Destacan en Israel el papel de Francisco como “puente” religioso. El Papa Francisco, quien se apresta a pisar suelo mexicano y sostendrá un histórico encuentro con la iglesia ortodoxa rusa en Cuba, es “un puente” entre religiones y su objetivo es «derribar barreras y murallas» entre los pueblos, afirmaron comentaristas israelíes.
La visita del Papa a Tierra Santa en mayo de 2014, poco más de un año después de haber sido consagrado, consolidó su imagen de líder ecuménico, señalaron.
«A Francisco le resulta muy importante acercarse al mundo judío por un lado y al ortodoxo por el otro (…) El objetivo del Papa es derribar barreras y murallas entre religiones y entre pueblos», dijo a Notimex el analista israelí Henrique Cymerman, uno de los impulsores de aquella visita.
Fue por ello que, en su momento, «atrajo al Vaticano también al patriarca Bartolomé I, que está en Estambul, y a muchos rabinos que le visitan con frecuencia», añadió.
El Papa Francisco inicia este viernes una visita a tierras mexicanas, donde recorrerá los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, además de la Ciudad de México, pero antes hará una escala en La Habana, Cuba, para reunirse con el patriarca de la iglesia ortodoxa rusa Kiril.
Será la primera entrevista personal entre un jefe de la Iglesia de Roma y su colega de Moscú desde el cisma, y se espera que abra las puertas a una histórica visita de Francisco a Rusia.
El Papa, quien declaró en varias oportunidades que considera «una prioridad» el acercamiento a otras religiones, comenzó sus contactos con ortodoxos y judíos mientras regía en Buenos Aires.
Sus visitas a la iglesia ortodoxa y a seminarios rabínicos en la capital argentina son capítulos destacados de su biografía.
Esos lazos quedaron en evidencia durante la ceremonia de su asunción papal, de la cual participaron rabinos amigos y hasta Bartolomé I.
Se trató de la primera vez desde el cisma de 1054 que un patriarca de Constantinopla, considerado «primero entre pares» entre los patriarcas ortodoxos, acudió a la coronación de un Papa católico.
Francisco y Bartolomé I volvieron a encontrarse precisamente durante la visita del Papa a Israel.
Francisco concretará así un arraigado sueño de Juan Pablo II, quien en varias ocasiones intentó reunirse con Alexei II, predecesor de Kiril.
Ese encuentro estuvo muy cerca de ocurrir en 2005 en Varsovia, pero Juan Pablo II falleció pocos meses antes de la fecha posible de la reunión.
Tampoco Benedicto XVI pudo verse con Alexei II, quien condicionó la reunión a una disminución del proselitismo católico en Rusia.
La presencia de ambos líderes en La Habana, este viernes, podría resultar así en una ocasión de enorme significado para el mundo cristiano.
Un encuentro semejante nunca podría haber tenido lugar ni en Roma ni en Moscú, explicó a la agencia católica ACI Stampa el monje ortodoxo Ioan Guatia, de la parroquia de San Cosme y San Damián de Moscú.
Cuba es territorio «neutral», alejado de las presiones de los sectores más conservadores de ambas iglesias cristianas, señaló.
Según Guatia, «América es el nuevo mundo y Europa es el continente de la división».
El encuentro en Cuba, completó, «puede representar un mensaje de esperanza» y «una señal de que se pueden comenzar nuevas relaciones» entre católicos y ortodoxos rusos.
La reunión servirá también para profundizar el rol renovador y de acercamiento entre pueblos y religiones que viene forjando el Papa argentino, incluyendo su recorrido de Tierra Santa.
Pero ese paso por Israel y los territorios palestinos es muy recordado aquí no solamente por el impacto de sus gestos, sino también por la controversia.
En los días que recorrió Belén y Jerusalén, Francisco dejó en claro que no le preocupa abordar francamente los asuntos más espinosos en cualquier lugar del mundo.
Durante la visita, en efecto, el Papa se declaró en favor de la existencia y seguridad de Israel, pero también abogó por la creación de un Estado palestino.
Y también tuvo tiempo de protagonizar un episodio polémico cuando se acercó a un tramo del muro de contención que separa a Israel de Cisjordania.
Según Cymerman, «nunca hubo un Papa que desde el primer día de su papado haya buscado medios, formas, para conseguir más paz» en el mundo.
Además, continuó, «hay un profundo realismo en el Papa. Yo he visto, personalmente, como él no solamente crea y da pasos para mejorar la situación, sino que es consciente de las enormes dificultades».
En ese sentido, recordó cómo el Papa buscó continuar sus esfuerzos en favor de la paz en Medio Oriente con la recordada plegaria conjunta que encabezó en junio de 2014 en el Vaticano junto a rabinos e imanes.
«El papa Francisco es símbolo de paz, y lo demostró durante su visita» a Tierra Santa, dijo por su lado el diplomático israelí Lior Hayat.
