Etiqueta: rescate

  • Rescata la Marina Armada de México a turistas varados

    Elementos de la VIII Región Naval rescataron a tres turistas que se encontraban a bordo de una embarcación menor de recreación turística, varados en el mar en Guerrero
    Rescata la Marina Armada de México a turistas varados

  • Ya no oyen a la codorniz mascarita; intentan rescatarla

    Ya no oyen a la codorniz mascarita; intentan rescatarla. Los gobiernos de Estados Unidos y México, con la iniciativa privada, crearon el Complejo para la Conservación e Investigación de la Codorniz Mascarita (Colinus virginianus ridgwayi) ave de la que ya no se oye su canto en la frontera de ambos países por el crecimiento urbano, ganadería y cacería en la zona semidesértica.
    Frank Carlos Camacho Wardle, director General de Africam Safari Puebla, así lo dio a conocer junto con Benjamín Tuggle, director regional de US Fish and Wildlife Service, durante la revelación de la placa que pone de manifiesto que el complejo pretende contribuir al desarrollo y procreación de la codorniz mascarita.
    Subrayó que la codorniz mascarita es una de las aves más amenazadas en todo el planeta, está a punto de desaparecer si no se toman medidas inmediatas, por ello la importancia de este centro que tiene como propósito recuperarla con la reproducción de muchos ejemplares que vuelvan a su hábitat.
    “Una de las principales amenazas es la pérdida del hábitat, el cual está desapareciendo de manera rápida debido al crecimiento de la mancha urbana, por la ganadería, incendios, así como efecto de la cacería irresponsable que en algunos lugares aún se practica sin regulación alguna”, explicó.
    El hábitat de esta especie se ubica en el norte de México y el sur de Estados Unidos porque es una zona semidesértica de espinos, donde ya es casi imposible encontrar ejemplares.
    “Son muy importantes porque (las codornices mascaritas) son dispensadores de semillas; comen las semillas de diferentes árboles, caminan muchos kilómetros y donde excretan permiten el crecimiento de los árboles”, precisó.
    Por su parte, Benjamín Tuggle dijo que a la fecha no se tiene una cifra exacta de cuántos ejemplares de codorniz mascarita quedan en el mundo, por ello se llevan a cabo monitoreos a cargo de investigadores, con el fin de saber si en algún lugar se escucha el canto de estas aves sin que hasta el momento haya un resultado positivo.
    “No se ha escuchado ningún canto de la codorniz, lo que señala que es muy probable que estén extintas, por ello es importante contar con instituciones como Africam Safari para permitir la conservación, tanto en cantidad como en calidad”, mencionó.
    Los ejemplares que hoy se encuentra en el Complejo para la Conservación son 49 machos y 19 hembras que llegaron del Refugio de Vida Silvestre “Buenos Aries”, en Arizona, Estados Unidos, donde fueron reproducidos.
    Los ejemplares que nazcan en Africam Safari serán liberados en Estados Unidos y unos más se colocarán en el norte de México, gracias al convenio de colaboración y apoyo en recursos económicos del Servicio de Vida Silvestre de Estados Unidos.
    La reproducción se lleva a cabo con recursos de Africam Safari y el apoyo de autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dependiente de la Sagarpa, todos trabajando de manera conjunta para cuidar la preservación de una especie.
    Frank Carlos Camacho comentó que los ejemplares en pie de cría son resultado de aves que salieron de un rancho propiedad privada en Hermosillo, Sonora cuyos dueños dieron en donación algunas especies para el Refugio Vida Silvestre “Buenos Aires” de Arizona.
    Poco después éste parque donó ejemplares al Parque de Conservación y Vida Silvestre Africam Safari, ubicado en Puebla.
    Será en mayo próximo cuando comience la temporada de reproducción, por ello es importante no molestarlas. Incluso se cubrieron las mallas de alambre con lienzos de tela a manera de que no perciban a los investigadores.
    En tanto, en otra parte del complejo hay una habitación donde se lleva a cabo el monitoreo con cámaras de circuito cerrado de manera muy cercana para que no haya ninguna interferencia y se tomen registros de su comportamiento.
    En otra área se cuenta con todos los aditamentos para la crianza, a fin de reproducir en gran cantidad dichas aves incubando de manera artificial, y otros ejemplares serán reproducidos de manera natural por sus padres, para que dichas crías sepan sobrevivir, se defiendan y no mueran por sus depredadores.
    “En algún momento les pasaremos halcones volando muy cerca, así como serpientes, para que las aves reconozcan a esos animales como sus depredadores con el propósito que una vez que sean liberadas no sean presa fácil de éstos”, detalló tras apuntar que la alimentación de las aves consiste en semillas de plantas leguminosas, insectos, pétalos, alguna vayas y raíces, así como larvas de hormigas.
    “El éxito de este programa será positivo debido al convenio que hay con el Servicio de Vida Silvestre en Estados Unidos con Africam y con los ganaderos en el norte de México, que si todos ponen de su parte se lograrán cosas muy buenas”, citó Benjamín Tuggle.
    Después de liberarlas será necesario el trabajo de biólogos en el campo, investigadores, jaulas de preliberación, dar seguimiento a su comportamiento pues no basta solo con liberarlas sino darles seguimiento a las que sobreviven y las que no, conocer por qué están muriendo para poder corregir esas medidas.
    “No es una especie endémica de México porque se comparte con parte de Estados Unidos, pero sí se puede decir que es una especie con un espacio muy reducido, muy frágil y muy fragmentado”, insistió Frank Carlos Camacho.
    Ya no oyen a la codorniz mascarita; intentan rescatarla

