Etiqueta: renuncia

  • El adios de Arturo Chavez Chavez

    Por El Enigma

    Ya al menos desde la oficina del procurador general de la república, hay noticias de la salida del mismo de dicha dependencia.

    Pero que hizo el procurador Arturo Chávez Chávez, para que a 18 meses de distancia de su llegada, se vaya y parece ser por la puerta de atrás?

    el procurador que no hizo NADA
    La respuesta es fácil, nada.

    Si, el procurador Arturo Chávez Chávez no hizo nada de nada ya que mucho de su trabajo ha hecho enojar al secretario de seguridad publica, al secretario de la defensa, al secretario de la marina nacional y claro, a la ciudadanía.

    Como es posible que la Procuraduría General de la República en 18 meses no haya entregado verdaderos resultados a investigaciones de las muertes de los regidores, munícipes y claro esta, muchos otros servidores públicos.

    En 18 meses no ha sabido fincar responsabilidades reales a mas de uno de los muchos detenidos, algunos teniéndolos que dejar en libertad aun cuando se anuncie su detención con bombo y platillo en los medios de comunicación como aciertos en la guerra contra el crimen organizado.

    En 18 meses se ha demostrado que hizo lo mismo que al frente de la procuraduría general del estado de chihuahua, nada.

    Ahora, el procurador Arturo Chávez Chávez se va como aquí mismo lo dijimos, por inepto y en medio de un país convulso por la guerra al crimen organizado.

    Quien llega?, se comenta que Miguel Ángel Yunes, usted lo cree?

    ¿Quiere saber más?

    PGR sorprendida ante la evolucion criminal

  • Ex Presidente de Tunez, robo?

    La Justicia de Túnez abrió una investigación judicial por «adquisición ilegal de bienes» y por «depósitos financieros ilícitos en el extranjero» contra el depuesto presidente del país, Zine el Abidine Ben Alí, y su familia política, anunció hoy la agencia oficial tunecina TAP.

    Según la agencia oficial, la investigación se refiere a los delitos de «adquisición ilegal de bienes muebles e inmuebles, depósitos ilícitos en el extranjero y exportación ilegal de divisas»

    La TAP indicó asimismo que el procedimiento judicial se emprenderá contra Ben Alí, su esposa Leila Trabelsi y los «hermanos y yernos» de ésta última.

    La televisión estatal señaló por su parte que «todos los hermanos, hermanas y sobrinos» de Leila Trabelsi estarán incluidos en la investigación judicial y que ésta permitirá a la Justicia establecer una lista de todos los bienes de los afectados, «que podrán ser expropiados».

    El clan de la familia Trabelsi es especialmente odiado por los tunecinos, que le acusan de haberse apoderado de las riquezas del país apropiándose de tierras y multitud de bienes estatales.

  • Edith Ruiz Mendicuti no renuncia

    La diputada Edith Ruiz Mendicuti por lo pronto no se va del PRD, según informó la legisladora, y añadió que si no hay un acuerdo en los próximos dí­as con su bancada, será hasta el viernes cuando presente su renuncia formal y salga definitivamente de las filas del sol azteca, pero mientras no, dijo.

    Aseguró que su petición es clara: â??Pido que sea respetado mi trabajo legislativo, pues me tienen congeladas cuatro iniciativas que ni siquiera han peladoâ?, mencionó y reiteró que si abandona al PRD no buscará una nueva militancia polí­tica y será diputada independiente.

    Mientras, Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aseguró que ella no tiene conocimiento oficial de que su aún compañera de bancada desee renunciar al PRD; sin embargo, dijo que su salida â??no está sujeta a ninguna negociación, es una decisión a tí­tulo individual de la que tenemos que ser respetuososâ?.

    Aseguró que la salida de un diputado no pone en riesgo su puesto de presidenta de la Comisión de Gobierno. â??La ley es muy clara, la ley no habla de aspiraciones o suspiraciones, la ley habla de mayorí­as y de posibilidades y esas ya están perfectamente señaladas y reconocidas por la mayorí­a de los legisladoresâ?.

