La policía federal mexicana rescató el sábado a dos periodistas secuestrados por narcotraficantes hace cinco días, informó la secretaría de Seguridad Pública.
Los camarógrafos Javier Canales de Multimedios Televisión y Alejandro Hernández de Televisa, la red más grande de México, fueron rescatados en el norte del país durante la madrugada del sábado en la ciudad de Gómez Palacio, dijo secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna en conferencia de prensa en la ciudad de México, acompañado de ambos periodistas y de funcionarios de alto rango de la policía federal.
García Luna señaló que el cártel de Sinaloa fue responsable de los secuestros y que quienes vigilaban a los reporteros escaparon de la policía.
«La pretensión de este grupo criminal… era de manera especifica el trasmitir mensajes del crimen organizado para impactar a la comunidad», indicó García Luna.
Los dos camarógrafos y un reportero de Televisa fueron secuestrados el lunes al salir de una cárcel en la localidad de Gómez Palacio donde habían cubierto una protesta contra el arresto del director del penal.
El reportero de Televisa, Héctor Gordoa, fue liberado el jueves después de que las autoridades negociaron su liberación, dijo García Luna.
Un reportero de un diario local fue secuestrado el mismo día en un incidente separado en Gómez Palacio.
García Luna señaló que el reportero, Oscar Solís, fue liberado a inicios de la semana.
El secretario apuntó que la policía federal decidió realizar una redada en la casa ubicada en una zona residencial de Gómez Palacio donde estaban retenidos los camarógrafos después de que sus secuestradores no los liberaron.
Hernández dijo que sus captores lo torturaron física y psicológicamente.
«Todo el día y toda la noche psicológicamente nos estaban intimidando, y sí fue muy difícil», comentó Hernández. «Sí, nos maltrataron, precisamente ayer (viernes); aquí tenemos una huella», agregó, señalando una gasa ensangrentada en su cabeza.
Canales dijo que sus secuestradores también los amenazaron con lastimar a sus familias.
«Quiero agradecer a Dios que estamos aquí; se puede decir que volvimos a nacer. Se pierde la noción del tiempo; es muy triste compañeros», añadió.
Poco después de los plagios, los secuestradores pidieron a los empleadores de los periodistas que transmitieran videos en los que dos policías y dos civiles eran interrogados y se acusaba a funcionarios de favorecer a la pandilla de los Zetas.
Las autoridades dicen que una disputa entre los Zetas y el cartel de Sinaloa ha incrementado los actos de violencia en la región de la Laguna, donde convergen las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo en el estado de Durango y Torreón en la vecina Coahuila.
La televisora Milenio transmitió los tres segmentos de 15 minutos el martes.
Por mucho tiempo, los periodistas locales en México han estado bajo el acecho de narcotraficantes, pero el secuestro de reporteros que trabajan para cadenas nacionales de televisión escandalizó al país.
Activistas de los medios de comunicación señalaron que la nueva estrategia representa una intensificación en la campaña de las pandillas narco por controlar la información.
Grupos que luchan por la libertad de prensa sostienen que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Más de 60 periodistas han muerto desde el 2000, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y muchos otros ha sufrido el acoso y las amenazas de narcotraficantes.
Etiqueta: rescate
-
Historia completa del rescate de periodistas mexicanos #losqueremosvivos #periodistas
-
IMAGEN de Diego Fernandez de Cevallos
Una carta presuntamente de Diego Fernández de Cevallos, así como una nueva fotografía, fueron difundidas esta tarde a través de la red social de Twitter.
-
NOTICIAS del Jefe Diego Fernandez de Cevallos
Una carta presuntamente de Diego Fernández de Cevallos, así como una nueva fotografía, fueron difundidas esta tarde a través de la red social de Twitter.
El periodista José Cárdenas, divulgó en su Twitter el contenido de la misiva que recibió por correo electrónico y que fue enviada por los supuestos secuestradores del político panista.
El documento está dirigido al hijo mayor del ex senador y en él le pide hacer una contraoferta seria a la suma pedida por los plagiarios para dejarlo en libertad. Le recomienda a Diego hijo actuar «lo más rápido que puedas», toda vez que «no puedo describir el infierno que vivo y no sé cuanto aguante más».