  • “Hay Pemex para rato”, afirma la Secretaría de Hacienda

    “Hay Pemex para rato”, afirma la Secretaría de Hacienda. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que “hay Pemex para rato”, pues las medidas de apoyo anunciadas este miércoles fortalecen la posición financiera de la empresa, al reducir sus necesidades de aumentar el techo de endeudamiento o de financiamiento en los mercados.
    El subsecretario de Ingresos de la dependencia, Miguel Messmacher Linartas, explicó que el monto total de las medidas de apoyo para fortalecer la posición financiera de Pemex asciende a casi 125 mil millones de pesos y no se contemplan capitalizaciones adicionales.
    Detalló que esa cantidad es resultado de 73.5 mil millones de pesos por capitalización y pago de pensiones y jubilaciones, así como unos 50 mil millones de pesos por ajustes al régimen fiscal de Pemex, que le permitirá aumentar su deducibilidad de costos y quedarse con este monto después del pago de impuestos.
    “Creemos que sí, que hay Pemex para rato, eso sí; Pemex tiene que seguir trabajando para asegurar que sea eficiente y sea rentable bajo estos escenarios de precios más bajos de petróleo”, abundó al precisar que la empresa mantiene su plan de ajuste por 100 mil millones de pesos ya anunciado.
    En reunión con medios de comunicación, sostuvo que “hay Pemex para rato” porque la empresa productiva del Estado tiene problemas de liquidez y no de solvencia, a los cuales podrá hacer frente con el ajuste y el paquete de apoyos anunciados.
    “Hay Pemex para rato”, afirma la Secretaría de Hacienda

  • Colonos dan apoyo a Graco Ramírez para continuar con el rescate de Tequesquitengo y su lago

