Etiqueta: representantes

  • Arizona pone tema migratorio en la agenda de EU

    El periódico Los Angeles Times agradeció este martes a Arizona por haber llevado el asunto de la reforma migratoria a una agenda nacional gracias a la aprobación de una ley que ubica como criminal al inmigrante.

    En su editorial titulado Gracias Arizona, el diario expresó que con esa acción Arizona logró lo que no habían podido hacer senadores, activistas y hasta el propio presidente estadounidense Barack Obama.

    ‘A pesar de que hemos condenado a esa nueva ley al promover un perfil racial contra los latinos en el estado, le tenemos que reconocer que ha puesto el asunto de la inmigración de nuevo en la agenda nacional’, resaltó.

    Arizona determinó con la aprobación de la ley SB 1070 que cualquier inmigrante es criminal sólo por el hecho de no llevar una identificación y la policía puede decidir el momento para revisar su estatus migratorio.

    El senador demócrata Christopher Dodd señaló el pasado fin de semana que la inmediata acción federal es necesaria. Antes de que el tema ‘se nos vaya de las manos, tenemos que ponernos a trabajar y está en lo correcto’, indicó el diario.

    Estados Unidos no ha progresado en los últimos años en una reforma migratoria, pero la semana pasada Arizona demostró que el país no puede seguir inerte, recordó.

    Así que si esta ley inspira al Congreso estadunidense a actuar y desarrollar una nueva política sensible tendremos que agradecerle a Arizona, enfatizó el rotativo

  • Obama cada vez mas parecido a George Bush

    La decisión de la administración del presidente estadounidense Barack Obama de apostarle, en aras de la seguridad nacional, al reforzamiento de la seguridad fronteriza mientras se multiplican las redadas y deportaciones de inmigrantes indocumentados, podrí­a pasarle una amarga factura entre el electorado hispano en su búsqueda por la reelección en 2012, a decir de analistas.

    El endurecimiento de la seguridad fronteriza, y de la postura de Obama, coincide con el hecho de que los esfuerzos para impulsar una reforma migratoria en el seno del Congreso siguen estancados, en medio de las complejas negociaciones para sacar adelante la reforma sanitaria, y mientras las denuncias de un aumento en las redadas y separación de miles de familias se siguen multiplicando.

    â??Si la Casa Blanca ya ha calculado que no introducirá una iniciativa de reforma migratoria hasta después de las elecciones intermedias de noviembre, va a tener muy serios problemas porque para ese entonces va a quedar muy claro que el récord de redadas y deportaciones del Departamento de Seguridad Nacional, bajo la gestión de Janet Napolitano, ha sido peor o igual de malo que durante la administración Bushâ?, consideró Angela Kelly, vicepresidenta de polí­tica migratoria del Center For American Progress.

    â??La comunidad latina ya está sufriendo eso y la Casa Blanca va a tener que escalar una montaña muy alta antes de recuperar el apoyo perdido entre ese electoradoâ?, añadió Kelly, en alusión a la sensación de frustración y malestar entre la comunidad hispana por la falta de resultados de Obama en el frente migratorio, mientras se organizan para una marcha el próximo 21 de marzo frente a la Casa Blanca.

    â??Hemos acordado con miembros de organizaciones comunitarias proinmigrantes comenzar a implementar la misma táctica de hacernos visibles en una marcha en Washington D.C. el 21 de marzoâ?, dijo el representante demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez, tras una serie de reuniones con lí­deres comunitarios y religiosos del sur de California, durante el inicio de una campaña para que la Casa Blanca tome en consideración las demandas de la comunidad hispana, que le catapultó a la Casa Blanca con 66% de su voto en las urnas.

    Juan José Gutiérrez, coordinador de la coalición por los derechos de los inmigrantes del sur de California, dijo que las marchas que arrancan en Washington â??se multiplicarán a nivel estatal, hasta que el presidente Obama cumpla con su palabra de impulsar una reforma migratoriaâ?.

    Según estudios demoscópicos realizados para medios como La Opinión, un elevado porcentaje de hispano considera que Obama â??no puede posponer indefinidamenteâ? el apoyo a una reforma. Según estas encuestas, si Obama no cumple su promesa de legalizar a los casi 12 millones de indocumentados que hay en EU, 56% de los latinos seguirí­an apoyando a los demócratas y a Obama en las elecciones de 2010, pero â??34% votarí­a en su contraâ?

  • Gobierno le dice a congreso que urge reforma migratoria

    La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, dijo hoy que el gobierno está listo para apoyar un proyecto de ley de reforma migratoria integral que impulse el Congreso.

    «Cuando el Congreso esté listo para actuar, estaremos listos para apoyarlo», dijo Napolitano en una conferencia en el Centro para el Progreso Americano (CAP), donde delineó avances en el control fronterizo y la aplicación interna de las leyes.

    «En los pasados diez meses hemos tomado decisiones difíciles e instrumentado reformas significativas dentro del actual marco legal, pero no son suficientes para crear el sistema que queremos o que necesitamos», puntualizó.

    «Si realmente vamos a arreglar un sistema disfuncional, el Congreso tendrá que actuar», recalcó la funcionaria, quien señaló que los legisladores deben crear un base legal para «sacar de las sombras» a millones de indocumentados.

    Napolitano, ex gobernadora del estado fronterizo de Arizona, dijo que asumió la titularidad del Departamento de Seguridad Interna (DHS) «para dar seguridad a la nación por medio de la aplicación de la ley y el control de flujos legales en la frontera».

    «Permítanme ser clara: para hacer este trabajo lo más efectivamente posible, el DHS necesita una reforma migratoria», puntualizó.

    «Nunca tendremos una aplicación efectiva de la ley o seguridad nacional mientras millones se mantienen en las sombras», anotó Napolitano en respuesta a sectores conservadores que propugnan sólo una mano más dura contra la inmigración indocumentada.

    Señaló que una reforma proporcionaría recursos para el control fronterizo, herramientas legales contra el contrabando de indocumentados así como medidas más duras contra empleadores carentes de escrúpulos y abogados de personas involucradas en casos de fraude.

    Un proyecto en el Congreso que ofrezca el camino a la legalización debe requerir la inscripción de los inmigrantes indocumentados, el pago de impuestos y multas, la revisión de antecedentes penales y el aprendizaje de inglés, enfatizó

    Technorati Profile

  • Nueva ley de seguridad interna para celulares y aparatos electronicos en EU

    Ahora si, que estamos hechos.
    Fíjense que en Estados Unidos se acaba de aprobar una ley para que en las aduanas, la autoridad sea capas de requisar aparatos telefónicos celulares.
    ¿Les parece demasiado?
    Lo es.
    Y sucede que le da discrecionalidad a las autoridades de aduanas por parte del Departamento de Seguridad Interna para que discos duros, ipods, telefonos celulares, beepers, etc. cualquier aparato capas de almacenar información de forma digital o análoga, pueda ser requisitado por tiempo indefinido.
    Medida que se puede aplicar a extranjeros o ciudadanos norteamericanos, que deseen ingresar al país.
    En serio… pocos son los que se dan cuenta de que el gobierno norteamericano esta retirando libertades civiles a sus ciudadanos o no, en su territorio, en nombre de la seguridad.
    Eso se llama paranoia.
    Technorati Profile