El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades, Edwin Escobar, alcalde de Villa Nueva, reconoció este domingo a un grupo de rescatistas mexicanos que apoyaron en las labores de rescate en Guatemala.
Etiqueta: rescatistas
-
Guatemala reconoce a rescatistas mexicanos por su apoyo
-
Perros rescatistas de la Cruz Roja
Maia y Luna son dos perros hembra de raza labrador que participaron en las labores de rescate en la Ciudad de México, tras el sismo del pasado 19 de septiembre de magnitud 7.1
-
Va la segunda ruta de salvamento para mineros chilenos
Mientras la excavación del túnel por el cual se traerá a la superficie a los 33 mineros atrapados en el fondo de una mina tuvo una pequeña interrupción por una falla geológica en la montaña, una segunda sonda que podría acelerar el rescate debe iniciar este fin de semana los trabajos.
En tanto, las autoridades analizan la posibilidad de poner una tercera perforación. Para ello se utilizará una máquina perforadora que usa la estatal Empresa Nacional del Petróleo en busca de petróleo o gas en Magallanes, en el extremo austral del país.
Pero todavía no hay resolución, según se explicó, porque los técnicos tienen que estudiar las condiciones técnicas de esa nueva perforación, que entre otras cosas haría un rompimiento muy abrupto del túnel y podría hacer peligrar a los mineros.
En todo caso, si se aprueba esa nueva vía, sería la más rápida de las tres. La segunda de las máquinas que debe comenzar a horadar el cerro bajo el cual se encuentra la mina no tardará menos de dos meses en alcanzar su objetivo.
El trabajo de la primera sonda se vio interrumpido brevemente el, miércoles cuando ya había perforado 25.6 metros al descubrirse una grieta en la roca. Pero tras encementarse la excavación para asegurar sus paredes, las tareas se reanudaron al poco tiempo y ya este jueves habían superado los 41 metros de profundidad.
En todo caso el ingeniero a cargo de las faenas, André Sougarret, dijo que contratiempos de ese tipo estaban previstos. La perforación de esa máquina Strata 750 se calcula debe concluir entre tres y cuatro meses.
Pero una segunda opción que el gobierno decidió explorar para acelerar la salida debe probablemente entrar en operación este fin de semana, cuando quede montada una segunda perforadora, más rápida que la otra.
La máquina debe llegar la noche de este jueves al yacimiento de oro y cobre situado a unos 850 kilómetros al norte de esta capital proveniente de un mineral más al norte. La empresa propietaria, al igual que otras que han participado en las perforaciones, brinda gratuitamente sus servicios.
Aunque la mina San José pertenece a una empresa privada, criticada fuertemente por la falta de medidas de seguridad, las tareas de rescate han sido emprendidas por personal del consorcio cuprífero estatal Codelco.
En los días previos se preparó el terreno para montar la segunda máquina, que se espera en dos meses podría alcanzar el refugio de emergencia en que se encuentran, a 700 metros de profundidad, los 32 mineros chilenos y uno boliviano. Allí se refugiaron tras el derrumbe del 5 de agosto que bloqueó la salida.
En tanto, a las visitas de artistas y organizaciones religiosas la tarde de este jueves se suma el cardenal arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien oficiará una misa en el denominado Campamento Esperanza, formado por carpas levantadas por los familiares y por el gobierno.
Muchos de los familiares han instalado verdaderos santuarios con figuras religiosas y velas encendidas en medio de los roqueríos y el terreno polvoriento a la entrada de la mina.
En el interior de la mina los 33 trabajadores continúan siendo alimentados con comida sólida y caliente, lo que se inició la víspera. Su estado de ánimo se mantiene alto, lo que se ha reflejado en sus expresiones durante los vídeos que han enviado y los chistes que han escrito.
Los funcionarios se han preocupado de reforzar su estado anímico, lo que será ayudado cuando se instale a fines de semana un sistema de vídeo conferencia mediante el cual los mineros se comunicarán con sus familiares y con los rescatistas.
