Etiqueta: rescate animal

  • Rescate Animal nos invita, ADOPTEMOS

    Perros y gatos buscando una familia amorosa y responsable
    ¿los ayudas?

    *POR FAVOR ADOPTA CON EL CORAZí?N,
    ellos jamás te discriminarí­an*

    Por favor si no puedes adoptar: REENVíA este correo todos podemos ayudar a que ellos llegan con una familia.

    Adopciones tel. 57930560 y 55238560

    PERROS

    * Nena Poodle: NENA POODLE buscando familia. Edad entre 1-2 años. Carácter tranquilo, sociable, entendida. Fue rescatada afuera de un restaurante por Alfonso, busca una familia, que la quiera y cuide mucho. ¿La adoptas? tel. 55238560, 57930560, 04455 3522 9004.

    *NASH sigo buscando una familia: por favor si hay alguien en DF o Edomex que quiera ser mi hogar, lo agradeceré: ya que por desgracia de momento no puedo viajar a otras partes. Soy súper lindo, cariñoso, tierno, LIMPIO, EDUCADO y obediente. Soy extremadamente sociable y adaptable, tengo muy buen carácter y no soy territorial. ¿Me adoptas? tel. 55238560 y 57930560

    *JASS: sigue buscando una familia que la quiera, cuide y valore. Un año y medio, muy apapachable, le gusta sonreí­r, talla pequeña. Le relaciona muy bien con humanos y otros perritos, sabe pasear, es tierna y adaptable 🙂 adóptala 55238560, 57930560 y 0445513924059

    GATOS:

    * Gatita amarilla: MILONGA: bebé gatita. Tierní­sima, necesita un hogar donde la amen y protejan. Es muy pequeñita y dormilona, pronto será juguetona 🙂 Adóptala PARA SIEMPRE te necesita. Se entrega 1 mayo. Tel. 55238560 y 57930560 (FOTO tomada hace dos semanas)

    *íMBAR: gatita blanca menor a un año. Le encantan los niños y les tiene muchí­sima paciencia. Es limpia y muy tranquila. NO CONVIVE CON PERROS. Adóptame 55238560 y 57930560

    *RORY: bebé gatita hermosí­sima,pelo negro con partes amarillas. Un angelito q requiere amor y una familia p/siempre. Adóptala 57930560 y 55238560. (foto tomada hace dos semanas)

    *ABRIL: menos de un año, gatita color negro. Hermosa, cariñosa e independiente. Tiene unos bigotes tremendamente hermosos:) Adóptala 57930560/55238560

    *IRINA: Necesito una familia para siempre! Gatita TABBY :linda, comelona, tierna y muy lista busca hogar. Es muy novedosa y lista, la encuentras siempre en el lugar menos esperado 🙂. Tel. 55238560

    *GAMBATSU: gatito negro en adopción, es bebé (foto tomada hace 2 semanas) necesita hogar cariñoso, amable, comprometido. Es tierno y muy confiado, le gustan los humanos y jugar con sus hermanitos 🙂

  • Perrita FRIDA extraviada tipo labrador negra

    FRIDA se extravió ayer en JARDINES DE SAN MATEO,
    la vieron hoy en PLAZA JARDINES corriendo muy asustada.

    Su familia necesita encontrarla, por favor si alguien tiene algún dato que ayude a encontrarla marque al 04455 13924059

    Es negra, tipo labrador con cabellos en el pecho blancos, talla grande.
    Anexamos una foto.

    Gracias por su ayuda, por favor reenvíenlo: URGE DAR CON ELLA

  • La revolucion de la cuchara, por RescateAnimal

    Hace unos dí­as en el metro nos encontramos con que LA REVOLUCIí?N DE LA CUCHARA está llegando a las calles. Pocas cosas nos dan tanto gusto.

    La Revolución de la Cuchara es una propuesta que nos invita a todos a dar la batalla (por el bien de los animales y por el propio) en dejar de comer carne. Una alimentación que no se basa en el sufrimiento de animales contribuye a un mundo más pací­fico, tolerante y sano, además de que genera muchos beneficios.

    Por Salud:

    El consumo de carne está ligado a enfermedades como estreñimiento y sus complicaciones como obesidad, enfermedades cardiocirculatorias, hipercolesterolemia, tumores de mama, colon, próstata, uremia, gota, insuficiencia renal, etc.

