Etiqueta: rescate

  • Llega a Chile Evo Morales

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó hoy a la ciudad chilena de Copiapó, cercana a la mina de San José, para visitar al minero boliviano Carlos Mamani, rescatado esta madrugada a 622 metros de profundidad.
    «No se como pagar, es un gesto histórico, inédito, inolvidable para el pueblo boliviano», dijo Morales en el aeropuerto de Copiapó, a unos 800 kilómetros al norte de Santiago, donde fue recibido por el canciller chileno Rafael Moreno.

    Morales, emocionado, calificó de «impresionante» el rescate y reconoció que cuando supo que los 33 mineros quedaron atrapados a casi 700 metros de profundidad, «yo no creía» en la posibilidad de rescate, «me sentí derrotado».

    El mandatario boliviano elogió «la gran acción humanitaria» del gobierno del presidente Sebastián Piñera «y en especial por Carlos Mamani», un joven de 24 años, casado y padre de un hijo, que quedó atrapado en su primera jornada de trabajo en la mina.

    Destacó también el hecho que Piñera haya esperado a Mamani a la salida de la cápsula, con una bandera boliviana en sus manos, al igual que su esposa y la mayoría de los miembros del equipo de rescate.

    «Este hecho nos une, crea confianza de pueblo a pueblo», dijo, y añadió: «Somos países vecinos, hermanos, obligados a trabajar juntos».

    El canciller chileno, en tanto, dijo al mandatario boliviano que «no tiene nada que pagar» por el rescate. «Sentimos que estos 33 mineros nos han enseñado que cuando hay adversidades somos todos hermanos. Tenemos que trabajar juntos».

    «Usted es el símbolo de la colaboración de todos los países del mundo que nos han ayudado, nos han prestado su técnica», señaló.

  • Van 11 mineros salvados

    Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera y de Bolivia, Evo Morales, presenciaron hoy la salida a la superficie del undécimo minero rescatado del grupo de 33 trabajadores atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina del norte de Chile.

    Jorge Galleguillos, de 56 años, salió de la cápsula «Fénix 2» a las 09:31 horas (12:31 GMT), sólo 39 minutos después que Álex Vega, que lo precedió en el orden de los evacuados.

    Ambos mandatarios abrazaron al minero, que se vio muy emocionado, aunque antes, Galleguillos, que lucía una tupida y canosa barba, se abrazó con uno de sus hermanos.

    El trabajador, que sufre de hipertensión y padeció una leve depresión durante parte de los 70 días en que permaneció en el fondo de la mina San José, a 700 metros de profundidad, es entre los 33 uno de los que más bajó de peso.

    También es un amante de la música folclórica, que para las pasadas fiestas patrias, el 18 de septiembre, había pedido una guitarra, pero debió conformarse con música envasada en un pendrive.

    Sin embargo, este «minero de toda la vida» como señalaron sus familiares, se las ingenió para aparecer en un vídeo zapateando una cueca, el baile nacional de Chile.

    Con su salida de la mina, se completó el primer tercio de la faena de rescate de los 33 de Atacama

  • Rescate de los mineros comienza el miercoles

    Chile espera iniciar el próximo miércoles el rescate de los mineros atrapados, una vez que se refuerce parcialmente un crucial ducto que una máquina perforó el sábado y que desató el júbilo de familiares, en la mayor hazaña de supervivencia mundial bajo tierra.

    Con un semblamente marcado por el optimismo, el ministro de Minería, Laurence Golborne, explicó que la perforación no requiere de un reforzamiento total, como se había barajado, lo que aceleraría los plazos del rescate de los mineros atrapados hace más de dos meses.

    «Hemos revisado esto con dintintos grupos de geólogos y geomecánicos llegando a la conclusión de que este ducto no requiere ser encamisado de forma completa», dijo Golborne a cientos de medios locales y extranjeros que han seguido cada detalle de esta operación de salvataje.

    En concreto, se reforzarán hasta los primeros 96 metros del ducto hacia abajo, lo que se demoraría un día y medio y luego se destinarían unas 48 horas más para instalar la estructura por la cual descenderá una cápsula metálica con un equipo de rescate.

    «Estamos definiendo la fecha probable del rescate en torno al día miércoles. El miércoles de esta semana esperemos poder iniciar este proceso de forma ya concreta», agregó.

    La cuenta regresiva del rescate se alcanzó temprano el sábado, luego de que sirenas, bocinas y campanas se escucharon en las afueras de la mina en señal de que una máquina había finalizado su perforación de 622 metros, para iniciar la fase final de evacuación de los 32 operarios chilenos y un boliviano.