Diego Fernández de Cevallos fue secuestrado el pasado 14 de mayo cuando llegaba a su rancho, ubicado en el municipio de Pedro Escobedo, en el estado de Querétaro.
La noticia se dio a conocer el sábado 15 de mayo, pero la noche previa tuvo lugar la desaparición. Su camioneta abandonada fue encontrada en los alrededores de su hacienda. Según versiones del velador de la finca, escuchó cuando llegó la camioneta pero no se percató de nada más.
El viernes reciente José Cárdenas adelantó en su columna Ventana, que Diego Fernández de Cevallos está vivo, que Lozano Gracia encabeza las negociaciones, y que la familia vende propiedades, autos y mobiliario del Jefe para reunir los 30 millones de dólares del rescate.
Reveló también que sus plagiarios son un grupo guerrillero extremista asentado en la zona del Bajío desde hace 20 años, que depende del ERPI, que es el TDR-EP, Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo, encabezado por Constantino Alejandro Canseco Ruiz, alias El Comandante José Arturo o Hugo, y su pareja Blanca Estela, alias La Porta o Frida
-
Ya renuncio Ingrid Betancourt a indemnizacion gala tambien
Ingrid Betancourt, ex candidata a la Presidencia de Colombia y de nacionalidad franco-colombiana, renunció a una oferta de indemnización propuesta por Francia por los seis años en que estuvo secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), indicó su servicio de comunicación.
Betancourt renunció a la oferta del Fondo de Garantía de las Víctimas y agradeció al Estado francés haber reconocido generosamente su derecho a una reparación del daño, según el texto.
Betancourt renunció el martes a la demanda de indemnización de alrededor de 8 millones de dólares presentada a finales de junio al Estado colombiano, después de haber desencadenado una ola de críticas en Colombia por su supuesta ingratitud.
«Tras renunciar a una solicitud de indemnización en Colombia, Ingrid Betancourt quiere hacer lo propio con Francia, que la apoyó fuertemente durante los seis años de su secuestro y desde su liberación», explica la comunicación
-
Pacto de gobernadores, ¿politica o operacion cicatriz?
Los gobernadores electos de Oaxaca, Puebla y Sinaloa firmaron el acuerdo â??Por un pluralismo eficaz, transparente y justoâ?, que busca impulsar gobiernos ciudadanos, plurales, no de reparto de cuotas entre las burocracias partidistas ni erigirse como una «cacería de brujas».
En rueda de prensa Gabino Cué, Rafael Moreno Valle y Mario López Valdez dieron a conocer 10 puntos en los que basarán su línea de gobierno para reconciliar a la sociedad y ser alternativa de gobierno y de impulso a la transición democrática de sus estados.
«Nuestro interés es reconciliar a la sociedad. La mejor manera de hacerlo es actuando con estricto apego a la ley, sin rencores ni impunidad. No se criminalizará la lucha política ni social», asentaron en el texto firmado además por los líderes del PAN, PRD, Convergencia y el DIA.
En un hotel de Paseo de la Reforma, donde se reunieron por más de una hora, los mandatarios electos aseguraron que los suyos serán gobiernos austeros y que si bien no habrá «cacería de brujas» advirtieron que tampoco impunidad.
En el texto, firmado también por los dirigentes del PRD, Jesús Ortega Martínez; del PAN, César Nava, y de Convergencia, Luis Walton, los gobernadores electos se comprometieron a ejercer recursos de manera austera, transparente y responsable, así como a reducir los gastos suntuarios y los privilegios de los servidores públicos.
Asimismo que los gastos de publicidad destinados a los medios de comunicación estarán enfocados a informar y a dar a conocer las acciones de gobierno.
En materia de procuración de justicia y seguridad pública ofrecieron apoyar una mejor coordinación entre los gobiernos federal, del estado y municipios e impulsar la independencia de los tribunales y las políticas sociales que atiendan los problemas del desempleo y la falta de oportunidades para los jóvenes.
Resaltaron la necesidad de impulsar una política social de gran calado para hacer frente a los grandes problemas de pobreza y desigualdad.
Los gobernadores electos destacaron que en sus programas de trabajo establecerán metas ambiciosas en materia de salud, educación y reducción de pobreza e innovarán en la política social.
Coincidieron en que se ha iniciado un proceso de transición y señalaron que para ellos no se trata de una entrega administrativa, sino de la oportunidad para enriquecer sus propuestas con la participación de los más prestigiados especialistas y una representación amplia de la sociedad.
Los gobernadores electos adelantaron que integrarán comisiones de trabajo que les permitan fortalecer sus programas de gobierno y la calidad del equipo con el que gobernarán.
Gabino Cué, Moreno Valle y López Valdez comentaron que la participación de los ciudadanos durante la elección del 4 de julio ahora debe ser canalizada a la preparación de los trabajos para la integración del gobierno y a su futuro ejercicio.
Se comprometieron a construir gobiernos que afiancen el pluralismo eficaz, rindan cuentas, busquen la inclusión social y estén controlados por la ley y coincidieron en que los gobiernos de las alianzas deben ser gobiernos de la sociedad.
El acuerdo también fue suscrito por el coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho
-
NO olviden a Haiti pide la Cruz Roja Internacional
A seis meses del terremoto que devastó el país y dejara a un millón y medio de damnificados, Haití requiere aún grandes mejoras en su infraestructura, por lo que es imperativo â??no darle la espaldaâ?, señaló la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
El secretario general de la FICR, Matthias Schmale, presentó este jueves en rueda de prensa un informe en el que se hace un llamado a la comunidad internacional a continuar el apoyo al país caribeño para que tenga infraestructura sanitaria adecuada a largo plazo.
â??El Gobierno haitiano está agobiado por la magnitud del trabajo que le queda por delante, por lo que es necesario que la comunidad internacional no le dé la espaldaâ?, dijo Schmale.
â??Es necesario buscar recursos y soluciones innovadoras para apoyar al gobierno haitiano a prestar los servicios de saneamiento que su población requiereâ?, agregó.
El informe presentado este jueves subraya que Haití es el único país en el acceso al saneamiento disminuyó en los últimos años, incluso antes del terremoto.
Sólo el 17 por ciento de la población tenía acceso a un inodoro, señaló.
â??Estamos hablando de que incluso faltan letrinas y la situación actual es extremadamente insalubreâ?, lamentó el director de programas de emergencia de saneamiento, agua y salud de la FICR, Will Carter.
Carter hizo hincapié en el hecho de que los planes de emergencia para Haití han desplazado a los proyectos a largo plazo.
Por otra parte, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció en teleconferencia que miles y miles de haitianos viven aún en condiciones precarias en campamentos improvisados en donde los más pequeños alojan a unas 20 personas, pero hay otros que llegan a alojar hasta a 20 mil.
El jefe de misión de MSF en Haití, Hans Van Dillen, señaló la urgencia de que los desplazados internos sean reubicados para evitar futuros problemas de salud como epidemias o enfermedades contraídas por falta de salubridad
-
Coetzee y las vidas de los animales por Adriana Santoveña
â??Iban como ovejas al matadero.â?? â??Murieron como animales.â?? â??Los mataron los carniceros nazis.â?? En las denuncias de los campos de concentración reverbera tan profusamente el lenguaje de los mataderos y los corrales que ya apenas es necesario que prepare yo el terreno para la comparación que estoy a punto de hacer. El crimen del Tercer Reich, dice la voz de la acusación, fue tratar a las personas como a los animales. (p. 20)[1]
í?stas son palabras de Elizabeth Costello, escritora ficticia que ofrece una conferencia dentro de una ficción creada por el escritor sudafricano John Maxwell Coetzee. En estos días cuando Sudáfrica está en boca de todos los aficionados al futbol, me pregunto ¿cuántos sabrán de la existencia de este gran escritor que ganó el Premio Nobel hace siete años? ¿Cuántos sabrán que es un apasionado activista por los derechos de los animales?
Coetzee nació en Ciudad del Cabo el 9 de febrero de1940. En 2002 se mudó a Australia, donde participa activamente con el instituto de protección animal Voiceless (â??sin vozâ?). Entre sus obras se cuentan novelas como Esperando a los bárbaros, Desgracia, El maestro de Petesburgo, Vida y época de Michael K, Hombre lento y, por supuesto, Elizabeth Costello.
