Etiqueta: René Avilés Fabila

  • Recuerdan al escritor René Avilés Fabila

    Miguel Sabido, María Luisa «La China» Mendoza, Rosario Casco, Oscar de la Borbolla y Jairo Calixto participaron en el homenaje al escritor René Avilés Fabila (1940-2016), en la Manuel M. Ponce del palacio de Bellas Artes
    Recuerdan al escritor René Avilés Fabila

  • Consterna a medio cultural la muerte de René Avilés Fabila

    Colegas, amigos e instituciones culturales expresaron hoy su pesar por la muerte del escritor, periodista y catedrático mexicano René Avilés Fabila (1940-2016), ocurrida esta mañana a consecuencia de un infarto.
    De acuerdo con diversas publicaciones, los restos del autor de títulos como “Tantadel”, “La canción de Odette”, “El gran Solitario de Palacio” y “Réquiem por un suicida” serán velados a partir de las 18:00 horas en conocida funeraria de la calle de Félix Cuevas, en la capital mexicana.
    En tanto, miembros de la comunidad cultural han aprovechado las redes sociales para ofrecer sus condolencias a familiares y amigos del profesor de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM).
    El secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, escribió en su cuenta de Twitter: “Comparto el pesar de la comunidad periodística y literaria por el deceso de René Avilés Fabila. Descanse en paz”.
    En el mismo sentido, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) expresó: “Descanse en paz René Avilés Fabila, dueño de una de las obras más firmes y prolíficas de la literatura contemporánea”.
    María Cristina García Cepeda, directora general del INBA, añadió en su cuenta personal: “El fallecimiento de René Avilés Fabila, forjador de varias generaciones de escritores, amigo entrañable, deja un hueco difícil de llenar”.
    Por su parte, el Fondo de Cultura Económica (FCE) también lamentó el deceso: “Nos sumamos a la pena que embarga al medio periodístico y literario la muerte de René Avilés Fabila, destacado autor de esta editorial”.
    El director de esa casa editorial, José Carreño Carlón, abundó: “Lamento el fallecimiento de René Avilés Fabila, escritor, periodista y autor del @FCEMéxico. Un fuerte abrazo a sus familiares y amigos”.
    El director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández F., expresó su pesar por el sensible fallecimiento del autor, a quien consideró “insigne escritor, periodista y académico de nuestro tiempo”.
    Se sumó en el mismo sentido Literatura de la UNAM, que recordó a Avilés Fabila como “escritor y periodista cultural”.
    También con consternación, la cuenta de la Secretaría de Cultura del Estado de México exhibió en su muro: “Descanse en paz, querido maestro René Avilés Fabila, su trabajo es nuestro legado y siempre lo recordaremos”.
    UAM Radio avisó a los usuarios de esta red que a las 18:00 horas transmitirá el penúltimo programa que René Avilés Fabila grabó en esa emisora, una plática sobre la también escritora Elena Garro.
    Se sumaron a las condolencias Casa del Tiempo, de la UAM; la editorial Cal y Arena, Radio Educación y los canales Once y 22 de televisión.
    En la citada red social proliferaron mensajes de agradecimiento al escritor, de la autoría de colegas y amigos del autor, como los de Raúl Trejo Delarbre, quien fue de los primeros en expresar sorpresa por el deceso de quien fuera además colaborador del periódico “La Crónica de Hoy”.
    Ethel Krauze, Ignacio Solares y Oscar de la Borbolla fueron otros de los colegas que señalaron su pesar por esta pérdida, que ha conmovido incluso a la esfera política, donde el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, escribió “Mis condolencias para la familia, amistades y seres queridos del periodista, escritor y catedrático René Avilés Fabila. Descanse en Paz”.
    Consterna a medio cultural la muerte de René Avilés Fabila

  • Homenaje a René Avilés Fabila

    Por sus aportaciones a la narrativa mexicana, el periodismo, la docencia y el ámbito editorial, el reconocido escritor René Avilés Fabila será motivo de un reconocimiento, el próximo domingo 30 de enero, en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes.

