Etiqueta: republica

  • PGR atrae caso de michoacanos

    La Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJEG) confirmó que los 18 cuerpos encontrados en una fosa clandestina en la localidad de Tuncingo, de este municipio, son los michoacanos que fueron secuestrados el pasado 30 de septiembre, en la colonia Costa Azul, a unas cuadras de la costera Miguel Alemán.

    La dependencia estatal explicó que las identidades de estas víctimas fueron certificadas después de pruebas genéticas y fotografías que cuatro familiares proporcionaron a las autoridades.

    Sin embargo, aún se desconoce el paradero de dos personas más que acompañaban a las personas momentos antes del secuestro, incluso, una de ellas fue la que interpuso la denuncia correspondiente.

    Los familiares de los michoacanos llegaron a las instalaciones de la Procuraduría de Justicia en Acapulco, el viernes por la mañana, y ahí han permanecido para revisar todo el material que se encuentra en la averiguación previa. Una vez confirmada la identidad de los cuerpos, se informó que se realizan los trámites para trasladarlos a su estado natal.

    El procurador general de Justicia de Guerrero, David Augusto Sotelo Rosas, y la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, Estela Cadena, llegaron al mediodía de ayer al puerto de Acapulco, a las instalaciones de la Fiscalía Regional de la Procuraduría, para reunirse con los familiares de los desaparecidos

  • Alistando mudanza del senado

    Además del registro de las huellas dactilares de sus 128 integrantes para la operación del sistema de votación electrónica que funcionará en su nueva sede, el Senado de la República tiene lista la distribución de las fracciones parlamentarias en el nuevo pleno, donde se observa que el PAN y el PRD no dejaron espacio al PRI en la primera fila.

    La nueva sede del Senado de la República, en Insurgentes y Reforma, se inaugura el 20 de noviembre con una sesión solemne por el Centenario de la Revolución, que contará con la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con su presidente Carlos Ramírez Marín, así como del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    Desde el 19 de octubre, los integrantes de la Mesa Directiva del Senado fueron informados que es un hecho, que su sede se estrena el 20 de noviembre y a partir del 23 se realizarán ahí las ocho sesiones plenarias que le restan al periodo ordinario, aunque el edificio completo se les entregará paulatinamente hasta el 31 de enero de 2011, como lo informó Excélsior, en exclusiva en su momento.

    De hecho, desde el 20 de octubre los integrantes de la Mesa Directiva tienen el plano de la conformación del nuevo salón de plenos, en donde se observa que las bancadas están acomodadas de forma similar a Xicoténcatl, salvo en la primera fila, donde se observa que de los asientos del uno al 6 estarán perredistas y del 7 al 15 panistas, lo cual se prestó para bromas de los senadores, pues dijeron que el PAN y el PRD afianzarán así su alianza electoral.

  • Secuestro de michoacanos ordenado por la Barbie

    En la misma tarde en la que familiares de los 20 michoacanos desaparecidos en Acapulco, Guerrero, solicitaron audiencia al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el noticiero de Yuriria Sierra, en Cadenatres, dio a conocer un video en donde los sospechos detenidos por su participación en el multisecuestro, aceptaron que el autor intelectual es Edgar Valdéz Villareal, La Barbie.

    Los familiares de los desparecidos, en tanto desean solicitarle al primer mandatario de manera personal su intervención en las pesquisas que se siguen en Guerrero para dar su paradero, informó Katy Rodríguez Ortiz, vocera de los familiares de los desaparecidos.

    Dijo que la solicitud de audiencia se le hizo llegar vía correo electrónico, a través de la página de la Presidencia de la República, sin embargo, aprovecho la visita del mandatario a la entidad para pedirle su intervención en el caso.

    «Nosotros lo que queremos es que voltee los ojos hacía sus paisanos y que nos ayude a localizar a nuestros familiares», apuntó.

    A tres semanas de la desaparición masiva, la vocera de los familiares de los turistas hizo hincapié en las necesidades económicas que ya sufren padres, esposas e hijos de los desaparecidos, pues en la mayoría de los casos ellos eran sostén familiar.

