Etiqueta: republica

  • Anti-aborto en Mexico va cobrando fuerza

    La campaña por declarar ilegal el aborto en México pasó a instancias federales, luego que una mayoría de las legislaturas estatales aprobaron propuestas partidarias de tal prohibición. La legislatura del estado de Veracruz aprobó una propuesta para que la constitución federal estipule que la vida empieza al momento de concepción.

    Las leyes sobre el aborto en México varían de estado a estado. El aborto es legal en la Ciudad de México. Sin embargo, defensores al derecho al aborto denunciaron el miércoles que las nuevas propuestas son una amenaza grave y podrían llevar a revocar las leyes de la capital.

    La legislatura de Veracruz aprobó la propuesta por 39 votos a favor y 6 en contra, y remitió un proyecto al Congreso federal para que consagre la medida en la constitución nacional. Defensores del derecho al aborto vaticinaron el miércoles que la propuesta para declarar ilegal el aborto a nivel nacional tiene buenas probabilidades de ser aprobada.

    «Es muy indignante, es muy decepcionante, es muy frustrante porque el poder no está de nuestro lado», declaró María Luisa Sánchez del Grupo de Información en Reproducción Elegida. «Es muy grave el hecho de que lo hayan llevado a nivel del congreso federal». En el 2008, las legislaturas de algunos de los 31 estados de México comenzaron a aprobar leyes según las cuales la vida comienza en el momento de concepción y el aborto equivale al homicidio, luego que la Ciudad de México legalizó el aborto en las primeras 12 semanas de embarazo.

    Gradualmente, cada estado ha aprobado leyes en contra del aborto. El martes, tarde en la noche, Veracruz pasó a ser el 17mo. estado que aprueba tal medida. «Con ello son ya más de la mitad de Estados de la República (17) los que reforman su legislación para defender el derecho a la vida y proteger a las mujeres», declaró la legislatura de Veracruz en un comunicado. Una cláusula de la ley impondría sentencias alternativas a mujeres halladas culpables de practicar abortos, como obligarlas a participar en programas educativos.

    La ley aprobada en Veracruz incluye excepciones para casos de violación, fetos deformados o si la vida de la madre corre peligro. Pero Rosalia Cruz Sánchez, una activista del estado de Guanajuato, dijo que en medio del ambiente restrictivo en muchos estados, tales excepciones muchas veces son ignoradas.

    Cruz Sánchez dijo que en estados como Guanajuato, que aprobó una ley contra el aborto en mayo, los médicos le piden a las mujeres un documento policial constatando que fueron violadas. Cruz Sánchez relató que las autoridades suelen demorar la emisión de tales cartas hasta que pase el lapso permitido para abortar -12 semanas en la mayoría de los estados – obligando así a la mujer a dar a luz. Las leyes sobre el aborto en México varían de estado a estado. Pero el asunto podría pasar a nivel federal si la propuesta de Veracruz es adoptada por ambas cámaras del Congreso. De ocurrir eso tendría que ser sometido a una votación final en las 32 legislaturas locales.

    «Será enviado al Congreso de la Unión, el Congreso de la Unión ya verá si lo turnan, si lo discuten y si lo aprueban», dijo Arturo Rodríguez, portavoz de la legislatura de Veracruz. Noemí Ramírez, directora de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, dijo que «es muy probable» que el Congreso apruebe la prohibición al aborto ya que el gobernante Partido de Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional – que apoyaron las leyes aprobadas por los estados – tienen mayoría en el Congreso. «Es un retroceso gigante que nos lleva más allá de la época de Juárez», y probablemente son respuesta a la decisión tomada en el 2007 de legalizar el aborto en Ciudad de México, dijo Ramírez.

    Ni el PAN ni la Iglesia Católica respondieron de inmediato a pedidos de que comenten al respecto. Los activistas dijeron que no quedaba claro cuántas mujeres han sido procesadas bajo las nuevas leyes, que comenzaron a entrar en vigencia en el 2008. En muchos estados, el aborto estaba oficialmente prohibido pero las leyes eran ignoradas.