    Ante el cuestionamiento de la viabilidad de modificar la Ley Orgánica de la ALDF para que siguiera presidiendo la Comisión de Gobierno el PRD, dijo que en absoluto hay temor de perderla y hoy por hoy soy la presidenta, recalcó.

    Israel Betanzos, coordinador del tricolor, mencionó que ha habido acercamientos con la diputada y aunque no hay solicitud ni nada formal, dijo que â??el PRI siempre tiene las puertas abiertasâ?

  • ¿Mark Papermaster renuncia o renunciaron?

    Un ejecutivo de Apple Inc., entre cuyas responsabilidades estaba el hardware del iPhone, dejará la compañía tras el escándalo por los problemas que presenta la antena de la versión más reciente del superteléfono.

    Apple se vio obligada a ofrecer una compostura gratis a sus clientes después de que se quejaron y de que numerosos medios reportaron una falla que hacía que las llamadas se cortaran.

    Incluso los seguidores de la marca han apodado al tropezón del iPhone 4 como el «antenagate».

    Mark Papermaster, el vicepresidente de ingeniería de hardware o componentes materiales del iPhone y el iPod dejará la empresa, según el vocero de Apple Steve Dowling.

    Dowling no hizo otros comentarios aparte de su breve comunicado y tampoco dijo si Papermaster fue despedido o si renunció.

    La salida de Papermaster surge varias semanas después de que Apple anunció que entregaría protectores para los teléfonos gratis a las personas que han comprado su más reciente modelo del iPhone, ya que sostener el teléfono con la mano en cierta forma puede afectar la señal inalámbrica.

    Los problemas con la antena son algo raro ante los lanzamientos exitosos de otros productos que ha tenido Apple.

    La organización Consumer Reports, de calificación de productos, se negó a recomendar el iPhone 4 y pidió que Apple compensara a los compradores.

    Bob Mansfield, el vicepresidente de ingeniería de hardware para Macintosh asumirá las responsabilidades de Papermaster, dijo Dowling.

    Mansfield supervisa algunos componentes del iPhone y el iPod Touch, incluyendo el chip A4, la pantalla Retina display y las pantallas táctiles.

  • Se va el obispo auxiliar de Mexico

    El Papa Benedicto XVI aceptó hoy la renuncia del obispo auxiliar de la Ciudad de México, Felipe Tejeda García, quien la presentó tras haber superado el límite de 75 años, edad jubilatoria de los prelados.

    En un breve comunicado, la sala de prensa del Vaticano informó de la dimisión, en conformidad con los cánones 411 y 401.1 del Código de Derecho Canónico, la ley fundamental que rige a la Iglesia Católica.

    Tejeda García nació en Guadalajara, Jalisco, el 21 de enero de 1935, ingresó al seminario de la congregación de los Misioneros del Espíritu Santo el 15 de agosto de 1948, el noviciado lo realizó en 1953 y de 1956 a 1958 estudió filosofía.

    Trabajó en la Escuela Apostólica de Tlalpan, en 1961 inició sus estudios en teología siendo ordenado sacerdote el 4 de junio de 1966 en la Basílica de Guadalupe.

    Como presbítero trabajó de profesor en el Seminario Menor de los Misioneros del Espíritu Santo en San Luis Potosí y en el Seminario Mayor en San José del Altillo, además de colaborar en diversas parroquias de Mérida (Yucatán) y Comalcalco (Tabasco).

    En la Arquidiócesis de México se ocupó de la dirección espiritual de sacerdotes, de la dirección de una comunidad de la orden religiosa a la que pertenece y también de un templo en el cargo de párroco.

    Fue pro-vicario y vicario de la VII Zona Pastoral de la arquidiócesis y vicario de la III Zona Pastoral. En el seno de la Conferencia del Episcopado Mexicano se desempeñó como presidente de la Comisión Episcopal para los Institutos de Vida Consagrada de 2004 a 2006

  • Escandalo politico en Francia

    Dos viceministros del gobierno francés renunciaron este domingo luego de verse envueltos en escándalos por usar dinero del erario para vuelos en aviones privados y desembolsar cientos de euros en tabaco, justo en momentos en los que el gobierno francés intenta reducir su déficit.