    Dicha remembranza de su obra se inscribe en el marco del ciclo ‘Protagonistas de la literatura mexicana’, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

    En la primera sesión de 2011, acompañarán al galardonado, escritores de la talla de José Agustín, Silvia Molina, Eraclio Zepeda y Bernardo Ruiz, quienes comparten con él su gusto por la narrativa y son testigos de la década de los 70 y el movimiento de la onda.

    El autor de Réquiem por un suicida (1993) señaló que en el ‘recinto de mármol’ se celebrará su obra, lo cual es para él muy emocionante, pues eso lo ubica como un protagonista y eso es muy importante para él, porque de alguna manera corona la serie de homenajes y reconocimientos que ha venido recibiendo desde hace un año, que empezaron en la Feria de Minería de la UNAM y en la UAM.

    «Ha habido reconocimientos en Veracruz, Puebla, Querétaro, y en diversos lugares, y nada mejor que en Bellas Artes para cerrar un ciclo de mi vida», dijo contento.

    Avilés Fabila se define como un escritor de literatura que ha sido maestro y que también ha ejercido el periodismo a lo largo de muchos años, «tres actividades que he amado entrañablemente y las que me han permitido llegar hasta donde estoy, quizá no sea mucho pero para mí es importante. Escribiendo, si uno toma como punto de partida el primer libro lo publiqué en 1966, al mismo tiempo empecé a dar clases y hacer periodismo, soy hiperactivo», acotó.

    Desde chico tuvo esa gran pasión por escribir «porque en mi casa, mi padre era escritor y mi madre maestra de primaria, había una gran cantidad de libros y yo me fui acercando a ellos, fui leyendo y conocí a muchos escritores de pequeño, en mi propia casa, de tal manera que nunca me imaginé otra cosa más que escritor.

    «En secundaria me encontré con un amigo mío entrañable que es José Agustín y juntos empezamos a asistir a clases, a buscar maestros, a leer libros que nos llamaban la atención, a discutir de literatura y me seguí, ya nunca más me detuve», relató el Premio Nacional de Periodismo Cultural 1991.

    Al preguntarle sobre su preferencia literaria, puntualizó: «A mí me gusta básicamente el cuento, aunque he hecho muchas novelas, prefiero moverme en el cuento, los textos breves me fascinan, me cautivan, parecen más para la inteligencia, para sugerirle al lector, en lugar de darle todo digerido», abundó el también ganador del Premio Nacional de Periodistas de México 1990-1992.

    Añadió que «con el cuento me siento muy cómodo, pero de pronto los temas me rebasan y tengo necesidad de hacer algo mucho más amplio, así me pasó con la novela El gran solitario de Palacio, cuando se da la matanza de Tlatelolco en 68, pues ni modo de escribir un cuento breve, tuve que escribir una novela», dijo elocuente.

    «Recurro a la novela cuando la historia me lo demanda, me lo exige, pero si no tuviera esa necesidad, yo escribiría cuentos todo el tiempo, me encanta el género breve».
    Dijo que le llamó mucho su atención fue enterarse a través de ‘Twitter’ y ‘Facebook’ que tiene muchos lectores jóvenes, aunque no tanto, ya que «he sido maestro toda mi vida, siempre hay jóvenes que están cerca de mí».

    «Algunos de los temas que trato son los amorosos, que lo mismo los puede leer una gente mayor que un joven, pero mi más reciente novela El amor intangible trata del amor a través de internet y eso va directo a los jóvenes».

    Comentó que acaba de publicar su libro Antigua grandeza mexicana, que recuerda al centro Histórico de la Ciudad de México, «antes de que se llenara de ambulantes».

    René Avilés Fabila nació en la Ciudad de México en 1940. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) . Ha sido profesor de su Alma Mater y en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) .

    Fue director general de Difusión Cultural de la UNAM; coordinador del taller de novela del INBA; director de El Búho y El Universo del Búho y director del programa radiofónico cultural Universo de la Cultura, transmitido por el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) , por mencionar algunos de sus cargos.

    También fue colaborador de La Cultura en México, revista de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de 1994 a 2003.
    Obtuvo el Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada 1997 por Los animales prodigiosos, entre otros.

    El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro