En entrevista el coordinador del programa Fondo de Financiación para remesas del FIDA, Pedro de Vasconcelos, destacó que el año pasado los mexicanos que viven en Estados Unidos viajaron menos a su país y prefirieron enviar dinero a sus familias.
Etiqueta: remesas
-
Mexicanos en EU viajaron menos a su país pero envían más dinero
-
Gravar las remesas a migrantes es ilogico
Al supervisar dos sucursales del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) en Morelia e Indaparapeo, el director general del Bansefi, Virgilio Andrade, afirmó que la pretensión de gravar las remesas a migrantes que viven en Estados Unidos es inadmisible y no negociable
-
Crecen remesas enviadas a México
En abril de este año, las remesas hacia México ascendieron a dos mil 173.3 millones de dólares, con un incremento de 8.3 por ciento respecto a igual periodo de 2015, la mayor alza anual para un mismo mes desde 2012.
El Banco de México (Banxico) informa que con ello, en el periodo de enero a abril de 2016, las remesas sumaron ocho mil 388.89 millones de dólares, lo que significa un aumento acumulado de 8.5 por ciento comparado con el primer cuatrimestre del año pasado.
De acuerdo con analistas, el comportamiento de las remesas familiares hacia México ha sido impulsado por la recuperación del empleo en Estados Unidos, así como por la fuerte depreciación del tipo de cambio en los últimos meses.
-
Indios enviaron más de 70.000 millones de dólares en remesas
Los indios que trabajan en el exterior enviaron más remesas a su país que ciudadanos de cualquier otra nacionalidad en el mundo en 2014, de acuerdo a un informe del Banco Mundial.
India recibió 70.390 millones de dólares en remesas en 2014, superando a China que percibió 64.140 millones de dólares. El total indio superó al acumulado de Filipinas, México y Pakistán, a pesar de ser naciones muy pobladas y con amplia emigración, reseñó el diario Wall Street Journal.
Es el segundo año consecutivo que India lidera la clasificación, aunque el crecimiento de las remesas perdió velocidad. La fortaleza de la rupia india puede haber generado que los trabajadores indios en el exterior con ahorros esperaran hasta que una mejor tasa de cambio les permitiera enviar los recursos a su país.
Por detrás de India y China se ubicaron Filipinas, con 28.000 millones de dólares en remesas, México con 25.000 mil millones, Nigeria, 21.000 millones y Egipto con 20.000 mil millones. Según el informe, Tayikistán es el país en donde las remesas tienen mayor impacto en el producto interno bruto: un 49% provino de esa forma, seguido de Kirguistán con 325, Nepal 29% y Moldavia 25%.
El estudio del Banco Mundial por primera vez dio un estimado de los ahorros de la diáspora de distintas nacionalidades. Se calcula que los inmigrantes alrededor del mundo tienen 497.000 millones de dólares en ahorros en el exterior, siendo los mexicanos los primeros en la lista con 53.000 mil millones.
En total se señala que en 2014 en torno a 436.000 millones de dólares fueron enviados a países en desarrollo en remesas, un incremento de 4,4%. Para 2013 se estima que había en el mundo 247 millones de migrantes internacionales.
-
Inicia crecimiento de remesas en Mexico
Las remesas que los mexicanos envían al país recuperaron impulso en mayo, al crecer 12% respecto al mismo mes del año anterior, reportó el banco central.
Los envíos ascendieron en mayo a 2 mil 128 millones de dólares, cuando en el mismo mes de 2009 sumaron mil 900 millones de dólares, según la actualización mensual del Banco de México divulgada el jueves en su sitio de internet.
Mayo fue el segundo mes consecutivo que las remesas mostraron una tasa de incremento, luego de caídas permanentes desde finales de 2008.
El impulso observado en mayo, sin embargo, no fue suficiente para revertir la caída acumulada durante los primeros cinco meses del 2010.
El banco central señaló que entre enero y mayo las remesas ascendieron a 8 mil 731 millones de dólares, una caída de 4.64% respecto al mismo periodo de 2009.
Las remesas son enviadas casi en su totalidad desde Estados Unidos y son la segunda fuente de divisas del país después del petróleo.
Desde 2008, los envíos de los emigrantes mexicanos han mostrado un comportamiento hacia la baja y el banco central ha señalado que una de las razones es la desaceleración económica en Estados Unidos, donde radica la mayoría de los emigrantes mexicanos.
