Etiqueta: remesas

  • Cifras avanzadas de la caida de remesas en Mexico

    No se tiene aun cifras concluyentes al 31 de diciembre, para decir que en el 2008 cayo tal porcentaje tal actividad…

    …pero de acuerdo a la tendencia de Banco de México, las familias mexicanas dejaron de recibir 2000 millones de dólares de sus familiares en la unión americana.

    Si hablamos que solo las remesas es la segunda forma en que el país se hace llegar dólares, divisas, solo detrás de la venta del petróleo, una caída de este tamaño es muy significativa en las finadazas del país.

    Pero no es tan «grave» como se le imaginaba en unos meses atrás, por ejemplo se pensaba que carian un 20 por ciento las remesas a comparación del 2007, estamos hablando una disminución de una quinta parte; pero organizaciones no gubernamentales hablaban de hasta un 25% de caída lo que dejaría de recibir México.

    La cuestión es que ciertamente, ya inicio la debacle en el año que termina, pero, ¿y el que inicia?, se piensa aun decaerá el envío de remesas un 20 por ciento mas.

    Technorati Profile

  • Caen las remesas desde EU

    Era más que lógico que fuéramos a leer algo así.
    Sino vean.
    Sucede que de acuerdo a cifras de diversas instituciones, aunque personalmente me quedo con las de ciertas consultarías, la recepción de dólares por cuestión de remesas que envían connacionales desde estados Unidos, decayó por los problemas económicos en Estados Unidos.
    ¡Pero era lógico!
    Digo, si hemos mencionado aquí que se estima entre 1.2 y 1.8 millones de mexicanos los que regresen al país para ver si aquí pueden trabajar ya que en Estados Unidos simplemente no hay y gastan mas en ocultarse, escapar del departamento de migración así como sobrevivir que no hacer nada en México.
    Solo para asustarnos, a fines de los años 90, 5.29% de los hogares en México recibían remesas y para 2006, dicha participación subió a 7% imaginen el grado de afectación, que esta teniendo la crisis norteamericana solamente en hogares mexicanos, por concepto de remesas.
    Technorati Profile

  • Bajan las remesas de EU a Mexico

    Muchos creen que el ingreso de remesas a México es una bendición, si, en especial si son ellos los que les reciben.
    Pero para los que en Estados Unidos enví­an, cada vez se ha convertido en una acción mas complicada.
    Y les diré porque, no solo la mala situación que esta enfrentando nuestro vecino del norte hace que los mexicanos emigrantes y en su mayorí­a, indocumentados, se agrave puesto que si de por si les pagan mal la jornada laboral, también están perdiendo sus trabajos.
    No crean que todos trabajan en el campo norteamericano, aunque un buen porcentaje de los trabajadores del campo estadounidense son emigrantes latinos; la mayorí­a de los mexicanos con algún conocimiento en el oficio de la construcción, son los que en el norte del paí­s primordialmente trabajan.
    Así­ es, plomeros, albañiles, carpinteros, acereros, etc. son los que mas afectados han visto su base laboral puesto que, desde hace un año, el mercado inmobiliario esta afectado y no se ve a ciencia cierta cuando pudiera recuperar el paso a niveles anteriores al 2007.
    Solo para que lo pongamos en números, en el pasado mes de julio el Banco de México que es el monitor de la remesas en México, dijo que descendieron un 6.93 por ciento, solamente en un mes y que es la peor caí­da registrada desde que tiene información que así­ lo muestre en mas de una década.
    Ahora aquí­ entre nosí? la gente que recibe esas remesas, ¿Qué hace?
    La mayorí­a son amas de casa con hijos de los hombres que se van a trabajar al otro lado de la lí­nea divisoria, pero no hacen mas que eso.
    Technorati Profile

