Etiqueta: reporteros

  • SEGOB reconoce peligro de periodistas ante el crimen

    La secretarí­a de Gobernación reconoció que en México los periodistas enfrentan serios riesgos al ejercer su profesión y aceptó la sugerencia que les hizo esta mañana el relator especial de la ONU, Frank La Rue, en el sentido de fortalecer la fiscalí­a especial para delitos contra la libertad de expresión, sin embargo el subsecretario de normatividad de medios de Segob, Héctor Villarreal insistió en que los gobiernos estatales deben ser â??corresponsablesâ? en la atención de este problema.

    Sobre la situación que están enfrentando medios como el diario Imagen y La Jornada, en Zacatecas que han enfrentado amenazas por parte de los zetas quienes les han pedido que publiquen desplegados contra el ejército y de no hacerlo se arriesgan a ser atacados, Villarreal aseguró que el gobierno federal sí­ les ofreció protección y contra lo que ha trascendido en el sentido de que la gobernadora Amalia Garcí­a no les ofreció protección, Villarreal aseguró que la protección que se les ofreció â??es en coordinación con el gobierno del estadoâ?.

    En rueda de prensa a dos horas de que se lleve a cabo el informe a los medios por parte de los relatores de la ONU y la OEA, Villarreal señaló que en materia de protección a los medios es necesario fortalecer tres aspectos: mejorar la capacidad de respuesta policiaca frente a las amenazas del crimen organizado, lograr consensos más amplios con los gobiernos de los estados y también con los medios de comunicación

  • Caen secuestradores de periodistas

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal presentó a tres integrantes del grupo que el pasado 26 de julio secuestró a tres periodistas en Torreón, Coahuila, y que fueron capturados la víspera en Gómez Palacio, Durango.

    El comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, señaló que los presuntos plagiarios son Jesús Antonio Villa Nevarez, responsable de organizar la logística de un grupo de operadores del cártel del Pacífico; Gilberto Cervantes Pinto, y Oscar Manuel Gutiérrez Gómez

  • Historia completa del rescate de periodistas mexicanos #losqueremosvivos #periodistas

    La policía federal mexicana rescató el sábado a dos periodistas secuestrados por narcotraficantes hace cinco días, informó la secretaría de Seguridad Pública.
    Los camarógrafos Javier Canales de Multimedios Televisión y Alejandro Hernández de Televisa, la red más grande de México, fueron rescatados en el norte del país durante la madrugada del sábado en la ciudad de Gómez Palacio, dijo secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna en conferencia de prensa en la ciudad de México, acompañado de ambos periodistas y de funcionarios de alto rango de la policía federal.
    García Luna señaló que el cártel de Sinaloa fue responsable de los secuestros y que quienes vigilaban a los reporteros escaparon de la policía.
    «La pretensión de este grupo criminal… era de manera especifica el trasmitir mensajes del crimen organizado para impactar a la comunidad», indicó García Luna.
    Los dos camarógrafos y un reportero de Televisa fueron secuestrados el lunes al salir de una cárcel en la localidad de Gómez Palacio donde habían cubierto una protesta contra el arresto del director del penal.
    El reportero de Televisa, Héctor Gordoa, fue liberado el jueves después de que las autoridades negociaron su liberación, dijo García Luna.
    Un reportero de un diario local fue secuestrado el mismo día en un incidente separado en Gómez Palacio.
    García Luna señaló que el reportero, Oscar Solís, fue liberado a inicios de la semana.
    El secretario apuntó que la policía federal decidió realizar una redada en la casa ubicada en una zona residencial de Gómez Palacio donde estaban retenidos los camarógrafos después de que sus secuestradores no los liberaron.
    Hernández dijo que sus captores lo torturaron física y psicológicamente.
    «Todo el día y toda la noche psicológicamente nos estaban intimidando, y sí fue muy difícil», comentó Hernández. «Sí, nos maltrataron, precisamente ayer (viernes); aquí tenemos una huella», agregó, señalando una gasa ensangrentada en su cabeza.
    Canales dijo que sus secuestradores también los amenazaron con lastimar a sus familias.
    «Quiero agradecer a Dios que estamos aquí; se puede decir que volvimos a nacer. Se pierde la noción del tiempo; es muy triste compañeros», añadió.
    Poco después de los plagios, los secuestradores pidieron a los empleadores de los periodistas que transmitieran videos en los que dos policías y dos civiles eran interrogados y se acusaba a funcionarios de favorecer a la pandilla de los Zetas.
    Las autoridades dicen que una disputa entre los Zetas y el cartel de Sinaloa ha incrementado los actos de violencia en la región de la Laguna, donde convergen las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo en el estado de Durango y Torreón en la vecina Coahuila.
    La televisora Milenio transmitió los tres segmentos de 15 minutos el martes.
    Por mucho tiempo, los periodistas locales en México han estado bajo el acecho de narcotraficantes, pero el secuestro de reporteros que trabajan para cadenas nacionales de televisión escandalizó al país.
    Activistas de los medios de comunicación señalaron que la nueva estrategia representa una intensificación en la campaña de las pandillas narco por controlar la información.
    Grupos que luchan por la libertad de prensa sostienen que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Más de 60 periodistas han muerto desde el 2000, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y muchos otros ha sufrido el acoso y las amenazas de narcotraficantes.