Según Hayat, vocero gubernamental durante el paso del pontífice por este país, el mensaje en favor de la paz y el repudio a la violencia serán -tal como ocurrió aquí en 2014- elemento central del paso de Francisco por México (del 12 al 17 de febrero).
Pero también habrá que estar atentos a otra característica fundamental de Francisco.
Al jefe de los católicos, destacó, le importa «el contacto directo con el pueblo».
«A diferencia de otros Papas, el es muy del pueblo y manda un mensaje muy claro en ese sentido», indicó.
Francisco, dijo, «necesita ese contacto y es de esperar que, en un país tan católico como México, se concrete no solamente a través de los escenarios y los políticos».
Hayat conoció a Francisco en Buenos Aires, cuando todavía era el arzobispo Jorge Mario Bergoglio.
Ahora sigue siendo «una persona muy especial», y la mejor forma de definirlo es con una palabra, «puente», explicó Hayat, «un puente entre los distintos pueblos, entre las distintas religiones».
«Además de ser el líder de la Iglesia católica», añade por su lado Cymerman, Francisco «es un personaje quizás único hoy en el mundo en su calidad de gran estadista».
Se trata de un «hombre que ve adelante, que analiza la situación y llega a soluciones y a pasos concretos que le hacen un gran estratega», añadió.
Etiqueta: religioso
-
Destacan en Israel el papel de Francisco como “puente” religioso
-
Semana Santa, via Twitter?
Por El Enigma
Son fechas que para los católicos en el mundo significan mucho.
La semana santa si bien en muchos países se continua con el recordatorio del porque del sacrificio de Cristo, en otros es un día mas.
Pero para la comunidad mexicana, son días de guardar ya que en la población la mayoría religiosa es católica cristiana.Lo que me llamó mucho la atención es que el cardenal Norberto Rivera Carrera llamó a través de su cuenta en Twitter @primadodemexico , a que no olvidemos la religiosidad de estas fechas.
En el mundo la grey católica ha tenido una sensible disminución, debido a tantos escándalos y claro está, el sentido ortodoxo de la fe que desea llevar la cúpula católica / cristiana.
Si bien tecnología y ciencia han avanzado, la Santa Sede no modifica sus postulados que según tengo entendido no han tenido un gran avance en los últimos mil años.
Por lo cual la mayoría de católicos en el mundo ya no sienten tan afines los principios de religiosidad y comulgan con la Iglesia Católica Apostólica y Romana.
¿Crisis de Fe?
Mucho tiene que ver que en el mundo los escándalos dados a conocer de abusos por parte de sacerdotes, influyan en lo que creen o no los feligreses.
También esto es movido a ver que aun cuando las autoridades de una nación o pueblo están enteradas y llevan a juicio a los sacerdotes, no hay castigos ejemplares y se aplica iuris corpus cannonis permitiendo a los ojos de la sociedad, que los delitos queden impunes.
Por el momento, sabiendo como es el cardenal primado de México Norberto Rivera Carrera, me sorprende haya usado twitter para dar un mensaje así.
-
Quieren preso a Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks
Autoridades suecas lanzaron una orden de arresto contra Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks, que en semanas recientes reveló documentos secretos sobre la guerra de Afganistán, acusado de violación.
El director de comunicación de la fiscalía sueca, Karin Rosander, dijo a la agencia de noticias de Países Bajos BNO News, que la orden de arresto fue emitida en relación con dos eventos separados.
De acuerdo con esta acusación, una mujer acusa a Assange, cuyo paradero se desconoce, de violación, mientras otra de acoso sexual.
Assange es el fundador de Wikileaks, que es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes.
Wikileaks dispone de más de 90 mil ficheros, entre informes escritos y videos, en su mayoría clasificados como secretos, que dan cuenta sobre la guerra sucia librada por Estados Unidos y aliados de la OTAN en Afganistán e Irak, entre enero de 2004 y diciembre de 2009.
Los documentos proporcionan un retrato devastador de la contienda afgana, al revelar cómo las fuerzas de la coalición intervencionista han matado a cientos de civiles en «operaciones» de comandos especiales, las cuales nunca fueron denunciadas y no salieron a la luz.
Reflejan en particular detalles de unos 144 ataques contra civiles de los denominados grupos de tareas, desde ametrallamientos a individuos -ataques selectivos- hasta incursiones aéreas masivas, con resultado de centenares de bajas inocentes.
La publicación de estos documentos causó una enome polémica en la comunidad internacional, en particular en Estados Unidos, cuando el Pentágono indicó que la revelación de esas informaciones en forma ilegal podrían traer consecuencias negativas para las tropas en Afganistán.
El Departamento de Defensa indicó que se reservaría el derecho de acusar a la página de incitar al robo de propiedad del gobierno si las conclusiones de la investigación conjunta que está desarrollando con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) pudieran respaldar este cargo