    Technorati Profile

  • La nueva radiografia del secuestro en Mexico

    Que sorprendente resulta el darse cuenta la descomposición social que ya vive el país.
    Según la Procuraduría General de la Republica, el secuestro ha cambiado de giro; explicando que en la década de los setentas cuando se dieron los primeros grandes casos de secuestro, era una herramienta de lis grupos guerrilleros única y exclusivamente para hacerse llegar recursos en su lucha.
    En la década de los 90s era la mafia organizada que en algún momento vio que narcotráfico y secuestro podían coexistir gracias a la corrupción tan terrible y la honda crisis económica que se había desatado.
    Hoy en día curiosamente, parece ser mas un negocio familiar.
    Y es que de acuerdo a las detenciones que se han hecho en los últimos cinco años, varios miembros de una misma familia están cometiendo estos delitos, repartiéndose no solo el botín sino también, las responsabilidades y funciones en el caso.
    Dos o tres detienen a la victima y se la dan a resguardo usualmente a una o dos mujeres en un domicilio familiar tranquilamente ocupado desde hace años en alguna colonia popular donde la familia, hasta es conocida.
    Otro familiar o amigo de la familia es el encargado de llevar acabo las negociaciones… en el peor de los casos, otro es el que tiene la sangre fría y ejecuta a las victimas.
    ¿Que nos dice esto?
    Simple, la descomposición social a llegado tal vez, a ciertos estratos en su célula primigenia, la familia
    Technorati Profile

  • A los senadores de Mexico, no les convence la cadena perpetua

    Dicen los senadores que no les convence la propuesta que fue descongelada sobre, la cadena perpetua.
    Y es que veamos, esta propuesta la mando Vicente Fox, cuando fue presidente y creía que gobernar no era escuchar y crean consensos con los demás partidos, por lo cual la mayoría de sus propuestas fueron desestimadas y congeladas.
    Pero ante el clamor popular sobre el tema de la inseguridad se piden penas mas severas, en Oaxaca el congreso local ya aprobó en su código penal 105 años de cárcel a secuestradores.
    Así que, al no haber consenso y siendo que algunos de los legisladores no tienen bien tomado el pulso a la sociedad civil, pues caerá en olvido, de nueva cuenta.
    Lo que si es que al menos ya se reunirán gobernadores, procuradores, jefe de gobierno y presidente para ver que acciones se emprenden en conjunto en la capital del país.
    Ya es algo.
    Technorati Profile

  • Jaloneos en el sindicato petrolero

    Han comenzando jaloneos en una de las signaturas que están pendientes para el México país, no solamente Estado.
    Los sindicatos.
    Y es que fíjense que cerca de 40 personas irrumpieron en las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (mejor conocido por los pocos que saben entender las siglas, como el STPRM), estas 40 personas encabezadas por el ex funcionario y Jorge Patricio Pulido Avendaño y el disidente Omar Toledo Aburto.
    Pero jamás imaginaron, que el mismísimo Carlos Romero Deschamps llegaría como con 200 ícompañerosî trabajadores (golpeadores en pocas palabras) y retomaría el control de las oficinas dejando a diez heridos, para que después, dijera la dirigencia del sindicato que ísaben quien esta detrás de este actoî (que lo denuncien) íy que en nada tiene que ver con defender a trabajadores o acciones políticasî (¿en serio?, caray yo creí que era porque hay grupos internos que no están de acuerdo con Carlos Romero Deschamps y quieren una tajada en las negociaciones del contrato colectivo, sino es que el sindicato mismo) ísiendo solo acciones desestabilizadorasî.
    Lo que si les puedo asegurar, es que de verdad ya va siendo hora que lideres como el de los electricistas, el de los petroleros y en el magisterio, vayan poniendo de su parte para que se democraticen los sindicatos porque sino, un día podría darse un hecho no muy agradable y divisionista en las clases laborales del país.
    Pero vemos, si o no amigos lectores, que parece a nadie le importa.

  • Reticencia de Marcelo Ebrard para reunirse con Felipe Calderon

    Sigue Marcelo Ebrad sin querer reunirse con Felipe Calderón aunque la sociedad lo demande.
    Ya fue el caso del drenaje profundo, ya fue lo de la red de distribución de agua, ya fue la renegociación de la deuda del distrito federal… de hecho, la remoción del jefe de la policía, Joel Ortega, por el caso News Divine, pudo ser ampliamente utilizado por Calderón haciendo valer su autoridad ante el jefe de gobierno, recordándole, la ciudad de México no es un estado mas, sino un Distrito Federal, pero lo dejo pasar y no recordarle el trauma que le provoco a Marcelo Ebrard, el caso de los policías linchados en Tlahuac.
    Ahora el tema es la inseguridad.
    Pues aun así, no quiere Ebrard tomarse la foto, como dicen vulgarmente.
    Es por ello que aun cuando el presidente pudo haberse subido al ring en las ocasiones anteriores y golpeado a Ebrard pero se desea a toda costa, rivalizar como para darle atención innecesaria a la figura política, recordando que el mejor publicista de López Obrador, fue Vicente Fox.
    Pero… dice las lenguas habidas de información de los alcances políticos en los medios en que estos personajes se mueven, que hay un buen numero de personas allegadas a Felipe Calderón que están buscando la forma de mostrar la intransigencia de Ebrard por hacer frente a un tema que debe ser tratado a los tres niveles de gobierno.
    ¿Ustedes creen que Marcelo acceda o caiga en la trampa?
    Solamente el tiempo, lo mostrara.
    Technorati Profile

