Imagen que habla por sí sola, ene l mar atlántico cercano a las costas de Brasil, el tamaño de una lancha con buzos para el identificar la cola del Airbus 320 de Air France que hace unos días se siniestró con mas de 220 pasajeros abordo
Etiqueta: rescate
-
Un FOBAPROA chino, seria el acabose
Hace unas horas mencione aquí mismo, que la caída de la inversión extranjera china realmente acaba de informarse por parte del ministro de comercio chino, y preocupo a varios analistas en el Mundo.
Ok, ¿quiere saber tres datos mas para entender el porqué China está ya viendo focos anaranjados en lugar de amarillos en sus finanzas?
Bien, la inversión directa extranjera supone más de la mitad de las exportaciones chinas, el sector más afectado en el gigante asiático por la recesión global.
De hecho esto sería catastrófico ya que podríamos estar pensando en que si no se reactivan a los valores de hace un año y medio las cifras de la inversión extranjera directa (que ya mencione, esta inversión extranjera es la que realmente hace de un país fuerte, ya que llega y genera empleos, paga impuestos amen de dar al gobierno una mayor razón de crear inversiones agresivas y fuertes en infraestructura, no la inversión extranjera que se llama capital golondrino, en los mercados de valores) podríamos estar viendo quizá el tope de crecimiento del gigante asiático.
Así es, de hecho para el gobierno central, o sea el de Pekín, la inversión extranjera es vital para lograr el objetivo oficial de crecimiento económico del 8 por ciento para 2009, meta que se antoja ya difícil y complicada de alcanzar.
Por ende, comenzar a tener que sentarse varias instituciones financieras chinas a hacer números y comenzar a ver que en la fiesta y la vorágine, los bancos chinos no están tan bien como muchos imaginan, ¿eh?, con ello, mostrando que el milagro de la economía china no es propiamente un milagro, sino una serie de excesos como los norteamericanos en un país aun muchísimo mas corrupto que México pero que, castiga tal práctica con la muerte.
¿Estará el mundo preparado para un Fobaproa Chino?
No en la próxima década, y no veo al gobierno chino con intenciones de evitarlo.
-
GM en quiebra… medidas desesperadas
Es ya un hecho el que General Motors va a la quiebra, ¿Qué ocurre?
Simple, los malos manejos, excesos corporativos, un sindicato que jamás deseara de nueva cuenta el ver que lo que tuvo, no lo volverá a tener, una recesión mundial espantosa, una deuda gigantesca, un anacronismo en la tecnología de la empresa, etc. le llevaron a esta quiebra que estará por lo que se ve, declarándose dentro de unas semanas.
Es el Departamento del Tesoro de Estados Unidos guía a la empresa en los preparativos para una protección por bancarrota, que se declararía el 1 de junio, cuando expira el plazo dado por el presidente Barack Obama para presentar â??planes viablesâ? de reestructuración.
La situación en las bolsas del mundo es desalentadora, los títulos en Wall Street están en 1,72 dólares, cuando una acción toca fondo en los 2 dólares, ya se le considera titulo basura.
Próxima esta la fecha en que se conocerá cual será la estrategia a seguir, pero de antemano, el Grupo Presidencial del Automóvil (GPA), quienes están encargados de supervisar la reestructuración del sector automotriz, iniciaron en Detroit una nueva ronda de conversaciones sobre el futuro de la armadora estadounidense, están mas herméticos que nunca.
¿El fin?, quizá.
-
Incongruencias en el rescate a las PyMes en Estados Unidos
Me sorprende que hasta ahora en los planes de rescates en Estados Unidos, se mencione una serie de planes de apoyos y créditos a las PyMes
Sucede que no es sino hasta ahora que el presidente norteamericano, Barack Obama acaba de otorgar 730 millones de dólares a las pequeñas y medianas empresas para que reactiven la economía norteamericana.
Cuestión que me deja pensativo ya que se me hace tan poco el dinero a este rubro, pero bueno.
Y sino vean, me llama tanto la atención que al ver que desde la Casa Blanca, Barack Obama, compareció junto con su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, afirmando que â??las pequeñas empresas son el corazón de la economía estadounidenseâ? y han creado 70% de los empleos en los últimos 10 años, 700 millones de dólares no es nada para el tamaño de crisis que esta enfrentando la nación con el Producto Interno Bruto mas grande del mundo.
Por ello mismo, aunque sean pocos los recursos si debo reconocer que la exigencia de solicitarle a los exige a los 21 principales bancos que reciben ayudas del Estado que emitan un informe mensual sobre los préstamos que conceden a las pequeñas compañías, es mas que genial para ir viendo la forma en donde se está flaqueando, las ayudas del Estado no solo van enfocadas a que tengan capital internacional los bancos y no quiebren echando a la calle miles de empleados, decrezca la confianza en Estados Unidos y claro, se rescate a miles de ahorradores, sino también, no se detenga el flujo del préstamo, motor de la economía.