    Colonos dan apoyo a Graco Ramírez para continuar con el rescate de Tequesquitengo y su lago. Empresarios, comisariados ejidales, ayudantes municipales, autoridades municipales, colonos y vecinos de Tequesquitengo, hoy manifestaron su respaldo al gobernador Graco Ramírez, por el rescate de Tequesquitengo y su lago, y las acciones que se realizan a favor de desarrollo económico y turístico en la zona sur del estado.
    Esta mañana el mandatario encabezó una reunión de trabajo, en la que participaron autoridades de Jojutla y Puente de Ixtla, para revisar los avances de las acciones en torno al Proyecto Integral de Recuperación del Lago de Tequesquitengo, ubicado entre los dos municipios.
    Graco Ramírez afirmó que para los gobiernos federal y estatal, es una prioridad devolver al llamado “mar de Morelos” todo su prestigio y lograr que ocupe los primeros lugares como destino turístico del país.
    El mandatario morelense expuso que la zona sur, en torno al Lago, se han realizado millonarias inversiones público-privadas, alrededor de 2 mil 600 millones de pesos, lo cual está generando la recuperación de la zona como destino turístico.
    “Empezamos a cosechar lo que sembramos”, dijo.
    A nombre de los asistentes, María de los Ángeles Fromow Rangel, expresó: “queremos agradecerle toda su voluntad, siempre hay cuestiones que mejorar y lo haremos juntos. Queremos que sepa que aquí tiene unidos a empresarios a colonos y a los distintos pueblos que conforman este hermoso destino turístico al que todos queremos y amamos profundamente, y por eso estamos trabajando unidos”.
    De igual manera, Adolfo García presidente de la Comisión Prolago de Tequesquitengo A.C. quien moderó el encuentro, reconoció el avance de las acciones en torno al Proyecto Integral de Recuperación del Lago de Tequesquitengo.
    En el encuentro, se acordó que en dos meses el pozo de Tequesquitengo debe ser rehabilitado y el tanque debe estar listo en cuatro meses.
    “Eso nos va a permitir la operación de la planta de tratamiento, es un compromiso que hoy asumimos”, afirmó el Gobernador.
    El secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, afirmó que de acuerdo a los estándares establecidos por las Normas Mexicanas, el agua del Lago de Tequesquitengo sí es apta para el uso recreativo, lo cual da garantía a quienes ahí realizan deportes acuáticos de continuar usando el lago.
    Al encuentro de trabajo acudió la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Dulce Medina Quintanilla; Humberto Peralta, Comisariado ejidal de Tequesquitengo; Marco Antonio Pineda, Director de Agua Potable; Jorge Vara, Comisariado Ejidal de Xoxocotla; José Teodocio, ayudante municipal de Xoxocotla, así como Ricardo Reyes Aldrete, Capitán de Puerto del Lago de Tequesquitengo.
    En representación de la comunidad asistieron Darío Melo, presidente de Colonos de Playa Coqueta; María de los Ángeles Fromow Rangel, colono; Raymundo Collins, colono; José Almaraz, miembro de colonos de Playa Coqueta.
    El Gobernador y los asistentes revisaron también el tema de la recolección de desechos sólidos, tema en el que Graco Ramírez propuso la creación de una empresa intermunicipal para dar solución definitiva a este problema.
    Con respecto a potabilización, alcantarillado y tratamiento de agua, Juan Carlos Valencia informó sobre las accione ya realizadas en las colonias San José Vista Hermosa y Xoxocotla, donde se cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales y agua potable que los pozos de agua dotan a la comunidad.
    La seguridad pública fue otro de los temas abordado este día, en ésta área se reconocieron los avances con la instalación de cámaras de video vigilancia y de alarmas, conectadas al C5.
    María de los Ángeles Fromow Rangel cerró con un mensaje de apoyo, colaboración y coordinación de los colonos y habitantes con el Gobierno del estado, con el propósito de que el pueblo y el Lago de Tequesquitengo se posicionen y la comunidad aumente su calidad de vida.
    La reunión de hoy se realizó en Playa Coqueta, donde también asistió el ayudante municipal de San José Vista Hermosa, Rubén Real Domínguez; el Comisariado Ejidal y ayudante municipal de Tehuixtla, Adolfo García.
    Del gabinete estatal acudieron Juan Carlos Salgado Ponce; secretario de Economía; Patricia Izquierdo Medina, secretaria de Obras Públicas; Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo; Paola Gadsden de la Peza, Jefa de Oficina de la Gubernatura; Jerónimo Bernal, Director del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo y Francisco Manuel Viruete, Coordinador Operativo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
    Colonos dan apoyo a Graco Ramírez para continuar con el rescate de Tequesquitengo y su lago