    Alain Joyandet, subsecretario de Estado para la cooperación, y Christian Blanc, a cargo de un amplio plan de desarrollo de París, le presentaron sus renuncias al presidente Nicolas Sarkozy, dijo la Presidencia en un comunicado el domingo. El mandatario aceptó sus dimisiones.

    La salida de los dos funcionarios invitó a preguntarse si ministros más prominentes podrían ser los próximos, luego que Sarkozy dijera recientemente que planea introducir cambios en el gobierno este año.

    El escándalo de derroche de fondos estatales ocurrió en momentos en los que Francia busca disminuir su enorme déficit y deuda soberana. Los trabajadores franceses aún sienten los efectos de la crisis económica.

    El mes pasado, Sarkozy le ordenó a sus ministros cortar cualquier »gasto injustificado o excesivo» y ser un ejemplo para la ciudadanía. El mensaje presidencial llegó luego que una serie de funcionarios fuesen criticados por derrochadores.

    Joyandet alquiló un jet privado en marzo para ir a una conferencia internacional de ayuda para Haití. Le costó 116.500 euros (146.200 dólares).

    El ministro le dijo luego a la prensa que el gasto había sido »excepcional» pero necesario debido a su agenda apretada. Insistió en que es uno de los ministros con menos gastos del gabinete

  • Dice el congreso estar atentos a la COFETEL

    El presidente de la comision de Radio, Television y Cinematografia del Senado, Carlos Sotelo (PRD) advirtio que el Congreso de la Union estara atento a la designacion que haga el gobierno del presidente Felipe Calderon para ocupar el cargo de Hector Osuna en la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
    En entrevista, el senador advirtio del riesgo de que el gobierno federal intente colocar a un comisionado a modo, un aliado, para apropiarse del llamado organo regulador y mas alla auto asignarse espectro para crear un nuevo canal de la television.
    Sotelo se refirio tambien a la renuncia sorpresiva de Hector Osuna, y afirmo que el ex senador del PAN era insostenible como presidente de la Cofetel.

  • Otra renuncia a Benedicto XVI

    El Papa Benedicto XVI aceptó hoy la renuncia anticipada del obispo irlandés de Clogher, Joseph Duffy, quien reconoció en marzo pasado haber encubierto el caso de un sacerdote pederasta.

    La sala de prensa del Vaticano publicó un comunicado en el cual indicó que, tras la dimisión de Duffy el pontífice decidió nombrar como sucesor en su puesto a Liam MacDaid, hasta ahora canciller de la curia de la misma diócesis irlandesa.

    El motivo formal de la renuncia correspondió al artículo 401.1 del Código de Derecho Canónico, la ley fundamental de la Iglesia, el cual establece que un obispo debe dimitir si se encuentra imposibilitado para continuar su trabajo ‘por causas de fuerza mayor’.

    En marzo pasado Joseph Duffy reconoció haber ocultado los abusos de un sacerdote en su diócesis de Enniskillen (Irlanda del Norte) en 1989. Con su salida suman cuatro los obispos católicos que dejaron sus puestos por la crisis de los curas pederastas.

    Apenas el 22 de abril pasado dimitió James Moriarty, de la diócesis de Kildare y Leighlin, señalado como encubridor de casos de pederastia en aras de cuidar la imagen eclesiástica.

    El prelado era uno de los seis jerarcas señalados por la investigación independiente ‘Reporte Murphy’, que analizó los casos de abusos sexuales en la Dublín en los últimos 50 años.

    De ese grupo de seis obispos acusados de encubrir los abusos sexuales a menores, el líder católico había aceptado en diciembre de 2009 la renuncia de Donal Brendan Murray al gobierno pastoral de la diócesis de Limerick.

