Etiqueta: rescate financiero

  • Lunes negro 6 de octubre, ¿que ocurrio?

    Muchos analistas están preocupados al ver que Rusia, Brasil y Argentina cerraron actividades en el nuevo lunes negro, de sus mercados financieros.
    ¿Que ocurre?
    Simple, el que el congreso norteamericano aprobara el rescate financiero, en lugar de calmar los mercados bursátiles, creo el efecto contrario.
    ¿Porque?
    700 mil millones de dólares no son suficientes para rescatar las hipotecas o créditos tóxicos.
    México, Wall Street, Chile, así como Francia, Alemania e Inglaterra, fueron muestra de replicas telúricas financieras.
    Los créditos están tan caros que la revilatizacion del dinamismo económico, no están disponibles para todos, así que no hay una forma real de poder hacer que la economía crezca.
    Esta crisis esta programa como de recuperación y dejarla atrás a un par de años, como mínimo.
    Technorati Profile

  • Baja la Bolsa Mexicana de Valores aun con el rescate aprobado en EU

    El pasado viernes con la aprobación del paquete de recursos hasta por 700 mil millones de dólares se pensó en alza en los mercados.
    La Bolsa Mexicana de Valores cerro a la baja.
    ¿Que paso?
    Ok, aunque la economía mexicana esta sobrellevando excelentemente bien para el tamaño del problema que en Estados Unidos existe, México tiene problemas que todo esto le muestra hay que diversificar la cartera de clientes en el mundo.
    Por ejemplo, 2 millones de emigrantes mexicanos en Estados Unidos están pensando seriamente regresar a México, y aquí ¿que harán?
    Amen de todo lo que es que remesas baje hasta un 20 por ciento mas.
    Y dentro de todo, lo mas reflexivo que deberíamos hacer es pensar… vamos en una independencia bancaria y fortaleza financiera, pero para que el país resistiera encontronazos de este tipo, deberemos tener una economía diversificada y si vemos que del petróleo cada día tenemos menos y aun caro (que sigue bajando) se nos acabara y dependemos demasiado; nuestro segundo ingreso son remesas y el tercero el turismo pero que no se hace algo fuerte y agresivo en la ultima década y media pues no sabemos así, cuando dejaremos de apretarnos el cinturón.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Quienes aprobaron el rescate financiero en EU

    El plan de financiamiento y salvamento del sector bancario norteamericano fue aprobado.
    ¿Quienes lo lograron?
    Este plan alcanza los 263 votos a favor por 171 en contra.
    ¿A quien se le debe esto?
    Ok, pues fíjense que obtiene el voto mayoritario de los demócratas, ya de los 263 votos mas de 170 fueron demócratas por 91 votos republicanos.
    El plan de rescate financiero, es una medida demócrata y siendo que por 8 puntos va adelante Barack Obama en las preferencias para ganar las elecciones en menos de un mes; pero ojo, fue de la administración Bush.
    Si bien eso de apretarse el cinturón para naciones como México es algo «normal» pero para naciones del primer mundo será muy difícil lo entiendan y castigaran un modo de hacer la política frente a lo que el «rival», presenta como solución.
    Es momento de ver que, la economía mundial estará cambiando, por lo mientras hay que esperar un poco la calma de los mercados.
    Technorati Profile

  • «Estabilidad» con el rescate, ja

    Queda aprobado por fin el rescate financiero y, se de «estabilidad» a los mercados.
    ¿El costo?
    Pues se aprobó una partida extraordinaria de 700 mil millones de dólares, pero entre el plazo y el interés que se ira tomando, será de poco mas de un trillón de dólares que pagara, el pueblo norteamericano.
    Amen claro esta de que un par de billones de dólares se perdieron única y exclusivamente el lunes pasado con la caída de los mercados mundiales al no haber condiciones de confianza en el congreso norteamericano.
    Pero mas aun, con este salvamento lo que hará el tesoro que dirige Henry Paulson es revitalizar los bancos retirándoles los bonos que tengan sobre hipotecas basura o prestamos basura, al mas puro estilo «Fobaproa» en México y, los bancos saneados puedan detonar el crédito y así, revivir la economía norteamericana.
    Pero… el mundo mismo esta solicitando calma y mesura, habrá que ver el lunes mismo como el mundo bursátil lo toma.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Cumbre «crisis económica mundial» en Paris