  • Van fondos para restaurar edificios emblemáticos de DF

    Con una inversión de 43.3 millones de pesos (u$s 2.606.000), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Programa para la infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), y la Secretaría de Cultura del gobierno del Distrito Federal, intervendrán el edificio “El Rule”, el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” y el Centro Cultural Ollin Yoliztli.
    De acuerdo con el Conaculta, la idea es realizar labores de mantenimiento y rehabilitación general en los inmuebles, así como de rescate y el acondicionamiento del inmueble “El Rule”, para convertirlo en un Centro de Cultura Digital.
    Los equipos de trabajo estarán coordinados por la Dirección General de Vinculación Cultural encabezada por Antonio Crestani y por la Secretaría de Cultura encabezada por Eduardo Vázquez, quienes ya presentaron los alcances de estos proyectos y su repercusión local y regional.
    Uno de los proyectos de intervención es en el Centro Cultural y de Visitantes “El Rule”, en el cual se desarrollarán trabajos de rehabilitación, construcción y equipamiento, ya que se trata de un monumento representativo de la historia del centro de la Ciudad de México, el cual data del siglo XVII.
    Con ello se busca rescatar el edificio de varias plantas para la creación del Centro Cultural Digital, que estará destinado a la formación artística con recursos tecnológicos: un espacio destinado a brindar atención para desarrollar y ejecutar proyectos culturales y turísticos alternativos.
    Este ambicioso proyecto de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, también albergará la Incubadora de Pequeñas Empresas Culturales e Incubadora de Proyectos Turísticos Culturales de México.
    A este proyecto, que tiene una asignación de 33 millones de pesos, se le proveerá de equipo multimedia, instalación eléctrica e hidrosanitaria, contra incendios, voz, datos y sistema de seguridad, y todos lo necesario para su funcionamiento.
    Por lo que hace a la intervención del emblemático Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, que ofrece una vasta programación artística y cultural, se destinaron 2.4 millones de pesos para mantenimiento general en áreas de azoteas y domos, escenario, tramoya, baños, camerinos, sistemas de audio e iluminación, contra incendios y portapendones.
    Mientras que para el Centro Cultural Ollin Yoliztli, se destinaron 7.7 millones de pesos que servirán para rehabilitar y dar mantenimiento al recinto en general, poniendo atención en áreas de azotea, cambio de duela de salones de danza, el módulo de sanitarios, las mamparas del foro “La Scala” y la instalación eléctrica de la Sala Silvestre Revueltas.
    El desarrollo del proyecto así como la utilización de los recursos otorgados serán vigilados por el Comité de Seguimiento del PAICE, que se instalará para observar la correcta aplicación de los recursos públicos.
    Esta labor será tarea del Comité de Seguimiento que está conformado por el titular de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez Martín, su presidente; la arquitecta Mirna Ortiz Cuevas, coordinadora del PAICE; el director de la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, AC, Adrián Pandal González; y el asesor cultural Martín Alejandro Levenson, entre otros.

  • Nuevo rescate financiero de Grecia esta siendo evaluado

    Grecia podría aun no tener un nuevo rescate financiero esta siendo evaluado tranquilamente que es lo que mayormente le da miedo al gobierno del país helenico puesto que asusta el poder perderlo todo y simplemente tener que salir de la zona euro y devaluar su moneda como jamas un pais ha tenido una devaluacion e inflación antes.
    Los detalles del nuevo rescate financiero de Grecia eran objeto de escrutinio en toda Europa el miércoles, mientras el primer ministro griego Alexis Tsipras insistió en que el acuerdo con los acreedores pondrá «fin definitivo» a la incertidumbre económica nacional.
    Tsipras convocó una sesión de emergencia del parlamento para discutir y votar el proyecto, que incluye pesados aumentos de impuestos y cortes de gastos, antes de una reunión el viernes de los 19 ministros de finanzas de la eurozona en Bruselas.
    El llamado eurogrupo tiene que firmar el acuerdo de rescate -como también los parlamentos- para que los fondos ofrecidos puedan ser entregados a tiempo para que Grecia evite el incumplimiento de un pago al Banco Central Europeo el 20 de agosto. El acuerdo de rescate por tres años es por 85.000 millones de euros (93.000 millones de dólares).
    Para restablecer la confianza que admitieron se deterioró durante los últimos meses, los acreedores de Grecia han insistido en que los legisladores aprueben unos 40 artículos de un proyecto de ley para el jueves y acepten varias condiciones más para octubre.
    Grecia rescate economico