    Por ética y economí­a:

    Mientras comes carne, los grandes industriales siguen lucrando y explotando, sometiendo y asesinando con lucrando con la vida animal. ¿Qué pasarí­a si la demanda de carne se reduce? Las empresas tendrí­an que voltear a ver hacia los alimentos que la gente está consumiendo y estimularí­amos nuevas condiciones e inversión en agricultura (seguramente cobrarí­a mayor preocupación en cada uno de nosotros el problema de los transgénicos).

    Algo que llama nuestra atención es la formación del grupo CARNíVOROS ANí?NIMOS, opción para quién ha decidido sacar la carne de su vida, pero tiene una dependencia que le impide hacerlo.

    Cuando trabajamos desde las causas estamos combatiendo el problema de verdad. La revolución de la cuchara es un cambio en las raí­ces y es por ello que nos invitamos y los invitamos a participar. La página donde puedes encontrar información sobre esta iniciativa es: http://www.larevoluciondelacuchara.org/

    Si te sientes dolido por la situación que viven los animales, si quieres ayudarlos y que tengan otra posición en el mundo: cambiar tu alimentación es excelente primer paso. Concientizarnos del impacto que tienen nuestros actos cotidianos en el maltrato, abuso y explotación de animales es OBLIGACIí?N DE TODOS.

    Por favor: ¡despierta! ¡toma la cuchara, inicia tu propia batalla! ¡comienza a sumar! A los animales los cuidamos todos.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Animales olvidados en las vias de Cinthya García C

    Los animales olvidados.

    Entre las ví­as del Ferrocarril central, al norte de la delegación Azcapotzalco, es fácil ver cómo la pobreza y la indiferencia conviven a diario. En estas tierras pobres que no cuentan con los servicios básicos, habitan humanos y animales. Son lugares apartados donde se encuentran perros, gatos, burros y hasta gallos, abandonados en su totalidad, que sobreviven con lo que pueden. Algunos siguen esperanzados a un humano que les resuelva su condición, y otros, prefieren huí­r del hombre, ya que de él, aprendieron lo que es dolor fí­sico y mental. Los perros que no han sido levantados por la perrera, han huido a otras colonias, expuestos al maltrato, a morir atropellados o de hambre. Pero los pocos que viven aún entre las ví­as (si es que casi más de 50 animales son pocos), siguen en busca del único que les puede ayudar: el humano.

    Col. hogar y Seguridad, Azcapotzalco.- Dicen que en este lugar es peligroso pasar, que es probable que te asalten a mano armada o que te encuentres con alguna banda de la colonia.

    Pero si aún deseas cruzar una tarde por esta zona, puedes escuchar al tren silbar mientras los perros lo persiguen hasta perderlo de vista. A un lado de las ví­as, están las casas construidas de lámina, madera y hasta plástico. Entre los habitantes se cooperan para pagar una pipa de agua una vez al mes, y la luz la consiguen a través de los â??diablitosâ?.

    Al entrar a esta zona, la pobreza se puede percibir y oler. Si miras a tu alrededor, observaras algunos perros amarrados y otros sueltos que conviven con unos gallos. A lo lejos escuchas a los burros, mientras a tu paso, los gatos se esconden entre los huecos de los arbustos.

    Sobre las ví­as, se ven los restos de huesos, pedazos de tortillas y algunos granos de arroz, que tal vez, algún hombre piadoso, aventó para saciar el hambre de uno que otro perro.

    En el recorrido por está zona de casas grises a medio construir, de árboles caí­dos y arbustos malformados; solo se ve tristeza, soledad e indiferencia; a lo lejos un perro color naranja se acurruca entre un sillón viejo y abandonado, bajo los rayos del sol.

    Este mismo paisaje, de casas construidas de la nada, de personas sin alimento, sin agua, y de animales que comparten la misma tragedia, se aprecia en muchos lugares del Distrito Federal.

    De pronto, una mujer se aparece de la nada, cargando dos cubetas de agua y arrastrando sus zapatos al caminar. Se introduce en un hueco que parece una entrada con forma de puerta, solo que la puerta es de tela.

