Etiqueta: reos

  • Gobierno del Estado de México traslada reos de alta peligrosidad

    Traslado de 49 personas privadas de su libertad a penales federales, catalogadas como de alto riesgo de acuerdo a sus perfiles criminológicos, el cual estuvo a cargo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad Pública
    Gobierno del Estado de México traslada reos de alta peligrosidad

  • Brasil defiende a los reos Transexuales

    La transexual de Brasil
    La transexual de 29 años fue enviada a una cárcel para hombres en Río de Janeiro, donde se vio despojada de su nombre de mujer y le quitaron su pelo largo y su dignidad, afirmó.
    Cuando Estefanie Ferraz fue a prisión, llevaba en torno a una década viviendo como mujer, había pasado por más de media docena de operaciones de estética, por ejemplo para colocarse implantes de pecho y pómulos que aumentaban su aspecto femenino, y ahorraba para una operación de cambio de sexo.
    Pero su tarjeta de identificación decía que era un hombre.
    Los penales brasileños destacan por su extendida sobrepoblación y por la violencia que soportan todos los reos. Pero grupos activistas señalan que pocos presos son tan vulnerables como los transexuales y travestis, que suelen ser objeto de insultos y violencia física y sexual.
    En Río de Janeiro, nuevas normas intentan frenar esos abusos en las 52 cárceles del estado. Grupos activistas han elogiado las normas que prohíben la discriminación contra los aproximadamente 600 presos transexuales y protegen su identidad de género entre rejas.
    «En Brasil, incluso los presos normales son invisibles para la sociedad en general. Los presos transexuales son doblemente invisibles… y vulnerables», señaló Claudio Nascimiento, que lidera el grupo activista Rio Without Homophobia, que hizo campaña en favor de las nuevas normas.
    «Había una carencia generalizada de respeto y aceptación» de los reos transexuales, señaló el coronel Erir Ribeiro da Costa Filho, responsable de la agencia penitenciaria de Río. Con las nuevas normas, afirmó, «intentamos llevar un trato digno al sistema».
    Las normas aprobadas a finales de mayo permiten a los internos travestis y transexuales que se los trate por su nombre habitual, en lugar de por el oficial. Se garantiza el acceso a visitas conyugales y se permite que los transexuales que se identifican como mujeres decidan si sirven sus sentencias en un penal de mujeres. En Estados Unidos, las reglas federales determinan que la decisión sobre si internar a un preso transexual en un centro para hombres o mujeres se tome de forma individual, dependiendo en parte de dónde estarán más seguros.
    Las nuevas reglas de Río también permiten el acceso a terapia hormonal, a la que pueden acceder los presos de algunos estados de Estados Unidos, y permiten que los prisioneros transexuales que viven como mujeres lleven lencería, maquillaje y el pelo largo. Además, se evita a los presos transexuales humillantes registros sin ropa delante de otros prisioneros. Tampoco tendrán que quitarse las camisas para los baños de sol.
    Los baños de sol suelen ser un momento favorito de la rutina en las sobrepobladas cárceles, pero eran una pesadilla para Ferraz. Después de cortarle la melena, los guardas de un penal masculino la obligaron a quitarse la camisa en el patio, exponiendo los pechos que se había implantado ante cientos de presos.
    «Fue más que horrible», dijo Ferraz, una exprostituta que cumple una sentencia de 10 años por intento de asesinato contra un hombre que dice le apuntó con un arma tras solicitar una transacción sexual. «Todo el mundo miraba, me decía cosas, me gritaba».
    Las nuevas normas se adoptaron en medio del escándalo por la brutal paliza que recibió en abril una mujer transexual en un centro de detención del vecino estado de Sao Paulo. La policía investiga las acusaciones de que funcionarios del centro torturaron a Veronica Bolina, después de que varias imágenes explícitas de la presa se hicieran virales en internet. En imágenes anteriores a su detención, Bolina es de una belleza impresionante con ojos felinos, pómulos afilados y una bonita melena. En las de después es casi irreconocible, con el pelo cortado de forma tosca, el rostro hinchado por una colección de golpes y los ojos cerrados por las lesiones.
    Activistas de defensa de homosexuales, bisexuales y transexuales señalan que es difícil estimar la extensión de estos abusos contra presos travestis y transexuales en Brasil porque a menudo no se denuncian. En el caso de Bolina, al principio culpó de sus lesiones a otros presos, al parecer temiendo posibles represalias de la policía.
    Sin embargo, los expertos están de acuerdo en que los presos transexuales de todo el mundo corren un riesgo de maltrato mucho mayor que otros internos, y en especial de sufrir abusos sexuales.
    «Los prisioneros transexuales son uno de los grupos en detención más vulnerables a la violencia sexual», afirmó Jesse Lerner-Kinglake, portavoz del grupo sin ánimo de lucro Just Detention International, con sede en California y que respalda los esfuerzos por detener las violaciones en cárceles.
    Un informe del Departamento de justicia de Estados Unidos emitido el año pasado, señaló, indica que casi el 40% de los presos transexuales entrevistados dijeron haber sido víctima de violencia sexual en el año anterior. Otro informe de 2007 de la agencia penitenciaria de California determinó que los presos transexuales tienen 13 veces más probabilidades de sufrir violencia sexual que otros presos.
    En Brasil, los defensores de homosexuales, bisexuales y transexuales señalan que en realidad, los grupos criminales que dominan las cárceles pueden ayudar a proteger a los internos transexuales de las agresiones sexuales. Esos grupos suelen aislar a los prisioneros transexuales, les obligan a comer en platos distintos y evitan incluso el contacto físico accidental con la población general. Los presos que se descubra han tenido contacto sexual con los prisioneros transexuales se arriesgan a represalias que pueden incluir un linchamiento.
    Sin embargo, la protección que ofrece esta discriminación sólo llega hasta cierto punto.
    «Cuando hay un motín carcelario, cuando las facciones criminales que controlan los penales deciden amotinarse, los presos transexuales son siempre los primeros en ser asesinados», dijo el congresista de Río de Janeiro Jean Wyllys, defensor de los derechos homosexuales.
    Las nuevas normas ya han mejorado la vida en la prisión, dijo Danny Campos de Oliveira, que cumple una pena de 18 meses por hurto.
    Antes, los presos transexuales se veían «calvos y feos, con barba porque no podían tomar hormonas», dijo Oliveira, que lleva el pelo con reflejos rubios. Ahora, «salen de aquí con más dignidad, un poco menos marginalizados».