    «Tras el rompimiento (perforación), la mina está a punto de dar a luz. El cerro va a parir 33 hombres. Pronto va a acabar este infierno», dijo entre lágrimas la esposa de Claudio Yañez, uno de los mineros atrapados, desde el campamento en el desértico norte donde siguen las operaciones paso por paso

  • A 100 metros de los mineros en Chile

    20.00 horasí? reiniciamos la perforacion en 26 pulgadas (66 cm).
    Hemos avanzado 53 metrosí? durante este periodo, alcanzando los 519 metros de avance en la perforadora del Plan B, senalado Sougarret, quiení? preciso que -el Plan (B) termina en los 624 metros-.
    El Plan B de rescate es el mas avanzado de los tres que trabajan en la mina San Jose para rescatar a los trabajadores, atrapados desde el 5 de agosto despues de una explosion en la mina San Jose.
    Sougarret indico, ademas, que no han encontrado -ni un solo gramo de oro en los 9 mil 500 metros de sondajes realizados-, y puso fin a las especulaciones surgidas en los ultimos dias sobre el hallazgo de una veta de cobre y oro en el yacimiento.
    El academico Gustavo Lagos, de la Universidad Catolica, planteo el pasado lunes que las perforaciones con las sondas descubrieron una veta -muy rica- que podria convertir a los duenos de la mina San Jose en -multimillonarios-, aunque el ingeniero a cargo del rescate rechazo de plano esta posibilidad.

  • ¿Expondrias mas a los mineros de Chile para salvarles?

    La estatal Corporación Cobre (Codelco), responsable del rescate de 33 mineros atrapados en una mina a 700 metros de profundidad desde el 5 de agosto pasado, rechazó hoy dinamitar parte del yacimiento para liberarlos.

    El coordinador del rescate, René Aguilar, descartó la propuesta formulada por el experto Miguel Fort, de acelerar el rescate de los mineros mediante la realización de detonaciones controladas, luego de revisar la estabilidad del yacimiento.

    Fort habí­a propuesto â??ir fortificando la chimenea e ir limpiándola, entendiendo que ninguno de los otros planes falle o pare. Que los planes A, B y C continúen su marcha en paralelo y nosotros con el Plan D iniciar una nueva alternativa que implicarí­a menor tiempoâ?.

    â??Escasamente se puede dar acceso a ingresar a una chimenea que no existe, es así­ de claro, la chimenea que era la auxiliar no existe, esa se la llevó el megabloque que taponó las galerí­asâ?, dijo Aguilar, y añadió que ello fue comprobado por diversas personas.

    Aguilar puntualizó que â??la mina está cerrada, es una opción inviable y que pone en riesgo la vida de todas las personas que quieran accesarâ?.

    Los equipos de rescate adelantan tres planes para liberar a los mineros, quienes permanecen al fondo de la mina San José, donde reciben a través de sondas, alimentos, ropa, cartas de sus familiares e incluso han visto partidos de fútbol en directo.

    El plan A lo desarrolla la perforadora Strata 950, que ha avanzado 231 metros, mientras que la T-130, que labora en el plan B, permanece en los 268 metros desde el pasado viernes, a la espera de poder sacar un martillo dañado.

    El plan C involucra una torre de perforación petrolera, la cual está siendo instalada y que podrí­a comenzar a trabajar la próxima semana.

    Las tres máquinas tienen como objetivo realizar una perforación de 77 centí­metros de diámetro, que permita introducir una jaula para rescatar uno a uno a los mineros.

    El almirante de la Armada chilena, Andrés Fonzo, dijo a periodistas que la empresa estatal Asmar trabaja en la construcción de la cápsula de rescate, que será utilizada en el rescate de los 33 trabajadores.

    â??El vehí­culo de rescate esencialmente es una cápsula, un cilindro que tiene que tener la suficiente resistencia estructural para soportar desplazarlos por más de 700 metrosâ?, apuntó.

    Por otro lado, el psicólogo Roberto Iturra, jefe del trabajo de contención psicológica de los mineros, expresó que no se descarta incluir a los â??33 de Atacamaâ? en las celebraciones del Bicentenario, con el enví­o de vestuario ad hoc y comida como empanadas.

    â??Ellos saben que todos los rescatistas nos quedaremos con ellos y no vamos a celebrar, porque nuestra celebración del Bicentenario será con ellos afueraâ?, agregó.

    En cuanto a las eventuales necesidades sexuales que pudieran tener los 33 mineros atrapados, Iturra apuntó que â??las necesidades básicas de amenaza a la vida son tan intensas que lo sexual baja en la jerarquí­a de necesidadesâ?.

    â??No es un problema que tiene que preocupar, porque ellos lo tienen manejadoâ?, concluyó el profesional.

    Por otro lado, este fin de semana fue instalado un poliducto de 700 metros de largo que surte a los mineros de agua, aire, electricidad y fibra óptica, que da la posibilidad de videoconferencias y telefoní­a que será clave en su preparación para su salida.

    El suministro de electricidad permanente permitirá marcar los ciclos de dí­a y noche, para estabilizar el ritmo circadiano, que regula los procesos biológicos y acostumbra su visión a mayor cantidad de luz para que salgan a la superficie sin la necesidad de cubrir sus ojos.

    El programa para la preparación para el momento de su salida a la superficie y para contribuir a su estabilidad emocional, contempla â??cursos a distanciaâ?, de oratoria y técnicas de expresión, junto a un entrenamiento personalizado para disminuir la ansiedad

  • Preocupa a familiares detengan rescate de mineros chilenos

    Los familiares de los 33 mineros que desde el pasado 5 de agosto están atrapados a casi 700 metros de profundidad en el norte de Chile manifestaron hoy su inquietud por la lentitud con la que avanzan las tareas de rescate.

    Ello, al cumplirse el tercer día de paralización de la perforadora «Schramm T-130», que supone el Plan B del rescate y era la más avanzada en la excavación de un conducto para evacuar a los trabajadores.

    La máquina rompió su cabezal el pasado jueves al chocar contra un trozo de hierro, cuando había sobrepasado los 268 metros de profundidad y hasta ahora no se han podido sacar los restos para colocar uno nuevo.

    «Vemos demasiado tranquila la situación; estoy inquieta por una carta que mandó mi hermano ayer, ha bajado mucho el ritmo», dijo a radio Cooperativa María Segovia, hermana del minero Waldo Segovia, que precisó que los atrapados están preocupados porque ya no escuchan desde la profundidad el ruido de la T-130.

    «Yo como hermana y por todos los mineros vamos a luchar, que nos den una explicación; me he enterado de que mi hermano está con tratamiento, porque está demasiado nervioso, me tiene muy preocupada. Yo no voy a quedarme quieta, porque es nuestro familiar el que está adentro«, añadió.

    El ministro de Minería, Laurence Golborne, aseguró por su parte que los trabajos avanzan según lo presupuestado.

    «Me han comentado que manifiestan alguna preocupación, pero ellos entienden y se les ha explicado que estos martillos paran y siguen, que no hay mayores diferencias», dijo.

    «Estas máquinas se tienen que parar por mantenimiento, paradas programadas y también paradas por situaciones como la que estamos viviendo en el «plan B»», añadió.

    «Precisamente es la razón por la cual tenemos tres planes distintos; sabemos que hay fallas técnicas que se pueden producir y por eso vamos en paralelo con tres opciones para asegurar poder rescatarlos a la brevedad posible», dijo Golborne, tras una reunión con los familiares.

    La intendenta (gobernadora) de Atacama, Ximena Matas, que también participó en la reunión, aseguró por su parte que la máquina del Plan A, una Strata 950, que el sábado fue detenida para un mantenimiento, reanudó hoy su labor y alcanza ya los 231 metros de profundidad.

    También el Ministro de Minería confirmó la llegada de un segundo martillo para la máquina T-130, que permitirá ampliar la perforación a 66 centímetros de diámetro, necesarios para que pueda ser una vía de evacuación de los mineros.

    En las afueras de la mina continúan además los trabajos de instalación de una máquina petrolera que supone el Plan C, la que podría comenzar su labor de excavación el día 20 de septiembre, según el ingeniero André Sougarret, encargado de la tarea.

    Otros familiares señalaron a la prensa que los mineros atrapados les han dicho en sus cartas que sienten desazón y piden que les digan una fecha en la que podrán ser evacuados.

    Manifestaron asimismo que algunos de los atrapados han presentado en los últimos días problemas odontológicos o dérmicos, que serán evaluados por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, que este domingo llegó nuevamente a la mina para encargarse de la situación sanitaria de los trabajadores.

    La intendenta Matas, por otra parte, confirmó que tras mejorarse la ventilación de la galería en la que están los mineros se les ha permitido fumar y dijo que ya recibieron sus primeros cigarrillos.

    «Se envió, de manera controlada, cigarrillos; se le envían a una persona que hace la distribución y no debiera haber dificultades. Son dos paquetes al día (para el grupo), dijo Matas.