  • Elementos de la SIEDO al servicio de los Beltran Leyva

    Acá entre nos, ¿han visto como en los medios de comunicación, han reducido las citas a los carteles del golfo, milenio, Sinaloa y demásí? por el de los Beltrán Leyva?
    ¿Saben porque es?
    Sucede que los hermanos Beltrán Leyva son los que se encargaban en el cartel de Sinaloa, de ejecutar las ordenes de Joaquí­n Guzmán Loera, alias el í­chapoí® Guzmán, pero que por rencillas y demás, le abandonaron, aliándose con los í­Zetasí®, brazo armado del cartel del golfo, que comandaba Osiel Cárdenas pero que desde que lo mudaron diplomáticamente a una celda en los Estados Unidos, pues no es lo mismo.
    La pinza del norte como se le llama por el momento aunque ya tendrá firma mas adelante o no se haya dado a conocer, es un muy virulento grupo delictivo que debe tener en la mira ya el gobierno federal ya que tanto ex militares como sicarios, gatilleros y demás le componen y no han mostrado sentimiento alguno cuando atacan.
    Bien, pues por ello mismo ahora es que del cartel del Beltrán Leyva se han capturado equis o ye numero de personas, armas, dinero, droga, etc. y ahora, que se les han encontrado que infiltraron a la Procuradurí­a General de la República.
    Si, así­ como lo lee, en un trabajo de inteligencia y una investigación que se esta llevando acabo pero que ya han sido removidos servidores públicos y puestos bajo arraigo, una célula de servidores públicos federales (que hasta el momento lo único que se sabe es que esta compuesta por tres militares y dos funcionarios), filtraban datos, información y reportes a dicho cartel de la droga, desde la Subprocuradura de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
    Tanta rabia da saber que comandantes de la policí­a judicial esta liderando bandas de secuestradores o desvalijadores de autosí? ¿Qué podemos esperar de altos mandos militares y de funcionarios públicos que se encargan exactamente a perseguir a la delincuencia organizada?
    No leo opiniones sobre la instauración de la pena de muerte, ante estos hechos.
    Pero ojo, los militares pueden pasar largo tiempo en prisión militar aunque sean juzgados por instancias civiles, así­ que que pena, pero además, ¿Qué hacemos con todos ellos?, digo, no podemos mandarlos a Topo Chico, Puente Grande y La Palma o Cefereso 1, 2 y 3 ya que en su interior hay delincuentes que ellos mismos pusieron a resguardo en dichas instituciones.
    Lamentable, pero que nos indique esto que el poder del narcotráfico, para quienes no lo creí­an, es mucho y llega hasta donde no lo podemos imaginar.
    Technorati Profile

  • Deuda con la historia y familias; excavan ex cuartel militar buscando cuerpos

    Una deuda que se tiene pendiente es aquel que se denomina «guerra sucia».
    La Procuraduría General de la Republica acaba de dar un importante paso al decidir, excavar en lo que fue el cuartel militar de Atoyac de ¡lvarez en el estado de guerrero, buscando osamentas que algunos dicen ahí están y son prueba de lo que en otro tiempo fue la serie de desapariciones orquestadas por el gobierno.
    Y es que en la década de los 70s en el estado de guerrera se luchaba contra la guerrilla y muchos hablan de que existieron desapariciones forzadas, ejecuciones clandestinas, etc.
    De hecho, organizaciones no gubernamentales, el laboratorio forense de argentina y familiares de los desaparecidos estarán presentes en la excavación, para que vean no hay mas que el sano interés de irles dando atención a sus quejas y sugerencias de ahí, realizar la investigación.
    ¿Creen aparezca algo?
    El tiempo lo dirá.
    Technorati Profile