  • Fuga de prisioneros de una cárcel en Wisconsin paraliza ciudad

    cárcel en Wisconsin
    Tres reos de la cárcel en Wisconsin (Centro Correccional del condado de St. Croix, de mínima seguridad, cerca de New Richmond, Wisconsin), escaparon hace unos dias, forzando a la escuela de la ciudad a cancelar las clases.
    Los fugados de la cárcel en Wisconsin fueron identificados como Jesse Jamal Fairley de 25 años, sentenciado por robo; Andre Lee Vance de 20 años, sentenciado por operar un vehículo sin consentimiento del propietario y por asalto; y Kyle John Peterson de 19 años, sentenciado por falsificación y posesión de drogas, informó la Policía de New Richmond.
    El Jefe del cuerpo policial Mark Samelstad dijo que no creía que el público estuviera en riesgo, pero aun así instó a la población a permanecer dentro de sus hogares y cerrar con candado sus puertas. Los tres presos escapados fueron vistos por última vez con pantalones cortos grises, camisas blancas mangas largas y zapatos deportivos.
    Un Hyundai Sonata ubicado a unos cinco kilómetros al norte de New Richmond fue reportado como robado y las autoridades piensan que puede estar vinculado al escape.
    El Superintendente del distrito escolar Jeff Mober divulgó un comunicado en el que explicó que tras conocer de la situación retrasó el inicio de la jornada de clases dos horas, pero al no haber nueva información sobre el paradero de los tres hombres decidió suspender la jornada por la seguridad de los estudiantes.

  • Idiomas para reos

    Reos de la cárcel de Ciudad Juárez podrán aprender inglés, francés e italiano, dentro de un programa especial de readaptación lanzado por las autoridades del Centro de Readaptación Social para Adultos.