En esta última novela, el personaje que le da nombre ofrece una serie de conferencias en Estados Unidos. Entre ellas destaca â??Las vidas de los animalesâ?, dividida en dos partes: â??Los filósofos y los animalesâ? y â??Los poetas y los animalesâ?. Es en la primera parte donde Costello traza una implacable comparación entre la matanza de animales en las granjas industriales y la matanza de judíos en los hornos de Auschwitz y demás centros de exterminio nazis. Siguiendo este razonamiento, equipara la ignorancia de los campos que esgrimían algunos alemanes y polacos con la ignorancia de las granjas industriales y laboratorios que muestra hoy día el común de la gente:
Permítanme decirlo abiertamente: estamos rodeados por una empresa global de degradación, de crueldad, de matanza, capaz de rivalizar con todo lo que llegó a hacerse durante el Tercer Reich, de dejar todo aquello incluso a la altura del barro, con la peculiaridad de que la nuestra es una empresa sin fin, que se autorregenera y que incesantemente trae al mundo nuevos conejos, ratas, aves de corral y ganado de toda especie con la sola intención de matarlos. (p. 22)
Mientras que en esta novela Coetzee aboga abiertamente por los derechos de los animales â??sin dejar de problematizar el temaâ??, en otras de sus obras lo hace de manera más sutil. En algunas novelas, el autor se vale de imágenes de animales para ilustrar la situación de sus personajes. En Desgracia va más lejos y hace de los animales personajes de pleno derecho. La vida de un perro destinado a morir en la perrera corre de manera paralela a la vida de un profesor acusado de abuso sexual y que termina siendo un marginado. La novela está llena de pasajes que reflejan la situación de los animales en un mundo dominado por los seres humanos. Dice Lucy, la hija del protagonista, en respuesta a su padre, quien no aprueba la vida rural que lleva:
Pero es verdad. No me van a llevar a una vida más elevada, y la razón es que no existe una vida más elevada. í?sta es la única vida que hay. Y la compartimos con los animales. í?se es el ejemplo que gente como Bev quiere sentar. í?se es el ejemplo que yo trato de seguir. Compartir parte de nuestros privilegios humanos con las bestias. No quiero regresar en otra vida como un perro o un cerdo y tener que vivir las vidas que los perros y los cerdos viven bajo nuestro dominio. (p. 74)
En esta misma novela Coetzee dedica varias páginas a explorar el problema de los perros abandonados en Sudáfrica, y no sólo se concentra en el sacrificio de los perros, sino también en lo que probablemente sienten y piensan a la hora de ser sacrificados, y en la indiferencia de la gente que se deshace de ellos.
La cuestión de los derechos de los animales es un tema universal â??pensemos en el grave problema de sobrepoblación canina y felina en México y en la cruel â??soluciónâ? que se le pone en las perrerasâ?? que a todos debería preocuparnos. A aquellos que no gusten del futbol, y también a aquellos que no sepan qué hacer entre juego y juego, les recomiendo encarecidamente se asomen a la obra de este excelente escritor. No sólo tendrán en sus manos un ejemplo de gran literatura, sino también mucho material de reflexión sobre el tema de los animales.
1) Las primeras dos citas fueron tomadas de Coetzee, J.M. (2001) Las vidas de los animales, traducción de Miguel Martínez-Lage, Barcelona: Mondadori. La última cita fue tomada de Coetzee, J.M. (2000) Disgrace, Londres: Vintage. La traducción es mía.
* Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com
¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692
-
No habra ley antisecuestro expres, dice el PRI
El presidente de la Comisión de Justicia, el priista Humberto Benítez Treviño, aseguró que no legislará al vapor la minuta del Senado en materia de secuestro.
â??Más que cosa de urgencia o legislar al vapor, la opinión que se ha vertido al interior del grupo es revisar el articulado a fondo para sacar una buena ley, la que más convenga a la sociedadâ?, subrayó el diputado del PRI.
