Etiqueta: rendicion

  • Rebeldes en Tailandia se rinden

    Los lí­deres de los «camisas rojas» que mantení­an desde principios de abril una protesta en el distrito financieron de Bangkok, anunciaron su rendición tras la entrada del ejército a su campamento la madrugada de hoy miércoles.

    Siete de los dirigentes del Frente Unido para la Democracia contra la Dictadura (FUDD) anunciaron a sus seguidores, con lágrimas en los ojos, que poní­an fin al movimiento que inició a mediados de marzo cuando miles de personas se manifestaron en las calles de la capital.

    «Pido perdón a todos, pero no quiero más pérdidas. Estoy desolado también. Nos rendiremos», dijo Jatuporn Prompan, uno de los dirigentes de la protesta, desde el estrado situado en el campamento, reportó el sitio web de The Bangkok Post.

    El desalojo fue hecho por policí­as y soldados apoyados con vehí­culos blindados, al menos 12 de ellos con una ametralladora en su parte superior, y cerró la opción de una salida negociada, que el gobierno tailandés habí­a condicionado al levantamiento de la protesta.

    En el asaltó murió el fotoperiodista independiente italiano Fabio Polenghi, de 45 años de edad, quien trabajaba para una revista europeoa, y fue reconocido por una amiga que le vio en imágenes de televisión cuando era trasladado a un hospital.

    Algunos de los â??camisas rojasâ? enardecidos lanzaron objetos contras sus lí­deres tras el anuncio de rendición, lo que obligó a los jefes del FUDD a salir escoltados por la policí­a que los habí­a arrestado.

    Los detenidos son Jatuporn Prompan, Natthawut Saikua, Weng Tojirakarn, Wiphuthalaeeng Pattanaphumthai, Korkaew Phikulthong, Yosvaris Chuklom y Nisit Sinthuprai.

    El anuncio se dio en la intersección de Ratchaprasong, escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las «camisas rojas», y que en el desalojo costó la vida a cuatro personas, entre ellas el fotógrafo italiano, y más de 40 heridos.

    El pasado jueves la toma del distrito financiero, que habí­a transcurrido en relativa calma, se tornó violento y dejaba hasta antes de la madrugada de este miércoles, 39 muertos y 279 heridos

  • Algunos sectores en Mexico, gozan privilegios

    Se acaba de dar a conocer que ciertos sectores de la sociedad tienen canonjías o, por su «peso específico» o «valor político», se creen fuera de la ley.
    Hablo de los sindicatos.
    No es que los obreros afiliados a dichas agrupaciones creadas bajo el buen espíritu de la defensa y el valor los intereses de los trabajadores; no pagan impuestos, no.
    Cabalmente la tributación de acuerdo a la ley se lleva acabo de parte del patrón o contratante, lo que deseo con este escrito es señalar que, son las personas morales, esas instituciones creadas bajo el régimen de la ley laboral como «sindicatos», las que se creen fuera de la ley.
    Se supone, que cuando se crea un sindicato, cada obrero o trabajador entrega cabalmente una cuota para su manutención ya que llegado el momento, le defenderá, pero resulta en la praxis que, dejan de pagar ciertas cuenta por servicios básicos como agua o luz eléctrica y, buscan crearse vínculos con organizaciones políticas buscando así, sus lideres, saltos a puestos en el burocratismo nacional.
    Cuando la compañía de luz o la comisión de agua llega a cortar el servicio, lo menos es que se le reciba con un grupo de golpeadores para evitarles hacer el trabajo de suspender el servicio ante el adeudo.
    Lo mas, que se le pida al patrón salde las cuentas de una organización que ya recibe sus cuotas para mantenerse y, que en poco le ayuda pero si le perjudica.
    Así, que aquí lanzo una pregunta honesta a los que se dicen lideres sindicales.
    ¿Que pretenden?, ¿Hundir a México?, ¿que se vea la forma en que los empresarios no sigan invirtiendo creando un estatismo del que, nadie se beneficia?
    Su transparencia es nula, no se sabe que hacen con el dinero y además, son agrupaciones que están al servicio de algunos cuantos.
    Ok?
    Technorati Profile