El diplomático noruego Erik Solheim anunció su renuncia al cargo de director general del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, tras los resultados de una auditoría de viajes oficiales realizada al interior del organismo
Etiqueta: renuncia
-
Erik Solheim anunció su renuncia a la ONU
-
Renuncia Alfonso Prat Gay
El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat Gay, renunció hoy al cargo que ocupó sólo un año
-
Miguel Ángel Mancera, solicitó la renuncia de todo su gabinete
El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, solicitó ayer la renuncia de todo su gabinete. En conferencia de prensa, Miguel Ángel Mancera dijo que la petición a los funcionarios es con el fin de “proceder a una etapa de evaluación. Como siempre lo he reiterado, todo mi gabinete, todo sin exclusión, el gabinete legal se encuentra en un constante proceso de evaluación”.
En un mensaje que apenas superó los dos minutos, detalló que los cambios en su gabinete se tomarán antes de que acuda a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el 17 de septiembre próximo, a presentar su tercer informe.
El jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera señaló que será hasta poco antes de su Tercer Informe, en septiembre, cuando anuncie quién se queda y quién se va; explicó que busca realizar una evaluación de quiénes han servido mejor a la ciudadanía.
La totalidad de los miembros del gabinete legal del Gobierno del Distrito Federal y algunos directores de organismos integrantes del ampliado se encuentran bajo un proceso de evaluación.
Para determinar su rendimiento y alcances en los dos años y medios de haber arrancado la administración, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, , Miguel Ángel Mancera, les solicitó su renuncia.
“Hoy he pedido la renuncia a todos los integrantes del gabinete a fin de proceder a una etapa de evaluación. Como siempre lo he reiterado, todo mi gabinete, todo sin exclusión, el gabinete legal se encuentra en un constante proceso de evaluación.
-
Joseph Blatter renuncia a la FIFA
Joseph Blatter anunció que renunciará a la presidencia de la FIFA, en medio de un escándalo de corrupción sin precedentes, y dijo que convocará a elecciones para elegir su sucesor.
«Este mandato parece que no cuenta con el respaldo de todo el mundo del futbol», dijo Joseph Blatter en una conferencia de prensa convocada de emergencia.
Joseph Blatter dijo que, a pesar de su triunfo en las elecciones, «la FIFA necesita una profunda restructuración».
«La FIFA ha sido mi vida (…) Para mí lo importante es la FIFA y el futbol en todo el mundo», dijo. «Se va a convocar a un congreso extraordinario para elegir a mi sucesor lo más rápido posible».
Las elecciones serán en algún momento entre diciembre de 2015 y marzo de 2016.
“He decidido ceder mi mandato en un Congreso Extraordinario electivo. Voy a continuar ejerciendo mis funciones como Presidente de la FIFA hasta esa elección”, dijo Joseph Blatter.
El suizo había sido elegido el viernes para un quinto mandato al frente de la entidad.
Blatter ganó la primera ronda con 133 votos contra 73 de Ali bin Al Hussein, una cifra que no fue suficiente para quedarse con la victoria. Pero luego el príncipe jordano concedió la derrota, permitiendo que el suizo se mantenga en el poder.
Autoridades de Estados Unidos acusaron de corrupción la semana pasada a varios destacados dirigentes de la FIFA y ejecutivos corporativos, en su mayoría latinoamericanos, mientras que Suiza investiga por separado el proceso por el que se eligió a Rusia y Qatar como sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.
Las investigaciones suizas incluyen estudiar si los procesos de adjudicación a Rusia y Qatar fueron fraudulentos.
Ambos países niegan haber cometido ilícitos y el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Estados Unidos de liderar los esfuerzos para forzar la salida de Blatter de la FIFA. -
David Korenfeld renuncia a la Comisión Nacional del Agua
Este mediodía, David Korenfeld Federman presentó su renuncia como director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) derivado del desarrollo de los hechos suscitados desde el 29 de marzo pasado.
En conferencia de prensa sostuvo que dicha decisión obedece a que desde el inicio de sus funciones como en su vida personal “me he conducido apegado a los valores de la verdad, honestidad, siempre de frente y con transparencia”.
Por lo anterior reiteró una vez más a toda la sociedad sus sinceras disculpas y subrayó que “como seres humanos siempre seremos susceptibles a equivocarnos, pero debemos tener la valentía de aceptarlo, ofrecer disculpas y asumir las consecuencias de ello”.
“Por ello, derivado del desarrollo que han tenido estos hechos en los últimos días y con la disposición que desde el primer momento he tenido hacia el señor presidente de la República, en este momento hago pública mi renuncia al cargo que vengo desempeñando como director general de la Comisión Nacional del Agua”.
Advirtió que esta misma se había presentado desde el inicio de los hechos en el que se conoció que el funcionario dispuso de los servicios de un helicóptero de la Conagua para uso personal.
Korenfel Federman reiteró su lealtad, amistad y gratitud al presidente Enrique Peña Nieto por brindarle la oportunidad de ser parte de su equipo, “primero en el gobierno del Estado de México y desde luego en el gobierno de la República”.
Agradeció además al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Juan José Guerra Abud, por todo su apoyo, confianza y amistad y a los medios por el apoyo brindado para difundir alertas y avisos meteorológicos.
Destacó en particular el avance que representó la colaboración entre la Conagua, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Sistema Nacional de Protección Civil para sentar las bases “de una transformación institucional y una nueva etapa de corresponsabilidad para el sector”.
En ese sentido destacó que gracias a esa sinergia en coordinación eficiente entre los tres niveles de gobierno, se logró enfrentar y mitigar el impacto del periodo de mayor sequía jamas registrado.