    La encargada de educación del penal, Elvira Carrasco, informó que estas clases especiales de idiomas se darán a partir de este año, como parte de un programa especial.

    Comentó que los cursos y talleres significan un gran apoyo para las personas que purgan condenas porque los ayuda a moldear su personalidad, a evitar caer en actos violentos y a mejorar determinadas conductas, así como a establecer una buena relación con sus familias.

    Comentó que ahora con estos tres idiomas que se anexarán al programa de educación se pretende ayudar a los presos, ya que al momento de salir de prisión podrán ser contratados en alguna empresa que necesite traductor.

    Carrasco dio a conocer que las clases serán impartidas por el maestro Jesús Zapata, quien domina los tres idiomas.

    Dijo también que desde el año pasado el Departamento de Psicología y el de Educación se dieron a la tarea de la aplicación de talleres de prevención de la violencia, de crecimiento personal, desarrollo humano, autoestima, escuela para padres, prevención de adicciones, talleres para el adulto mayor y el manejo del estrés.

    Por su parte, la dirección del penal informó que la intención para este año es incrementar este tipo de cursos, pláticas y talleres para que el interno tenga más y mejores herramientas para mejorar su vida al permanecer en el interior y una vez que obtenga su libertad.

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    Exodo en Ciudad Juarez por crimen e impunidad

  • Tamaulipas no puede con penales

    Antonio Garza Garcí­a, secretario de Gobierno de la entidad, comentó que antes de la fuga del penal de Nuevo Laredo solicitó apoyo al gobierno federal para resguardar los penales estatales que cuentan con más de 700 reos del fuero federal, la mayorí­a vinculados al crimen organizado.

    â??La petición se hizo porque el estado no tiene la capacidad para impedir su fuga, por lo que hemos insistido en el apoyo del gobierno federal para garantizar que estos van a estar a buen recaudo y con ello evitar más fugas masivasâ?, puntualizó.

    El funcionario estatal confirmó que el director de los penales de Tamaulipas, Horacio Sepúlveda, fue cesado y se ordenó la detención de los custodios que en el momento de la fuga se encontraban trabajando, a quienes se les considera como traidores al estado. Todos fueron puestos a disposición de la Procuradurí­a General de la República (PGR).

    Reportes en Tamaulipas indican que se han fugado, en lo que va de 2010, más de 300 reos.

    Las principales fugas se han dado en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. En Reynosa en un solo dí­a, se fugaron 85 reos que purgaban condenas del fuero federal en el mes de septiembre. En Matamoros, se fugaron 41 reos en el mes de marzo, entre otros.

  • Proyecto contra abuso infantil – Iniciativa Mexico

    El proyecto «No al abuso infantil», de Carlos Felipe Aviña, se convirtió en el primer finalista de Iniciativa México, de un total de 25 que concursan para llegar a los cinco proyectos finalistas de esta propuesta de la sociedad civil.

    «Esto es un tabú, la gente no quiere oír hablar del abuso sexual a menores, de este problema que es tan difícil. Quiero darle a los niños un espacio de seguridad», justificó Aviña, oriundo de Jalisco.

    En una transmisión televisiva que unió a Cadenatres, Televisa, TV Azteca, Milenio Televisión y Foro TV, así como a cadenas de radio y periódicos de todo el país, el público fue testigo anoche del primer programa para establecer a los finalistas de Iniciativa México.

    En el primer programa, se votó a través de mensajes SMS, de internet y por vía telefónica por los cinco proyectos del rubro dedicado a Justicia y Derechos Humanos, en el cual estuvieron como finalistas programas de apoyo a mujeres golpeadas, a reos, a personas con capacidades diferentes o a niños que sufrieron abuso sexual.

    La votación que se cerró pasada la medianoche dio como ganador al programa «No al abuso infantil», que promovió Aviña en su estado, quien agradeció pasar a la final del este proyecto impulsado por medios de comunicación.

    «Estoy muy contento, tenemos que transformar a nuestra sociedad para que esto ya no se dé. Tenemos que apoyar a nuestros niños, cuidarlos, protegerlos», expresó el primer ganador al filo de esta madrugada.