    «No le vamos a dar un paquete de cigarrillos a cada uno, sino que cierta cantidad razonable. Ellos son personas responsables y creemos que la dosis que les entreguemos la van a administrar muy bien», explicó por su parte el médico Jorge Díaz.

    Anteriormente se había informado que entre los atrapados hay 13 fumadores y que a nueve de ellos se les habían enviado hasta ahora parches de nicotina para compensar la falta de tabaco

  • Morosos 60% de condominos en el DF

    Más del 60% de las personas que vive en condominios en el Distrito Federal no pagan la cuota de mantenimiento del edificio, por lo que provocan problemas de limpieza, reparación de áreas comunes, de infraestructura y hasta de fachada.

    De acuerdo con la Procuraduría Social del gobierno capitalino, en lo que va de este año, se han registrado dos mil 587 quejas condominales. Las principales causas son la morosidad en el pago de cuotas de mantenimiento, con un 63% de los casos, aunque según la dependencia, hay una cifra negra de que el 90% del pago de cuotas no es regular.

    La segunda causa que más aqueja en los condominios son las afectaciones a la tranquilidad, con 10% de casos, es decir, la música elevada, el juego de niños, las labores realizadas en horario nocturno y las fiestas.

    En tercer lugar, con 9% de los casos se encuentran los actos contra la administración como fraudes, malversación y poca transparencia de fondos por parte de administradores.

    Para contrarrestar estos datos, la titular de la Prosoc, Dione Anguiano, anunció la realización del Foro «Cambios y Propuestas para construir un régimen condominal democrático» el 6 y 7 de septiembre.

    El propósito del congreso será «construir una ley de propiedad en condominio moderna, real, fuerte, acorde a la realidad, que dé voz a los condóminos».

    En el evento se impulsará la iniciativa de aumentar las multas cuando existan infracciones y hasta arresto inconmutable si la falta reincide, además de crear un fondo de Ayuda y Rescate condominal para darle mantenimiento a las propiedades.

  • Va la segunda ruta de salvamento para mineros chilenos

    Mientras la excavación del túnel por el cual se traerá a la superficie a los 33 mineros atrapados en el fondo de una mina tuvo una pequeña interrupción por una falla geológica en la montaña, una segunda sonda que podría acelerar el rescate debe iniciar este fin de semana los trabajos.

    En tanto, las autoridades analizan la posibilidad de poner una tercera perforación. Para ello se utilizará una máquina perforadora que usa la estatal Empresa Nacional del Petróleo en busca de petróleo o gas en Magallanes, en el extremo austral del país.

    Pero todavía no hay resolución, según se explicó, porque los técnicos tienen que estudiar las condiciones técnicas de esa nueva perforación, que entre otras cosas haría un rompimiento muy abrupto del túnel y podría hacer peligrar a los mineros.

    En todo caso, si se aprueba esa nueva vía, sería la más rápida de las tres. La segunda de las máquinas que debe comenzar a horadar el cerro bajo el cual se encuentra la mina no tardará menos de dos meses en alcanzar su objetivo.

    El trabajo de la primera sonda se vio interrumpido brevemente el, miércoles cuando ya había perforado 25.6 metros al descubrirse una grieta en la roca. Pero tras encementarse la excavación para asegurar sus paredes, las tareas se reanudaron al poco tiempo y ya este jueves habían superado los 41 metros de profundidad.

    En todo caso el ingeniero a cargo de las faenas, André Sougarret, dijo que contratiempos de ese tipo estaban previstos. La perforación de esa máquina Strata 750 se calcula debe concluir entre tres y cuatro meses.

    Pero una segunda opción que el gobierno decidió explorar para acelerar la salida debe probablemente entrar en operación este fin de semana, cuando quede montada una segunda perforadora, más rápida que la otra.

    La máquina debe llegar la noche de este jueves al yacimiento de oro y cobre situado a unos 850 kilómetros al norte de esta capital proveniente de un mineral más al norte. La empresa propietaria, al igual que otras que han participado en las perforaciones, brinda gratuitamente sus servicios.

    Aunque la mina San José pertenece a una empresa privada, criticada fuertemente por la falta de medidas de seguridad, las tareas de rescate han sido emprendidas por personal del consorcio cuprífero estatal Codelco.

    En los días previos se preparó el terreno para montar la segunda máquina, que se espera en dos meses podría alcanzar el refugio de emergencia en que se encuentran, a 700 metros de profundidad, los 32 mineros chilenos y uno boliviano. Allí se refugiaron tras el derrumbe del 5 de agosto que bloqueó la salida.