    Ante los tiempos que se están viviendo, de forma ya tardía, seamos honestos, Paris será la sede de la cumbre por «crisis económica mundial» que esta por comenzar.
    Aunque los titulares de los 27 bancos centrales de los países miembros de la Comunidad Europea, estarán, los mandatarios de Alemania, Gran Bretaña e Italia, así como el presidente de la Comisión Europea y el titular del Banco Central Europe.
    Tarde quizá pero aun cuando ya hay rescates y, el Banco Central Europeo que dirige atinadamente Jean-Claude Trichet, da visos de confianza pero quiere homogenizar los criterios ante los rescates de instituciones bancarias por parte de naciones que ya están viendo, la necesidad de ir sopesando la situación.
    Recordemos que Bélgica, Alemania, Islandia, Holanda, Luxemburgo, Francia e Inglaterra ya han tenido que desembolsar miles de millones de forma solitaria o en conjunto por los problemas que aquejan al mundo.
    Esperemos la situación que viene ahora, con el rescate.
    Technorati Profile

  • Dudas sobre el rescate financiero norteamericano

    Increíble pero aun cuando ya el mismo senado de los Estados Unidos aprobara parcialmente el paquete de dinero para un rescate financiero (falta ver que dice la cámara de representantes) vienen interesantes cambios.
    ¿Como cuales?
    Rápido y que sintomático pueden ser.
    El Banco Central Europeo no moverá su tasa de interés que la deja en 4.25 y esto, se preveía (la sorpresa es que la moviera siquiera una décima) lo cual fue palomeado por los mercados internacionales.
    Pero en contraste, la Reserva Federal bajara hasta en medio punto, si medio punto de una vez, su tasa de referencia dejándolo en un mínimo que hace mucho tiempo no se veía de casi .50%
    Lo único y que llama poderosamente la atención es, han comenzado los rescates bancarios europeos, así comenzó Estados Unidos, digo, recordemos Bear Sterners y la reserva no movía sus tasas hasta que se había calentado la economía y, bueno, llego la solución un poco tarde… Europa, no estará pecando igual de un poco de falsa «soberbia» al decir que no lo necesita.
    Sobre la mesa lo dejo.
    Technorati Profile

  • Voces señalan una depresion en EU

    Aun cuando es casi un hecho que el rescate financiero planeado para Estados Unidos, sea aprobado.
    Las desconfianzas en el sector bursátil se mantienen.
    Vean, el índice Nasdaq que contiene en su interior a todas las empresas que manejan tecnología y software, esta en niveles nunca antes vistos.
    1192 unidades.
    La venta del banco Washington Mutual, no era esperada por nadie y entre lo que se vislumbra es el manejo de cifras alteradas en los reportes a accionistas y por ende, a las autoridades competentes o, un visión muy corta de los analistas deslumbrados por casos como Lehman Brothers y American Internacional Group.
    Las bolsas en el mundo siguen cayendo, ¿porque?
    Porque ya hay voces que señalan que el problema de Estados Unidos es muchísimo mas grave aun que el de la gran depresión de 1929.
    Technorati Profile