En este sentido, Valdés Huezo destacó que a la fecha se han recibido 40 observaciones por parte de los diputados Ardelio Vargas Fosado, Carolina Viggiano Austria, Alfonso Navarrete Prida y Arturo Zamora, del PRI; Carlos Pérez Cuevas y Sonia Mendoza Díaz, del PAN; Dolores de los íngeles Nazares Jerónimo y Enoé Margarita Uranga Muñoz, del PRD; Rodrigo Pérez Alonso y Eduardo Ledesma Romo, del PVEM y Pedro Vázquez González, del PT, integrantes del órgano legislativo.
Muchas de estas observaciones, giran en torno a especificar los tipos de secuestro y sus penas; hacer más congruentes las sanciones para no incurrir en la inconstitucionalidad o en la impunidad, en su caso y evitar duplicidades.
â??La cuestión de la competencia sigue siendo una inquietud de los diputados. Piden que se precise qué le corresponderá a la Federación y qué a las entidadesâ?, indicó.
Entre las observaciones, la diputada perredista Dolores de los íngeles Nazares propuso que en la Ley antisecuestro se establezca que las unidades especiales que investigarán este tipo de delitos se integren con policías certificados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Asimismo, hizo hincapié en que además de reparar el daño al ofendido o a la víctima, se haga a la comunidad donde se cometió el delito. Otra propuesta es incorporar la no sanción penal a quienes tengan amistad cercana con el secuestrador o funjan como sus defensores.
Consideró que se debe modificar el artículo 19 de la minuta y establecer que ningún secuestrador tenga la oportunidad de recibir el indulto o la amnistía.
A su vez, en su pliego de observaciones, el diputado del PT, Pedro Vázquez González respaldó la propuesta perredista y agregó que de operar el apoyo a víctimas de secuestro como se prevé en la minuta, tendría que hacerse también a aquellos delitos que se establecen en el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales y en el artículo 2º de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
Por el PRI, el diputado Alfonso Navarrete Prida observó que en la minuta enviada por el Senado falta claridad en la competencia de las autoridades para la persecución del delito.
â??No precisa si el secuestro va a ser perseguido por el Ministerio Público Federal en todos los casos, como parte de la delincuencia organizada, la cual se establece en la Constitución ni tampoco qué le corresponderá a las entidades federativasâ?.
Otro asunto, añadió, es clarificar la gradualidad de las penalidades. Un asunto más es la imprescriptibilidad del delito de secuestro a diferencia del homicidio, cuando el máximo valor jurídico que protege el derecho mexicano es la vida.
En tanto, el diputado Carlos Alberto Pérez Cuevas, del PAN, pidió definir si la Ley antisecuestro â??es general o reglamentariaâ?, así como especificar las competencias tanto de la Federación como de los estados y municipios en la persecución del delito.
Coincidió en que se debe dejar claro el asunto de la imprescriptibilidad del delito de secuestro, al igual que las penalidades
-
Que se rasque solo Kirguistan dice Rusia
Kirguistán pidió el sábado la ayuda de Rusia para detener los enfrentamientos étnicos que dejaron al menos 65 muertos y partes de la segunda mayor ciudad del país en llamas, en la peor ola de violencia desde que el presidente fue derrocado en abril.
El Gobierno interino de Kirguistán, que acoge bases militares estadounidenses y rusas, dijo que no tiene la capacidad para detener a las pandillas armadas que han quemado casas y negocios de uzbekos en partes de Osh.
Durante la noche ocurrieron numerosos tiroteos en la ciudad.
Los disturbios se propagaron a la vecina región de Jalalabad, escenario de violentos enfrentamientos el mes pasado. Funcionarios ordenaron el sábado un toque de queda en la zona, diciendo que se habían reunido multitudes y escuchado disparos.
«Necesitamos el ingreso de fuerzas armadas del exterior para calmar la situación», dijo a periodistas la líder del Gobierno interino, Roza Otunbayeva.
«Hemos solicitado ayuda a Rusia y ya he firmado una carta dirigida al presidente Dmitry Medvedev», agregó.
Sin embargo, Rusia expresó que ahora no es el momento de intervenir.
«Es un conflicto interno y por ahora Rusia no ve las condiciones para formar parte en su resolución», dijo Natalya Timakova, portavoz de Medvedev, citada por la agencia de noticias Interfax