Etiqueta: rene descartes

  • Agora

    El gran matemático francés René Descartes es recordado en el campo de los números por su invaluable obra en dicha materia y que marco una revolución en el desarrollo de la llamada geometrí­a analí­tica.

    Y aunque dicha aportación al campo de la cultura y en especial al mundo de las ciencias formales es invaluable y de valor inherente por si misma, no debemos soslayar la afortunada aportación del pensador francés en el también complejo y abstracto mundo de la filosofí­a.

    Para muchos no es sorpresa la participación de nuestro pensador en dicha disciplina humaní­stica, recordando que también aquí­ podemos ver una actividad de superlativa importancia ya que Descartes ha pasado a la historia como el padre de la filosofí­a moderna.

    El â??parte aguasâ? que genera su obra no sólo debemos suponerla a la luz de la época que le toca vivir, esto es, finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII, y aunque ello no sea óbice, sin embargo es de mayor importancia resaltar el salto tan importante que significó la obra que logró delinear y que sirvió a pensadores ulteriores como Spinoza y Leibniz.

    Y es que recordemos que antes de Descartes nos encontramos con el inicio de la í?poca Moderna, es decir, el Renacimiento, y por lo tanto se esta inicialmente en un momento que pretende â??sustraerse del pasadoâ? y generar un conocimiento nuevo, en la especie, antropocéntrico (ya no teocéntrico) e individualista. Asimismo el mundo polí­tico y social se conmueve con los conflictos religiosos que generan una inestabilidad en todos los órdenes, suponiendo a caso una verdadera disolución en el mundo conocido. Esto sin embargo contrasta grandemente con la enorme trascendencia que ha sido el â??descubrimientoâ? de América y que, paradójicamente, es una situación que pretende unificar a todos los seres humanos.

    Es en este contexto que la idea fundamental y fundamente de racionalidad en el centro del pensamiento de nuestro filósofo genera un punto de apoyo para la reflexión y su proyección en todos los ámbitos. De ahí­ que la idea básica en las disquisiciones del multicitado pensador sea la del método en el cual la duda da inicio y también dinamicidad a ese pensamiento original. El Discurso del Método es la obra básica que expones las ideas de esa â??duda metódicaâ? que está en la base del pensamiento de Descartes.

    Asimismo las cuatro reglas del método y la intuición y deducción, son partes de ese método a través del cual es posible la concepción de ideas â??claras y distintasâ? como lo puede ser la idea fortí­sima del Cogito cartesiano.

    Asemejándose al pensamiento luminoso de San Agustí­n, Descartes sostiene que es precisamente la idea de pensamiento, es decir, que en el hecho de pensar se extiende la consecuencia de que el ser que piensa tiene que existir, y si dudo, y si pienso, esto me revela mi propia existencia. ¿Pero que da sentido a la existencia de este ser que parece â??realâ? por el pensamiento que lo ha evidenciado? La respuesta afortunada que da nuestro gran filósofo es la de la existencia de Dios, y a través de dicha existencia la posibilidad de este mundo teórico delineado geométrica y bellamente por el inolvidable René Descartes.

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones