Etiqueta: remedios

  • Aquí te enseñamos cómo quitar un chupetón

    Aquí te enseñamos cómo quitar un chupetón

    Si alguna vez has tenido algún chupetón es muy probable que hayas querido saber cómo quitarlo o al menos ocultarlo. Depende de la zona a veces es sencillo y otras no lo es tanto.

    Los chupetones pueden durar entre dos días y dos semanas. Por eso, si intentas ocultar uno, es posible que pases mucho tiempo con jerséis de cuello alto o retocando la zona con corrector. No obstante, existen algunas formas de acelerar el proceso de curación. Por supuesto, nada hará que un chupetón desaparezca mágicamente en minutos. Pero, empecemos por el principio.

    Te puede interesar ¡Sacúdelo que tiene arena! Captan a pareja de osos bailando

    Aquí te enseñamos cómo quitar un chupetón

    Cómo se hace un chupetón

    Los chupetones son contusiones causadas por los capilares rotos debido a una succión excesiva o mordiscos en puntos blandos del cuerpo, como pueden ser el cuello y los muslos. Justo debajo de la superficie de la piel se encuentran los capilares. Cuando alguien da un mordisco de amor con un poco de intensidad se rompen creando un moretón.

    Una vez que los labios estén la zona elegida hay que tener cuidado con los dientes para no hacer daño. La succión debe durar entre 20 o 30 segundos para comenzar a dejar marcas. Piensa que puede que con menos tiempo aparezca el moratón. La clave es succionar fuerte para que se rompan los vasos capilares debajo de la piel, pero no tan fuerte como para hacerle daño.

    Cómo quitar un chupetón

    1. Empieza con una compresa fría

    Una compresa fría puede ayudar a reducir la hinchazón de un moretón recién hecho. La temperatura fría ayuda a ralentizar el flujo de sangre del vaso hacia la piel. También puedes utilizar una bolsa de hielo, un paño humedecido con agua fría o incluso una cuchara fría. Sea lo que sea aplícalo durante 10 minutos varias veces al día durante los dos primeros días.

    Te puede interesar Estos 2 signos se destacan por ser la mejor pareja

    Aquí te enseñamos cómo quitar un chupetón

    2. A continuación, intenta estimular el flujo sanguíneo con una compresa caliente

    Después de dos días de usar una compresa fría, es hora de aplicar algo de calor. Una compresa caliente puede aumentar la circulación en la zona magullada. Esto puede ayudar a que el chupetón desaparezca más pronto que tarde. A partir del tercer día, ponte una compresa caliente durante 10 minutos varias veces al día.

    3. Masajea la zona

    Se sabe que los masajes alivian el dolor y estimulan el flujo sanguíneo. Masajear o frotar suavemente el chupetón durante unos minutos al día puede acelerar su desaparición. La clave es un toque ligero: aplicar demasiada presión podría empeorar el hematoma.

    4. Añade aceite esencial de menta a tu masaje

    El aceite esencial de menta puede ayudar a estimular el flujo sanguíneo en la zona. Esto puede ayudar a reducir el tamaño y la gravedad de tu chupón. Asegúrate de utilizar aceite esencial, no el extracto que se utiliza para cocinar. Y utiliza siempre aceites esenciales diluidos. Una regla general es añadir unas 12 gotas de un aceite portador, como el de coco o el de oliva, por cada 1 o 2 gotas de aceite esencial.

    Te puede interesar ¡Ya ni la riegan! Tiñe pareja cascada para revelar sexo de su bebé

    Aquí te enseñamos cómo quitar un chupetón

    5. Aplica vitamina K tópica

    Se ha demostrado que la vitamina K tópica elimina los hematomas más rápidamente y acelera la curación de la piel. Esto se debe a que la vitamina desempeña un papel clave en el proceso de coagulación de la sangre de su cuerpo. También puedes tomar suplementos de vitamina K o comer alimentos ricos en ella para aumentar su producción. Prueba las verduras de hoja verde o el arroz integral.

    6. Mascarilla de cáscara de plátano

    La parte interior de una cáscara de plátano es rica en vitaminas y nutrientes que pueden ayudar a reducir la apariencia de un hematoma. Frota el interior de la cáscara de un plátano maduro sobre el chupetón durante 30 minutos o hasta que la cáscara se vuelva marrón. Repite esta técnica al menos dos veces al día.

