Etiqueta: renuncia

  • Jorge Franco renuncia a presidencia del PRI Oaxaca

    Jorge Franco Vargas renunció ayer a la presidencia del Revolucionario Institucional (PRI) estatal â??para no ser juez y parteâ? en el proceso interno, además de que busca la candidatura de su partido a la gubernatura a elegirse el próximo 4 de julio.

    En Oaxaca el PRI tiene además como precandidato al legislador federal Eviel Pérez Magaña, quien cuenta con toda la logí­stica oficial y es considerado â??delfí­nâ? del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

    También aspiran el alcalde capitalino, José Antonio Hernández Fraguas; el senador Adolfo Toledo Infanzón y los secretarios de Administración y Salud, José Antonio Estefan Garfias y Martí­n Vásquez Villanueva, respectivamente.

    El nuevo presidente de los prií­stas oaxaqueños, el ex secretario general del gabinete estatal, Jorge Toledo Luis, aseguró que consolidará â??la unidadâ? de los prií­stas que están preparados para ganar el gobierno de Oaxaca y la mayorí­a en el Congreso y las alcaldí­as.

    Con la renuncia de Jorge Franco a la presidencia del PRI estatal, el tricolor muestra â??momentos de tensión internaâ? de cara a la nominación de su candidato al gobierno de Oaxaca, dijo el investigador Ví­ctor Leonel Juan Martí­nez.

    El académico del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (IISUABJO) mencionó que más allá de los argumentos del diputado federal, como los de renunciar a la presidencia del PRI para buscar la candidatura, lo que se observa es que en el partido no se están cumpliendo las reglas no escritas.

    â??Primer damnificado polí­ticoâ?

    â??Eventualmente Jorge Franco Vargas podrí­a protagonizar en los próximos dí­as una ruptura en el PRI porque aún tiene ascendencia sobre grupos prií­stas regionales, pero no tiene hacia dónde moverse y difí­cilmente serí­a aceptado en la coalición opositora que forman el PAN, PRD, PT y Convergencia, con Gabino Cué, como candidatoâ?.

    Para el investigador, Jorge Franco fue â??el primer damnificado polí­ticoâ? que dejó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitida en octubre pasado, que encontró violaciones graves contra los derechos humanos en el largo conflicto social que sacudió a la entidad oaxaqueña en 2006

    Technorati Profile

  • PAN sube la presion interna

    En la ruta de las alianzas del PAN con sus oponentes naturales, la renuncia de Fernando Gómez Mont al PAN y su eventual salida de Gobernación forman parte del ambiente de tensión, incertidumbre y acusaciones de traición que reflejan los panistas en el Congreso.

    Contrasta el cierre de filas en el PAN con las aclaraciones de César Nava, quien insistió en que no darán marcha atrás a las coaliciones.

    Acción Nacional concretó alianzas en Durango y Oaxaca, espera definir posiciones en Hidalgo y Puebla, pero Veracruz, Quintana Roo y Sinaloa no están en la mesa de negociaciones.

    En el PRI se perfilaron ayer Jesús Vizcarra para la candidatura sinaloense, y en Oaxaca, Jorge Franco Vargas

  • Silencio de Fernando Gomez Mont

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, declinó dar alguna explicación sobre los motivos de su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN), y sólo dijo que «mis explicaciones están sometidas a la reserva».

    A preguntas de los medios de comunicación durante la presentación de la estrategia integral de seguridad para Ciudad Juárez, Chihuahua, que presidió el presidente Felipe Calderón, el funcionario federal subrayó que «no está obligada mayor explicación y esa es mi posición».

    «Ni una palabra, ya dije. Por mi carta se explica en ese sentido, y es una carta dirigida a un partido político al que dejé de pertenecer ayer», insistió Gómez Mont.

    En tono relajado, se le preguntó si no eran «argucias» de abogado, a lo que respondió «consulten a otro (abogado), nadie está obligado a declarar en su contra»

  • Nuevo escandalo en Venezuela, crisis en el gobierno

    El presidente venezolano Hugo Chávez designará en las próximas horas nuevos titulares para la vicepresidencia y el ministerio de Defensa, tras la renuncia presentada el lunes «por motivos personales» de Ramón Carrizález, quien ejerció ambos cargos desde 2008.

    Carrizález, un coronel del Ejército retirado, anunció su salida tras seis años ocupando importantes posiciones en el gobierno, entre los que destacan el de ministro de Infraestructura y de Vivienda.

    Desde el sábado pasado habían sonado rumores sobre la salida del gobierno de Carrizález por supuestas diferencias con el jefe de Estado.

    Sin embargo, en un comunicado oficial de su despacho, el vicepresidente aseguró que su «salida no se produce por ninguna discrepancia en decisiones de gobierno y cualquier versión distinta a lo argumentado para renunciar es falsa y tendenciosa».

