Ben Bernanke apareciera y dijera, que tanto baja la tasa de interés en Estados Unidos.
    La reserva federal estaba ya pensando que una de las herramientas que aun le queda era bajarse la tasa de interés, así de esta forma, reactivar la economía.
    Así, el crédito quien sea que lo este otorgando, lo tendrá que dar absolutamente barato y, eso buscara que la gente al ver que los intereses este así de bajo, gaste en este trimestre de fin de año y quizá, inicie el animo y confianza dejando todo atrás proyectando aunque sea de forma lenta, una recuperación en Estados Unidos y el mundo.
    El nivel por segunda ocasión, mas bajo de todos los tiempos, 1% es lo que paga el banco central norteamericano, así que no conviene tener el dinero en los bancos sino trabajándolo o invirtiéndolo o, comprando.
    Hace un par de semanas ya, cuando llamo el congreso norteamericano a Alan Greenspan para que hablara sobre su gestión y diera su opinión sobre la crisis que estaba ocurriendo en Estados Unidos, dijo que jamás se había imaginado algo así y que los sistemas de estadísticas y cálculos había quedado rebasado.
    El puso por primera vez la tasa en 1%
    Pero le culpa un segmento de la clase política norteamericana en que esto, provoco que los bancos regalaran los créditos y de forma irresponsable, se dieran hipotecas a gente que jamás pudo acceder a dichos créditos y que no tenia capacidad de pago por lo cual, se descapitalizo y creció la cartera vencida y… ya sabemos, ¿verdad?
    Ahora, lo hace Ben Bernanke, veamos que tal funciona.
    Technorati Profile

  • Se busca nuevo director de la Fed

    Las elecciones en Estados Unidos cada vez están mas cercanas…
    De esta forma, la reserva federal o, como se le conoce de forma coloquial, la Fed, necesitara un nuevo director.
    Ben Bernanke que, esta desde la salida de Alan Greenspan durante la actual administración del terrorífico mandato del presidente Bush, esta por quedarse sin trabajo, pero dentro del perfil futuro del director se necesita en el banco central norteamericano, un siquiatra y no economista.
    Y es que de acuerdo a los modelos económicos que se hacen controlando variables a través del calculo y números, no han respondió en esta crisis económica mundial como deberían, así que ahora el siquiera para la Reserva Federal se necesita para entender que la libertad de mercado aun en los modelos teóricos, están manejados por hombres que responden sin control de las variables económicas lo que mueven a los mercados sin control.
    ¿Estarán ustedes de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Se espera informacion economica relevante de EU

    Noticias de estados unidos hay que irle viendo bajo la lupa, según se informa, desde hace años no se veía que creciese la capacidad de ahorro entre los habitantes de aquella nación.
    Pero ese es un gran problema por una sencilla razón, quiere decir que el estatismo del ciudadano común y corriente, esta creciendo, no esta gastando y por lo cual, la recesion en Estados Unidos se puede agravar.
    La cifra que mas se espera es ver el crecimiento del producto interno bruto para el tercer trimestre del año, ahí, podríamos calcular el del cuarto o, final de año y con ello, saber si la recesion se va un semestre adelante o quizá hasta un año mas.
    Un incendio, como lo fue el inicio de los problemas por las hipotecas suprime, ahora es una inundación.
    Technorati Profile