Varios humoristas les enviaron tres horas de grabaciones de chistes para amenizar su larga espera, para la que también cuentan con música y juegos.
-
Termina busqueda de sobrevivientes
Rescatistas abandonaron el jueves la búsqueda de sobrevivientes en algunas zonas del centro y el sur de Chile devastadas por el sismo y los tsunamis, mientras el mar devolvía decenas de cadáveres.
Aterrorizados por las réplicas, residentes en la costa del Pacífico pasaron la noche en terrenos elevados por temor a que olas gigantes volvieran a barrer lo poco que queda en pie en puertos y caletas golpeados el sábado por el sismo de 8,8 grados, uno de los más fuertes de la historia reciente.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo que su país necesitará probablemente ayuda financiera internacional para reconstruir las zonas devastadas, lo que puede demorar hasta cuatro años.
Aunque la cifra oficial de muertos quedó en 802 desde hace 24 horas, cientos de personas siguen sin ser ubicadas, lo que hace estimar que la cantidad de fallecidos aumentará. Cientos estaban utilizando redes sociales como Facebook para ubicar a sus familiares.
En Constitución, una maltrecha zona industrial costera 360 kilómetros al sur de Santiago donde tres tsunamis barrieron con una isla donde acampaban cientos, rescatistas con perros adiestrados venidos de todo Chile buscaban cadáveres que luego apilarán en una morgue improvisada en un gimnasio.
«Hoy ya se esta sólo en las tareas de búsqueda de cadáveres. Es muy poco probable encontrar sobrevivientes», afirmó a Reuters Humberto Silva, jefe de operaciones de bomberos de la norteña localidad de Coquimbo.
El mar está devolviendo cuerpos en las playas de la zona, dijo un testigo de Reuters. Buzos tácticos fueron destinados a recogerlos.
Pueblos costeros, caletas puertos fueron borrados del mapa por las olas de hasta 15 metros de altura provocadas por el sismo. En algunas áreas, el agua entró más de dos kilómetros dentro del continente.
Aunque la actividad minera, el corazón de la economía chilena, retomó su actividad, infraestructura clave como refinerías, plantas siderúrgicas y de celulosa, embotelladoras, fábricas de alimentos y caminos quedaron maltrechos
-
Sin esperanzas de ecnontrar sobrevivientes en Haiti
Ante las pocas posibilidades de encontrar sobrevivientes debajo de los escombros de las zonas devastadas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió concluir las tareas de rescate a partir de este domingo e intensificar la ayuda de entrega de víveres para los damnificados.
El embajador de México en Haití, Everardo Suárez, señaló que esa instrucción se dio anoche porque se considera que del martes, día en que se registró el terremoto, a la fecha, ya no tiene sentido seguir las labores de rescate porque debido al clima y a otras situaciones es difícil ya encontrar a personas vivas.
En entrevista, subrayó que a partir de ahora se continuará con las labores de atención médica y se intensificará el reparto de víveres en la población de las zonas más afectadas.
Destacó que hay probabilidades de que el buque mexicano ‘Huasteco’, que viene en camino con 40 toneladas de alimento y agua, así como personal médico de relevo, arribe a la isla este lunes.
Comentó que debido a que el muelle está destruido, el buque no podrá arribar, por lo que tratará de anclar lo más cercano posible para bajar la mercancía a través de helicópteros de Naciones Unidas, que serán encargados de distribuirlos.
Sobre las labores de rescate que concluyen este domingo, señaló que esperan el arribo de un avión Hércules en el transcurso del día en el cual serán transportados a México 90 rescatistas.
Sobre la población mexicana que radica en Haití, informó que se han repatriado 20 de los 80 y que en el transcurso de este día esperan ayudar a regresar a México, entre seis y 10 personas más.
Asimismo, confió en que los compatriotas mexicanos estén en buenas condiciones, pues estimó que debido a que muchos ya tienen familias haitianas hay grandes posibilidades que se hayan salido a refugiar a casas de sus familiares.