    Explicó que suman alrededor de 20 los menores desamparados, además de que varias esposas quedaron solas y embarazadas.

  • ¿Quien quiere dirigir al PAN?. Por El Enigma

    La carrera por la dirigencia del partido acción nacional parece que ya ha despertado la curiosidad a algunos analistas que simplemente, cantaban a todas voces que era el selecto grupo de amigos del actual presidente, Felipe Calderón.

    La estrategia de Cesar Nava, que viene detrás del fracasado Germán Martínez, parece funciono, pero a medias.

    Las alianzas con su archicontraenemigo, el PRD, simplemente han sido vistas como oportunistas, tienen enojado al más recalcitrante lado de la derecha y no están nada a gusto con su mandato frente al PAN por lo cual presionaron por diversos ángulos para que renunciara.

    Ahhh no es tan fácil, ¿verdad Cesar?

    Bien, al menos le queda el premio de consolación de que es diputado en funciones así que no se queda sin trabajo, aun.

    Pero la terna de candidatos que buscan la dirigencia del PAN están enfrentando dos retos sumamente complicados, que son el generar una alianza con el PRD (en caso de que se logre) en el Estado de México y debilite un poco la imagen de Enrique Peña Nieto.

    PAN y PRD han dicho de manera local que buscaran la forma de crear una alianza, el gatopardismo mas absoluto puesto que verán la forma de sacar al PRI a como dé lugar de su bastión, luego de arrebatarle Oaxaca y Puebla.

    Pero el estado de México no es Oaxaca o Puebla donde perdió el PRI puesto que Ulises Ruiz o Mario Marín simplemente han sido de lo peor y serán recordados así en la esfera política nacional.

    Enrique Peña Nieto viene con el apoyo del grupo Atlacomulco del que forma parte, amén de que no ha hecho tan mal su trabajo en el estado y esta buscando con amplia aceptación, la candidatura presidencial, que de realizarse en este momento, simplemente ganaría frente a cualquier candidato de los posibles de PAN y PRD.

    La dirigencia panista esta entre dos candidatos, ambos son hombres del presidente, Gustavo Madero, líder de la bancada panista en el senado y claro esta, Francisco Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco así como ex secretario de gobernación.

    Si me preguntan a título personal, me da igual el que gane, será pelele de Felipe Calderón.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Felipe Calderón recordó la Constitución de Apatzingán

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa conmemora este viernes en Apatzingán el 196 aniversario de la Expedición del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.

    El titular del Ejecutivo federal realizará hoy en Michoacán diversas actividades en su segundo y último día de gira de trabajo por esta entidad y por Querétaro.

    El mandatario iniciará en Morelia con la entrega del Centro de Seguridad Social para la Reubicación de los Servicios del Hospital Regional Número 1 del IMSS, y el anuncio de la construcción del nuevo nosocomio.

    Posteriormente se trasladará a Apatzingán, donde asistirá a la sesión solemne en la que se conmemora el 196 aniversario de la expedición del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, y al desfile cívico militar correspondiente.

    Por la tarde, de regreso en Morelia, el presidente Calderón encabezará la clausura del Encuentro Empresarial 2010 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), con lo que concluirá su gira de trabajo, y luego volverá a la ciudad de México

  • México de los paises que más consumen piratería

    Entre los paí­ses del mundo, México ocupa el sexto lugar entre los productores y distribuidores de piraterí­a, según refiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    El presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Rodolfo Castañeda, encabezó el refrendo de la firma del convenio de cooperación contra este delito con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

    Agregó que en nuestro paí­s, entre los sectores más golpeados por este delito, destacan la industria del vestido, donde de cada 10 prendas, cinco tienen su origen en la falsificación, mientras que respecto del cine, nueve de cada 10 pelí­culas que se compran son â??pirataâ??.

    Por su parte, el director del IMPI, Jorge Amigo, recordó que dicho convenio de cooperación y coordinación contra la piraterí­a entre ambas instituciones se mantiene desde el 26 de julio de 2007.

    Durante el acto realizado en las instalaciones de la CAAAREM ubicada en la colonia Juárez, subrayó que la mayor cantidad de productos apócrifos que se venden en nuestro paí­s no es adquirida por personas de bajos recursos.