  • La falta de apoyos a BUsh es su falta de liderazgo

    Que terrible, pero quien siembre tormentas cosecha tempestades.
    El plan de rescate financiero por poco mas de un trillón de dólares que solamente otorga al sistema bancario y financiero, recursos hasta por 700 mil millones de dólares se cayo por tratarse del presidente Bush quien lo emitiera.
    La situación es fácil.
    Si el presidente Bush no lo hubiera causado todo, sino tuviera tan malos números de aceptación, sino se hubiera encargado de dilapidar el capital político que tuvo hace 4 años y demás, la presidencia seria republicana no demócrata.
    Vamos por partes.
    Los medios y el mismo ex presidente Clinton se han encargado de recordarles a los ciudadanos que hace 8 años esto no ocurría, hasta el país tenia superávit fiscal y comercial.
    Pero en 8 años, una guerra solamente de Afganistán que ha costado hasta poco mas de 400 mil millones de dólares y, otro frente de guerra con Irak, termino por derrumbar todo.
    Amen claro esta de que se supo que la invasión a Irak era por mentiras, ya no sabe como dejar el país que vive así como Afganistán una autentica guerra civil y, nada en si ha servido para que los norteamericanos se sientan seguros.
    Bien, de ahí, el capitalismo salvaje con una nula regulación hizo que todo, se acabara, amen de ir acrecentando los déficit comercial y fiscal, sumando la deuda interna al producto interno bruto.
    Que salvajada.
    Y si a todo le sumamos, que Bush se encargo muchísimo mas por rescatar el sistema pero no se encargo de enviar a su banquero en jefe, Ben Bernanke y su jefe del tesoro norteamericano, Henry Paulson, pues los demócratas se convencieron de todo a todo y apoyaron con el 60 por ciento de su bancada en la cámara de representantes pero, los republicanos solo apoyaron con 30 por ciento.
    ¿Resultado?
    La negativa que le costo al mundo el 1.7 por ciento de sus mercados de valores y el rescate fuera rechazado.
    Por eso, mr. Bush, fue que no alcanzo como habían dicho alguien para salvarle el pellejo.
    Technorati Profile

  • Santander a traves de Abbey, va por otro banco, Alliance & Leicester (A&L)

    Muy pocos lo saben pero Grupo Santander a través de su banco en Reino Unido, el Abbey Bank esta próximo a quedarse con otro banco además del B&B.
    Si, el lunes pasado ante la decisión del ministerio de economía de Gran Bretaña de rescatar y apoyar la venta de activos de Bradford & Bingley, se sabe ahora que Abbey esta también próximo a consolidar su presencia en el intrincado mercado ingles con la adquisición del compra del también banco británico Alliance & Leicester (A&L).
    ¿Que es lo que realmente esta ocurriendo cuando vemos en Estados Unidos y Gran Bretaña, bancos se están comprando unos a otros o al menos en partes?
    Simple, los fuertes están adoptando a los chicos absorbiéndolos o ayudando al gobierno antes que una quiebra se de, que desaparezcan de forma controlada.
    Technorati Profile

  • Se interviene y vende Bradford & Bingley en Gran Bretaña

    Que situación nos va marcando el que en Europa ya hay rescates bancarios, no es buena señal en el mundo.
    No en balde, recordemos lo que dijo el ministro británico de Economía, Alistair Darling, que ante el azoro de muchos, defendió la decisión del Gobierno Ingles de nacionalizar el banco Bradford & Bingley (B&B) y vender parte del negocio al Santander.
    En una acción de toma y deja, los intermediarios fueron los miembros del ministerio de economía en lo que parte de los activos del B&B, llegaron en cuestión de horas a manos españolas a través del banco Abbey, que es de los mas grandes de Europa.
    ¿Que compro Santander?
    Los ahorros y las sucursales, sin responsabilidad ante los pasivos, que son los que el gobierno Británico esta salvaguardando en tiempos de crisis y carestía en Gran Bretaña.
    Si, los mismos británicos se preguntan porque han llegado a este lugar, algunos señalan que por las guerras en las que se embarco, otros por malos manejos aunque algunos señalan que es por tratar de mantener a toda costa cierto nivel en ciertas cuestiones como el nivel de vida, ante lo que siempre ha sido señalado, Inglaterra es un país muy caro.
    Se va el B&B, la crisis inicia a expandirse por el mundo.
    Technorati Profile