    En tanto, a las visitas de artistas y organizaciones religiosas la tarde de este jueves se suma el cardenal arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien oficiará una misa en el denominado Campamento Esperanza, formado por carpas levantadas por los familiares y por el gobierno.

    Muchos de los familiares han instalado verdaderos santuarios con figuras religiosas y velas encendidas en medio de los roqueríos y el terreno polvoriento a la entrada de la mina.

    En el interior de la mina los 33 trabajadores continúan siendo alimentados con comida sólida y caliente, lo que se inició la víspera. Su estado de ánimo se mantiene alto, lo que se ha reflejado en sus expresiones durante los vídeos que han enviado y los chistes que han escrito.

    Los funcionarios se han preocupado de reforzar su estado anímico, lo que será ayudado cuando se instale a fines de semana un sistema de vídeo conferencia mediante el cual los mineros se comunicarán con sus familiares y con los rescatistas.

    Varios humoristas les enviaron tres horas de grabaciones de chistes para amenizar su larga espera, para la que también cuentan con música y juegos.

  • Conozca usted a quienes salvaron a Mexicana

    El fin de semana se dio a conocer que un grupo de empresarios mexicanos encabezados por las empresas Grupo Industrial Omega y el Grupo Arizan compraron el 95% de las acciones de la controladora de la aerolínea Mexicana de Aviación.

    ¿Quiénes encabezan estos grupos y a que se dedican?

    Grupo Industrial Omega es una sociedad financiera que se dedica desde hace 30 años al financiamiento para la construcción de infraestructura y negocios de bienes raíces.

    Su consejo de administración es presidido por Andrés Rozental, quien también funge como presidente de Consultora Rozental y del consejo de la gigante acerera india Arcelor Mital, en México.

    El principal accionista de Grupo Industrial Omega es Luis Andrés Holzer Neumann y entre los puestos que ocupa se encuentra: presidente de los consejos de Administración de Consorcio Industrial, Inmobiliaria Coapa Larca y Consorcio Inmobiliario Metropolitano.

    También es miembro de los consejos de administración de Casa Domit, Opequimar, Aeroplazas, GESSA e Industrial Nacional de Relojes Suizos.

    A su vez, el Grupo Arizan es presidido por Vicente Ariztegui Andreve, también con negocios en el área inmobiliaria y la distribución de automóviles.

    Ariztegui Andreve además es consejero en Satélites Mexicanos (Satmex), Almacenes del Valle de México, y de una empresa denominada Nextrade.

    Technorati Profile

  • 100 dias y nada con el Jefe Diego

    Diego Fernández de Cevallos cumple hoy 100 dí­as secuestrado y ello coincidió con una serie de rumores sobre su presunta liberación en la zona del Bají­o, pero hasta anoche, la condición del llamado â??Jefe Diegoâ?, era como desaparecido.

    Desde la noche del 14 de mayo pasado, cuando ocurrió el secuestro de quien fuera candidato a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) en 1994, hasta ahora, solamente en dos ocasiones se han hecho públicas cartas y fotografí­as de su plagio.

    La primera ocasión sucedió seis dí­as después de su secuestro, la noche del 20 de mayo pasado, cuando empezó a divulgarse en las redes sociales una fotografí­a del polí­tico panista, donde aparecí­a con el torso desnudo, los ojos vendados y un letrero escrito a mano con fecha de 16 de mayo.

    Luego de la divulgación de esa fotografí­a desde la dirección de correo identificada como misteriosos.desaparecedores@yahoo.com, la familia del influyente y prominente abogado blanquiazul pidió a las autoridades federales que dejaran de investigar para facilitar las negociaciones con los plagiarios.

    Del secuestro de Fernández de Cevallos, que cimbró a la clase polí­tica de México, no se volvió a tener noticia hasta el pasado 26 de julio, cuando sus captores enviaron una nueva fotografí­a de el ex senador y ex diputado con una carta manuscrita fechada el 10 junio y que era dirigida a su hijo Diego.

    Mientras que la fotografí­a de Fernández de Cevallos es muy similiar a la primera, en el texto del manuscrito atribuido a â??El Jefe Diegoâ?, éste pide a su hijo mayor que haga una contraoferta seria a la suma pedida para dejarlo en libertad; habla del â??infiernoâ? que sufre por su cautiverio y suplica a su familia actuar con urgencia, ya que â??el tiempo es determinante y no sé cuánto aguante másâ?, afirma.

    En medio de esta situación, ayer se produjo una serie de rumores y versiones encontradas sobre su presunta liberación. Hasta el cierre de esta edición, no hubo confirmación