    Detalló que de acuerdo con un estudio realizado por una coalición para el acceso legal a la cultura, los productos «pirata» son adquiridos en su mayorí­a por jóvenes de entre 18 a 25 años, pertenecientes a un nivel económico medio y superior.

    Al evento asistió como testigo de honor el titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial de la Procuradurí­a General de la República (PGR), Francisco Trejo.

    El funcionario refirió que hasta el momento, dentro de la Reforma al Código Penal Federal referente a este delito, no ha producido sentencias condenatorias; sin embargo, se han incrementado el número de denuncias y los aseguramientos realizados por la PGR de este tipo de material.

    Además, consideró que a unos meses de que entró en vigor esta reforma, existe poca información de la misma y de sus alcances.

    Durante el acto también estuvo presente el administrador central de Reingenierí­a de la Administración General de Aduanas, Arturo Rojas, quien adelantó que está iniciar un proceso de reingenierí­a de los procesos aduanales para hacer más efectivo en el combate a este delito.

    Con la firma de la ratificación del mencionado convenio se desarrollarán programas conjuntos de capacitación, se brindarán asesorí­as y se realizarán campañas de difusión para fomentar la cultura de la legalidad e identificar a la piraterí­a como un delito que daña a la sociedad y no como una actividad cotidiana.

  • Reculan priistas ante tema del IVA

    A unas horas de haberse aprobado la Ley de Ingresos y el paquete fiscal del 2010, la diputación federal del PRI del estado de Hidalgo, aseveró que su partido está preparado para enfrentar las criticas por no haber reducido la tasa del IVA un punto porcentual.

    El coordinador de los diputados hidalguenses, Jorge Rojo Garcí­a de Alba dijo que esta decisión , de no reducir el gravamen fue para apoyar a 12 entidades de la Republica Mexicana que han padecido la inclemencia de los fenómenos meteorológicos.

    â??Tuvimos que dar marcha atrás en esa propuesta pensando responsablemente que hoy tenemos unas condiciones en el paí­s en 12 estados en donde se necesitan recursos para la reconstrucción de lo que han dejado los huracanes, las lluvias, y yo creo que aunque no nos guste actuamos responsablementeâ?.

    El legislador hidalguense, reiteró que su fracción parlamentaria esta preparada y unida para recibir las criticas, pero subrayó que en estos momentos el PRD no tiene la calidad moral para llevarlas a cabo, porque este instituto se ha visto envuelto en hechos que ponen en duda su honestidad y la lealtad con su ideologí­a polí­tica .

    â??Bueno por supuesto que estamos preparados, somos una bancada unida pese a que hay divergencias en la propia bancada y somos una bancada unida y bueno lo que diga el PRD no es para preocuparse, no tienen calidad moral para criticarnos después de sus alianzas espurias con el PANâ?.

  • Da la cara Julio Cesar Godoy Toscano (narcodiputado)

    El diputado federal del PRD Julio César Godoy Toscano acudió este lunes a su cita con la Sección Instructora en San Lázaro para revisar las grabaciones que entregó la PGR como pruebas para respaldar su solicitud de desafuero.

    Aproximadamente a las 12:50 horas, el legislador michoacano arribó a las oficinas de la Sección Instructora luego de que el pasado viernes canceló la cita tras informar que su madre estaba delicada de salud.

    La perredista e integrante de la Sección Instructora Mary Telma Guajardo pidió en entrevista no juzgar antes de tiempo a Godoy Toscano y esperar a que concluya el análisis de las pruebas de la Procuradurí­a General de la República (PGR).

    En dí­as pasados se divulgó en varios medios de comunicación el audio en el que se escuchan las conversaciones entre dos personas que presuntamente corresponderí­an a Godoy Toscano y a Servando Gómez, â??La Tutaâ??, señalado por la PGR como lí­der de la organización criminal La Familia

  • PGR sorprendida ante la evolucion criminal

    La evolución de la delincuencia organizada y la modificación de sus formas de operación sorprendió a las estructuras institucionales y a las autoridades, que no estaban preparadas, ni operativa ni logísticamente, para responder a ese nuevo fenómeno delincuencial, afirmó el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez.

