En Morelos se tienen las condiciones para iniciar con la reparación del daño a víctimas, aseguró Nadxieelii Carranco Lechuga, Coordinadora Ejecutiva de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado.
Así lo hizo durante la cuarta sesión ordinaria de Atención a Víctimas, donde también estuvieron presentes las y los consejeros, que presidió el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Tras la publicación de los lineamientos y formatos del registro y acceso al fondo de reparación en el periódico oficial «Tierra y Libertad», Matías Quiroz dijo que estas acciones son muestra del compromiso y disposición que el Gobierno tiene para brindar atención adecuada a las víctimas.
«No tenemos nada que nos detenga para empezar, sólo la solicitud de las víctimas por sí mismas», expresó, al tiempo de señalar que en Morelos se trabaja por una sociedad de derechos, donde todas las personas de todas las edades gocen de manera plena el derecho a vivir en paz, con tranquilidad y seguras.
Explicó que ya conformado el Fideicomiso, se contará con un contrato financiero que permitirá iniciar con la reaparición del daño a las víctimas.
Etiqueta: reparacion
-
Hay condiciones en Morelos para iniciar con la atención y reparación del daño a víctimas
-
Avanza la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas en el Estado
Avanza la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas en el Estado
· Matías Quiroz encabezó la segunda sesión ordinaria del Consejo
Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina dijo estar convencido de que la entidad va por el camino correcto, al promover medidas de protección y asistencia, donde las victimas encontrarán en el Gobierno el acompañamiento y la mano amiga.
Esa es la instrucción que el gobernador Graco Ramírez ha dado para garantizar la reparación integral del daño a las víctimas del delito, indicó el encargado de la política interna en Morelos.
Pidió cerrar filas a las y los integrantes de la Comisión, así como a Nadxieelii Carranco Lechuga, Coordinadora Ejecutiva y Secretaria Técnica del Consejo, para que este proyecto que al principio significó un reto su consolidación, sea ejemplo de los instrumentos, políticas, servicios y acciones para garantizar los derechos en materia de atención y reparación a víctimas a nivel nacional.
Durante la sesión, se dio cuenta que ya se tiene la reglamentación para tener un espacio físico, equipado y que funcione, con pleno respeto a su autonomía técnica, ejecutiva, administrativa, presupuestal y de gestión.
“Nuestro objetivo y eje central será en todo momento, las victimas, por lo que estaremos sumando esfuerzos, para velar y salvaguardar la vida e integridad de quien lo necesita”, expresó.
En su intervención, Nadxieelii Carranco dijo que las víctimas son la prioridad, por lo que en todo momento se conducirán con políticas públicas claras y transversales, donde se garantice la atención especial para niñas, niños y adolescentes y para mujeres víctimas de algún agravio.
Durante la sesión, estuvieron presentes las Secretarias de Hacienda, Adriana Flores Garza y Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel y el diputado local, Moisés Armenta Vega. -
Semanas tardara arreglar vias ferroviarias en Mty
La empresa ferroviaria Kansas City Southern (KCS) informó hoy que descubrió graves daños en uno de los puentes de la vía que une a la ciudad mexicana de Monterrey y la estadounidense de Nuevo Laredo, que impedirán su uso algunas semanas.
Inspecciones al Puente Anáhuac â??revelaron importantes dañosâ? por la crecidas de agua provocadas por el huracán â??Alexâ?, por lo que se suspenderá el servicio algunas semanas para restaurar la vía, indicó la compañía.
â??Creemos que será cuestión de semanas antes de que podamos rehabilitar el puente para hacerlo operativo otra vez, si no se presentan nuevas complicacionesâ?, dijo el presidente y director ejecutivo de KCS, David Starling, quien supervisó personalmente la estructura este fin de semana.
KCS informó que ha desplegado a personal mexicano y estadunidense para habilitar el puente.
La reapertura de la vía Monterrey-Nuevo Laredo â??es la más alta prioridad de la compañíaâ?, dijo Sterling en un comunicado.
KCS precisó que trabaja con su competidora Union Pacific Railroad Company y con Ferrocarril Mexicano, para reorientar los trenes hacia los cruces de Matamoros y Brownsville y de Piedras Negras e Eagle Pass.