    Chávez por su parte, aceptó la renuncia del responsable y agradeció su «compromiso» durante toda su gestión.

    Además, presentó su renuncia la esposa de Carrizález y hasta hoy ministra para el Ambiente, Yubirí Ortega. Ambos se encuentran redactando las actas de entrega de sus cargos y a la espera de «nuevos nombramientos», según el texto.

    Carrizález es el sexto vicepresidente de Venezuela desde que en 1999 se incluyó este cargo, designado directamente por el presidente, en la Constitución aprobada en referendo ese año.

    Carrizález es además el único que ha ocupado simultáneamente la vicepresidencia y el ministerio de Defensa, cargos claves en el Ejecutivo venezolano.

    Durante su gestión, el vicepresidente renunciante denunció «agresiones» desde Colombia, país con el que Caracas congeló sus relaciones en julio pasado ante la «amenaza» que representa para el gobierno un acuerdo militar que permitirá que tropas estadounidenses operen de forma controlada en al menos siete bases colombianas.

    Incluso, como ministro de la Defensa, Carrizález advirtió a los gobiernos de Washington y Bogotá sobre una «respuesta contundente» que darían las fuerzas armadas venezolanas ante cualquier intento de atentar contra su territorio.

    Las renuncias de Carrizález y Ortega le siguen a la salida del primer titular del recién creado ministerio de Energía Eléctrica, Angel Rodríguez, a quien Chávez pidió abandonar el cargo a cuatro meses de su nombramiento tras un fallido plan de cortes programados en el servicio de luz para Caracas, que duró poco menos de 24 horas.

    En la actualidad, el cargo es ocupado por Alí Rodríguez, cuyo anterior puesto como ministro de Finanzas fue asumido por el titular del despacho de Planificación, Jorge Giordani, quien permanece al frente de ambas carteras.

    Otro cambio reciente en el gabinete venezolano se dio con la renuncia del ex ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, quien salió del Ejecutivo luego que su hermano se viera involucrado en un escándalo bancario, que terminó con la intervención y cierre de varias instituciones financieras.

    Las nuevas designaciones en el gabinete de Chávez se realizarán en medio de un ambiente de manifestaciones estudiantiles en solidaridad con la televisión privada RCTV, crítica al gobierno, suspendida por las operadoras de cable del país tras no haberse sometido a una ley que las obliga a difundir ciertos mensajes presidenciales.

  • Yukio Hatoyama renunciaria por escandalo

    El primer ministro japonés Yukio Hatoyama descartó el jueves renunciar a su cargo, a menos que «una mayoría aplastante» de ciudadanos se lo exija, por el escándalo del financiamiento oculto de sus actividades políticas que motivó la inculpación de dos de sus ex colaboradores. «Si una mayoría aplastante de voces exige: ‘Hatoyama, dimisión’, entonces respetaré la voz del pueblo, pero haré lo posible para que ello no ocurra», dijo el primer ministro en una conferencia de prensa. «Mucha gente pidió un cambio de mayoría, y la marcha del gobierno de coalición no debe ser detenida. Por este motivo, he decidido que no debía dejar mi cargo», explicó el primer ministro.

    Hatoyama presentó sus disculpas por el escándalo, inclinándose ante las cámaras con lágrimas en los ojos. «Acepto con gravedad el juicio de los fiscales, dijo Hatoyama. «Siento con dolor mi responsabilidad. resento mis disculpas por las dificultades que he causado», agregó Hatoyama. El Primer ministro justificó su negativa a renunciar por la voluntad de cambio de los japoneses, que en las legislativas del 31 de agosto pasado votaron por su coalición de centroizquierda, poniendo fin a 54 años de hegemonía conservadora. El jueves, la fiscalía inculpó a dos ex empleados de Hatoyama, su ex secretario, Keiji Katsuba, y su ex contador, Daisuke Haga, que trabajaban para él antes de ser electo.

    En cambio, la fiscalía indicó que no había pruebas de que Hatoyama estuviera al corriente de los delitos de sus colaboradores, por lo cual no fue inculpado. Hatoyama afirmó que «ignoraba» las malversaciones de sus ex colaboradores. Su ex secretario es acusado de haber atribuido a particulares, algunos de ellos ya fallecidos, la donación de unos 360 millones de yenes (unos 2,8 millones de euros), que en realidad provenían de la fortuna personal de Hatoyama y de su madre, heredera del fabricante de neumáticos Bridgestone. El ex contador está acusado de negligencia en la administración de las cuentas de Hatoyama.

    La ley japonesa estipula que un político no puede utilizar para sus actividades política más de 10 millones de yenes (unos 76.000 euros) de su fortuna personal. La ley limita también a 1,5 millones de yenes (11.450 euros) por año el aporte de las personas físicas a los partidos, incluidos los familiares. Este escándalo dañó la imagen de Hatoyama, que este jueves cumplió sus primeros cien días de gobierno, al punto que según los últimos sondeos, su índice de popularidad pasó por debajo del 50 por ciento de opiniones positivas.