    En el acto inaugural de la Segunda Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Sur-Sureste, y en el contexto del combate al crimen organizado, el funcionario federal llamó a que las estrategias emprendidas contra la criminalidad, «fundamentalmente aquellas que tienen el objetivo de combatir a la delincuencia organizada deben surgir atendiendo las condiciones particulares de cada entidad federativa».

    Dijo que en el caso de ellos, como procuradores, tienen «la oportunidad de impulsar proyectos e iniciativas que enriquezcan y concreten el esfuerzo federal y el trabajo conjunto que estamos desarrollando para combatir a las organizaciones criminales».

    Dijo que el reto es de todos, y nos demanda trabajar de manera conjunta y corresponsable a fin de restituir la seguridad, que es la esencia que justifica la existencia del Estado».

    Chávez Chávez urgió a agilizar el paso en la construcción de instituciones ministeriales y policiales, tanto federales como locales, sólidas y plenamente acreditadas frente a la ciudadanía y enfatizó la importancia de que los órdenes de gobierno pongan en práctica estrategias coordinadas, articuladas y específicas frente a los delitos de alto impacto social.

    Asimismo, dijo que los procuradores generales de justicia de la zona sureste y las autoridades federales están construyendo los consensos que permitan consolidar ese frente común contra la criminalidad y la violencia.

    Este encuentro permite seguir avanzando en el fortalecimiento de las acciones que están atendiendo expresiones delictivas tan delicadas como el narcomenudeo, el secuestro y la trata de personas, explicó el funcionario.

    «Temas que , sin duda, son de la preocupación e interés de los ciudadanos, pero muy particularmente de la atención de las autoridades de la zona sureste.»

    La actividad se llevó a cabo en el hotel Pierre Marqués, donde los asistentes contaron con estrictas medidas de seguridad que implementaron efectivos de la Marina, Policía Estatal Preventiva y personal de Bomberos.

    El procurador también informó sobre los avances que ha tenido la dependencia en este año en algunos estados del país, avances como la creación de las Unidades Especializadas contra el Delito de Secuestro (USDS) y las iniciativas enviadas para reformar el castigo a los narcomenudistas.

    Por su parte, el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, dijo que la realidad de lo que pasa en Guerrero rebasa en mucho a lo que se encuentra plasmado en las leyes y eso obliga a la coordinación cotidiana entre las autoridades de los diferentes niveles.

    Aseguro que a él le queda muy claro que lo que pasa en Guerrero es responsabilidad del gobernador, sea leyes federales, estatales las que se aplican

    Technorati Profile

  • Narcotraficante dio 25 millones de pesos a narcodiputado

    En el expediente que envió la Procuraduría General de la República (PGR) a la Cámara de Diputados para pedir el desafuero de Julio César Godoy Toscano al imputársele además del delito de delincuencia organizada, el de lavado de dinero, se incluyen pruebas que destacan depósitos bancarios por 24 millones 759 mil 948 pesos, de los cuales se desconoce su procedencia y no se puede explicar su origen.

    En el juicio de procedencia que la dependencia federal instruyó contra el diputado Julio César Godoy Toscano y que entregó el pasado 8 de octubre de 2010, se incluyeron diversas pruebas como son conversaciones telefónicas, testimoniales, fotografías, narconóminas, domicilios de reuniones con miembros de la organización delictiva de La Familia y las pruebas de que Servando Gómez Martínez La Tuta, es presuntamente su compadre.

    La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) envió a la Cámara de Diputados un expediente donde se señala en la pagina 187 que Julio César Godoy Toscano, con el propósito de impedir que se conociera el origen de los recursos de procedencia ilícita obtenidos a través de su relación con la organización delictiva conocida como La Familia Michoacana, en el periodo comprendido de enero de 2006 a junio de 2009, realizó diversas operaciones bancarias o financieras depositando en cuentas abiertas a su nombre el importe de 24 millones 759 mil 948 pesos.