    Los conductores del programa televisivo de Iniciativa México, Carlos Loret de Mola y Sergio Sarmiento, informaron que habrá otros cuatro programas posteriores para elegir a los finalistas en los rubros de Desarrollo Comunitario, Calidad de Vida, Buen Gobierno y Rendición de Cuentas, así como Medio Ambiente.

    Carlos Felipe Aviña fundó el Colegio de Especialidades Avanzadas en Sexualidad y Salud, y lamentó que en muchas ocasiones el abuso sexual de menores no sea catalogado como grave.

    El Consejo Consultivo, integrado por los medios de comunicación, determinó salvar para el certamen final del proyecto de Iniciativa México el programa «Llamadas que Cambian Vidas«, de Mariana Baños, dedicado a rescatar y ayudar a mujeres que enfrentan violencia de género.

    El proyecto «No al abuso infantil» obtuvo 28.19% de los votos, seguido del programa «Yo También Quiero Trabajar», de Abigaíl Hernández, dedicado a ofrecer empleo a personas con capacidades diferentes, el cual obtuvo 22.43 por ciento de apoyo.

    El tercer sitio fue para el programa de apoyo a las mujeres maltratadas (19.60%) de Mariana Baños. El cuarto lugar lo ocupó Miriam Israel con «Cuidados Paliativos» (15.46%), que ayuda a enfermos terminales a bien morir. El quinto lugar fue para el trabajo de la religiosa Antonia Brenner, relativo al apoyo para reos en la cárcel de Tijuana (14.32%).

    El primer lugar del rubro «Justicia y Derechos Humanos obtuvo dos millones de pesos como aporte para su programa en bien de los menores abusados sexualmente y los otros cuatro obtuvieron un millón de pesos cada uno.

  • #losqueremosvivos #periodistas Criminales quieren trato por los reporteros secuestrados (Televisa y Milenio)

    Hombres armados que secuestraron a cuatro periodistas en el norte del país le están exigiendo a sus medios de comunicación que transmitan videos al parecer grabados por un cártel de drogas que acusa a funcionarios de favorecer a narcotraficantes rivales.

    Los cárteles a menudo matan, amenazan o golpean a periodistas para intimidarlos y que dejen de cubrir historias relacionadas con drogas, pero secuestrarlos para obligar a diarios y estaciones de televisión a publicar sus mensajes es una táctica nunca antes vista.

    La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el jueves su indignación por el secuestro e instó al gobierno mexicano a ayudar a liberarlos.

    «Observamos con gran preocupación cómo la violencia sigue expandiéndose en el país, sin que se encuentren herramientas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo sin temor a represalias», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la sociedad.

    Los periodistas -dos de ellos de Televisa, la cadena de televisión más grande de México- fueron raptados cuando salieron de una prisión en la ciudad de Gómez Palacio, estado de Durango, donde habían cubierto una protesta por el arresto de la directora de la penitenciaría, señaló uno de sus empleadores.

    Los periodistas secuestrados son un reportero y un camarógrafo de Televisa, un camarógrafo de la televisora Milenio Multimedia y un reportero del diario estatal duranguense El Vespertino.

    Ni Milenio ni Televisa respondieron el jueves llamadas telefónicas de la AP para pedirles sus comentarios al respecto. Pero una historia publicada el jueves en el diario Milenio, parte del grupo Milenio Multimedia, dijo que poco después de la desaparición de los reporteros el lunes, su camarógrafo, Jaime Canales, llamó para decir que sus captores querían que su canal transmitiera tres videos que habían aparecido más temprano en un sitio de internet dedicado al tráfico de drogas.

    Canales señaló a sus editores que sus captores dijeron que estaban descontentos con la cobertura del escándalo en la prisión.

    El martes, Milenio Multimedia transmitió los tres videos que duraban aproximadamente 15 minutos y mostraban a dos policías locales y dos civiles siendo interrogados y confesando que trabajaban para la banda de narcotraficantes de los Zetas en la región de La Laguna, que incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, y de Torreón, en el vecino estado de Coahuila.