Ahora, si uno es un deudor cumplido, el plan de prever reducir las tasas de los préstamos públicos y ampliar las garantías de pago que el gobierno ofrece a través de la Agencia de la Pequeña Empresa (SBA, en inglés) hasta 90% del valor del préstamo, es un gran alivio para muchos, solo basta esperar, la permeabilidad de dichas acciones.
Pero 700 millones de dólares cuando, AIG lleva inyectados 180 mil millones de dólares, es absurdo.
-
Podria rescatarse algun pais de la Union Europea
Una pregunta ronda el mundo de los negocios del viejo continente, ¿será necesario que la Unión salga completa, a rescatar algún país de sus 26 miembros?
Interesante si vemos que por ejemplo, España ya sufre con su famoso â??paroâ?, una tasa del 16 por ciento que tiene la economía mal y agravándose.
Pero seamos directos y sencillos, por lo que respecta a las grandes naciones europeas como Alemania, Francia e Inglaterra, todo aunque en recesión, va poco a poco permitiendo arreglarse solo que falta el factor no solo gubernamental de las inyecciones de recursos sino también, que se retire lo astringente de los créditos.
Es de esta por forma por lo cual, por citar un par de ejemplos, Opel y Saab que son automotrices, están al borde de la quiebra y el cierre de sus firmas y que he venido detallando aquí como es que a través de General Motors, han visto su situación económica desmedida y drásticamente a la baja.
Bien, si pudieran, tranquilamente accederían a un crédito, pero los bancos aun de estado, no desean en estos momentos dar dinero ya que no hay garantía creíble de pago, por ende, será que Suecia y Alemania, rescaten a su industria automotriz o le dejen a la deriva para que se y hunda.
Y es que si bien el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia ha aclarado no ve dificultades en el horizonte, España no esta ya bien y su gripe se esta convirtiendo en una pulmonía, pero no solo a España afecta esta crisis, los países mas castigados en el rubro de la inversión y balanza de pagos son Irlanda, Grecia, Italia, Portugal y claro esta; España.
Así que ni la unión europea está libre de lo que puede ser la crisis mundial.
-
Banamex y sus problemas… ¿quienes le comprarian?
¿Cuanto vale Banamex?, una pregunta que muchísima gente se hace en los tiempos en que el tesoro norteamericano inyecta cada vez mas dinero a Citi que es dueña de Banamex y, que de acuerdo a la ley bancaria mexicana, ningún gobierno extranjero puede tener dinero en bancos mexicanos.
Entonces hagamos una ligera pero cierta y sencilla investigación, de acuerdo a Banamex, todo Citi vale unos 8000 millones de dólares, ¿ok?, ya que las acciones en las ultimas semanas van a la baja las acciones de Citi cerca del 92 por ciento; pero… Banamex tiene de activos unos 20 mil millones de pesos, una cartera por cobrar de créditos por 42 mil millones de pesos, ganancias de hasta 3800 millones de pesos por los resultados del año pasado.
Entonces?, quien podría tener los 8mil millones de dólares que dijeron en Estados Unidos, que costaba Banamex aun cuando Banamex dice que eso vale Citi, que tiene cerca de 17 bancos en diversas naciones.
Bueno, un bancos chino se apunto, HSBC había levantado la mano pero ya le hicieron manita de puerco puesto que, Gordon Brown acaba de inyectar 6mil millones de euros en rescate al Hong Kong-Shangai Bank; ¿les digo un secreto?, los únicos bancos que han crecido libres de hipotecas toxicas y estafas multimillonarias, son los brasileños…
-
Descubrimiento maravilloso en Mexico
Noticias así no se leen o saben en todo momento y por eso cuando se encuentran, hay que mencionarlas ya que es parte de la cultura que nos da identidad.
Arqueólogos mexicanos rescataron 358 manuscritos del siglo XVI y más de mil libros del siglo XIX de entre el polvo y el guano de murciélago en un convento del estado de Michoacán, lo que hará que varios restauradores y curadores tengan trabajo extra puesto que nadie se imaginaba que estaban en el interior.
Si bien el Instituto Nacional de Antropología e Historia (si, sus siglas son INAH), saben que este hallazgo es el acervo que pertenece al fondo bibliográfico del ex convento de Cuitzeo y que esta considerado uno de los más importantes ejemplos de la arquitectura religiosa de los primeros años de la Nueva España y que está siendo restaurado por el INAH, estos libros que podemos sin problema alguno mencionar, no son incunables pero si muy antiguos (término ‘incunable’ hace referencia a la época en que los libros se hallaban en la «cuna», haciendo referencia a la «infancia» de la técnica moderna de hacer libros a través de la imprenta. Así, son reconocidos como incunables los libros impresos entre 1453 (fecha de la invención de la imprenta moderna) y 1500, procedentes de unas 1.200 imprentas, distribuidas entre 260 ciudades, con un lanzamiento aproximado de 35.000 obras distintas).
