Etiqueta: republicanos

  • Barack Obama señalado por la comunidad latina

    latinos recriminan a obama

    Dentro de las promesas que llevaron a la presidencia al mandatario Barack Obama, fue el lograr una reforma migratoria para más de 11 millones de ilegales que en Estados Unidos hay. Esta promesa se traduce en algo llamado â??Dream Actâ?. El Dream Act no está logrando formarse ya que sean algunos congresistas o que la misma población estadounidense parece no interesarle el que tal numero de ilegales tengan una situación legal en el paí­s para poder trabajar rentar etc. cuestiones hay muchas pero el resultado es poco. Hace meses aun antes de la elección intermedia en Estados Unidos ya era muy difí­cil puesto que aun con mayorí­a demócrata en las cámaras NO existí­a el consenso suficiente para poder apoyar y aprobar el Dream Act ahora se antoja mucho más complicado.

  • Barack Obama es malo

    Barack Obama es malo

    sin permiso del congreso, obama malo

    Esto solo se puede dar en ocasiones especiales y claro, en los Estados Unidos.

    Un ataque militar debe contar con la aprobación de las autoridades un paí­s, así­ mismo en estados Unidos el congreso debe aprobar cualquier incursión armada contra un paí­s, tarde que temprano.

    Por ejemplo, el presidente Obama puede declarar la guerra y llevar a Estados Unidos a la guerra por 60 dí­as, tiempo máximo para que el Congreso se pronuncie a favor o en contra y continúe la guerra o la suspenda y regrese a las tropas.

    Ok, pues como no se han cumplido, no hay declaratoria de guerra pues sigue atacando Libia con misiles desde barcos y bombardeos con la OTAN.

    Al menos aun, ya que ya hay congresistas de ambos partidos que están diciendo â??¿y a quien le pediste permiso?â?

  • Ron Paul va por la tercera

    el republicano piensa lanzarse e pos de la candidatura presidencial

    Por El Enigma

    Háganle como quieran, lo cierto es que los republicanos no tienen un candidato fuerte contra Barack Obama.

    Y no es que me regodee con la situación que esta ocurriendo en Estados Unidos ante los próximos procesos electorales, la verdad es que no, suficiente tengo con estar revisando y analizando la situación política de México como para prestar atención a Estados Unidos, pero como iliria un amiga internacionalista, Estados Unidos tiene que ver a México para saber cómo le ira y viceversa.

    Los republicanos tienen en su cartera de candidatos varios nombres pero ninguno es lo suficientemente fuerte como para poder contender contra Barack Obama y ganarle.

    Al menos por el momento, ya que los republicanos han demostrado que aun no estando de acuerdo con el candidato hay que apoyarlo y cierran filas en su entorno.

    Cuestión que no vimos en 2008 con Jhonn McCain, ya que ahí su compañera de fórmula Sarah Palin, si bien le atrajo votos también le asusto votos.

    Hace unas semanas mencione que Donald Trump quiere postularse y si los republicanos no le hacen candidato quizá y hasta como independiente se va para tratar de llegar a la casa blanca, solo que un encuesta del diario USA Today revela que la mayoría de ciudadanos tiene una pésima percepción sobre su capacidad como gobernante, así que dudo mucho logre llegar a ser candidato republicano y mas, llegue a ganar.

    Por su última oportunidad contenderá a las primarias republicanas en búsqueda de la candidatura presidencial el congresista Ron Paul, que ya esta por crear un comité exploratorio para que emita recomendaciones sobre la conveniencia de lanzarse por la presidencia de EU.

    Inician los movientes así como en México, han comenzado a afinarse las piezas de los candidatos aunque todo se espera un poco mas, ¿causa? Las elecciones del Estado de México.

  • Donald Trump a la caza de republicanos

    quiere ser presidente de EU, ¿podra?

    Por El Enigma

    Que alguien me diga, ¿por qué temen los republicanos ante el crecimiento de popularidad de Donald Trump?

    Quizá y porque no solo tiene recursos y medios de comunicación para que su campaña pudiera opacar a otros candidatos.