  • Ismael El Mayo Zambada ordeno el rescate de Joaquín El Chapo Guzmán

    Hay espacios especializados en narcocultura, noticias del narcotrafico, etc y que han tenido mucho movimiento gracias a la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán.
    Pero ojo, ellos hacen referencia a que la principal línea de investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán coloca a Ismael El Mayo Zambada como quien ordenó el rescate de su compadre, y a Dámaso López Núñez, El Licenciado, ex jefe de seguridad del penal de máxima seguridad de Puente Grande, como uno de los operadores, revelaron funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional.
    ¿Sera cierto?
    En documentos que estan en poder de diversos medios de comunicación se manejó que Ismael El Mayo Zambada es uno de los que habrian roto con el Chapo Guzman, pero lo cierto es que Ismael El Mayo Zambada es su compadre y debe ser aun muy cercano.
    Ismael El Mayo Zambada no hizo ningun pronunciamiento en su red oficial de twitter, donde hasta hace unos meses el mismo era quien ponia mensajes, no tiene muchos seguidores pero se sabe que es quien logisticamente estuvo en varios de los puntos que en su linea de tiempo refiere. Hoy, la ex cuenta de Ismael El Mayo Zambada habla de que el lider maximo del narcotrafico en México esta en una zona segura y que el «compadre» esta bien.
    La PGR y diversos organismos de inteligencia en México saben perfectamente que Ismael El Mayo Zambada y el Chapo Guzman son cercanos ¿acaso como para que Ismael El Mayo Zambada ordenara su rescate?
    Ismael El Mayo Zambada

  • Rescate a las abejas en Estados Unidos

    Rescate a las abejas en Estados Unidos
    El gobierno federal de Estados Unidos espera combatir el descenso en las poblaciones de abejas y mariposas monarca con un plan que incluye hacer los terrenos federales sean más agradables para las abejas, gastar más dinero en investigación y considerar el uso de menos pesticidas.
    Los científicos señalan que las abejas, que son cruciales para polinizar muchas cosechas, han sufrido por una combinación de descenso en sus opciones de nutrición, ácaros, enfermedades y pesticidas. El plan federal es una estrategia «a todas las bandas» que pide a todos, desde burócratas federales a ciudadanos, que hagan lo que puedan para salvar a las abejas, que hacen una aportación a la economía estadounidense valorada en más de 15.000 millones de dólares, según el asesor científico de la Casa Blanca, John Holdren.
    «Los polinizadores tienen problemas», escribió Holdren en un blog, citando un sondeo federal que descubrió que los apicultores perdieron más del 40% de sus colonias el año pasado, aunque más tarde recuperaron parte dividiendo las colmenas sobrevivientes. Además, la cantidad de mariposas monarca que pasan el invierno en los bosques de México ha descendido un 90% o más en las últimas dos décadas, así que el gobierno estadounidense trabaja con México para expandir el hábitat para las monarcas en el sur de ese país.
    El plan contempla restaurar 7 millones de acres de hábitat para abejas en los próximos cinco años. Muchas agencias federales tendrán que encontrar la forma de cultivar plantas en terreno federal que sean más variadas y mejores para alimentar a las abejas, porque los científicos temen que las amplias extensiones de terreno donde se cultiva una única especie hayan perjudicado la nutrición de estos insectos.
    El plan no afecta sólo al Departamento de Interior, que controla amplias extensiones de terreno. Agencias en las que normalmente no se pensaría, como la de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Departamento de Transportes tendrán que incluir plantas beneficiosas para las abejas en sus terrenos y en las concesiones que gestionen.
    Esa parte del plan recibió elogios de científicos expertos en abejas.
    Por otro lado, la administración propuso gastar 82,5 millones de dólares en investigación en abejas en el próximo año fiscal, frente a los 34 millones de dólares actuales.
    El gobierno también redoblará los estudios sobre la seguridad de los pesticidas con neonicotinoides, muy utilizados en Estados Unidos y prohibidos de forma temporal en Europa. Las autoridades estadounidenses no autorizarán nuevos tipos de usos de los pesticidas, al menos hasta que se hagan más estudios, señaló el documento.
    «No están tomando medidas lo bastante drásticas, hay un reconocimiento de que hay una crisis», dijo Lori Ann Burd, directora de salud medioambiental para el grupo activista Centro de Diversidad Biológica. Las abejas no pueden esperar, aseguró, comparando la idea de hacer más estudios sobre neonicotinoides con ir a un segundo y un tercer mecánico cuando el primero dijo que los frenos están rotos.
    El informe señala que hay una delgada línea entre la necesidad de emplear pesticidas para ayudar a la agricultura y el daño que pueden hacer a las abejas y otros polinizadores.