    7. Aplicar vitamina C tópica

    La vitamina C es esencial para mantener la piel sana y suave. Tiene grandes propiedades antioxidantes y puede ayudar a potenciar la producción de colágeno de tu piel. De hecho, la vitamina C puede incluso fortalecer el tejido de la piel alrededor de los vasos sanguíneos, lo que podría ayudar a curar el chupetón. Aplica una crema enriquecida con vitamina C en la zona afectada a diario. Comer más cítricos y alimentos de origen vegetal también puede ser beneficioso.

    Te puede interesar Te damos 5 tips para disminuir los cólicos menstruales

    Aquí te enseñamos cómo quitar un chupetón

    8. Aplica un poco de manteca de cacao

    La manteca de cacao, una grasa derivada de los granos de cacao es un elemento básico en muchos regímenes de cuidado de la piel, y con razón. Se ha demostrado que la manteca de cacao suaviza las cicatrices, las estrías, las arrugas y otras marcas de la piel. Puedes aplicar la loción de manteca de cacao en el chupetón una o dos veces al día para acelerar la curación.

    9. Aplicar aloe vera

    La planta de aloe vera tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la hinchazón y el dolor de la piel. Para tratar un chupetón, aplica una fina capa de gel o crema de aloe vera sobre el hematoma al menos dos veces al día.

    10. Utilizar el árnica

    El árnica tópica y oral está ampliamente disponible sin receta en la mayoría de las farmacias. El uso de árnica puede ayudar a acelerar la curación del hematoma de un chupetón.

    Estos 10 trucos pueden ayudar a acelerar el proceso de curación uno o dos días, pero no son métodos infalibles. Siempre existe la posibilidad de que algunas de estas técnicas no tengan ningún efecto para ti.

    Te puede interesar Te damos 5 tips para reducir el consumo de carne

    Aquí te enseñamos cómo quitar un chupetón

    Consejos para ocultar un chupetón

    1. Con un corrector: si vas a disimularlo, utiliza un corrector de color. Ocultar un chupetón no es tan fácil como parece, ya que se trata de una gran mancha oscura. En el caso de los chupetones morados habituales, utiliza un corrector de color amarillo para neutralizar el morado de la piel antes de disimularlo, para que el corrector no lo haga parecer ceniciento.

    2. Tapando la zona: esto quizás es lo más sencillo, siempre y cuando no sea agosto. Puedes ponerte algo de cuello alto o un pañuelo, pero si el chupetón que quieres tapar está demasiado arriba quizás ni con el cuello logras ocultarlo.

    LM

  • Cebolla: el mejor regalo para esa persona especial

    Cebolla: el mejor regalo para esa persona especial

    Si lo que quieres es sorprender a esa persona que es la causa de tus suspiros, ¡no le des más vueltas!, deja de lado las rosas, los osos y los chocolates, mejor obséquiale una cebolla… sí, cebolla.

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, las cebollas son una buena fuente de potasio; además, contiene cantidades significa tivas de calcio, hierro, magnesio y fósforo. Mientras que la revista española Consumer Eroski resalta que la cebolla es un alimento escaso en aporte calórico porque su contenido en agua es de alrededor del 90 por ciento, además de que contiene fibra, minerales y vitaminas.

    Cebolla: el mejor regalo para esa persona especial

    Te puede interesar Reportan histórica alza del bolillo; la más grave en 25 años

    ¿Qué es la cebolla?

    La cebolla o Allium Cepa es una hortaliza que pertenece a la extensa familia de las liliáceas, al igual que el ajo, con el que comparte algunas propiedades. Conocida desde tiempo inmemorial, la cebolla es alimento y a la vez un excelente medica­mento natural.

    La cebolla procede de Asia y era considerada casi un talismán por los egipcios, que le atribuían el alivio de numerosas enfermedades. También era sumamente apreciada por griegos y romanos. El gran médico Hipócrates la prescribía como diurético, para curar heridas y tratar neumonías. La medicina tradicional china la recomendaba sobre todo para enfermedades respiratorias.