    Quizá y es porque los mismos republicanos no vean a un candidato en dimensiones como para luchar contra Trump o el actual mandatario Obama.

    No sé si sea quizá que estamos viendo que los republicanos esta cercanos cada día que pasa a tener que elegir a un candidato en una baraja que simplemente no propone figuras suficientemente buenos como para no tener que perder una serie de logros que se acaba de ganar en las cámaras legislativas de la unión.

    Y conste que hay que aclarar que Donald Trump quiere ir por parte de los republicanos pero sabe qué sino consigue ese apoyo simplemente se iría por el lado independiente lo que nadie sabe si lograría o no despuntar pero de que lograría hacer ruido es un hecho.

    ¿Qué es lo que ocurre en el partido republicano?

    Pues algo que parece que no da color con nadie, según una encuesta que acaba de salir publicada por la agencia de noticias internacional CNN, coloca a Donald Trump a la par del favorito republicano Mike Huckabee, ambos con un 19% de intención de voto en las primarias rumbo a elegir un candidato republicano para 2012.

    ¿No hay más candidatos?

    Si pero, ninguno llega a tener siquiera ese 19% que tienen Trump o Huckabee, como lo es Sarah Palin o Mitt Romney o Newt Gingrich.

    Hagan sus apuestas, ¿quiebre en el interior del partido republicano o trago amargo?

  • Republicanos al ataque

    La reforma sanitaria de Estados Unidos parece que por fin los republicanos la van a echar abajo.

    Parece que los republicanos echaran atras la reforma sanitaria de Barack Obama

    Si así­ tal cual lo voy escribiendo y usted leyendo, los republicanos echaran abajo la reforma â??estrellaâ? que habí­a logrado el presidente Barack Obama y con ello muchas de sus esperanzas de un segundo mandato.

    ¿Por qué lo digo?

    Simple, si la reforma en el sector salud para dar servicio a más de 50 millones de norteamericanos se viene abajo un gran sector se sentirá defraudado no por parte de legisladores sino por parte del presidente ya que no le blindo bien.

    De hecho cabe aclarar que desde un inicio esa reforma la traí­a en su portafolio de propuestas la senadora Hillary Clinton, pero como no fue elegida por los demócratas para la presidencia, pues fue un canje que hizo con Barack Obama para estar en su gobierno y hacer la llamada â??operación cicatrizâ?.

    Los tiempos más difí­ciles en Estados Unidos polí­ticamente hablando, están por venir, los republicanos por el más puro estilo talibán vienen a cobrar venganza de una complicada administración de Obama que no ha sabido capitalizar las ventajas de la popularidad que por cierto, ya ni tiene.

    ¿Quiere saber más?

    Mejoremos reforma sanitaria

    Las Múltiples Personalidades de Barack Obama

  • Sociedad apoya regulacion a armas en EU

    Una amplia mayoría de los dueños de armamento y ciudadanos de Estados Unidos apoyan medidas más severas para impedir que las armas caigan en manos de delincuentes, enfermos mentales y otros con prohibición legal de poseerlas, según un sondeo dado a conocer el martes.

    Un 81 por ciento de los dueños de armas y un 86 por ciento de todos los estadunidenses apoyan el exigir una revisión de antecedentes personales para todas las ventas de armas, sin importar si el arma es comprada a un vendedor autorizado o de una persona privada en una exhibición, dijo el sondeo.

    Un 90 por ciento de los consultados en ambos grupos también apoya el reparar las brechas en las bases de datos del gobierno que están diseñadas para evitar que criminales, enfermos mentales y otros consigan armas.

    El sondeo a 1.003 votantes registrados en todo el país fue realizado desde el 11 al 13 de enero en conjunto por la firma consultora American Viewpoint, de orientación republicana, y Momentum Analysis, de orientación demócrata, y fue dado a conocer por la coalición bipartidista Mayors Against Illegal Guns

    Technorati Profile

  • Mejoremos reforma sanitaria

    El presidente Barack Obama señaló hoy por primera vez que aceptaría mejorar la llamada Ley de Salud Asequible, pero consideró que su derogación sería un paso atrás para la cobertura médica en Estados Unidos.