  • Manuel Zelaya si quiere salir, que renuncie

    El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó anoche que el gobierno hondureño de facto â??prácticamente abortó el proceso que estaba promoviendo Méxicoâ? para que viajara a este paí­s, al exigir su renuncia al cargo de mandatario como condición para su partida.

    El depuesto mandatario hizo estas declaraciones a la cadena Televisa después de que el gobierno mexicano informara en un comunicado oficial sobre las gestiones que realiza â??para atender una solicitud del presidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, de ser recibido en Méxicoâ?.

    Zelaya explicó en la entrevista que â??el régimen de facto sacó un documento de la manga como condición para mi salida hacia México, una condición denigrante, indigna, que me estaba sometiendo a presentar renuncia sobre mi investidura de presidenteâ?. Esa exigencia, agregó, es â??inadecuada para mi paí­s, mi pueblo y mi mandato, que concluye el 27 de eneroâ?.

    Según el gobierno mexicano, en su comunicado emitido por la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, las gestiones contaban â??con el apoyo de paí­ses amigos y de algunos actores polí­ticos hondureños, con el propósito de obtener las garantí­as de seguridad necesarias, mediante un salvoconducto, para que el presidente Zelaya pueda dejar la protección de la Embajada de Brasil en Tegucigalpaâ?.

    Casi al mismo tiempo, en Tegucigalpa el canciller del gobierno de facto de Honduras, Carlos López, dijo que se rechazó â??por improcedenteâ? una solicitud de México de salvoconducto para que Zelaya viaje a ese paí­s, pero apuntó que â??sigue abiertaâ? la posibilidad de otorgárselo.

    La cancillerí­a â??lo negó (el salvoconducto) por improcedente y por la forma en que habí­a sido (presentada la solicitud), y por la falta de calificación jurí­dica del tipo de asilo que le iban a darâ?, declaró López a los medios locales en la capital hondureña.

    En consecuencia, el salvoconducto â??quedó abortado en las circunstancias actuales, pero el gobierno no tiene una negativa en el sentido de considerar una solicitud debidamente formuladaâ? , añadió López, sin entrar en detalles sobre los términos de la solicitud mexicana.

    México inició ayer negociaciones con el gobierno de facto de Honduras para gestionar el salvoconducto que permita la salida de Zelaya y su familia, sin el riesgo de que sea detenido para enfrentar cargos como traición a la patria, luego de que el depuesto mandatario solicitó al gobierno federal ser recibido en nuestro paí­s.

    La cancillerí­a informó anoche que con su intervención busca contribuir a distender la crisis polí­tica que se vive en Honduras, derivada del golpe de Estado del 28 de junio pasado. López confirmó que el gobierno de México envió anoche un avión para llevar al depuesto gobernante y su familia hacia ese paí­s, pero que a última hora fue desviado a El Salvador.

    Zelaya dijo previamente a una radio brasileña que su homólogo de República Dominicana, Leonel Fernández, estaba trabajando en lograr una reunión fuera de Honduras entre él y el mandatario recién electo, Porfirio Lobo. â??De ninguna manera he solicitado asilo polí­tico; si de eso se trata, aquí­ en esta sede diplomática de Brasil se harán mis huesos viejosâ?, dijo Zelaya a Radio Globo.

    Zelaya ha estado refugiado en la embajada brasileña en Honduras desde que se introdujo furtivamente al paí­s el 21 de septiembre. Fue destituido el 28 de junio pasado por un golpe militar, luego que el mandatario intentara celebrar una consulta popular para modificar la Constitución y permitir la reelección presidencial. El gobierno de facto lo encabeza Roberto Micheletti, quien dijo que seguirá en el cargo hasta la asunción de Lobo

  • Sale escondido Juanito

    A las 4:45 de la tarde, por la puerta de atrás y de la misma manera en que entró el 27 de noviembre, Rafael Acosta Ángeles, Juanito, salió de la delegación Iztapalapa.

    Resguardado por dos de las camionetas que usó durante su corta estancia como jefe delegacional, Juanito se retiró de la delegación luego de haber estado toda la mañana y parte de la tarde en ella.

    Su salida ocasionó que las camionetas de lujo recibieran golpes y rayones. Se ignora hacia dónde se dirigía el ex funcionario, ya que nadie de su equipo lo informó.

    Esta mañana, Juanito presentó una licencia definitiva al cargo y entregó el documento a la jefatura de gobierno de la ciudad nombrando a Aarón Ramos Miranda como encargado de despacho.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, informó que a las 19:00 horas se reunirá con los integrantes de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para resolver la situación que se vive en Iztapalapa y proponer una terna de reemplazos para Juanito

  • Se busca la renuncia del Premio Nobel

    La oposición en Noruega ha pedido la renuncia del presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, que en días recientes anunció las premiaciones correspondientes a 2009, entre las que se incluyó el premio de la Paz al presidente estadunidense Barack Obama.