    También en diciembre pasado entregaron en El Vaticano sus respectivas dimisiones Raymond Field y Eamonn Walsh, auxiliares de Dublín también señalados en el informe, se espera que en los próximos meses sean aceptadas oficialmente.

    Mientras Dermot O’Mahony ya no ocupa puesto alguno por estar jubilado mientras el otro de los involucrados, Martin Drennan, pastor de Galway y Kilmacduagh se resiste a renunciar

  • Renuncia el gobierno Belga

    El partido liberal flamenco, uno de los socios clave de la coalición que gobierna en Bélgica, ha confirmado hoy que retira su confianza al Ejecutivo federal, según ha anunciado el presidente del Open VLD, Alexander De Croo.

    La decisión acarreará la caída del gobierno que preside el democristiano Yves Leterme, apenas cinco meses después de su regreso como primer ministro, según la televisión pública flamenca VRT.

    Los liberales flamencos exigen un acuerdo inmediato sobre la escisión del distrito electoral de Bruselas, un asunto aparentemente insoluble que envenena la convivencia entre las dos comunidades lingüísticas del país -neerlandófona y francófona- desde hace décadas.

    Leterme ha convocado una reunión urgente del Ejecutivo para las 13 h (11:00 GMT), informa la agencia Belga.

    La retirada del Open VLD de la coalición gubernamental vuelve a desencadenar una grave crisis política en Bélgica, que ha vivido en una inestabilidad casi permanente desde las últimas elecciones legislativas en junio de 2007.

    Todos los comentaristas coinciden hoy en considerar inevitable la caída del segundo gobierno Leterme, cuando apenas se han cumplido cinco meses desde de que el político democristiano flamenco volviera a asumir las riendas del Ejecutivo federal tras la designación de Herman Van Rompuy como presidente del Consejo Europeo.

    Los acontecimientos han obligado al rey Alberto II a cancelar sus desplazamientos y a permanecer en Bruselas.

    Aunque, en teoría, la suma de los cuatro partidos restantes de la actual coalición -democristianos flamencos (CD&V), liberales francófonos (MR), humanistas francófonos (CdH) y socialistas francófonos (PS)- reuniría la mayoría en el Parlamento, la parte flamenca quedaría en minoría, lo que le restaría toda legitimidad al Gobierno federal en esa parte del país, la más poblada.

    En declaraciones a la radio pública francófona RTBF, el ex primer ministro democristiano Mark Eyskens ha hecho hoy un llamamiento a los liberales flamencos para que reconsideren su actitud, que ha calificado de «suicida» no sólo para el partido sino para el país

  • No renunciara Sean Brady

    El sacerdote católico irlandés Sean Brady dijo el lunes que no renunciará tras admitir que guardó silencio ante la policía aun cuando había ayudado a la iglesia a recabar pruebas contra un sacerdote abusador de menores.
    Brady, sacerdote y abogado canónico del Vaticano, dijo que entrevistó en 1975 a dos menores en torno a las violaciones de que fueron víctimas a manos del reverendo Brendan Smyth.
    Brady aseguró que ambos menores fueron obligados a firmar documentos en los que juraban que no contarían fuera de la iglesia las experiencias que habían sufrido.
    Smyth acumuló un historial de acoso y violaciones de otros niños en Irlanda, Gran Bretaña y Estados Unidos, hasta que las autoridades británicas en la vecina Irlanda del Norte ordenaron su arresto en 1994.
    El gobierno irlandés de la época colapsó en medio de las críticas en torno a por qué Smyth no había sido extraditado a Belfast.
    Brady aceptó que recabó para la iglesia pruebas contra Smyth porque se le citó como acusado en una demanda presentada en Dublín por una de las víctimas.
    Los abogados del caso revelaron registros de la participación de Brady en la recolección de testimonios de las dos víctimas irlandesas, un monaguillo de 10 años y una niña de 14, quienes dijeron que Smyth los había violado en 1970.
    El historial de Smyth, que abarca 40 años de violaciones, salió a la luz en 1994.
    Brady dijo el lunes que renunciará sólo si se lo pide el papa Benedicto XVI