    ‘Estoy ansioso para trabajar con los demócratas y republicanos para mejorar la Ley de Salud Asequible’, dijo Obama en una declaración divulgada por la Casa Blanca mientras legisladores de ambos partidos debatían la legislación en el pleno de la Cámara de Representantes.

    ‘Sin embargo, no podemos dar marcha atrás. Los estadunidenses merecen la libertad y seguridad sabiendo que las aseguradoras no pueden negar, limitar o retirar la cobertura que más necesitan’, subrayó.

    En horas de la tarde, la nueva mayoría republicana de la Cámara de Representantes puso en marcha dos días de debate legislativo para abolir la reforma de salud, conocida popularmente como Obamacare, bajo el argumento de que es lesiva a la creación de empleos.

    La nueva minoría demócrata y la Casa Blanca reaccionaron al intento republicano con la divulgación de estadísticas que muestran que hasta 129 millones de estadunidenses podrían resentir un aumento de sus pagos de seguro médico en caso que la legislación sea derogada.

    La ley promulgada en marzo pasado y presentada como la principal iniciativa de la presidencia de Obama, incluye el seguro médico obligatorio para millones de estadunidense, pero deja fuera la opción pública y beneficios a millones de inmigrantes indocumentados.

    Otras de sus principales disposiciones que entraron en vigor el mes de septiembre prohíben la discriminación contra menores con padecimientos preexistentes, cancelación unilateral de la cobertura, limitaciones a la cobertura y garantía al derecho de apelación.

    Se prevé que el debate de la reforma de salud se prolongue hasta el miércoles, cuando los republicanos planean someterla a votación.

    ¿Quiere saber más?

    EU aprueba reforma de salud

    Obama llama al congreso para reforma de salud

  • McCain en America

    Una delegación legislativa de Estados Unidos, encabezada por los senadores republicanos John McCain y John Barrasso, iniciará este viernes una gira por Colombia, Brasil, Chile, Panamá y México, para analizar el comercio y la seguridad.

    ‘El propósito del viaje es acercarse a aliados cruciales de Estados Unidos y socios emergentes en América Latina, con un enfoque en la seguridad regional y el comercio’, indicaron los legisladores en un comunicado.

    Estados Unidos ‘tiene un interés vital en sostener el éxito y seguridad de la democracia, los mercados abiertos, el libre comercio y la integración regional en el hemisferio occidental’, subrayaron.

    Los senadores tienen previsto reunirse con jefes de Estado, legisladores, ministros, militares y miembros de la sociedad civil.

    La delegación analizará la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico que mantienen Colombia, Brasil y México y destacarán la necesidad de que el Congreso estadunidense ratifique tratados de libre comercio (TLC) con Colombia y Panamá.

    Destacarán ‘la diferencia positiva’ en los trabajadores como resultado del TLC con Chile y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    La delegación buscará profundizar las relaciones con Brasil, mediante reuniones con funcionarios en Brasilia y Río de Janeiro, donde analizarán los esfuerzos del gobierno brasileño contra la pobreza y el crimen.

    ¿Quieres saber mas?

    John McCain y su esposa discuten, por derechos de homosexuales

    Calderon se entrevistara con ambos candidatos presidenciales en Estados Unidos

  • Democratas a defender Ley de Salud

    Lí­deres demócratas planean llevar a cabo una importante defensa de la Ley de Salud, del Presidente Barack Obama, en respuesta a la intención de los republicanos de derogar dicha legislación, informó ayer el diario estadunidense The New York Times.

    Altos funcionarios demócratas dijeron que sus esfuerzos serán manejados gracias a una rápida operación de respuesta, ante la ofensiva republicana en contra de la reforma de salud.

    Un equipo monitoreará las quejas realizadas por los republicanos.

    El plan podrí­a incluir desde anuncios pagados en televisión hasta llamadas a bancos y eventos con la población para informarles de la pérdida de beneficios que les ocasionarí­a la derogación de la Ley de Salud.

    Al tomar el control de la Cámara de Representates, los republicanos prometieron hacer todo lo posible para revocar la reforma de salud.

    Si bien es altamente improbable que ambas Cámaras del Congreso aprueben un revocamiento de la ley, los representates republicanos ya planean votar sobre el asunto el 12 de enero.

    Los demócratas todaví­a controlan el Senado y posiblemente bloqueen la iniciativa, y en todo caso el presidente Obama, que convirtió a la reforma en uno de los pilares de su agenda polí­tica, la vetarí­a.

    Además, este esfuerzo republicano aumentarí­a el ya enorme déficit de presupuesto federal, advirtió ayer la Oficina de Presupuesto del Congreso.

    En una estimación preliminar sobre la legislación que la Cámara de Representantes comenzará a debatir, la Oficina de Presupuesto (CBO, por sus siglas en inglés), dijo que revocar la emblemática Ley de Salud de los demócratas incrementarí­a el déficit presupuestario federal por unos 145 mil millones de dólares para el fin de la década.

    La cifra â??que implica una pequeña revisión de los anteriores 143 mil millones de dólares previstosâ?? se elevarí­a a 230 mil millones de dólares para el 2021, indicó la CBO.

    La Oficina de Presupuesto también señaló que la revocación implicarí­a que 32 millones de personas dejarán de tener seguro de salud.

    Los republicanos ganaron el control de la Cámara en las elecciones de noviembre pasado, tras prometer revocar la Ley de Salud y atacar el déficit estadunidense, actualmente de 1.3 billones de dólares.

    Es improbable que la revocación avance en el Senado, donde los demócratas aún mantienen el control con una mayorí­a algo menor a la que tení­an antes de los comicios.

    â??No creo que esperen, ciertamente no deberí­an esperar que el Senado acepte este tipo de revocación totalâ?, indicó el senador demócrata Dick Durbin a la prensa.

    Durbin no quiso decir si el Senado se negará a votar la revocación, si la Cámara logra aprobarla.

    La CBO, sin afiliación partidista, analiza las legislaciones por su impacto en el gasto gubernamental, ganancias y los desarrollos previstos del desempeño económico estadunidense.

    Durante las campañas parlamentarias del 2010, los republicanos dijeron que la Ley de Salud impone muchas cargas en las empresas, afectando la creación de empleos, y es inconstitucional porque le exige a los individuos comprar seguros de salud si no cuentan con cobertura.

    El presidente de la Cámara de Representantes John Boehner, quien acaba de ser elegido para el cargo, planea comenzar el viernes el debate sobre la revocación de la ley de reforma de salud, que busca reducir los costos médicos y asegurar a millones de personas que actualmente no pueden pagar una cobertura médica.

    ¿Quiere saber mas?

    EU aprueba reforma de salud

    Obama busca acercarse a los estadounidenses jubilados

  • Sin esperanzas en 2011 la reforma migratoria

    El Año Nuevo traerá un vuelco de control en la Cámara Baja, que pasará de los demócratas a los republicanos, y con ello el enfoque del Congreso ante la inmigración: En cosa de semanas, el Congreso de Estados Unidos pasará de tratar de permitir la legalización de indocumentados jóvenes a intentar negarle la ciudadaní­a automática a los hijos de padres que están ilegalmente en el paí­s.

    Este severo cambio de postura -y la retórica evidente que lo acompaña- ha de repercutir entre los miembros más conservadores del Partido Republicano que contribuyeron al giro en la Cámara de Representantes.

    Pero también podrí­a alejar aún más al Partido Republicano del propósito de ampliar su presencia entre el creciente número de votantes latinos para ganar la Casa Blanca y la mayorí­a del Senado en 2012.

    Una legislación destinada a analizar las interpretaciones de la 14ª Enmienda en cuanto a conceder la ciudadaní­a a hijos de indocumentados será presentada al principio de la próxima sesión. Es posible que sea seguida por la intención de obligar a los empleadores a utilizar el sistema informático aún en desarrollo, llamado E-Verify, para verificar que todos sus empleados están trabajando legalmente en Estados Unidos.

    También es posible que se analicen medidas para reducir el monto de las partidas federales a las ciudades que no realizan acciones suficientes para identificar a las personas que están sin papeles en el paí­s y que surjan intentos incluso por reducir el número de los inmigrantes legales.