    El área ha registrado una intensificación en la violencia entre narcotraficantes que las autoridades atribuyen a la lucha entre el cártel de Sinaloa y los Zetas por controlar territorios.

    El domingo, autoridades federales arrestaron a la directora de la prisión estatal de Gómez Palacio, Margarita Rojas, y a otros tres funcionarios de la prisión por presuntamente permitir salir a reos, prestarles armas y enviarlos en vehículos oficiales a realizar matanzas, incluida la de 17 personas la semana pasada.

  • Evasion de reos en Zacatecas evidencia tambien, autoridades federales

    La fuga de 53 reos del alta (y 12 de altísima) peligrosidad del penal de cieneguillas en Zacatecas no evidencia el sistema penal de dicha entidad sino también a autoridades federales.

    Lo diré de esta forma y voy con mi hacha; que diablos hacían ahí, 12 reos que debieran haber estado en penales de máxima seguridad?, que hacían ahí custodios cuyos controles de confianza habían dicho bajos o reprobatorios?, que las autoridades del penal ven llegar una columna de vehículos con torretas encendidas y claro esta, en grupo y ya no se pregunta o se busca confirmación con la base para preguntar algo que no fue informado?

    Autoridades federales por lo que me he llegado a enterar, cuando se hará este tipo de operativos de traslado, revisiones sorpresa y demás llegan con documentos y avisos ya en el penal en lo que se pide la confirmación y, con ello, el factor sorpresa no se pierde pero no me digan que lo visto en el video donde los 53 reos agrupados y también, esperando la hora de actuar coordinados como en ballet y coreografía, no sabían o estaban enterados, como para «ups, todo fue obra de la casualidad».

    La corrupción llego desde arriba, ya que el grado de complejidad alcanzado en el rescate ubicando unidades amen de insignias, armas, uniformes, claves, etc. tuvo que ser ensayado, practicado, preparado con tiempo y datos de la misma prisión ya que o se tuvo a gente comprada y espiaba para los narcotraficantes rescatadores o los custodios del penal son absurdamente unos estúpidos que en nada saben hacer su trabajo.

    Y las autoridades federales, que diablos juntan a criminales de altísima peligrosidad con criminales del fuero local y demás?

    Y este es el combate al crimen organizado?, que desorganizado combate no sorprendería nos dieran los criminales otra muestra de este nivel de coordinación sino hasta de virulencia con un certero ataque a alguna figura de altos vuelos.

    Technorati Profile

  • Una semana despues del rescate en Zacatecas

    Como producto de la crisis nacional que constantemente estamos viendo en la confianza y ánimo de la gente, los Zetas han perpetrado uno de los rescates mas extraños pero de mayor éxito en México.

    ¿Cómo?

    Si, en el penal de cieneguillas de Zacatecas, un comando de unos 20 narcotraficantes o asesinos, esbirros del brazo armado del cartel de golfo, rescataron a 50 narcotraficantes de dicho penal, 20 de ellos, de altísima peligrosidad.

    Si así como lo oye, si bien autoridades dentro del penal es casi seguro que tuvieran algo que ver en todo esto, puesto que uno no se imagina acciones así sin infiltrados que sirvan de informantes y claro está, de contactos en los que se puede confiar para obtener datos y proceder a la liberación.

    Acciones así, lesionan tanto la confianza de la gente en las instituciones que bueno, no se puede resarcir fácilmente toda ella.

    Recuerdo en el 2000, cuando en Puente Grande se escapo Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, tanto daño ha hecho su fuga que la encarnizada lucha entre (primero) el casi extinto cartel de Juárez de los Arellano Félix y el de Sinaloa, arrojo miles de muertos en la franja fronteriza con resultados funestos, (ahora) pero que me dicen de la lucha entre Chapo y Cartel del Golfo, en donde los Zetas han cundido el terror en México con decapitados y mensajes, mantas y claro esta que levantones insospechados o, por ejemplo, personajes tan pintorescos como el Pozolero.

    ¿Tendrá que ser el ejercito quien custodie los penales?, ¿porque criminales de altísima peligrosidad, están en penales así? Y además, ¿hasta cuándo habrá una autoridad que parezca le interese la seguridad y no solo a este presidente?

    Technorati Profile