Dennis Hastert, fue acusado de abusar de al menos cinco niños. Dennis Hastert, expresidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, fue acusado de abusar de al menos cinco niños hace varias décadas, cuando era profesor de gimnasia en un secundario de Illinois, anunciaron los fiscales al desvelar los detalles del caso.
El republicano, de 74 años, se declaró culpable el pasado octubre de haber retirado del banco 1,7 millones de dólares (1,5 millones de euros) de manera ilegal, a través de un montaje financiero, a lo largo de cuatro años y medio, con los que, según la acusación, compró el silencio de sus víctimas.
Las acusaciones sobre abusos prescribieron hace tiempo, pues los «tocamientos de menores» tuvieron lugar entre los años 1960 y 1980, cuando Hastert era maestro y profesor de lucha en el Yorkville High School, Illinois.
Los fiscales revelaron el viernes por primera vez los detalles de los abusos en los que incurrió Hastert, quien fue presidente de la Cámara de Representantes y, por tanto, segundo en la línea de sucesión presidencial en Estados Unidos, entre 1999 y 2007.
Algunos de los menores apenas tenían 14 años.
Debido a su estado de salud, no se prevé que su pena supere los seis meses de prisión, explicaron los fiscales, que precisaron que Hastert seguiría recibiendo atención médica durante los meses de detención.
Hastert sometió en dos ocasiones a dos de estos chicos a una sesión de masajes en los vestuarios que derivó en un acto sexual, cuya naturaleza no se precisó, según la acusación.
Uno de los adolescentes contó que su entrenador se sentaba en una silla reclinable desde la que tenía «una vista directa sobre las duchas de los vestuarios mientras que los jóvenes se duchaban».
Una de las víctimas, Stephen Reinboldt, que falleció en 1995, sufrió las acciones de Hastert durante toda su escolaridad en este establecimiento, entre 1967 y 1971, según su hermana.
En tanto, Hastert había acordado pagar 3,5 millones de dólares a la más joven de sus víctimas, identificado como el «Individuo A», como «compensación» por los maltratos sufridos, pero a quien solo llegó a pagar 1,7 millones entre 2010 y 2014, en pagos regulares que se detuvieron cuando el antiguo legislador comenzó a ser investigado.
Etiqueta: representante
-
Dennis Hastert, fue acusado de abusar de al menos cinco niños
-
Descartada reunion de emergencia la OPEP
El representante de Irán ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descartó la convocatoria a una reunión de emergencia de esa organización ya que, según dijo, el mercado del crudo se encuentra estable.
Citado por la agecia de noticias SHANA, Mohamad Ali Jatibi insistió en su predicción de que el barril llegará a los US$100.
«No parece posible que la OPEP vaya a celebrar una reunión de emergencia. Existe un equilibrio entre la demanda y el suministro, y lo más plausible es que el precio del petróleo llegue a los US$100 el barril«, afirmó.
¿Quiere saber mas?
Brasil podria ingresar a la OPEP en el futuro
-
Una isla una controversia, Estados Unidos
La isla Catalina, cercana a la costa de Los Angeles, se encuentra a su pesar en medio de un enredo internacional sobre inmigración ilegal y algunos culpan a sus congresistas por ponerla en esta situación.
El representante Dana Rohrabacher viajó en helicóptero este mes para enfrentarse a un funcionario mexicano que entregaba tarjetas de identificación que sus paisanos usan en Estados Unidos para abrir cuentas de banco y chequeras.
El congresista republicano dijo que esto sólo ayuda a que los inmigrantes ilegales se establezcan en Estados Unidos.
Muchos de los residentes de la isla consideran la visita de Rohrabacher como un acto proselitista que retrata a su comunidad como un paraíso para los inmigrantes ilegales.
Consideran que el representante los ha llevado innecesariamente a un duro debate sobre inmigración que podría afectar su economía dependiente delturismo.
«¿Hay ilegales en Catalina? Sí, hay ilegales en todas partes del país, no creo que seamos diferentes a otras comunidades»», dijo Wayne Griffin, presidente de la Cámara de Comercio y Oficina de Visitantes de la Isla de Catalina.
«No vengan a lucirse en nuestra isla y a volvernos parte del problema»», dijo.
Varios dueños de comercios dijeron que tras la visita del congresista recibieron correos electrónicos de parte de personas molestas con las tarjetas de identificación, que amenazan con llevar sus comercios a otra parte.
La controversia surgió cuando los negocios de la isla buscaban llamar la atención a una remodelación de 13 millones de dólares con atracciones que incluyen una tirolesa que transporta a los visitantes a 182 metros de altura sobre el nivel del mar.
Rohrabacher reconoció sus preocupaciones y dijo que la inmigración es una responsabilidad federal, no local.
Su visita ha sido el episodio más reciente de un debate muy largo sobre las identificaciones. México ha emitido más de 7.2 millones de tarjetas en Estados Unidos desde 2002 a través de una red de 50 consulados que incluyen los de Boise, Idaho; Juneau, Alaska, y Little Rock, Arkansas.
Las autoridades mexicanas sostienen que las identificaciones, con una vigencia de cinco años, son empleadas también por mexicanos que están en el país de forma legal.
«El principal objetivo es proporcionarle a nuestros ciudadanos una tarjeta de identificación para lo que sea que la necesiten, dijo Ricardo Alday, vocero de la embajada mexicana en Washington.
«Es mejor que todo mundo sepa quiénes son y dónde viven», resumió