  • #losqueremosvivos #periodistas Criminales quieren trato por los reporteros secuestrados (Televisa y Milenio)

    Hombres armados que secuestraron a cuatro periodistas en el norte del país le están exigiendo a sus medios de comunicación que transmitan videos al parecer grabados por un cártel de drogas que acusa a funcionarios de favorecer a narcotraficantes rivales.

    Los cárteles a menudo matan, amenazan o golpean a periodistas para intimidarlos y que dejen de cubrir historias relacionadas con drogas, pero secuestrarlos para obligar a diarios y estaciones de televisión a publicar sus mensajes es una táctica nunca antes vista.

    La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el jueves su indignación por el secuestro e instó al gobierno mexicano a ayudar a liberarlos.

    «Observamos con gran preocupación cómo la violencia sigue expandiéndose en el país, sin que se encuentren herramientas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo sin temor a represalias», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la sociedad.

    Los periodistas -dos de ellos de Televisa, la cadena de televisión más grande de México- fueron raptados cuando salieron de una prisión en la ciudad de Gómez Palacio, estado de Durango, donde habían cubierto una protesta por el arresto de la directora de la penitenciaría, señaló uno de sus empleadores.

    Los periodistas secuestrados son un reportero y un camarógrafo de Televisa, un camarógrafo de la televisora Milenio Multimedia y un reportero del diario estatal duranguense El Vespertino.

    Ni Milenio ni Televisa respondieron el jueves llamadas telefónicas de la AP para pedirles sus comentarios al respecto. Pero una historia publicada el jueves en el diario Milenio, parte del grupo Milenio Multimedia, dijo que poco después de la desaparición de los reporteros el lunes, su camarógrafo, Jaime Canales, llamó para decir que sus captores querían que su canal transmitiera tres videos que habían aparecido más temprano en un sitio de internet dedicado al tráfico de drogas.

    Canales señaló a sus editores que sus captores dijeron que estaban descontentos con la cobertura del escándalo en la prisión.

    El martes, Milenio Multimedia transmitió los tres videos que duraban aproximadamente 15 minutos y mostraban a dos policías locales y dos civiles siendo interrogados y confesando que trabajaban para la banda de narcotraficantes de los Zetas en la región de La Laguna, que incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, y de Torreón, en el vecino estado de Coahuila.

    El área ha registrado una intensificación en la violencia entre narcotraficantes que las autoridades atribuyen a la lucha entre el cártel de Sinaloa y los Zetas por controlar territorios.

    El domingo, autoridades federales arrestaron a la directora de la prisión estatal de Gómez Palacio, Margarita Rojas, y a otros tres funcionarios de la prisión por presuntamente permitir salir a reos, prestarles armas y enviarlos en vehículos oficiales a realizar matanzas, incluida la de 17 personas la semana pasada.