    â??Estos perros, estos animales, no se de que manera llegaron aquí­; unos los vi como los tiraban desde coches, otros de la noche a la mañana aparecieron y sobre todo que la gente viene y los bota. Yo no les puedo dar nada, si a puras penas comemos nosotros, que les voy a estar dando, además, son buenos para esculcar la basura, de ahí­ sacan algoâ?, comenta.

    La señora que arrastra los zapatos agrega: â??No es que no sienta algo por ellos, pero si apenas uno sobrevive que se va a estar preocupando por ellos, que se preocupe el gobierno por nosotros y luego por ellosâ?.

    Hasta hace más de un mes, la perrera se paseó por aquí­, dicen que se llevaron a algunos, y otros escaparon hacia calle adentro. La señora de las cubetas, apenas si los mira, pero a sus hijos les gusta jugar con todos los perros que se acercan.

    â??Son perros de nadie. Están todos juntos ahí­. Se siguen a todos lados y se protegen. Algunos son desconfiados, pero otros, si les hablas tantito bonito, ahí­ los vas a tener y ni se van a querer ir. A veces son un fastidio, le ladran a todo mundo y más si pasa el tren. A veces siento que quieren morder a alguien, pero solo asustan. He visto que se llevan a muchos, pero está bien ¿no?. De todos modos a veces mueren de hambre o atropelladosâ?. Hace una pausa la Señora y le grita a sus hijos para que entren a comer.

    El paisaje es desolador. Un perro negro, que parece como un labrador, cojea de su patita derecha, y se puede observar diferentes tipos de heridas, así­ como el poco pelo que le queda en su cuerpo.

    En estos lugares, poco les interesa los animales que ahí­ luchan por vivir. De todos modos ¿para qué les interesarí­a?, si cómo dicen, a penas pueden sobrevivir, que se van andar fijando en esos animales. Sin duda, pensaran, ¡que llegue la perrera y se los lleve!.

    Pero, ¿Por qué los dueños pasan por las ví­as en sus coches y tiran a los perros, cómo si fuera la basura del dí­a?.

    â??Yo he visto como han pasado con sus coches mas o menos buenos, y los avientan. Una vez vi que era una perrita embarazada, no se cuánto tení­a ni nadaâ?¦ solo se que la escuche chillar, trate de llamarla, pero cojeando se fue caminando hacia el lado contrario de las ví­as y ya no supe de ellaâ?, dice el señor Martí­nez, vecino del lugar.

    Los perros que se unen, que se juntan, que se protegen, tratan a veces de salir de esa zona y se adentran a otras colonias. Es común verlos rondar por grandes tiendas departamentales, echados en las escaleras, viendo entrar y salir a la gente; en la espera de que alguien les de algo de comer.

    Sus caritas reflejan la soledad y la agoní­a, de morir poco a poco. Nosotros los domesticamos, y aunque algunos pueden y encuentran alimento, la realidad es que la mayorí­a muere. Pocos son los que sobreviven más de un año en la calle.

    Estos seres, están propensos a golpes, atropellamientos, a morir de hambre o envenenados; a las perreras y sobre todo, propensos a que algún ser humano, sin escrúpulos, desate su ira sobre ellos.

    En la Ciudad de México y sus alrededores, hay aproximadamente tres millones de perros callejeros, los cuales han sido abandonados por sus dueños y que a la vez, se siguen reproduciendo.

    Pero si le damos la otra vuelta a la moneda, no solo los perros callejeros sufren y mueren. También los que viven en casas, ya que muchos dueños de estos perros (incluyendo los gatos), no tienen idea de cómo cuidar, tratar, educar o simplemente amar a estos seres.

    Continuamente se puede ver por las calles de está ciudad, perros en la azotea, en el estacionamiento, o en pequeños balcones sin ninguna protección.

    Muchos de ellos no han sido esterilizados y menos cuentan con una sana alimentación, ni atención médica.

    Tal vez, otros tengan mejor suerte, amos cariñosos, que les dan un buen alimento, que los han esterilizado y llevan un buen reporte médico de todas sus vacunas. Pero, a la hora de pasear, los traen sin correa, o sin placa, o simplemente no recogen sus heces fecales.