El servicio ferroviario a lo largo del noreste de México fue alterado para todas las compañías tras el paso del huracán â??Alexâ? hace dos semanas.
El ciclón causó graves daños a las vías alrededor de las áreas de Monterrey y Saltillo, así como en la vías hacia Nuevo Laredo y Matamoros.
KCS suspendió el pasado 3 de julio envío de carga a través de la frontera México-Estados Unidos y hacia Monterrey, medida que permanecerá en efecto hasta que se realicen las reparaciones a la vía.
KCS, con sede en Kansas City, Missouri, ofrece a través de su subsidiaria Kansas City Southern de México, el servicio de carga ferroviaria al noreste y centro de México y a los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Tampico, Tamaulipas, y Veracruz, Veracruz
-
Nobel de la Paz espera respuesta de la SCJN
La estadunidense Jody Williams, Nobel de la Paz en 1997, aseguró que no volverá a México si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no toma mañana una decisión que repare el daño a los presos y a las mujeres presuntamente violadas, tras los disturbios de San Salvador Atenco, en 2006.
Williams confesó que ésta es una decisión que no le gusta, ya que viaja a México con frecuencia desde 1976, pero explicó que no puede condenar, por un lado, los abusos que se cometen en la República y después tumbarse «en sus bonitas playas».
Aún así, manifestó que no abandonará a sus «amigos de Atenco», pueblo que ha visitado en numerosas ocasiones.
La resolución que mañana comunique la SCJN, dijo, «indicará una parte del futuro mexicano».
«Si va en contra de los afectados, querrá decir que la impunidad en México no va a cambiar», sostuvo.
Hace cuatro años, en Texcoco y San Salvador, el desalojo de un grupo de vendedores ambulantes originó un enfrentamiento entre campesinos y policías que se saldó con dos muertos, 27 denuncias de mujeres contra agentes por abusos sexuales y el arresto de más de 200 personas, de las que doce siguen en la cárcel.
Algunas como Ignacio del Valle, fueron condenadas a penas de hasta 112 años.
Débil reconocimiento
En 2008, la SCJN ya reconoció en un informe preliminar que hubo «violaciones graves» a los derechos humanos de los detenidos.
«Un policía pasó unos días en la cárcel y ya está libre», se quejó Williams.
La activista, que viajó a México en representación de los once premios Nobel que enviaron una carta al presidente Felipe Calderón pidiendo justicia para los afectados de Atenco, quiere que las autoridades del país «sepan que el mundo está viendo este caso».
«No me gustaría ejercer de juez, porque la Corte tendría que ser independiente. Pero en este país todavía no es así», comentó la estadunidense, que manifestó sus intenciones de llevar el caso a los tribunales internacionales si no queda satisfecha con la decisión de la SCJN.
La misiva, firmada, entre otros, por Desmond Tutu y Rigoberta Menchú, no ha recibido aún «ni una palabra de respuesta» del mandatario.
DH, balance negativo
Williams maneja un balance un tanto negativo de la situación de los derechos humanos en México desde la entrada de este país en la alternancia política, con las elecciones del 2000 y, en especial, de su evolución desde que Calderón emprendió la llamada â??guerra contra el narcotráficoâ?, que ha marcado su mandato.
«Está cada día peor y, desde la llegada al poder de Calderón, es horrible. Muchos lo usan como excusa para hacer lo que siempre quisieron: es campo abierto para cada policía con ganas de vengarse», aseveró.
Viví aquí hace mucho tiempo, señaló, y ahora siento la diferencia en este país, siento la impunidad. ¿Cómo es posible que aspectos como la corrupción estén peor que antes, si siempre ha sido terrible?.
La Nobel de la Paz destacó la atención que la comunidad internacional, liderada por Amnistía Internacional, está prestando al caso, pero no valoró de la misma forma la reacción de la sociedad mexicana.
El estado de ánimo en Atenco es de nerviosismo, apuntó Williams, aunque sabe que los campesinos de allí, «sin acceso a la educación ni a la justicia», aplaudieron cuando tuvieron noticia de su llegada.
«Eso no tiene que ver conmigo personalmente, sino con que sienten que el mundo todavía les apoya», aclaró la estadounidense, que anunció que si los doce presos quedan libres, volverá a México «para festejarlo»