    Los demócratas terminaron el año con un segundo fracaso en sus intentos por aprobarle al presidente la iniciativa de ley llamada Dream, que habrí­a otorgado a cientos de miles de indocumentados jóvenes la posibilidad de legalizar su situación migratoria. Dream son las siglas en inglés del proyecto de ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros.

    Los republicanos en la Cámara de Representantes intentarán llenar el vací­o en la reforma migratoria dejado por los demócratas con una legislación que obligarí­a a los indocumentados a hacer maletas y disuadirí­a a otros a evitar ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

    Aunque los demócratas seguirán controlando el Senado, tomarán básicamente una postura defensiva y buscarán impedir el endurecimiento de las medidas contra los indocumentados, teniendo también presente la necesidad de preservar una buena presencia entre los electores hispanos.

    Pero una mayorí­a disminuida y la perspectiva de las elecciones de 2012 evitarán que los demócratas propongan algo parecido a proyectos drásticos sobre la inmigración, junto con cualquier otra legislación que insinúe siquiera la legalización de los indocumentados.

    En todo esto, el presidente Barack Obama podrí­a surgir como un comodí­n. El mandatario ha recibido un mayor apoyo de los electores hispanos que de los votantes blancos no latinos, pero sabe que la relación es frágil si no puede mostrar una labor sustancial para mejorar la vida de los latinos en Estados Unidos.

    Este año recibió varios golpes duros en los medios de comunicación en español vinculados con la comunidad hispana por incumplir la promesa de resolver el problema de la inmigración en su mandato y por retirar el tema de la agenda a mediados de año. Las deportaciones persistentes de inmigrantes en su gobierno -un récord de 393 mil en el año fiscal 2010- han desgastado la relación.

    Los electores hispanos y sus aliados acudirán al presidente para gestionar un acuerdo sobre la inmigración, como Obama lo hizo en las deducciones fiscales y el sistema de salud.

    Luego que la Dream Act no pasó en el Senado durante una rara votación en sábado, Obama dijo que su gobierno no cederí­a en esa medida o «en el asunto de arreglar nuestro estropeado sistema de inmigración».

    «El pueblo estadunidense merece un debate serio sobre la inmigración y es el momento de eliminar la retórica polarizante de nuestro escenario nacional«, dijo.

    El mandatario tendrá a disposición su poder de veto si llega a su despacho una iniciativa que niegue la ciudadaní­a a los hijos de indocumentados, pero debido a que ha estado haciendo de la presión sobre los empleadores un elemento clave de las tácticas migratorias de su gobierno, es improbable que intente anular el proyecto.

    John Morton, quien supervisa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dijo en una conferencia de prensa reciente que no hay planes para modificar las tácticas de esa institución federal enfocadas en los inmigrantes que han delinquido, pero que han llevado también a la detención y deportación de decenas de miles de indocumentados que no han cometido delitos.

    La institución continuará ampliando el programa Comunidades Seguras, que permite a los agentes migratorios verificar las huellas dactilares de todas las personas actualmente tras las rejas para ver si están ilegalmente en el paí­s o si son residentes legales que podrí­an ser deportados. El Departamento de Seguridad Nacional espera que el programa tenga alcance nacional para 2013.

    Un número considerable de las personas que acudieron a una reunión reciente de hispanos conservadores en Washington DC advirtió que otra serie de leyes duras seguida por agrias discusiones antiinmigrantes podrí­a empañar las posibilidades republicanas para 2012.

    El ex presidente de la cámara baja Newt Gingrich, considerado un posible candidato para 2012, citó el fracaso de la candidatura a gobernadora de Meg Whitman pese a un elevado gasto en la campaña.

    Cuando el 22% del electorado es latino, no se puede ganar sin una presencia vigorosa en la comunidad y sin un «mensaje de que se es comprensible y supone respeto», dijo Gingrich.

    ¿Quiere saber mas?

    Reforma migratoria se llama â??Dream Actâ?

    Republicanos vs Dream Act

    Los legalizados con el â??Dream Actâ?? serán lí­deres de EU