Más de 11.8 millones de mexicanos radican en ese país -
Nuevas reglas del manejo de dolares en Mexico por El Enigma
La Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) junto a la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentaron el nuevo esquema que limita las operaciones con dolares en las instituciones bancarias.
Dichas medidas permitiran «reactivar y normalizar la compra de dolares por parte de las instituciones bancarias tomando en cuenta un nivel adecuado para satisfacer de intercambio de dolares por pesos de quien asi lo requiera», dijo el titular de la SHCP, Ernesto Cordero en conferencia de prensa junto a Guillermo Babatz, titular de la CNBV.
Tambien hara frente al í¢â?¬Ë?lavadoí¢â?¬â?¢ de dinero, pues permitira la identificacion y monitoreo de las operaciones de clientes y no clientes de los bancos, ya que segun el secretario, en los ultimos aí?«os se registraba un excedente de casi 10,000 dolares cada aí?«o y cuya procedencia era difí?Âcil de explicar, tomando en cuenta «el comportamiento de la economia mexicana».
Las medidas se aplicaran solamente a las operaciones de compra de dolares en efectivo por parte de las instituciones bancarias, recepciones de deposito, pago de creditos y pagos de servicios en dolares en efectivo.
En primer lugar, Cordero explico las personas fisicas cuenta-habientes de alguna institucion pueden realizar estas operaciones por un maximo de 4,000 dolares mensuales; las no cuenta-habientes y residentes nacionales podran hacerlas por un maximo de 300 dolares diarios y 1,500 acumulados al mes.
En tanto, para las no cuenta-habientes y de caracter extranjero, el cambio de dolares en efectivo sera permitido hasta por 1,500 dolares mensuales.
Las personas morales podran realizar estas operaciones con los bancos solo si operan en la zona fronteriza norte o la zona turistica, y con un tope fijado en 7,000 dolares por mes.
La regla sera publicada manana en el Diario Oficial de la Federacion y entrara en vigor en 90 dias, plazo que segun el secretario de Hacienda, es suficiente para que las personas morales se adecuen a estos nuevos requerimientos.
La compra y venta de dolares por cualquier medio distinto al efectivo y la venta de dolares en efectivo por parte de las instituciones hacia el publico en general se mantienen sin restriccion.
Cordero explico que estas medidas estan diseí?«adas de forma adecuada para alcanzar los objetivos principales sin afectar la economia nacional, pues se toma en cuenta el gasto de los turistas extranjeros no fronterizos (entre 282 y 830 dolares por visita) y las transacciones originadas por remesas, pues la mayoria de ellas se realiza via electronica. -
Legisladores norteamericanos se comprometen en mitin
Legisladores estadounidenses se comprometieron este martes a introducir próximamente un proyecto de reforma migratoria que incluya la legalización de millones de indocumentados, ante unas dos mil personas que se manifestaron frente al Congreso en Washington.
«No podemos detenernos ni podemos esperar. Tenemos familias que salvar. Tenemos un Congreso y un presidente que persuadir. Voy a presentar este proyecto y haremos que se apruebe», dijo el principal promotor del proyecto, el demócrata Luis Gutierrez, recibido con una fuerte salva de aplausos.
Gutierrez no especificó cuándo presentará el proyecto en el Congreso, donde ya iniciativas similares fracasaron en 2006 y 2007.
El congresista afirmó que el proyecto incluirá la legalización de los indocumentados, unos 12 millones, en su mayoría hispanos, luego de que se hayan revisado sus antecedentes, que paguen sus impuestos y que estudien inglés.
Asimismo, propone la creación de una comisión que estudiará la entrega de visas de acuerdo a las necesidades de Estados Unidos, al tiempo que instaurará una política de vigilancia «inteligente» de las normas migratorias, con un «trato humano», que acabe con las redadas y con la separación de las familias.
«Todavía tenemos mucho trabajo que hacer», reconoció Gutierrez, al señalar que primero el Congreso necesita aprobar dos leyes prioritarias, la de reforma del sistema de salud y de reforma energética.
«El camino es largo pero seguro si mantenemos la unidad», dijo.
La también demócrata Nydia Velasquez recordó que el voto latino jugó un papel importante en la elección del presidente Barack Obama en las elecciones de noviembre de 2008.
«La principal preocupación de los hispanos que votaron por Obama es la reforma migratoria», subrayó.