    El dí­a en que se hizo este recorrido por la zona del norte de Azcapotzalco, atropellaron a un perro de talla mediana frente a la mirada de indiferencia de muchos humanos.

    – Esto se ve diario, los automovilistas, no tienen precaución, no andan con cuidado, que les va a importar un perro, para ellos no son nada, es un tope más, ni se van a bajar a ver si lo mataron o medio lo hirieron ¿verdad?- comenta un anciano de una casa vecina que también en vez de puerta tiene una cortina color azul.

    – ¿Seguido matan perros o gatos por aquí­?

    – Si, hace como una semana una pesera le pego a un perro grande, le dio en la parte de atrás, y solo se escucho el grito del perroâ?¦ pero ya nada se hizo. Lo curioso es que muchos perros se acercaron al perro tirado, le hací­an como bola y lo lamí­an de repente, cómo si entendieran su dolor â?? responde.

    Azcapotzalco es una delegación con varios focos rojos, hay mucha violencia, robos a mano armada y sobre todo pandillas que cada dí­a son el terror de los colonos.

    Es de clase baja o media baja. Pero solamente en esa zona, de la colonia Prohogar, se puede apreciar tres o cuatro veterinarias.

    Irónicamente, también se observan muchos letreros (uno pegado tras otro) de perros y gatos desaparecidos; y al mismo tiempo cerca del mercado, fácil se puede contar entre unos 15 perros que rondan deseosos de que una persona les aviente algo, o bien, esperar los desechos de comida que los locales avientan al cierre del mercado.

    â??La gente no tiene ni la menor idea de que es el respeto a los perros y a otros animales. Vienen con sus mascotas de vez en cuando, la mayorí­a a bañarlos, pero pocos son los que se preocupan por sus vacunas, los que cuidan que no se escapen o que los traen siempre con correa. Hay mucha indiferencia. Como que los humanos han perdido el grado de dolor o de sentir dolor por otros. Imagí­nate, si se matan entre hombres ¿qué podemos esperar que sientan por los animales?.â? Comenta la dueña de la Veterinaria Lizzy.

    Las perreras, parecen seguir ese perfil de indiferencia hacia estos seres. Cada mes se arrojan a los basureros del Distrito Federal de 12 a 15 mil cuerpos de perros sacrificados por los antirrábicos. Por año, son 180 mil perros y gatos que son sacrificados por los Antirrábicos y Centros de control canino.

    Pero por más perros que atrapen con lujo de violencia, inclusive si tienen plaquita, los porcentajes de estos animales callejeros, no bajan.

    La realidad es que se deben esterilizar para no continuar con la sobrepoblación. Pero, ¿quién realmente tiene toda infraestructura económica para hacerlo?. ¿Qué acaso el gobierno tanto Federal como estatal o en su caso, del Distrito Federal, no tienen responsabilidad en esto?.

    No hay muchos albergues, ni protectores para tanto animal callejero. Y por más buenos deseos que se tengan, los animales de la calle no van a vivir de eso.

    Mientras, de regreso a las ví­as, algunos de los perros ya tienen nombre según por sus caracterí­sticas fí­sicas. Uno ya se llama tigre, por sus manchitas negras sobre su pelo naranja, otro ya es fisgón, por tener unos ojos grandes de color café claro, y así­ muchos más.

    Realmente, no sabemos que va a ser de ellos: ¿si la gente de alrededor seguirá arrojándoles uno que otro alimento?, ¿o si su curiosidad los lleve hacia otros terrenos?, ¿o si se les ocurra cruzar cuando un camión va a pasar?, ¿o si alguien que camine logré mirarlos a los ojos y descubra el gran amor guardado que tienen para dar?.

    â??Está es una zona perdida, a nosotros no nos ayuda nadie, el gobierno nos tiene olvidados, no tenemos agua, ni drenaje, vamos al baño en esos huecos de atrásâ?¦ si nosotros no tenemos nada, ¿qué pueden tener ellos que son tan solo unos animalesâ? admite la señora que camina arrastrando los zapatos.

    Cinthya Garcí­a Castañeda

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Las personas y el maltrato animal; por Rescate Animal

    Tratando de elaborar un programa contra el maltrato animal, pedimos a la Psic. Elizabeth Chávez Coria nos aportara sus conocimientos respecto a cómo concientizar a las personas que incurren en estas situaciones. Ella amablemente accedió a escribir el artí­culo, que nos resulta por demás interesante y enriquecedor. Les invitamos a leerlo y a reflexionar sobre cómo podemos aprovecharlo en el afán de erradicar estas conductas:

    «COMO CIUDADANOS ¿Cí?MO PODEMOS TRABAJAR CON LAS PERSONAS QUE INCURREN EN ACTOS MALTRATO ANIMAL Y FOMENTAR UNA SOCIEDAD MíS JUSTA Y RESPONSABLE?»

    Una Aproximación De Los Factores Del Desarrollo Psicológico Que La Determinan.

    PSIC. ELIZABETH CHíVEZ CORIA

    Debemos considerar algunos conceptos psicológicos básicos para poder entender la conducta de maltrato hacia los animales.

    IMPULSIVIDAD

    Se trata de las reacciones ante los estí­mulos Manejamos nuestros impulsos básicos de forma adecuada cuando posponemos o meditamos si es conveniente hacerlo o es inadecuado de acuerdo a el contexto y a los beneficios de hacerlo a corto o largo plazo.

    TOLERANCIA A LA FRUSTRACIí?N

    Dicha tolerancia debe ser adquirida a lo largo de nuestro desarrollo psicológico, y se logra mediante la exposición a estí­mulos frustrantes, es decir, no podemos obtener siempre todo lo que deseamos, y no siempre en la forma y tiempo que quisiéramos, de modo que vamos aprendiendo a tolerarla y sobre todo, a manejarla, ya que es una constante en nuestras vidas.

    El manejo de los impulsos entonces es adecuado o inadecuado para nuestra persona y entorno. Aprendemos a frustrarnos sin tener la necesidad de vengarnos, ya que esto se conoce como hostilidad.

    HOSTILIDAD

    Es la capacidad individual para tolerar la frustración sin desquitarse

    AGRESIVIDAD

    La agresividad es un impulso innato en las especies, mucho se ha estudiado y discutido si se trata de algo culturalmente aprendido o adquirido o si se nace con él. Lo cierto es que tenemos ése impulso biológico hacia la defensa de nuestra vida y la de nuestro grupo. El enojo en cambio, es un sentimiento, que se produce independientemente de si hay un elemento externo que nos ponga en peligro o no. Se da ante las situaciones de la vida, personales, familiares o sentimentales, sobre todo, en las relaciones con el otro.

    EMPATIA

    La empatí­a se puede definir como la capacidad que tenemos de ponernos en el lugar del otro, de comprenderlo, de saberlo valioso y de tratarlo como ser í­ntegro.

    RESPONSABILIDAD SOCIAL

    Las Personas que la tienen, se conceptúan a sí­ mismos como decididos aceptar las consecuencias de su propia conducta, experimentan tener responsabilidad para con su grupo social, quien carece de ésta caracterí­stica no aceptan las consecuencias de su propia conducta, son carentes de responsabilidad, poco dignos de confianza, faltos de integridad y con un pobre sentido de responsabilidad para con el grupo.

    PERSONALIDAD SOCIOPíTICA

    Se trata de individuos que han tenido dificultades con la ley, a pesar de no haber sufrido privación cultural, poseer inteligencia normal y estar relativamente libres de desórdenes neuróticos o psicóticos serios. Presentan falta de interés por la mayorí­a de las normas sociales y morales de conducta.

    CAPACIDAD DE INSIGHT

    Otro concepto importante es el de la capacidad de insight. Se define como la capacidad que tenemos de mirar hacia nuestras propias conductas con objetividad y darnos cuenta de lo que está pasando, de la causa-efecto, de cómo podemos cambiar lo que nos sucede, de si estamos actuando correcta o equivocadamente y de tener la capacidad de poder modificar nuestra conducta de acuerdo a esto.

    PENSAMIENTO CONCRETO Y ABSTRACTO

    El pensamiento del ser humano también se maneja en dos niveles: concreto y abstracto. El pensamiento concreto se encuentra relacionado con lo inmediato, con lo que no requiere análisis a profundidad, con el sentido común, las cosas cotidianas, y el pensamiento abstracto que incluye el reconocer valores éticos por encima de las especí­ficas necesidades personales o de grupo, y conceptos que necesitan ser abstraí­dos como la lealtad, el amor, el respeto etc.

    EL CONTEXTO EN EL QUE SE COMETE EL ABUSO ANIMAL

    La sociedad se compone de diversos individuos, que a su vez pueden estar agrupados o no de manera formal e informal. En las grandes ciudades, como la nuestra, los lazos sociales conocidos como redes de apoyo social, cada vez están menos presentes, de modo que los individuos no tienen grupos de referencia a los que dirigirse en apoyo o interrelación.

    El tejido social, se encuentra en mayor descomposición cada dí­a, debido a múltiples factores.

    El bajo nivel de escolaridad, la falta de oportunidades para adquirir cultura o inteligencia, la disfuncionalidad familiar, las conductas antisociales como el alcoholismo, la drogadicción y la violencia, producen individuos frustrados y enojados, y, sobre todo, con un nivel bajo de de inteligencia y un inadecuado desarrollo psicológico.

    Estamos viviendo en una sociedad que en su media, está constituida de analfabetas funcionales, quienes no solo adolecen de los elementos cognoscitivos para manejarse y analizar su entorno, sino que carecen de solidez y madurez suficientes en su aparato psicológico. í?sta una combinación que, por una parte, propicia que las caracterí­sticas de conducta que apuntamos en los apartados, se presenten en las personas, y, por otra, hace poco posible el cambio de conductas.

    Para entender y manejar la conducta de maltrato hacia los animales, debemos remitirnos a todos éstos elementos que he considerado, de modo que tenemos una serie variada de elementos que pueden llevar a una persona a cometer maltrato hacia los animales, y en su mayorí­a se trata de una combinación de todos ellos.

    Los casos de sociopatí­a, son los más raros de encontrar.

    En general, el perfil del abusador es el de un individuo con un bajo nivel de manejo de impulsos, baja tolerancia a la frustración, poca capacidad de insight, poca o nula empatí­a, manejan mal el vivir o trabajar bajo presión de cualquier tipo, tipo de pensamiento concreto bajo nivel de inteligencia y tienen un bajo nivel de responsabilidad social

    La conducta de maltrato animal se encuentra documentada mucho en el caso de niños y adolescentes quienes la cometen en mayor medida, debido precisamente, a que no han terminado de desarrollar su estructura yoica ni han aprendido a manejar su impulsividad.

    Lo ideal es que, con el tiempo al llegar a ser adultos, aprendamos a posponer nuestra primera reacción ante el enojo o la frustración, de modo que no sea una respuesta primitiva o primaria, como la del niño muy pequeño que hace berrinche para descargar su energí­a, si nuestra mente se desarrolla adecuadamente aprendemos a emitir una conducta madura, empática, tolerante y sobre todo, que solucione el problema

    Los individuos que presentan conductas de maltrato, han tenido detenciones importantes en su desarrollo psí­quico de modo que no son capaces de posponer el impulso de hacer algo, es decir, no piensan antes de actuar, no ven las opciones que hay para solucionar algo, sino que del sentimiento que algo les produce, especialmente si se trata de enojo o frustración, pasan a la descarga de ésa energí­a, para obtener un alivio inmediato de ella, sin que ésta pase por el filtro del yo, que es la instancia psí­quica que nos permite mediar entre nuestros impulsos y la forma de resolverlos de la mejor manera para todos, es decir, no solo para mi, sino para el otro con quien me relaciono.

    Al tener baja empatí­a y capacidad de insight será muy difí­cil que entiendan que están haciendo algo inadecuado, su mismo nivel de pensamiento e inteligencia debe ser tomado en cuenta para que solo tratemos con ellos cuestiones muy elementales y concretas, evitemos presionarlos demasiado ya que responderán mal o agresivamente y tampoco podemos apelar a su responsabilidad social porque no la tienen, en su mayorí­a.

    Deberemos aportarles instrucciones especí­ficas y claras y deberemos mostrarnos como la persona que debe ponerse en el lugar de la conciencia, inteligencia, y sentido del otro que le falta. También ayuda mucho que sepan que hay una persona externa, una autoridad, que supervisa que cumplan con los compromisos establecidos o con la conducta socialmente responsable.

    La conducta humana, como he descrito, es sumamente compleja, no está determinada por un solo factor sino que es producto de la interacción de lo biológico, lo psicológico y lo social en cada uno de nosostr@s. No hay recetas para manejar a las personalidades maltratadoras. Se deberán tomar en cuenta la presencia de cada uno de los elementos que hemos considerado, y así­ saber que tipo de conductas son esperables en ellos, y, de acuerdo a ello, elaborar un plan individual de abordaje.

    Si sabemos los recursos con que cuenta una persona, o de los que carece, podemos manejar mejor la situación de contacto con ellos.

    Psic. Elizabeth Chávez Coria
    Lic. en Psicologí­a Clí­nica, Facultad de Psicologí­a, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Diplomada en Criminologia, Facultad de Psicologí­a, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Lic. en Teologí­a, Comunidad Teológica de México.

    Su desempeño profesional ha sido como psicoterapeuta en consulta privada, y en el área de diagnóstico, interpretación de pruebas psicológicas, tratamiento y manejo de delincuentes, y realización de dictámenes legales-criminológicos.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • El negocio de los antirrabicos en Mexico por RescateAnimal

    Resulta indignante que después de 40 años de resultados que muestran que los ANTIRRíBICOS no solucionan el problema del callejerismo animal, aún haya lugares que pretendan implementarlos para controlar la población: Matanza de perros Chilpancingo

    Ya que el problema del fecalismo preocupa tanto a autoridades nos preguntamos: ¿qué piensan del problema que generan los miles de cadáveres animales que son depositados por antirrábicos en basureros? ¿A caso allí­ no generan un problema de salud?

    Los antirrábicos no sólo en el DF y Edomex fomentan una cultura de crueldad y corrupción. Esto más allá de los lí­mites que nos son visibles.

    Al realizar redadas animales con lujo de crueldad y prepotencia ¿qué es lo que enseñamos y generamos en la población y niños?

    Mención especial merecen las redes de corrupción y el mercado negro que representan estos lugares:
    *Muchos de los animales que son recogidos por las redadas no llegan al antirrábico o llegan pero lejos de ser asesinados por electrolización o barbitúricos (métodos crueles e inhumanos) son sometidos a otro tipo de martirios:

    VENTA DE ANIMALES PARA CIRUGíA y PRíCTICAS DE «APRENDIZAJE» EN UNIVERSIDADES: (UNAM y POLITí?CNICO encabezan la lista) los animales vivos son usados para experimentos en â??beneficioâ? de una enseñanza, que plantea que es no importa matar a un animal con tal de que â??aprendasâ?, por lo que no es raro encontrarse a veterinarios sin ningún tipo de ética, dado que desde las facultades universitarias es fomentada y acogida la crueldad en el trato con los animales. Recordemos que estas universidades son financiadas con nuestros impuestos y que deberí­an ser un motivo de orgullo, no de vergí¼enza como lo son al ser partí­cipes de estas situaciones.

    VENTA DE ANIMALES PARA EXPERIMENTACIí?N EN EMPRESAS: Los grandes negocios, utilizan este mercado negro de los antirrábicos para allegarse de animales que son utilizados como cosas y martirizados como si no sintiesen para desarrollar nuevos productos. Está comprobado que este tipo de estudios en realidad no tienen ningún aporte de tipo cientí­fico: vivisección=seudociencia

    VENTAS DE PERROS PARA PELEAS: Situación ilegal, vergonzosa, que muestra el tipo de humanos que somos. Estas peleas se dan entre animales que no tienen conciencia y reciben maltrato para ser condicionados a la agresión. Sí­, los antirrábicos también venden a los animales que consideran aptos para estos â??eventosâ? conociendo cuál será su finalidad y las condiciones en las que vivirán.

    VENTA DE ANIMALES PARA ALIMENTAR ANIMALES DE CIRCO: No alcanzamos a lamentarnos por este tipo de situaciones. Los animales de circos son maltratados en pos de un negocio y diversión, tanta es la falta de conciencia animal que a sus hermanos perros – llevados a antirrábicos- se les usa como comida para seguir manteniendo este lucrativo negocio