  • Estatismo mexicano, problema economico de años

    Bien, si estamos en un momento en que si los políticos dicen su típico «no pasa nada» no les crean.
    La situación en México si bien es tensa y manejable, amen de que se ha demostrado hay capitán al timón y tiene claro el rumbo, pudiera encontrarse en el camino con escollos como los que estamos salvando, que no son culpa suya, tormentas que han ido formándose por causas ajenas a su voluntad y demás.
    Pero vean.
    Aunque la mayoría de los problemas estén en el vecino país del norte, por efecto carambola afectan a México, la tasa de desempleo no ha registrado mas peticiones de ayuda social, pero el 5.7 de los norteamericanos esta sin trabajo.
    Y si las armadoras de autos norteamericanas no son ejemplo de los malos tiempos, entonces no Sr. que sean… sucede que General Motors y Ford Motor Company están en el fondo y no se ve un favor de parte del tesoro estadounidense o de los inversionistas; General Motors anuncia, para el segundo trimestre, unas pérdidas fenomenales de 15 mil 500 millones de dólares y esta en plan austero reestructurando su situación; por su parte Ford, calcula pérdidas por 8 mil 700 millones de dólares en el mismo trimestre.
    Y que me dicen si lo traducimos en empleos pero, ¿de emigrantes?, ¿se han dado cuenta de que ya no se mencionan tanto las remesas?, no es por verg¸enza, sino porque van en descenso puesto que nuestros propios compatriotas se están quedando sin trabajo y, dejan de enviar dinero a México, la segunda entrada de divisas en el país, solo detrás de la industria del petróleo.
    Y si en México solo estamos esperanzados a que la situación mejore… pues va siendo hora de que estemos cómodos ya que si mejorara pero a fuerza de que todos pongamos algo de nuestra parte porque sino, cada vez será un poco peor.
    Technorati Profile

  • Caen remesas de EU a Mexico

    Dentro de los tiempos actuales estamos viendo que la situación económica no solo en México, sino en Estados Unidos y otras latitudes del planeta, esta delicada o mal.
    Bien, en Estados unidos hay al rededor de 13 millones de Mexicanos que trabajan y viven y mandan remesas a México lo que solo detrás de los ingresos petroleros, es fuente de divisas para el país.
    El año pasado las remesas significaron 23 mil millones de dólares, de los cuales han descendido entre el 7 y 13 por ciento en este año puesto a que entre que no hay reforma migratoria así como la situación económica en Estados Unidos y claro esta, el desempleo y todo lo que con lleva ha comen*do México a resentir la economía de familias mexicanas.
    Miles de emigrantes se han quedado sin empleo ya que especialmente quedaban en el sector de la construcción y con la crisis inmobiliaria, pues es exactamente donde mas se les pega a los mexicanos.
    En fin, veamos como avanza todo esto.

    Technorati Profile

  • Mexico tercer lugar en las remesas mundiales

    Si les platicara de esto, quizá y no me lo creerían.
    Pero fíjense que México es el tercer receptor de remesas en el mundo, de acuerdo a cifras, las remesas internacionales recibidas durante 2007 se estiman en 25 mil millones de dólares.
    Claro, es un titipuchal de dinero, de hecho se estima en el 3% del Producto Interno Bruto Mexicano, pero si eso habla del tercer lugar, el primero debe ser una locura así como el segundo; pues fíjense que quien encabeza la lista es India con 27 mil millones de dólares.
    No es mucho, ¿verdad?
    Menos se imaginan el segundo lugar que es China con 25 mil 700 millones de dólares, cuestión que hace pensar que a este ritmo de crecimiento de India, es probable sus remesas no crezcan tanto, así como China ya que el auge y éxito de sus reformas profundas estructurales, están dando resultado, en cambio México tiene reformas simples y sin llegar al meollo del problema, por lo cual las oportunidades de crecimiento en México, no son tales y se seguirá exportando mano de obra barata.
    Principalmente a México.
    Así que no nos sorprendamos por si en un lustro somos el primer país en encabezar dicha lista.
    Technorati Profile