  • Va el PAN por reforma energetrica en periodo extraordinario

    A que terquedad, en serio que si todo lo dicho por parte de priistas y perredistas es verdad, la reforma energética del presidente Calderón esta muerta.
    Pero la duda viene por una sencilla razón, sucede que panistas quieren ver si pueden meter a la agenda del periodo extraordinario de sesiones del congreso de la unión, la reforma energética para dictaminarla y…
    Votarla!
    Si, así como ustedes lo leen y yo lo escribo, me llama poderosamente la razón sobretodo pero que en ultimas fechas pues es verdad que están saliendo información de que por ejemplo Bush acaba de pedirle al congreso poder sacar crudo de la plataforma continental que esta prohibido desde 1981; Cupet incrementa sus ganancias y producción con asociación entre Repsol y Cuba (y eso que son socialistas, eh? Que mas izquierda), los altos precios del petróleo, ya la merma en los excedentes petroleros, la merma en la misma producción de PEMEX que de enero a la fecha bajaron en 200 mil barriles al día, etc.
    Esperaba acaso el PAN ver como y quien terminaba dirigiendo el PRD?
    Acaso el PRI ha trabajado como doble agente?
    Ultimo recurso?
    Será mas sencillo viendo que Marcelo Ebrard tomo el liderazgo de la defensa del petróleo y le quito el tema de las manos a López Obrador?
    Seguramente estamos por saber la verdad.
    Technorati Profile

  • La caida de Santiago Creel en el senado

    México amaneció hace unos días con una noticia que paso desapercibido pero que, a mas de uno nos hizo afinar los oídos por lo que podría significar.
    German Martínez retiro del liderazgo de la bancada del senado a Santiago Creel.
    Esto se da luego del revuelo que se levanto por el reconocimiento que hiciera el licenciado de su hija, que tuvo fuera del matrimonio (le costo su matrimonio hace un par de años) y, en silencio no reconocía a favor o en contra, su paternidad.
    Pero en realidad, que paso para que le retirara este cargo el que le fue otorgado por Manuel Espino, anterior dirigente albiazul?
    Pues Santiago Creel desde que llego al senado ha sido errático y poco asertivo en su mando, las propuestas importantes han salido de Manlio Fabio Beltrones, líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional.
    Llego y lo primero que hiciera fue el apoyar la caída de la Ley de Medios (llamada «ley Televisa») y a nadie cayo en gracia, mas a los concesionarios de medios que tenia apalabrados para su «campaña presidencial» si era elegido por el proceso interno del PAN, como candidato.
    Hay dos puntos importantes que ver, una encuesta lo ubica como el panista mejor posicionado para la elección del 2012, ¿se le retiro del cargo para irle frenando? ¿Hay interés desde el interior del partido, para impulsar a otro candidato?
    Y la otra, es sin mediar explicación alguna, que se le perdió la confianza desde que no ha hecho mucho por impulsar desde la cámara alta, reformas necesarias para este gobierno.
    La verdad creo que quizá pueda asomarse en unos días y aquí, la estaremos tocando.
    Technorati Profile

  • Plan Merida a revision y mas voces contra restricciones a Mexico

    Mas voces se suman a la negativa del senado a ponerle requisitos a México en la entrega del dinero que le correspondería por ayuda en la lucha contra el narcotráfico.
    Y aunque el Plan Mérida ya esta instrumentándose en otras latitudes de la región latinoamericana, México rechazo la ayuda y dijo íGracias pero no Graciasî.
    Es mas, al tener ya luz verde de la postura que tomaría el gobierno federal al haber sondeado las fuerzas políticas del país y legisladores así como gobernadores, Juan Camilo Mouriño apareció ante cámaras en una rueda de prensa diciendo que le parece inaceptable iniciara de nueva cuenta la ícertificaciónî con México.
    El New York Times dijo que para tan poco dinero, era mucho pedir.
    La DEA menciono que sino se hace algo efectivo en México la frontera sur de Estados Unidos será del lado mexicano un baño de sangre y del lado norteamericano puerto de entrada de drogas.
    Desde la casa blanca, George Bush dijo que era inaceptable la forma en que el senado había actuado con el vecino y íamigoî como lo es México.
    Michael Chertoff, secretario de Seguridad Nacional, señalo que de acuerdo con estas ícondiciones unilateralesî que puso el senado, se corre el riesgo de que Estados Unidos perder el apoyo de México y erosionar el íheroico esfuerzoî del presidente Felipe Calderón en la lucha contra cárteles.
    Y en Guatemala viendo que México no acepto ya El Plan Mérida, se intentara ísellarî la frontera con México para combatir al narcotráfico, pero esto será con unos 500 soldados y agentes de la Guardia Presidencial y de la Secretaría de Análisis e Información Antinarcóticos (SAIA) para crear un cuerpo élite, cuestión que le permitirá a las mafias seguir actuando libremente.
    Ahora que pasada la 47 reunión interparlamentaria México Estados Unidos que se realizo en Monterrey, Nuevo León; no se vio una actitud cooperativa entre ambas naciones que dijeron, redoblar esfuerzos en materia de seguridad pero de la iniciativa Mérida nada.
    Technorati Profile