    Las cuentas bancarias en las que fueron depositados los recursos son 9003468358, así como 9053395827, y la 9087303099 en diversas instituciones crediticias. La PGR establece que la imputación de lavado de dinero se afirma aún más a la falta de rendición de declaraciones de impuestos de enero de 2005 por parte de Godoy Toscano.

    La PGR indica en el expediente enviado a la Cámara de Diputados que «Godoy Toscano es miembro de la organización delictiva conocida como La Familia Michoacana, y que, incluso, tiene estrecha amistad con uno de los líderes de tal empresa criminal, precisamente con Servando Gómez La Tuta, estableciéndose además que Godoy Toscano, por la ayuda económica recibida de parte del grupo delictivo para su campaña como candidato a diputado federal, proporcionaría todo tipo de información en beneficio de tal organización».

    La dependencia federal que encabeza Arturo Chávez, precisa en su página 188 que la vinculación entre el diputado federal perredista y La Familia Michoacana se corrobora todavía más a través del «dictamen pericial en análisis de voz emitido por un perito de la PGR, quien concluyó que las voces analizadas corresponden al propio Godoy Toscano y a la de Servando Gómez Martínez».

    En el expediente, además de señalar que se tienen como pruebas los depósitos bancarios sin origen de procedencia, las conversaciones telefónicas, la pericial que establece la identificación de voz del diputado federal, también incluye el testimonio de un «testigo colaborador», de nombre «Carlos», al que presuntamente le consta que Servando Gómez Martínez La Tuta no sólo es amigo de Godoy Toscano, sino tambien su compadre.

    En la página 189 del expediente se precisa que «Godoy Toscano es padrino de la hija de aquel y cuando estaba en campaña como candidato a diputado federal se reunió con Gómez Martínez, y se habló del apoyo que La Familia Michoacana proporcionaría para que quedara como diputado y que una vez hecho lo anterior pudiera pasar información y arreglarse con servidores públicos para beneficiar a la organización».

    La SIEDO expone en el expediente, que derivado de la detención del hijo de La Tuta, Luis Servando Gómez Patiño pudo decomisar diversos elementos de prueba que revelan las percepciones económicas que recibían diversos funcionarios de Michoacán para proteger y favorecer a la organización delictiva.

    Se precisa que en la detención del hijo de La Tuta se decomisaron dos vehículos tipo Hummer, con facturas a nombre de la pareja sentimental del operador de La Familia Michocana, que responden al nombre de Ana Patiño López, madre de Luis Servando Gómez Patiño; además en los vehículos en los que viajaba se encontraron diversas armas de fuego, una computadora personal y una narconómina con el titulo de «Nómina de Leyenda/Pago Compartido con el tío Dionicio y Kike Plancarte, Sol y Nacho el Cenizo» y que es el pago número 12.

    En el ddocumento se mencionan a 128 personas a las que se les pagaban de cinco mil hasta 350 mil pesos. En esa lista destaca el nombre de Julio César Godoy Toscano, a quien se le cataloga como enlace de la presidencia municipal de Lázaro Cárdenas y que recibía un sueldo mensual de 40 mil pesos para informar, operar y ser enlace con el gobierno estatal.

    Destaca los nombres de Genaro Guízar Valencia, quien cobraba 200 mil pesos al mes; Jairo Rivas Paramo, presidente de Arteaga con 150 mil; Ignacio Mendoza Jiménez, subprocurador de Justicia con 40 mil; el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Mariano Ortega Sánchez, con 200 mil, se menciona también al diputado federal Miguel Ángel Arellano Pulido, que se le señala con 30 mil pesos mensuales como informante; Adán Tafolla Ortiz, presidente municipal de Tumbiscatío, con 250 mil pesos, y el presidente municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela, con 300 mil al mes.

    De acuerdo con los documentos presentados, La Familia Michoacana pagaba mensualmente la cantidad de cuatro millones 248 mil pesos a presidentes municipales, policías ministeriales y de tránsito, subprocuradores, comandantes, al jefe de gobernación del estado, en cargados de las comisarias, entre otros funcionarios mencionados.

    En la página 26 del expediente se dan a conocer las declaraciones del hijo de La Tuta, Luis Servando Gómez Patiño, quien reconoce que su padre se dedica al narcotráfico.