  • Los migrantes rescatados en Italia ¿que les espera?

    Silla Zelia, una joven de 23 años procedente de Costa de Marfil, está atrapada en el centro de inmigrantes más grande de Italia sin ningún lugar a donde ir después de que su solicitud de asilo fuera rechazada dos veces y de perder el contacto con su familia en Abiyán.
    «Uno puede quedarse atrapado aquí dos años, tres años», explicó desde el lugar, una antigua residencia de la Marina estadounidense en el corazón de Sicilia. «No es fácil».
    Tras hacer la traicionera travesía a Italia, los aspirantes a refugiados como Zelia se enfrentan a otra dura prueba, tratar de convencer a escépticos países europeos de que se merecen el asilo. Pero el codiciado estatus de refugiado suele reservarse a los que huyen de la guerra y la persecución, mientras que muchos de los migrantes del África subsahariana huyen de la pobreza.
    Los rechazados suelen quedarse en Italia como «irregulares», viviendo en los márgenes de la sociedad, explicó Flavio Di Giacomo, de la Organización Internacional para la Migración.
    «Terminarán trabajando en el campo, en el sector agrícola, recogiendo tomates, naranjas», dijo.
    Italia ha visto dispararse las solicitudes de asilo en el último año, y se espera que crezcan aún más ante la oleada sin precedentes de personas que llegan a sus costas. El gobierno de Roma trabaja para redoblar sus mecanismos de respuesta, tras verse presionada para que los procese y les tome las huellas como requieren las normas de la Unión Europea, en lugar de dejar que se abran paso hacia el norte de Europa.
    Italia concedió el año pasado 20.000 solicitudes de asilo y rechazó unas 15.000 de personas que las solicitaban por primera vez, según las estadísticas de la Unión Europea. Ésa es una tasa de aprobación relativamente alta, dado que en la UE se rechazan en torno a la mitad de las solicitudes totales.
    Pero Italia se enfrenta a ahora a una cantidad inaudita de aspirantes, con casi 65.000 nuevas solicitudes el año pasado. No es inusual que los solicitantes esperen un año a una decisión. Si apelan, el proceso se alarga más.
    Los únicos países de la UE con cifras mayores de aceptación son Alemania y Suecia, que ya acogen una gran población inmigrante.
    En febrero de este año había 67.000 personas en los centros de inmigrantes italianos, señaló el Ministerio italiano del Interior, y en torno a una quinta parte están en Sicilia.
    «Todos están al límite, de hecho se han sobrepasado mucho más allá de sus límites», dijo Enos Nolli, un voluntario que trabaja con migrantes.
    Mineo, situada entre los naranjales del centro y el sur de Sicilia, es el centro más grande del país con unas 3.200 personas de 30 países, la mayoría procedentes del África subsahariana.
    Algunos de los sobrevivientes del naufragio esta semana en el que murieron hasta 800 personas están en este complejo. Allí vive Zelia desde 2013, cuando cruzó el Mediterráneo en un barco abarrotado de migrantes.
    Construido en un principio para alojar a personal de la Marina estadounidense y sus familias, el centro se parece a un suburbio estadounidense, con cuidados jardines y calles limpias flanqueadas por cientos de casas.
    Hay hombres por todas partes, montando en bicicleta y jugando al fútbol en un gran campo de tierra.
    Las mujeres son más difíciles de encontrar. Zelia dijo que se quedan dentro, volviéndose locas porque no hay nada que hacer.
    «No hay buena comida que tomar», dijo. «No tengo nada que ponerme».
    Irse a casa no es una opción.
    «En el lugar del que vengo, la vida no es fácil; mi barrio tiene grandes problemas, mi casa está en ruinas, todo en ruinas», señaló.
    A los migrantes se les permite salir del recinto, pero deben regresar en dos días. Incluso fuera de sus puertas, no hay mucho que Zelia pueda hacer sin ingresos. La joven señaló a sus sandalias y sus calcetines de renos, explicando que era lo único que podía permitirse.
    Además de comida y alojamiento, los inmigrantes reciben una asignación diaria de cigarrillos o crédito para tarjetas telefónicas por valor de 2,5 euros (2,67 dólares). Lo intercambian entre ellos para conseguir efectivo.
    Los grupos más grandes de solicitantes de asilo proceden de Mali, Nigeria y Gambia, según Naciones Unidas. Los sirios y eritreos tienden a no buscar asilo en Italia, aunque se supone que deben hacerlo en el primer país de la UE al que llegan, según las normas del bloque de 28 estados.
    Muchos simplemente se niegan a identificarse ante las autoridades italianas para continuar su viaje y pedir asilo en el norte de Europa, dijo Mikael Ribbenvik, subdirector de la autoridad de inmigración sueca.
    Suecia y otros países de la UE presionan a Italia para que tome las huellas de los que llegan para que haya un registro de que entraron por Italia.
    «Si usted llega a un aeropuerto y se niega a identificarse, no se le permitirá entrar», explicó. «En las playas de Sicilia se aplica el mismo principio».
    Sin embargo, Ribbenvik admitió que Italia se enfrenta a un enorme desafío, con miles de personas que llegan cada semana a sus costas.
    Muchos de los que esperan una decisión en Mineo trabajan en granjas cercanas, aunque sea para que el tiempo se les pase más rápido. Collins, un nigeriano de 28 años que sólo quiso dar su nombre de pila, dijo que le ayuda a mantenerse alegre aunque sólo gane 10 euros (11 dólares) por un día de duro trabajo recogiendo naranjas o tomates.
    «Estar en un sitio, no hacer nada, usted comprenderá, es estresante», dijo. «Uno piensa, piensa, piensa».
    Los migrantes rescatados en Italia