    De acuerdo con la información publicada en diarios noruegos como el Dagbladet, Siv Jensen, líder del Partido del Progreso, se unió a la voz de Erna Solberg, del Partido de Derecha, en el sentido de que Jagland está en un conflicto de intereses al haber sido designado en enero pasado como Secretario General del Consejo de Europa

    Jagland, que ha sido ministro laborista (1996-1997), ex jefe de la diplomacia noruega (2000-2001), recibió la designación al poco tiempo de haber sido elegido también como presidente del comité Nobel. El Consejo de Europa reúne a 47 Estados del continente.

    El temor principal de los opositores, radica en que para llegar al puesto del Consejo Europeo, Jagland fue apoya por Rusia, a quienes podría compensar o castigar dando o negando el premio Nobel de la Paz a activistas de las regiones de Rusia.

    Esto sucede luego de que ambos líderes criticaron la designación del mismo premio a Barack Obama.

    – La sabiduría política Será mejor de Jagland tras una nueva evaluación llega a la conclusión de que renunciará para evitar el doble papel lamentable, «Jensen dijo a Bergens Tidende.

    «El Comité Nobel debe ser lo más imparcial e inatacable como sea posible. Aunque Jagland ciertamente ha pensado mucho sobre esto, sin embargo, ahora debe reconsiderar sus funciones. El puesto de Secretario General del Consejo de Europa y de Jefe del Comité Nobel le da un doble papel que envía una señal equivocada «, dijo el diputado parlamentario, Eva Kristin Hansen».

    Por su parte, el director del Instituto de Investigación de la Paz, PRIO, Kristian Berg Harpviken, también cree que tener esas dos oficinas con Jagland a la cabeza es problemático. «Esto debilita la imagen del Comité del Premio Nobel como una entidad independiente, y eso es problemático, » advirtió

    Technorati Profile

  • En caida libre la postulacion de Hillary Clinton

    Mark PennCon cada día que pasa la campaña de Hillary Clinton se viene debilitando.
    Sucede que Mark Penn, el encuestador y principal estratega de Hillary Clinton en su campaña en busca de tener la candidatura demócrata a la presidencia, renuncio.
    Malo es que renunciara, peor si se fuera con Barack Obama, pero la verdad es que dejó la campaña hace unas horas ya que se ha dado a conocer que hay muchas inconsistencias en la campaña de Clinton.
    ¿Cómo cuales?
    Pues la que obligo a Penn a dejar el equipo mas cercano de la senadora Clinton fue que en el discurso de ella desde hace semanas el ílibre comercioî viene siendo algo que mas allá de todo, esta siendo re evaluado ya que no es la panacea que todos creían.
    Así que ella como Barack Obama su competidor, han estado diciendo que se buscara la revisión del tratado de libre comercial de América del norte y algunos otros ya que quizá los tiempos han cambiado y deben ser renegociados.
    Los tiempos actuales en la economía americana indican que se debe fortalecer el mercado interno mas que traer del extranjero productos que compitan con los productores locales.
    Bueno, se dio a conocer que Mark Penn se reunió con representantes del gobierno colombiano para ayudar a promover un acuerdo de libre comercio al que Clinton se opone, al menos de palabra.
    Lo que pocos ven aquí, es que amen de estarse dando a conocer este tipo de cuestiones que es una guerra sucia entre los candidatos, debe existir un agente infiltrado dentro del equipo Clinton que esta trabajando a favor de alguien que no quiera que Hillary Clinton llegue a la postulación demócrata.
    Technorati Profile

  • Reves a Sarkozy

    michel dobkineí°Ouch!î es la exclamación que se escucho cuando Nicolás Sarkozy se entero de la primera renuncia en su gabinete y con ello, primer revés de su gobierno.
    Ni siete semanas se cumplieron, Michel Dobkine abogado ñ político de 51 años, renuncio siendo el, el jefe de los colaboradores de la ministra de justicia, Rachida Dati.
    Hay varias razones para reflexionar / pensar esta renuncia.
    Michel Dobkine es por su trayectoria un entusiasta modernista del derecho y que ha asistido a varias reformas en la escuela de leyes de Francia, pensadores jurídicos que desde tiempos de Napoleón han dejado claro los derechos del Hombre por encima de los de la sociedad.
    Es un fuerte golpe ya que la dupla Dobkine y Dati eran estrellas en el gabinete de Sarkozy para buscar una reforma al sistema judicial galo, ahora habrá que esperar y gastar el doble de energías para ver si se puede conseguir dicha reforma.
    Technorati Profile