Asimismo, el impacto simultáneo de dos huracanes, así como el año con mayor presencia de huracanes categoría 3 o superior, entre algunos de los retos más sobresalientes.
Aprovechó por último para avisar que será un año de condiciones del fenómeno del “Niño”, por lo que habrá intensas lluvias en los próximos meses, principalmente del Océano Pacífico, por lo que pidió a los medios de comunicación y la ciudadanía a estar preparados.
El pasado 1 de abril, la Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer que inició un proceso para determinar la responsabilidad administrativa del titular de Conagua por el uso para fines privados de un helicóptero al servicio del organismo a su cargo.
El 6 de abril, el funcionario se presentó en las oficinas de la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la SFP, para ejercer su derecho de audiencia en los términos de ley.
Como parte del procedimiento administrativo que se le inició al funcionario por el uso de un helicóptero, la SFP resaltó ese día que valorará en su conjunto la documentación y pruebas del asunto, a fin de emitir la resolución correspondiente.
-
Renuncia Alfonso Castillo Suárez y el IFE Tabasco, acefalo
Vayamos por partes, el IFE en Tabasco se el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) y es el encargado de organizar las elecciones 2012 en el estado de Tabasco.
El día de ayer el IEPCT se quedo acéfalo ya que la renuncia de Alfonso Castillo Suárez, fue con carácter d irrevocable y estrictamente por razones personales, pero ¿se comprometen las elecciones 2012?
Veámoslo de esta manera, estas situaciones están perfectamente previstas en la Ley, por ello mismo los consejeros del IEPCT han nombrado un nuevo consejero presidente sin que se trastoque o comprometan las elecciones en Tabasco.
Ahora corresponde al congreso local el avalar esta designación o designar otro consejero presidente, Rodríguez Castro espera la aprobación del congreso local, por ello se piensa que renuncia Alfonso Castillo Suárez y el IFE Tabasco, acéfalo.
¿No cree que es sospechosa la renuncia?
-
Fernando Larrazabal y lo mal de no irse
Es lógico que Fernando Larrazabal no quiera dejar su cargo como presidente municipal ahora que ya sabemos que su hermano cobraba extorsiones gigantescas a dueños de casinos en Nuevo León y que así, quizá se aligeraba la presión del crimen organizado.
Aunque al hermano del munícipe se le tiene arraigado en lo que el ministerio publico hace una acusación formal, lo cierto es que casos como este son los que más daño le hacen al PAN nacional ya que evidencian que no están gobernando con el ejemplo, el ejemplo de no tener entre sus filas siquiera un solo elemento que de pie a suspicacias.
Y no es que se expulse a Larrazabal del partido, sino mas bien que sea ético y congruente con lo que se dice, sin poder alguno que se realicen las diligencias sobre su hermano, si únicamente investigan al hermano pues cuando se presente una acusación formal que regrese a su cargo sino, pues que dé la cara a la justicia y ya.
Pero no, no quiere ni desea ni hará su renuncia aun cuando él ha dicho que no debe nada y por ende no teme nada, no lo parece pero en fin.
-
Hasta luego Steve Jobs
Deja Steve Jobs de ser el CEO (chief executive officer en ingles Americano) de Apple e inmediatamente a la apertura de los mercados comienzan a bajar las acciones de la empresa.
¿Era el fin que se esperaba?
Muchos analistas estaban esperando una respuesta así de parte del mercado puesto que la grandeza de Apple ha sido que su fundador y luego presidente internacional era quien le imprimía un carisma y dinamismo pocas veces antes visto.
Steve Jobs esta grave, MUY GRAVE de salud y es probable sin que uno quiera ser fatalista que simplemente no llegue a terminar el año con vida.
Pero Apple tiene una gama de productos y de firmas así como desarrollos que le hacen solida y que el capital que maneja Apple tenga las mismas dimensiones que los cinco bancos europeos más grades.
¿Dónde está el problema?
í?nica y exclusivamente en la visceralidad de los inversionistas que no quieren saber (malamente) de Apple si Steve Jobs o está al frente de la misma.
Como último dato, la división de portátiles de Apple es del tamaño suficiente para que si el día de mañana se independizara en una empresa única, entraría desde el primer momento entre las 500 más grandes del planeta.
Una nueva época viene en Apple, veamos como lo manejan.
-
Que no se va Elba Esther
Muchos quisieran que fuera cierto, pero por los tiempos de tormenta que se están viviendo y además, el año preelectoral en el que esta México, la maestra Elba Esther Gordillo ya dijo â??no me voyâ?. Esto se debe a que varias voces en diferentes sectores dijeron que la maestra se jubilaba ya (por fin) y dejaba a su hija al frente de todo. Si bien se critico mucho eso puesto que esta heredando el poderío de la madre, no pudiera ser igual y además, no creo que los próximos políticos puedan (y quieran) seguir manteniéndole en el feudo del magisterio y del PNA. Como sea, la maestra Elba Esther ya dijo aun no me voy ya que hay aun mucho trabajo que hacer.
-
Quien autorizo «rapido y furioso»
¿Y sabe que señor senador? Estoy completamente de acuerdo con usted. Sucede que en Estados Unidos un senador republicano acaba de dar una declaración misma, que me sumo, es más, me encantaría esto llegase a sus últimas consecuencias ya que así no hay una política de buena vecindad.
Hace meses les hable del operativo â??rápido y furiosoâ?, permitiendo que dólares y armas pudieran pasar a México para ver â??si podían seguirles la pistaâ? cosa que simplemente, no pudieron.
Ahora el senador republicano Charles Grassley dice que la persona que haya permitido el operativo â??rápido y furiosoâ? debería perder su trabajo, y ¿saben qué? No podría estar más de acuerdo con él, al menos digan quien fue el burócrata estúpido que permitió por orden, pasaran armas a México