Estos manuscritos pertenecen a la orden eclesiástica Agustina, están sumamente afectados y necesitan reparaciones mayores y unos será imposible rescatarlos en su totalidad lo que lleva a que sean evaluados por expertos en la materia de los cuales, hay un buen numero de ellos en México, lo que enorgullece a las escuelas de tratamiento de material histórico, para su disección y rescate por partes.
Hay que mencionar que el subdirector de documentación de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), Miguel Nájera, explicó que el primer paso «consistió en limpiar hoja por hoja cada uno de los libros, después de retirar todo el polvo, se les hizo una fumigación general y se procedió a su guardado en mejores condiciones de conservación».
Pensemos por un solo momento mis amigos y apreciables lectores, que tesoros no habrá desperdigados por la república mexicana en bibliotecas antiguas de caserones o monasterios y simplemente, están echándose a perder, triste, ¿verdad?, de todos modos, mil felicitaciones por estos trabajos que están realizándose en pro de toda esta biblioteca descubierta.
-
Jose Angel Gurria manda la recuperacion a 2010
Hace unas horas les escribí en este espacio que, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (conocida con las siglas OCDE) justificaba los rescates a las empresas de algún sector si estas quiebras pudieran arrastrar al resto de la economía al desastre.
E hicimos cálculos con la industria automotriz compartiendo dicho análisis y/o visión del su economista en jefe de la OCDE, Klaus Schmidt-Hebbel.
El segundo punto a revisar y reflexionar es el que el mexicano, Dr. José íngel Gurria, menciono que «la crisis, aunque la peor parte será en 2009, no terminará de normalizarse antes de algún momento en 2010», lo que ya puso a pensar a mas de un empresario, jefe de familia, obrero, etc. en el mundo, sobre si â??podrá aguantarloâ?.
Este pensamiento reflexión comentario, del director de la OCDE, va muy de acuerdo ya con estimaciones de varios analistas que aquí mismo han leído sus opiniones y me han escrito así que vamos preparándonos puesto que México aunque no es su crisis aunque no es su recesión si ya lleva dos años buscando la forma de mejor enfrentarle y, se tuvieron planes de hasta resistencia de 9 meses pero ya no para tres años, puesto que esto comenzó en junio del 2007, así que tomémoslo con calma y mucho optimismo, ¿entendido?
-
AIG listo para que el gobierno le intervenga
En meses pasados, hable sobre que la aseguradora internacional y multifacética AIG (American International Group), recibiría (que así fue) un prestamos multimillonario de parte del tesoro norteamericano, por la necesidad de efectivo.
Compare la situación de AIG con la del Banco Lehman que, logro Wall Street abriera en domingo para ver si lograba concretar una venta por mercado de acciones antes de declarar la quiebra en una medida desesperada siendoâ?¦ la historia que hoy conocemos; AIG logro se le prestaran 150 mil millones de dólares, ya que de antemano, tiene activos que avalan esa cantidad y muchísimo mas por ende, el dinero de los ciudadanos a través del pago de sus impuestos y que en esta ocasión, el Tesoro norteamericano prestaba, estarían seguros.
Pero oh sorpresa, de eso ya casi seis meses y no ha logrado siquiera conseguir 10 mil millones de dólares por lo complicada de la situación en su caso (seguros) que se ha vuelto en el mundo ya que la gente, no tiene para pagar una casa, menos un seguro de robo o incendio o de auto, etc.
Así es, que en su plan B buscó vender en el mundo grandes partes de sus paquetes accionarios preferentes de los activos de filiales suyas en el continente asiático, estos son American Life Insurance (conocida como â??Alicoâ?) y el 49 por ciento de American International Assurance Co (conocida por las siglas AIA), mismas que simplemente, no se venden.
Así que en su plan C, los inversionistas de alta dirección, cambien con el tesoro de los estados unidos, un gran paquete accionario de nivel A, correspondiente al 20 por ciento de AIG por 40 mil millones de dólares e ir paliando así su deuda.
Ya que su plan D es sencillamente permitir que las autoridades norteamericanas tomen el control de algunos de los activos de la firma y sus filiales en el mundo para garantizar así el cobro de su dinero pero que, a la vez, creen las autoridades económicas de esta nueva administración podrán entender la grave situación económica que atraviesa no solo Estados Unidos y la que en algún momento fue, la mas grande aseguradora del mundo, sino el orbe mismo, dando una renegociación y quizá plazos especiales debido al monto y lo grave que seria a la economía mundial y la confianza en los mercados que AIG cayera en suspensión de pagos.