  • Rescatan naufrago que pasó 66 días perdido en el mar

    naufrago
    Un naufrago que estuvo desaparecido en el mar por 66 días fue hallado y rescatado por una embarcación alemana y la Guardia Costera de Estados Unidos este jueves.
    Louis Jordan, de 37 años, había sido reportado como desaparecido por su familia el 29 de enero, luego de que partiera de las costas de Carolina del Sur. Sus padres temían que hubiera muerto pero un barco con bandera de Alemania, el Houston Express, vio al naufrago Jordan en su barco velero, a más de 300 kilómetros al este de Cape Hatteras, Carolina del Norte.
    La Teniente Krystyn Pecora le dijo a CNN que el naufrago sobrevivió por haber atrapado peces con sus propias manos y comérselos crudos, así como por haber utilizado sus manos para recabar agua de lluvia y tomarla.
    Un helicóptero MH-60 Jayhawk de la Guardia Costera transportó a Jordan al Hospital General Sentara Norfolk. Posteriormente las autoridades dieron a conocer el audio de la primera conversación telefónica del hombre con su padre, Francias, tras el rescate. «Nosotros pensábamos que te habíamos perdido», le dijo el padre. Jordan lamentó no haber podido reparar la nave y volver a la costa.
    Una nave halló a Louis Jordan a más de 300 kilómetros de las costas de Carolina del Norte. Fue reportado como desaparecido el 29 de enero. Rescatan a hombre que pasó 66 días perdido en el mar.