    Cebolla: el mejor regalo para esa persona especial

    Como alimento su uso se extendió mucho durante la Edad Media. En la actualidad, la cebolla es la tercera hortaliza más cosechada después del tomate y la patata, y se cultiva y utiliza en todo el mundo.

    Te puede interesar 4 comidas mexicanas dentro de “las 50 peores comidas callejeras del mundo”

    No se utiliza culinariamente en grandes cantidades, ni suele ser el ingrediente principal de los platos en los que participa, pero se hace notar… Como si se tratara de uno de esos actores secundarios con carácter que en las películas no representa el papel protagonista pero cuya presencia equilibra el conjunto.

    Propiedades:

    La cebolla está compuesta principalmente por agua (un 89%), lo que la hace muy ligera. Los carbohidratos son su nutriente más abundante y apenas proporciona proteínas (1,2%) ni grasas (0,2%).

    En cuanto a sus vitaminas y minerales, procura buenas dosis de vitamina C (9 mg/100 g), potasio (300 mg), calcio (32 mg) y fósforo (44 mg), así como un alto porcentaje del oligoelemento cromo y pequeñas cantidades de azufre, bromo, cobalto, cobre, magnesio, silicio y zinc.

    Cebolla: el mejor regalo para esa persona especial

    Te puede interesar Conoce donde venden el nuevo invento chilango los “birriaquiles”

    También es muy rica la cebolla en fitoquímicos, entre los que destaca el flavonoide quercitina. Este antioxidante, más potente que la vitamina E, tiene propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y protectoras frente al cáncer, especialmente de mama, colon y próstata; además, puede ayudar a reducir los síntomas de fatiga, ansiedad y depresión.

    Es interesante su contenido en glucoquinina, una sustancia considerada la «insulina vegetal», pues ayuda a combatir la diabetes.

    Además alberga compuestos azufrados con efecto depurativo y aceite esencial con propiedades bactericidas y fungicidas.

    Cebolla: el mejor regalo para esa persona especial

    Te puede interesar Esta es la mejor manera de cubrir tus canas sin tinte

    Beneficios para la salud:

    La fama de la cebolla como alimento depurativo es bien merecida, pero sus propiedades y beneficios para la salud van mucho más allá.

    • Es una hortaliza cardiosaludable. Debido a sus componentes azufrados, el consumo de cebolla previene la agregación plaquetaria y la formación de trombos, así como el colesterol y los triglicéridos altos.
    • Es diurética. Por su riqueza en potasio y escaso sodio, la cebolla resulta diurética y ayuda en casos de edemas, hipertensión y piernas pesadas.
    • La cebolla es un alimento prebiótico. Es rica en fructo-oligosacáridos, prebióticos que estimulan el crecimiento de bifidobacterias en el intes­tino e inhiben el desarrollo de bacterias patógenas. Este equilibrio en la flora intestinal reduce el riesgo de cáncer de colon.
    • La cebolla contribuye a la salud digestiva. Previene la fermentación intestinal, la presencia de parásitos y hongos, y el estreñimiento. Alivia las digestiones pesadas y la flatulencia con hipoclorhidria, pero hay que ser cauto si se suele sufrir acidez.
    • Es antioxidante. Otro de los beneficios de la cebolla es que contiene quercitina, un flavonoide de propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y protectoras frente al cáncer.
    • Es antidiabética. Gracias a su riqueza en cromo, que forma parte del llamado FTG (factor de tolerancia a la glucosa), y también a la glucoquinina, que estimula el páncreas, ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre en las personas diabéticas.
    • Es anticancerígena. Numerosos estudios demuestran que su ingesta habitual previene el cáncer, siendo este uno de los beneficios más reseñables de la cebolla para la salud. Quienes la comen regularmente presentan, por poner un ejemplo, un riesgo un 40% menor de desarrollar cáncer de estómago.
    • La cebolla tiene propiedades antisépticas. Las propiedades antisépticas y mucolíticas de los componentes azufrados, junto con la acción antiinflamatoria de la quercitina, la hacen eficaz frente a problemas respiratorios como resfriados, bronquitis y asma. También es un conocido remedio popular frente a la tos dejar una cebolla cortada por la mitad en la mesilla de noche.

    LM