La media decena de legisladores que se pronunciaron a favor de la reforma fueron recibidos con aplausos y gritos de las dos mil personas que manifestaron frente al Congreso, al grito de «Obama, escucha, estamos en la lucha» y «Sí se puede», este último el eslogan del mandatario durante su campaña.
Asimismo, los manifestantes portaban pancartas que decían «No más promesas rotas, no más familias separadas» y «Somos seres humanos, detengan las redadas ahora».
Obama ha prometido seguir luchando para que el Congreso apruebe una reforma migratoria a más tardar a principios de 2010, aunque la Casa Blanca ha admitido que no cuenta aún con los votos para concretarse.
-
Cartas al Blog: ¿porque caen las remesas?
Me escriben desde una localidad indeterminada pero, que esta en el Estado de Michoacán, dicho por el autor de la misiva y me pregunta; «¿porque los mexicanos en estados unidos, están enviando menos dólares a México que es cuando mas los necesitamos?».
Mi estimado lector, lo que sucede es que al mismo tiempo que ocurre esa contracción en el empleo por la crisis y/o descaleracion de mercado mexicano o, estadounidense que es quien mas nos compra lo que aquí producimos, tenemos una disminución en el ingreso de divisas por envío de remesas ya que, en el propio mercado laboral norteamericano la contracción ha sido espeluznante.
No es sencillo, pero muy lógico para quienes no conocen la situación mundial, el ver que la crisis que tenemos en México pues por los «mexicanos» donde, ya tan acostumbrados nos tenían los gobiernos priistas a las crisis económicas y devaluaciones sexenales, que esta parece ya la crisis que nos esperaba desde hace tiempo.
Pero no, esta crisis que afecta a México viene de Estados Unidos y, como comenzó allá esta crisis, curiosamente allá nuestros connacionales están viéndoselas peor que aquí nosotros, ya que no solo están buscando evitar a las autoridades de migración y que mucha gente no les de trabajo por ser ilegales, inseguridad y racismo, sino ahora mismo, también el que cientos de plazas en el ramo de la construcción o, en el agro norteamericano, se hayan cerrado ya que la industria de la construcción esta detenida de forma real y, la del agro cada vez menos pagada así como mas vigilada.
Se tiene y ha venido manejando una cifra sobre cuantos connacionales pudieran venir a México buscando oportunidades con su gente antes de seguir padeciendo y sin empleo para siquiera mandar dinero o, pagar el alquiler con otros 15 migrantes de un departamento pequeño que les dieron por un costo normal o ligeramente mas caro por correr con los peligros de darles alojamiento ante las autoridades.
Entonces mi estimado amigo lector, no es que no quieran enviarnos dólares cuando mas en México, hacen falta, sino pueden quizá y es porque ellos, estarán pasándola peor que nosotros en un país donde, no siquiera saben el idioma nativo y, son los «otros».
Muchas gracias por escribirme y amigo lector, usted y Yo hacemos este espacio, que le parece si me escribe sugiriendo temas, enviando sus preguntas, regalándome su comentario etc. mi correo a su disposición es el.enigma@gmail.com y me encuentro, a sus atentas ordenes.
-
Siguen entrando dolares a México, ¿pero por cuanto tiempo?
Aun con el desplome del ingreso de divisas por concepto de remesas a México, la cifra se mantuvo en el segundo lugar de actividades que atrajeron dólares a México.
O sea, nuestros connacionales enviando remesas es la segunda cuestión por la cual llegan dólares a la economía mexicana solamente detrás de PEMEX y el concepto de venta de crudo.
Sabe la cifra total alcanzada en el año 2008?, bueno fue la nada tan despreciable friolera de 25 mil 145 millones de dólares.
Pero, aunque parece una cifra increíblemente interesante y esta en el segundo peldaño de ingreso de divisas a México, representa una disminución de 931 millones de dólares con respecto al año anterior (2007), o sea, una caída del 3.8% entre 2007 al 2008.
Y miren que en 2007 ya había disminución de remesas debido al debilitamiento y desaceleramiento de la economía norteamericana sin mencionar, que en el mes de agosto, comenzó el problema de las hipotecas subprime que, ha derivado en toda esta crisis que mas que económica es una crisis de confianza que es el primer rubro que sostiene en el mundo, los negocios.
Así que si, siguen disminuyendo las remesas desde Estados Unidos pero ya en perspectiva, llevamos 2 años ya de bajas en los indicadores